Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Proporcionalidad directa con el cuadrado y directa con el cubo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB


Fecha: _________________________________________________

Nombre: ________________________________________________________________________

Evaluación de matemática

1) Joaquín salíó con su bicicleta rumbo a la biblioteca del barrio. En el gráfico se muestra la distancia que recorríó a medida que transcurríó el tiempo.


A) ¿Cuántos minutos tardó para recorrer 525 metros?

B) ¿A qué distancia se encontraba de la biblioteca si tardó 6 minutos en llegar?

C) ¿Es cierto que las cantidades se relacionan en forma directamente proporcional?

D) Si respondieron afirmativamente la pregunta anterior, escriban la constante de proporcionalidad

2) ¿Cuáles de los siguientes gráficos representan funciones de proporcionalidad directa?

Valor promedio en física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,57 KB

Medir es comparar Con un patrón

Apreciación


Es La menor graduación que posee el elemento con el que medimos (si es una regla será El mm).

Errores sistemáticos


Son los que tienen que ver con el funcionamiento específico del instrumento de Medida o con el cuidado con que se hace la medición.

Errores aleatorios o Accidentales


Están siempre presentes y no se detectan

Los errores Experimentales o incertezas dependen de la cantidad que se mide, del Instrumento de medición empleado , del observador y hasta las condiciones de Trabajo. El proceso de medición nunca es Perfecto, en toda medición siempre se cometen errores, pero algunos pueden Evitarse cuando se hacen mediciones cuidadosamente y con elementos adecuados.

El error experimental, Está... Continuar leyendo "Valor promedio en física" »

Hormigón: Composición, Tipos (Armado y Pretensado) y Aplicaciones en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El hormigón es una mezcla, en diferentes proporciones, de cemento, arena y grava, a la que se añade agua.

Componentes y su Influencia

  • La cantidad de cemento por metro cúbico de hormigón influye directamente en su impermeabilidad y en su resistencia mecánica, pero, a la vez, aumenta su contracción durante el fraguado provocando grietas.
  • Las arenas y gravas, denominadas comúnmente *áridos*, se distinguen por criterios de tamaño. Influyen directamente en la resistencia a la tracción del hormigón.
  • El agua que se utiliza puede ser no potable, pero deben rechazarse las aguas carbonatadas.

Resistencia del Hormigón

El hormigón, una vez fraguado, puede presentar una resistencia a la compresión de hasta 650 kg/cm2. Sin embargo, la resistencia... Continuar leyendo "Hormigón: Composición, Tipos (Armado y Pretensado) y Aplicaciones en Ingeniería" »

Bases Administrativas para Licitación Privada de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 73,33 KB

BASES ADMINISTRATIVAS
LICITACIÓN PRIVADA PARA
CONSTRUCCIÓN DE NOMBRE DE LA CONSTRUCCIÓN

1. GENERALIDADES

El NOMBRE DEL MANDANTE llama a licitación privada para la contratación y ejecución de la obra del siguiente proyecto:
NOMBRE DE LA OBRA Y DIRECCIÓN.

Las siguientes bases administrativas son un conjunto de disposiciones sobre procedimiento y términos que regulan la contratación y ejecución de las obras en cuestión.

La presente licitación privada sobre la ejecución de este proyecto deberá regirse en todos sus aspectos administrativos y legales, durante todas las etapas de ejecución, por las presentes Bases Administrativas, complementarias a las especificaciones técnicas y planos de arquitectura, como también a los proyectos... Continuar leyendo "Bases Administrativas para Licitación Privada de Construcción" »

Gestión Integral del Mantenimiento Informático: Seguridad, Planificación y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Software de Seguridad

Conceptos Básicos

Define qué es el software de seguridad y por qué es importante.

Tipos de Software de Seguridad

Describe los diferentes tipos de software de seguridad, como antivirus, firewalls, anti-malware, etc.

Instalación y Configuración

Explica cómo instalar y configurar correctamente el software de seguridad.

Mantenimiento

Describe cómo mantener actualizado el software de seguridad y cómo solucionar problemas comunes.

Gestión de Bitácoras

Definición y Propósito

Define qué es una bitácora y para qué se utiliza en el mantenimiento de equipos de cómputo.

Tipos de Bitácoras

Describe los diferentes tipos de bitácoras, como bitácoras de incidentes, bitácoras de mantenimiento, etc.

Estructura y Contenido

Explica cómo... Continuar leyendo "Gestión Integral del Mantenimiento Informático: Seguridad, Planificación y Ética" »

Fórmulas de Interés Simple: Cálculo de Valor Presente, Tasa, Tiempo y Monto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

1. Cálculo del Interés (*I*)

La fórmula principal para calcular el interés simple es:

I = V × t × n

Donde:

  • I: Interés
  • V: Valor Presente
  • t: Tasa de Interés
  • n: Tiempo

Fórmulas auxiliares:

  • V = I / (t × n)
  • t = I / (V × n)
  • n = I / (V × t)
  • M = V + I

2. Cálculo del Valor Presente (*V*)

V = I / (t × n)

Fórmulas auxiliares:

  • I = V × t × n
  • t = I / (V × n)
  • n = I / (V × t)
  • M = V + I

3. Cálculo de la Tasa de Interés (*t*)

t = I / (V × n)

Fórmulas auxiliares:

  • I = V × t × n
  • V = I / (t × n)
  • n = I / (V × t)
  • M = V + I

4. Cálculo del Tiempo (*n*)

n = I / (V × t)

Fórmulas auxiliares:

  • I = V × t × n
  • V = I / (t × n)
  • t = I / (V × n)
  • M = V + I

5. Cálculo del Monto Total (*M*)

M = V + I

Fórmulas auxiliares:

  • I = M - V
  • V = M - I
  • t = I / (V × n)
  • n = I / (V × t)

Conversiones

... Continuar leyendo "Fórmulas de Interés Simple: Cálculo de Valor Presente, Tasa, Tiempo y Monto" »

Técnicas de Masaje para el Bienestar del Pecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Este protocolo describe una secuencia de movimientos de masaje enfocados en la zona torácica y mamaria, detallando repeticiones, puntos clave y técnicas manuales.

Protocolo de Masaje

  1. 1. Effleurage Rotatorio: 1 o 2 repeticiones. De esternón a axilas y hombro. 5 movimientos rotatorios suaves.
  2. 2. Círculos Fijos: 5 movimientos en 1 punto, 3 veces. En dirección a la axila, en el lateral del seno. Ambas manos planas, una encima de otra (la que está en contacto con la piel actúa de forma pasiva y la otra es la mano activa), haciendo círculos fijos en un punto.
  3. 3. Círculos Fijos Alternos: 6 movimientos en 1 punto, 3 veces. Manos paralelas haciendo una línea imaginaria en el lateral del seno. Círculos fijos alternantes en dirección a la axila
... Continuar leyendo "Técnicas de Masaje para el Bienestar del Pecho" »

Tipos de Proyecciones Cartográficas: Clasificación y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Proyecciones Puras o Verdaderas

Cuando las proyecciones se obtienen a partir de cálculos geométricos mediante una perspectiva, es decir, a partir de un punto de vista determinado, se dice que son proyecciones puras o verdaderas. Una de las clasificaciones de proyecciones puras o verdaderas más utilizadas se basa en la superficie de proyección utilizada, distinguiéndose entre:

  1. Proyecciones acimutales (o planas, o cenitales)
  2. Proyecciones cilíndricas
  3. Proyecciones cónicas

1. Proyecciones Acimutales

La proyección se realiza sobre un plano y puede ser de varios tipos dependiendo de dónde se sitúa el punto de vista:

  • Gnomónica: punto de vista en el centro de la Tierra.
  • Estereográfica: punto de vista en un lugar de la superficie terrestre opuesto
... Continuar leyendo "Tipos de Proyecciones Cartográficas: Clasificación y Características" »

Evaluación de Impacto Ambiental y Sistemas de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Evaluación de Impacto Ambiental

Etapa de Clasificación de Proyectos

La evaluación preliminar se presenta en la etapa de clasificación de los proyectos de inversión dentro del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SNEIA). En esta etapa, se determina la categoría del proyecto según su potencial impacto ambiental.

Proyectos de Categoría I

Los proyectos de categoría I, considerados de impactos ambientales leves, no requieren presentar términos de referencia para su aprobación. Solo necesitan presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Entidades Opinantes y el OEFA

Entidades como la ANA, SERFOR y DIGESA realizan la revisión y evaluación del estudio ambiental, proporcionando opiniones técnicas sobre aspectos específicos... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental y Sistemas de Gestión" »

Tecnologías de Relleno Sanitario y Reciclaje de Vidrio: Procesos y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Descripción de la Tecnología del Relleno Sanitario

La definición de vertedero controlado o relleno sanitario controlado se basa en el concepto de aislar los residuos sólidos (RSU) del ambiente hasta que se estabilicen mediante mecanismos de mineralización y se tornen inocuos, mediante procesos biológicos naturales, químicos y físicos.

Requisitos Básicos de un Vertedero Controlado de RSU

  • Compactar los RSU para conservar el recurso tierra, controlar el asentamiento y optimizar el proceso del relleno.
  • Cubrir los RSU diariamente con material de cobertura para controlar el riesgo de contaminación ambiental y de proliferación de vectores.
  • Controlar y prevenir el impacto ambiental adverso de los productos de la descomposición (biogás y líquido
... Continuar leyendo "Tecnologías de Relleno Sanitario y Reciclaje de Vidrio: Procesos y Requisitos" »