Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Recurso por Incumplimiento en el Derecho de la Unión Europea: Procedimiento y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Introducción a los Recursos Directos

Los recursos directos son aquellos que se interponen por las personas legitimadas y promueven un proceso contencioso principal que se resuelve por sentencia del Tribunal de Justicia.

El Recurso por Incumplimiento

Fundamento Normativo

El Art. 10 del TCE establece un deber del Estado de cumplir las obligaciones comunitarias y de abstenerse de las medidas que puedan poner en peligro la consecución de los fines del Tratado.

Objeto y Alcance

Para controlar el cumplimiento por parte de los Estados miembros de las obligaciones comunitarias, se establece el recurso por incumplimiento, regulado en los arts. 226 a 228 del Tratado, cuyo objetivo es controlar el cumplimiento del Derecho comunitario por parte de los Estados

... Continuar leyendo "El Recurso por Incumplimiento en el Derecho de la Unión Europea: Procedimiento y Efectos" »

Derecho Administrativo: Concepto, características y relación con otros poderes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,6 KB

– EL DERECHO ADMINISTRATIVO

1- Concepto de Derecho Administrativo

Como punto de partida tomaremos la definición de Zanobini: “el Derecho Administrativo es aquella parte del Derecho público que tiene por objeto la organización, los medios y las formas de la actividad de las administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre aquella y otros sujetos”. Las normas administrativas tienen como destinatario a una Administración Pública, pero esto no supone que las administraciones públicas no puedan utilizar o formar parte de relaciones jurídicas reguladas por normas no administrativas.

Las normas de Derecho privado que regulan, por ejemplo, la propiedad o las obligaciones o contratos, afectan a todos los sujetos jurídicos... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Concepto, características y relación con otros poderes" »

Interpretación del Negocio Jurídico: Claves y Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Interpretación del Negocio Jurídico: Concepto y Elementos Clave

La interpretación es la actividad destinada a determinar el sentido de la declaración de voluntad. Al declarar algo, se emplean palabras y signos para expresarlo adecuadamente. El proceso interpretativo busca, a partir de esos signos y palabras, identificar la voluntad que se quiso expresar.

Como dice la expresión latina: in claris non fit interpretatio (en la claridad no hace falta interpretación).

El fundamento del negocio jurídico es la voluntad, pero su expresión material puede presentar problemas. Por ello, la interpretación considera elementos como las concepciones sociales del momento, el lenguaje común, la práctica, las circunstancias concretas y el tráfico jurídico.... Continuar leyendo "Interpretación del Negocio Jurídico: Claves y Elementos Esenciales" »

Entendiendo el Sistema Legal Español: Leyes, Decretos y Reglamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La Ley en España

Un acto jurídico aprobado por el parlamento, sujeto a control constitucional.

Características de la Ley:

  1. Subordinación a la Constitución: Desarrolla sus objetivos, no solo la ejecuta.
  2. Primacía de la Ley: Regula cualquier materia sin reservas.
  3. Legitimidad: Aprobada por el órgano competente.
  4. Derogación: Puede derogar normas anteriores inferiores.
  5. Control Constitucional: Solo el Tribunal Constitucional la controla.

*Ciertas materias requieren regulación por ley parlamentaria.

Ley Orgánica

Requiere mayoría absoluta para su aprobación, modificación o derogación.

Regula:

  1. Estatutos de Autonomía.
  2. Régimen Electoral General.
  3. Derechos fundamentales y libertades públicas.

Estatuto de Autonomía

Norma suprema de cada Comunidad Autónoma.... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema Legal Español: Leyes, Decretos y Reglamentos" »

Madurez biológica jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB


TEMA 3: SUJETO DE DERECHO: LA PERSONA FÍSICA.

1- PERSONA FÍSICA, PERSONA JURÍDICA


Concepto

La persona (humano) no es una identificación completa para el Dcho y sujeto de dchos (pueden ser humanos y organizaciones sociales). - Persona: sujeto de dchos, se distinguen: Persona física (ser humano), Persona jurídica (sujetos de dchos distintos al ser humano). No son equivalentes, pero ambos son sujetos de derecho.
- Personas físicas: La dignidad es inherente a la naturaleza humana. Art 10.1 “la dignidad es la base del reconocimiento de su personalidad” Entes a los que se les atribuye carácter de persona que realizan actividades para alcanzar sus intereses. Se reconoce el derecho a la fundación./ Diferencias.
• Origen: persona física=... Continuar leyendo "Madurez biológica jurídica" »

La tutela de los impúberes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

LIMITACIONES A LA CAPACIDAD DE OBRAR. TUTELAS Y CURATELAS

A) LA EDAD Y LA TUTELA DE LOS IMPÚBERES

* Impúberes: aquellos que no poseen las aptitudes fisiológicas para procrear. Los Sabinianos realizaban la inspectio corporis, un reconocimiento para

comprobar la madurez sexual de la persona. Los Proculeyanos fijaron el límite de la pubertad en 12 años para mujer, 14 años para el varón. Se distinguían:

* Infantes (0-7 años): aquellos que pronuncian palabras y expresan ideas cuyo exacto sentido desconocen. No pueden realizar por sí mismos ningún acto jurídico.

* No infantes (7 años- pubertad): Se les otorga una cierta capacidad de obrar, pudiendo realizar por sí mismos aquellos negocios en los que adquieran un derecho o ventaja, pero necesitan... Continuar leyendo "La tutela de los impúberes" »

Proceso Penal: Auto de Apertura, Calificaciones y Conformidad en el Juicio Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Auto de Apertura del Juicio Oral

El auto de apertura del juicio oral constituye el juicio positivo sobre la acusación, es decir, el reconocimiento del derecho de acusar. Este auto no es susceptible de recurso. No cabe juzgar al acusado, es decir, abrir el juicio oral, cuando no existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho que hubiere dado motivo a la formación de la causa, o cuando el hecho no sea constitutivo de delito, o cuando el procesado esté exento de responsabilidad criminal. El sobreseimiento libre es la resolución opuesta a la apertura del juicio oral. La resolución sobre la apertura del juicio oral recae una vez confirmado el auto de conclusión del sumario, dentro del tercer día. En el auto en que el tribunal... Continuar leyendo "Proceso Penal: Auto de Apertura, Calificaciones y Conformidad en el Juicio Oral" »

Responsabilidad Civil: Concepto, Tipos y Requisitos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Responsabilidad Civil

Concepto de Responsabilidad Civil

Deuda u obligación de reparar y satisfacer la sujeción de una persona que vulnera un deber y produce un daño, a la obligación de resarcir el daño producido.

Responsabilidad Contractual y Extracontractual

Diferencias entre ambas

La responsabilidad contractual tiene su fundamento en vulnerar un deber, que tiene su origen en un contrato. Se establece el deber de una persona de indemnizar los daños y perjuicios que cause a otra en el cumplimiento de sus obligaciones, siempre que concurra dolo, negligencia o morosidad.

La responsabilidad extracontractual supone la vulneración de un deber que tiene su origen y fundamento en la obligación que toda persona tiene de no lesionar los derechos... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil: Concepto, Tipos y Requisitos Legales" »

Régimen Jurídico del Buque: Propiedad, Contratos y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

1. Concepto de Buque

La navegación marítima se realiza gracias al buque, sin cuya existencia no existiría el derecho marítimo. El estatuto jurídico del buque y la limitación de la responsabilidad del naviero son instituciones capitales que giran en torno a la definición de buque, de ahí la importancia de su delimitación.

Para el artículo 146 del RRM, el buque se define por su destino a la navegación. La definición incluye, por un lado, cualquier embarcación con independencia de su tamaño; por otro lado, prescinde del destino marítimo para incluir el fluvial, y considera que también son buques los artefactos desprovistos de autopropulsión.

2. Naturaleza Jurídica

El buque se integra de partes o elementos susceptibles de individualización... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Buque: Propiedad, Contratos y Garantías" »

Analogía legis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

se trata de una interpretación gramatical: El lenguaje usual o uso propio del lenguaje. A tener encuenta:1. Existe lenguaje técnico jurídico.2. Existen conceptos utilizados por el legislador que pueden referirse tanto a una realidadjurídica como extrajurídica.1. Si sirven para comprensión de una realidad extrajurídica: La norma lo que hace es imitar el supuesto de hecho.2. Si sirven para comprender una realidad jurídica se trata de conceptos normativos.Y su significado trasciende por encima del de su uso propio.El sentido literal como criterio de interpretación no suele bastar por el ámbito polisémico de laspalabras

1.2 El contexto

Con este criterio nos encontramo

Con una interpretación gramatical, sintáctica, según su sintaxis.

... Continuar leyendo "Analogía legis" »