Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias clave entre ley, reglamento y acto administrativo: Origen, jerarquía y control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Distinción entre reglamento y ley

  1. Origen (Órgano que los elabora):
    • Leyes: Emanan de las Cortes Generales a nivel estatal y de los Parlamentos autonómicos en el ámbito de las Comunidades Autónomas. Las Cortes Generales y los Parlamentos autonómicos poseen mayor legitimidad democrática al representar a la totalidad de los ciudadanos.
    • Reglamentos: Son elaborados por órganos del Poder Ejecutivo, específicamente por el Gobierno. Esta diferencia de origen establece una jerarquía, situando a la ley en una posición superior debido a la mayor legitimidad democrática de las Cortes Generales.
  2. Valor normativo: Como consecuencia de la diferencia anterior, la ley posee un mayor valor normativo que el reglamento. Esto se debe a que el órgano
... Continuar leyendo "Diferencias clave entre ley, reglamento y acto administrativo: Origen, jerarquía y control" »

El Constitucionalismo y la Transformación del Paradigma Jurídico: Aportes de Ferrajoli

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Constitucionalismo: La Segunda Revolución Jurídica y sus Implicaciones

El Constitucionalismo como Transformación del Paradigma Positivista

La segunda revolución, representada por el **Constitucionalismo**, a partir de la **positivización de los derechos fundamentales** como límites y vínculos sustanciales a la legislación positiva, se traduce en una alteración interna del paradigma positivista clásico. El **Principio de legalidad formal** es complementado con el **Principio de estricta legalidad** (o legalidad sustancial), el cual produce la separación de la validez y de la vigencia y la cesación apriorística de la validez del derecho vigente. Aquí se destaca el **coprotagonismo del jurista y del juez** junto con el legislador.... Continuar leyendo "El Constitucionalismo y la Transformación del Paradigma Jurídico: Aportes de Ferrajoli" »

Conceptos Clave del Derecho Mercantil: Fondo de Comercio, Actos Comerciales y Entidades Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil: Fondo de Comercio, Actos y Entidades

Este documento explora definiciones clave y procedimientos esenciales dentro del ámbito del derecho mercantil, abordando desde la naturaleza del fondo de comercio hasta la emancipación de menores para el ejercicio comercial.

1. Fondo de Comercio y sus Requisitos

El fondo de comercio se define como el conjunto de bienes y/o servicios organizados por el comerciante para el ejercicio de su actividad comercial.

Los requisitos que lo conforman incluyen:

  • Domicilio
  • Patrimonio
  • Clientela
  • Nombre comercial o razón de comercio
  • Marcas de fábrica
  • Lemas comerciales
  • Crédito

2. Acto de Comercio: Definición y Clases

Un acto de comercio es toda actividad realizada con el fin de intercambiar... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Mercantil: Fondo de Comercio, Actos Comerciales y Entidades Legales" »

Drets Fonamentals: Definició, Evolució i Titularitat a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Definició i Evolució dels Drets Fonamentals

De les Declaracions a la Constitució

Les primeres declaracions dels drets tenen lloc l'any 1776 i l'any 1789. El reconeixement d'aquests drets converteixen l'individu o súbdit en ciutadà. Abans de la Revolució Francesa feien servir determinats deures i llibertats, que en realitat eren només privilegis d'uns estaments sense caràcter general, i que canvien a partir de la Revolució Francesa de 1789.

Aquests drets es basen en la teoria del contracte social: «els drets de l'individu són naturals i l'Estat és artificial», «els individus són iguals per naturalesa i, per tant, lliures per exercir els seus drets». La llibertat i la igualtat exclouen l'Estat. La llibertat i la igualtat no requereixen... Continuar leyendo "Drets Fonamentals: Definició, Evolució i Titularitat a Espanya" »

Servicios públicos propios e impropios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,15 KB

TEMA 3. ACTIVIDADES DE SERVICIO PUBLICO. 1. Los servicios públicos y los servicios de interés general Concepto y evolución.  1.A.

Concepto y evolución:

La actividad de prestación O servicio público es aquella por la que la Admin satisface directamente una Necesidad pública mediante la prestación de un servicio a los administrados. Es Un término polémico y polisémico: 
Polémico por la tensión Político-ideológica que suscita entre quienes ven en los servicios públicos los Males de la estatalización, la burocracia, etc, en contraste con la iniciativa Y empresa privada, el no va más de la eficiencia económica y servicial.

Polisémico

No se entiende Exclusivamente una forma de la actividad administrativa, sino el conjunto de Ella
... Continuar leyendo "Servicios públicos propios e impropios" »

Decreto-Ley y Decreto-Legislativo: Normas del Gobierno con Rango de Ley en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Decreto-Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

Definición y Naturaleza

Norma con rango de ley dictada por el Gobierno por su propia iniciativa. Es una norma de carácter excepcional y provisional, prevista en el artículo 86 de la Constitución Española (CE).

Justificación del Decreto-Ley: Presupuesto Habilitante

El artículo 86.1 CE sólo autoriza la aprobación de decretos-leyes «en caso de extraordinaria y urgente necesidad». La concurrencia de este presupuesto de hecho habilitante puede ser controlada por el Tribunal Constitucional a través de los procedimientos de inconstitucionalidad de las leyes (también el propio poder legislativo en el caso de no convalidar el decreto-ley). El Tribunal Constitucional debe valorar la relación... Continuar leyendo "Decreto-Ley y Decreto-Legislativo: Normas del Gobierno con Rango de Ley en España" »

Delito de Obstrucción a la Justicia: Análisis y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Delito de Obstrucción a la Justicia

Atentado de particulares contra el orden y la seguridad pública.

La ley castiga 2 conductas diferentes: (dolo directo) Art. 269 y 269 bis

  1. Rehusar a proporcionar a los Tribunales de Justicia antecedentes conocidos o que se posean y que permitan establecer la existencia de un delito o la participación punible.
  2. La destrucción, ocultación o inutilización del cuerpo del delito y los efectos o instrumentos de un crimen o simple delito con posterioridad a su descubrimiento.

Se aumentará la pena en un grado, si los antecedentes falsos aportados condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

Clasificación del Delito de Obstrucción a la Justicia

1. Obstrucción

... Continuar leyendo "Delito de Obstrucción a la Justicia: Análisis y Tipos" »

Aspectos Clave sobre la Constitucionalidad de los Impuestos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

PT 2: RD-Ley. Ppios Constitucionales

1. Constitucionalidad y Legalidad del Real Decreto-Ley (RDL)

El Gobierno aprobó un RDL para tomar medidas tributarias urgentes, como límites en el Impuesto sobre Sociedades, un aumento del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y un nuevo tributo para el uso de autovías.

  • Límites al RDL:
  1. Límite formal: El artículo 86.1 de la Constitución Española (CE) exige que el RDL sea justificado por una necesidad extraordinaria y urgente. La exposición de motivos debe explicar esa urgencia y su conexión con las medidas.
  2. Límite material: Según el artículo 31.1 CE, el RDL no debe afectar esencialmente el deber de contribuir ni modificar sustancialmente figuras tributarias. El Tribunal Constitucional
... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre la Constitucionalidad de los Impuestos en España" »

Contratos: Definición, Requisitos, Clasificación y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Definición de Contrato

Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Aspectos Generales

  1. Concurso de voluntades que tiene por objeto crear obligaciones.
  2. Convención generadora de derechos.
  3. Acuerdo de voluntades de dos o más personas destinado a crear obligaciones.

Requisitos del Contrato

  1. El acuerdo de voluntades de dos o más personas.
  2. Que este acuerdo tenga la intención de crear obligaciones.

El Código Civil señala que para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:

  1. Que sea legalmente capaz.
  2. Que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio.
  3. Que recaiga sobre
... Continuar leyendo "Contratos: Definición, Requisitos, Clasificación y Efectos" »

Conceptos Esenciales del Código Tributario Chileno: Ámbito, Fuentes y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Fundamentales del Código Tributario Chileno

Definición y Ámbito de Aplicación

El Código Tributario (CT) es un compendio de normas que se refiere a una normativa específica que regula las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.) y de los contribuyentes. El CT debe someterse a la Constitución Política de la República.

Ámbito de Aplicación

Cubre las Materias de tributación fiscal interna.

  • Fiscal: Se refiere a que los tributos van en beneficio del Fisco (Estado).
  • Interna: Afecta a transacciones que se efectúan dentro del país.

Vigencia de la Ley Tributaria

Regla General

Las leyes que modifiquen una norma impositiva, establezcan nuevos impuestos o supriman uno existente, comienzan a regir desde el día primero del mes... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Código Tributario Chileno: Ámbito, Fuentes y Definiciones" »