Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Empresario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,79 KB

Empresário: art. 966 cc.
Quem exerce uma atividade econômica

Empresário Individual

Empresário = sociedade empresaria

Condições para ser empresário

I capacidade
II ausência de impedimento
III registro no órgão competente
IV habitualidadep

I-Capacidade: 18 anos - maioridade
16 anos - emancipação (art. 5, § único)
ØCasamento
ØSubsistência própria
ØColação de grau
ØConcessão dos pais
ØEmprego publico
ØSentença judicial

II-Ausência de impedimento
a)Falta de discernimento para a pratica dos atos (expressar a vontade)
Absolutamente incapazes (art. 3º)
Relativamente incapazes (art. 4º)
Interdição - sentença

COMA = empresário individual
ØInterditado= representante

Representação: pessoa praticando atos na defesa de interesses de outra
Assistencia:... Continuar leyendo "Empresario" »

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Lugar y fecha donde el acto es dictado. Nombre de la persona u órgano a quien va dirigido. Expresión sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los fundamentos legales pertinentes. La decisión respectiva, si fuere el caso. Nombre del funcionario o funcionarios que los suscriben, con indicación de la titularidad con que actúen, e indicación expresa, en caso de actuar por delegación, del número y fecha del acto de delegación que confirió la competencia. El sello de la oficina.El original del respectivo instrumento contendrá la firma autógrafa del o de los funcionarios que lo suscriban. En el caso de aquellos actos cuya frecuencia lo justifique, se podrá disponer mediante decreto, que la firma de los funcionarios... Continuar leyendo "Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos" »

Tipos de normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Clasificación:

Según su estructura: completas: integrarían un modelo de conducta y su consecuencia.

ncompletas: carecen de estos elementos y necesitan de otras normas  Integrarse a unidad normativa.

Para kelsen : compuestas (completas)

                       Simples (incompletas)

Compuestas:    normas jurídicas preceptiva

                            Normas jurídicas prohibitiva

                             Normas jurídicas permisivas

Por su contenido: parten de la división del derecho en sectores globales y parciales.

-. Normas del derecho público

-. Normas del derecho privado

Por su modo de producción

-.Normas de derecho escrito

-. Normas consuetudinarias

-. Normas... Continuar leyendo "Tipos de normas" »

Sistemas de asistencia

Enviado por Carla y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

TEMA 11: SISTEMAS DE ASISTENCIA, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS

 VÍCTIMAS
11.1. Los programas de asistencia y protección a las víctimas
11.1.1. Cuestiones generales: la victimoasistencia
Definiciónes de victimoasistencia:
Adopción de medidas dirigidas a atender i proteger a la víctima.

Implantación de programas de asistencia y en particular de reconocimiento

del derecho de indemnización de estas.
Conjunto de actuaciones dirigidas a ofrecer a la víctima la ayuda

inmediata necesaria para resolver o atenuar los problemas psicológicos,

sociales, jurídicos o económicos que se derivan de su victimización (reducir

la victimización primaria y en la medida de lo posible tb la secundaria)
Esta función tuitiva de la víctima se recoge por... Continuar leyendo "Sistemas de asistencia" »

Requisitos de validez de los reglamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

  1. LA DOCTRINA
  2. Huneeus Zegers – la constitución ante el congreso: Trata la exegesis  de la cpr33. En esa materia, la cpr25 y la del 80 se mantuvieron igual. La cpr33 confiere entre las atribs especiales del presidente la de expedir los decretos, reglamentos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes. Básicamente entonces el ejecutivo ha de hacer ejecutar la ley, guardarla y serle fiel, y no extrapolarse a pretexto de hacerla cumplir. Señala además que frecuentemente los tribunales dejan sin aplicación decretos que no se conforman a la ley.

Sobre los efectos de los excesos normativos, dice que al sujetar la cpr33 el ejercicio de una facultad a ciertas condiciones y no cumplirlas, naturalmente el acto es nulo en... Continuar leyendo "Requisitos de validez de los reglamentos" »

Actio certae creditae pecuniae condictio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

PRIMER PARCIAL:

MUTUO:


 Es llamado también préstamo de consumo. Era la convencíón por la cual una persona (mutuante o prestamista), entregaba en propiedad a otra (mutuario o prestario), una determinada cantidad de cosas fungibles con la obligación de restituirlas dentro de cierto plazo por otro tanto del mismo genero y calidad. Para obligar al mutuario a restituir las cosas dadas en préstamo el mutuante podía valerse de la condictio certi, sea como condictio certae creditae pecuniae cuando el mutuo consistiera en una suma de dinero, o como condictio triticaria cuando tuviera por objeto otras cosas ciertas. Se daba una condición porque el contrato de préstamo carecía de una acción especifica. Por ser unilateral, el mutuo no daba lugar... Continuar leyendo "Actio certae creditae pecuniae condictio" »

Diferencias Clave entre Derechos Reales y Derechos Personales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Eficacia Erga Omnes

Una diferencia fundamental radica en la eficacia erga omnes de los derechos reales. Esto significa que son oponibles frente a cualquier persona que pueda afectar el bien objeto del derecho. En contraste, los derechos personales solo son exigibles frente al deudor, la persona obligada a cumplir con la prestación.

Autonomía de la Voluntad

El ordenamiento jurídico otorga mayor libertad para pactar condiciones en los derechos personales. En cambio, en los derechos reales, la ley suele establecer la mayoría de las condiciones, limitando la autonomía de la voluntad de las partes.

Adquisición del Derecho

Para adquirir un derecho real se requiere título y modo. El título es el documento que acredita el derecho, mientras que el... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Derechos Reales y Derechos Personales" »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Estructura, Fuentes y Supremacía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,85 KB

Teoría de la Constitución

¿Qué es la Constitución?

Es la ley fundamental de la organización y funcionamiento del Estado y las libertades públicas.

Relación entre Derecho Constitucional y Constitución

  • Cuando se dice que el Derecho Constitucional regula la organización del Estado, se quiere decir que es aquella rama del Derecho Público que crea los órganos del Estado y regula su composición, sus relaciones con otros órganos y la forma como se generan sus titulares.
  • Cuando se dice que el Derecho Constitucional regula el funcionamiento del Estado, se quiere decir que nos dice cuáles son las funciones, atribuciones y fines de cada órgano.
  • Cuando se hace referencia a los derechos fundamentales de las personas, se alude a aquellas facultades
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional: Estructura, Fuentes y Supremacía" »

Casos Prácticos de Infracciones y Sanciones Aduaneras en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Caso 1: Visita Domiciliaria y Declaración Incorrecta de Origen

La autoridad aduanera se encuentra practicando una visita domiciliaria y tiene a la vista dos motores eléctricos de 100 HP, trifásicos, de corriente alterna, con un valor en aduana total de $100,000, los cuales ostentan una placa que indica que fueron fabricados en China. La autoridad solicita la documentación que demuestre la legal estancia en el país. La empresa entrega un pedimento de importación definitiva que ampara 2 motores eléctricos de 100 HP, de corriente alterna, con un valor en aduana total de $100,000. Además, se observa en el pedimento que solicitaron trato arancelario preferencial al amparo del T-MEC, declarándose en dicho documento que las mercancías son... Continuar leyendo "Casos Prácticos de Infracciones y Sanciones Aduaneras en México" »

Elementos Clave del Juicio de Amparo: Actores, Plazos y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Partes en el Juicio de Amparo

En el juicio de amparo intervienen las siguientes partes:

  • Quejoso: Es el sujeto activo, titular de la acción de amparo.
  • Autoridad responsable: Es el sujeto pasivo, el órgano del Estado con facultad para crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas.
  • Ministerio Público Federal: Encargado de velar por el interés público.
  • Tercero interesado: Sujeto con interés en que subsista el acto reclamado.

Terceros Interesados

Los terceros interesados pueden ser:

  • Quien haya gestionado el acto reclamado en su favor.
  • El ofendido con derecho a la reparación del daño.
  • La contraparte del quejoso en un juicio penal.

Legitimación

La legitimación se divide en dos tipos:

  • Legitimación ad procesum: Aptitud para realizar actos procesales,
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Juicio de Amparo: Actores, Plazos y Competencias" »