Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Casos Penales: Tentativa, Autoría y Legítima Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Casos Prácticos de Derecho Penal

Tentativa y su Relevancia Penal

Caso 62: Juan intenta matar a Luis en tres escenarios distintos:

  1. Dispara a 12 metros, fallando por centímetros.
  2. Dispara a Luis ya muerto, creyéndolo dormido.
  3. Dispara con un arma descargada, creyendo que está cargada.

Análisis: Todas las conductas son penalmente relevantes por tentativa (art. 15 CP). Existe una acción dolosa dirigida a un tipo penal, aunque no se consume. Se considera una acción peligrosa para un bien jurídico.

Análisis Detallado de la Tentativa

a) Tentativa acabada e idónea. Se realizaron todos los actos necesarios, pero el resultado no se produjo por causas ajenas. Se reduce la pena en 1 grado (art. 62 CP).

b) Tentativa inacabada. No se completaron todos los... Continuar leyendo "Análisis de Casos Penales: Tentativa, Autoría y Legítima Defensa" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Patria Potestad, Usufructo y Otros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Patria Potestad

Conclusión de la patria potestad

  • I. Con la muerte del que la ejerce;
  • III. Por la mayoría de edad;
  • V. Cuando quien la ejerza haya entregado voluntariamente a su hija o hijo en términos de la Ley que regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones en el Estado de México y del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México.
  • VI. Cuando los menores se encuentren albergados y abandonados por sus familiares, sin causa justificada por más de dos meses, en las instalaciones de instituciones públicas o privadas;
  • VII. Por la exposición que la madre o el padre hiciera de sus hijas o hijos.

Pérdida de la patria potestad por sentencia

  • I. Cuando el que la ejerza es condenado por delito doloso grave; Quien haya sido sentenciado
... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Patria Potestad, Usufructo y Otros" »

Fundamentos del Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos Clave y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Disposiciones Fundamentales del Derecho Fiscal Mexicano

Artículo 1: Obligación de Contribuir

Las personas físicas y morales están obligadas a contribuir para los gastos públicos.

Artículo 2: Clasificación de las Contribuciones

Las contribuciones se clasifican en:

  • Impuestos
  • Contribuciones al Seguro Social
  • Contribuciones de Mejoras
  • Derechos

Artículo 3: Aprovechamientos

Son los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público. Incluyen accesorios de aprovechamientos y destino.

Artículo 4: Créditos Fiscales

Son los derechos que tiene el Estado o sus organismos descentralizados a percibir, que provengan de contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios.

Artículo 5: Disposiciones Fiscales de Aplicación Estricta

Son aquellas que establecen... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos Clave y Aplicación" »

Protección de Derechos Fundamentales: Artículos Clave y Recurso de Amparo Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

La Constitución Española consagra un conjunto de derechos fundamentales y libertades públicas esenciales para la convivencia democrática y el desarrollo pleno de la persona. A continuación, se detallan algunos de los artículos más relevantes que los regulan:

Sección 1: Derechos y Libertades Individuales

Artículo 15: Derecho a la Vida y a la Integridad Física y Moral

Se garantiza el derecho a la vida y a la integridad física y moral, prohibiéndose la tortura y los tratos inhumanos o degradantes. Se hace referencia implícita a la abolición de la pena de muerte.

Artículo 16: Libertad Ideológica, Religiosa y de Culto

Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los... Continuar leyendo "Protección de Derechos Fundamentales: Artículos Clave y Recurso de Amparo Constitucional" »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Culpabilidad, Legalidad y Exculpación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

Concepto de Culpabilidad

Actúa culpablemente quien, según el ordenamiento jurídico, pudo abstenerse de poner la acción típica y antijurídica. La culpabilidad implica la atribuibilidad, es decir, la capacidad de aplicar o adjudicar hechos o cualidades a alguien; la responsabilidad, que es la obligación de cargar con las consecuencias de los propios actos; y la reprochabilidad, que se refiere a la desvaloración del sujeto por haber realizado la conducta desvalorada. Se incluye el ordenamiento jurídico en la definición porque no se trata de un concepto moral, sino jurídico. Un ejemplo de esto son los delincuentes por convicción, que actúan por objeción de conciencia.

Concepto de Libertad

La libertad es la capacidad de autodeterminación... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Penal: Culpabilidad, Legalidad y Exculpación" »

Dret Internacional: Responsabilitat i Economia Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,58 KB

Responsabilitat Internacional dels Estats i OI

Circumstàncies Excloents de Responsabilitat

Cal destacar que la presència d’una d’aquestes circumstàncies excloents no sols impedeix la responsabilitat de l’Estat o de l’OI, sinó que elimina directament la il·licitud del comportament:

  • Consentiment de l’Estat afectat
  • Legítima defensa → excepció a la prohibició de l’ús de la força
  • Les contramesures
  • La força major → impossibilitat material del compliment d’una obligació (no pot ser provocada)
  • El perill extrem → causa d’incompliment justificada per raons superiors
  • L’estat de necessitat → causa d’incompliment justificada per raons superiors

Conseqüències del Fet Il·lícit: La Reparació

Tot fet internacionalment il·lícit... Continuar leyendo "Dret Internacional: Responsabilitat i Economia Global" »

Propuestas y Aceptaciones en Negocios Mercantiles: Obligaciones y Plazos

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Aplicabilidad del Código Civil

Art. 96. Las prescripciones del Código Civil relativas a las obligaciones y contratos en general son aplicables a los negocios mercantiles, salvas las modificaciones que establece este Código.

Propuesta Verbal

Art. 97. Para que la propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la respectiva obligación, se requiere que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no mediando tal aceptación, queda el proponente libre de todo compromiso.

Propuesta por Escrito

Art. 98. La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada dentro de veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere... Continuar leyendo "Propuestas y Aceptaciones en Negocios Mercantiles: Obligaciones y Plazos" »

Sociedad de Gananciales: Regulación Completa en el Código Civil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Régimen de la Sociedad de Gananciales: Estructura y Funcionamiento

Este documento se basa en los artículos 1344 a 1410 del Código Civil español, ofreciendo una visión estructurada del régimen de la sociedad de gananciales.


I. Naturaleza y Constitución del Régimen

Artículos 1344 CC: Concepto y Origen

La sociedad de gananciales nace por defecto cuando no se pacta otro régimen económico matrimonial, o por acuerdo expreso de los cónyuges en capitulaciones matrimoniales. Consiste en que las ganancias y beneficios obtenidos por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio se hacen comunes, y se reparten por mitad al disolverse el régimen.

Artículos 1345-1346 CC: Inicio del Régimen

La sociedad de gananciales comienza el mismo día de

... Continuar leyendo "Sociedad de Gananciales: Regulación Completa en el Código Civil Español" »

El Acto Administrativo: Concepto y Elementos Esenciales en Derecho Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Acto Administrativo

Concepto

Podemos definir el Acto Administrativo como aquel dictado por la Administración Pública u otro poder público, en el ejercicio de potestades administrativas, mediante el que impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses de otros sujetos públicos o privados, y sujeto al control de la jurisdicción contencioso-administrativa. Destaca del acto administrativo su carácter unilateral, que no requiere de la voluntad de su destinatario para que produzca efectos. El Acto Administrativo se define por los siguientes rasgos: son actos jurídicos (declaraciones), proviene de la Administración Pública, y la declaración debe ser consecuencia del ejercicio de una potestad administrativa; actúa como un poder... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto y Elementos Esenciales en Derecho Administrativo" »

Que es antonimia en el ordenamiento jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,38 KB

TEMA 24 “Interpretación Y APLICACIÓN DEL DERECHO”

Sentido general de la aplicación del Derecho


La aplicación judicial del Derecho se produce como respuesta del origen jurídico al conflicto de intereses que se da en la controversia o a una situación de tensión en la vida social.

El juez ofrece una respuesta oficial a una situación jurídica relevante, distinguiendo supuestos de aplicación regular del Derecho o como arreglo a los cauces previstos en el ordenamiento.
Y supuestos de aplicación irregular, en los que la conducta en cuestión no responde al modelo establecido, por ejemplo, caso del ciudadano que representa su declaración fiscal fuera del plazo, o el juez que condena, sin tener en cuenta eventuales circunstancias atenuadas.... Continuar leyendo "Que es antonimia en el ordenamiento jurídico" »