Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Prescripción Tributaria: Plazos, Interrupción y Efectos en Obligaciones Fiscales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Prescripción Tributaria: Plazos, Interrupción y Efectos

La prescripción es un mecanismo legal que extingue una obligación tributaria debido a la inacción de la Administración Tributaria durante un período determinado. Este concepto se fundamenta en el Código Civil (art. 1930) y se regula detalladamente en la Ley General Tributaria (LGT), artículos 66 a 70.

Plazos de Prescripción

Existen diferentes plazos de prescripción para diversos derechos, siendo el más común de cuatro años. Este plazo se aplica a:

  • El derecho de la Administración para liquidar tributos.
  • El derecho de la Administración para exigir el pago de deudas tributarias ya liquidadas.
  • El derecho del contribuyente a solicitar devoluciones y el reembolso del coste de las garantías.
... Continuar leyendo "Prescripción Tributaria: Plazos, Interrupción y Efectos en Obligaciones Fiscales" »

La Ciencia Jurídica según Hans Kelsen: Descripción del Deber Ser Normativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Teoría de la Ciencia Jurídica de Hans Kelsen

Hans Kelsen, en su obra fundamental Teoría Pura del Derecho, buscó construir una auténtica ciencia del Derecho que fuera pura, es decir, no contaminada por elementos valorativos ni sociológicos. Su enfoque no reside en cómo debe ser el Derecho desde una perspectiva moral o ideal (justo, injusto, perfecto, imperfecto), sino en cómo debe ser creado el Derecho de acuerdo con una norma de rango superior.

La ciencia jurídica, para Kelsen, no se ocupa de realidades sociales, sino de una realidad normativa, distinta de la social. Los enunciados de la ciencia del Derecho son, por tanto, enunciados descriptivos. Estos enunciados no establecen relaciones de causalidad (como en las ciencias naturales)... Continuar leyendo "La Ciencia Jurídica según Hans Kelsen: Descripción del Deber Ser Normativo" »

Vicios del Acto Administrativo, Contrato de Suministro, Suspensión, Sanción, Principios Informadores y Notificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Vicios del Acto Administrativo

Los actos administrativos están viciados cuando sus elementos no cumplen con los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico. Estos defectos o irregularidades afectan la existencia, validez o eficacia del acto, impidiendo su subsistencia y ejecución. Los vicios se regulan en los artículos 47-52 de la Ley 39/2015 y se clasifican en:

Nulidad de Pleno Derecho (Excepción)

Se aplica en casos específicos:

  1. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  2. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
  3. Los que tengan un contenido imposible.

Anulabilidad (Regla General)

Situación en la que un acto jurídico es susceptible de ser anulado... Continuar leyendo "Vicios del Acto Administrativo, Contrato de Suministro, Suspensión, Sanción, Principios Informadores y Notificación" »

Tipos de Sociedades: Acuerdos, Estructura y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Sociedad Limitada: Adopción de Acuerdos

La ley no establece quórum de asistencia mínimo para que se constituya la junta de accionistas. Solo se requiere que, en el momento de la votación, se encuentren presentes los socios necesarios para adoptar el acuerdo:

  • 1/2 para: El aumento o reducción del capital o cualquier otra modificación de los estatutos sociales.
  • 2/3 para:
    • Autorización a los administradores para que se dediquen a la misma actividad del objeto social.
    • La suspensión o limitación del derecho de preferencia en los aumentos del capital.
    • La transformación, fusión, escisión, cesión global del activo y pasivo y traslado al extranjero.
    • La exclusión de socios. Prohibido por el artículo 200 de sociedades de capital la unanimidad.

Sociedad

... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades: Acuerdos, Estructura y Responsabilidades" »

Código Tributario de Panamá y Regímenes Fiscales Municipales y Especiales: Análisis y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Ley 76 de 2019: Código de Procedimiento Tributario de Panamá

Objetivo: Regular la relación entre contribuyentes y administración tributaria, organizando derechos, deberes y procesos.

Principios Generales

  • Legalidad
  • Buena fe
  • Imparcialidad
  • Transparencia
  • Debido proceso

Derechos del Contribuyente

  • Ser informado sobre procedimientos y obligaciones fiscales.
  • Ser tratado con respeto y dignidad.
  • Confidencialidad de su información fiscal.
  • Impugnar actos administrativos injustos.
  • Protección frente a abusos de autoridades fiscales.

Obligaciones del Contribuyente

  • Declarar correctamente y a tiempo.
  • Mantener registros contables en orden.
  • Pagar impuestos dentro de los plazos establecidos.

Determinación de la Obligación Tributaria

Procedimiento para que la administración... Continuar leyendo "Código Tributario de Panamá y Regímenes Fiscales Municipales y Especiales: Análisis y Aplicación" »

Medidas Cautelares y Apelación en el Derecho Procesal Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 37,05 KB

Medidas Preventivas en el Proceso Civil

Las medidas preventivas son una serie de recursos disponibles para asegurar que las pretensiones sean satisfechas y que la sentencia sea ejecutada debidamente, evitando que quede ilusoria. Estas medidas permiten, de alguna manera, congelar el patrimonio de la contraparte, a fin de evitar que esta se insolvente.

Efecto Conservativo de las Medidas Preventivas

Es importante aclarar que la medida preventiva no limita el derecho de propiedad; simplemente evita que el bien sobre el cual recaiga la medida salga de la esfera de disposición del demandado, para así conservar el bien. (Tiene efecto conservativo)

Sujetos Legitimados para Solicitar Medidas Preventivas

Estas medidas pueden ser solicitadas por cualquiera... Continuar leyendo "Medidas Cautelares y Apelación en el Derecho Procesal Civil" »

Crédito Fiscal: Obligaciones, Extinción y Defensa del Contribuyente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El crédito fiscal es el derecho del Estado sobre una obligación del contribuyente. ¿Cómo se garantiza? A través de la garantía de crédito y el embargo precautorio. La determinación de la obligación se realiza mediante la determinación fiscal y la relación del crédito fiscal.

Extinción de las Obligaciones Fiscales

La extinción de las obligaciones fiscales se produce por una situación de hecho o jurídica. Los contribuyentes deben realizar ciertas actividades para generar contribuciones o créditos fiscales, los cuales pueden extinguirse cuando son cubiertos, cuando la ley así lo establece o cuando se declara cumplida la obligación según las disposiciones fiscales.

Tipos de Pago

Pago Liso y Llano

Es aquel que se realiza sin objeciones,... Continuar leyendo "Crédito Fiscal: Obligaciones, Extinción y Defensa del Contribuyente" »

Procedimiento Administrativo de Ejecución y Recurso de Revocación en Materia Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Procedimiento Administrativo de Ejecución y Recurso de Revocación: Aspectos Fundamentales

1. Accesorios en el Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)

Según el artículo 145, fracciones II y III del Código Fiscal de la Federación (CFF), la autoridad fiscal puede trabar un embargo precautorio sobre los bienes del contribuyente hasta por un monto equivalente a las dos terceras partes de la contribución o contribuciones determinadas, incluyendo sus accesorios. Este embargo se levantará si el contribuyente paga la deuda dentro de los plazos legales.

El embargo precautorio se sujetará al siguiente orden:

  1. Bienes inmuebles
  2. Acciones, bonos y valores mobiliarios
  3. Derechos de autor y obras artísticas
  4. Dinero y metales preciosos
  5. Depósitos bancarios
  6. Bienes
... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo de Ejecución y Recurso de Revocación en Materia Fiscal" »

Competencia Judicial Internacional, Ejecución de Resoluciones y Arbitraje: Claves del Derecho Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 96,85 KB

Competencias Judiciales según el Reglamento 1215/2012 (Bruselas I bis)

Competencias Exclusivas

En ciertos casos, la competencia exclusiva prevalece y no puede ser alterada. Esto ocurre en las siguientes situaciones:

  1. Derechos reales sobre bienes inmuebles (artículo 24.1).
  2. Arrendamientos de bienes inmuebles de duración prolongada.
  3. Validez de las inscripciones en registros públicos (artículo 24.2).
  4. Constitución, nulidad o disolución de sociedades (artículo 24.2).

La competencia la tendrán los tribunales del país donde se encuentre el bien inmueble.

Excepción: Si es un arrendamiento de corta duración (máximo 6 meses) y las partes están domiciliadas en el mismo Estado, se puede someter al domicilio del demandado.

No se aplican las competencias

... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional, Ejecución de Resoluciones y Arbitraje: Claves del Derecho Procesal" »

Relaciones ordenamiento estatal y autonómico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

2.4 Reglamentos


: La atribución de la autonomía, supone la atribución a la Administración autonómica de la potestad reglamentaria. Los artículos 406 y 407 de la Ley Reguladora de la Xunta y su presidente, van a reconocer y atribuir dicha potestad al Consejo de Gobierno y a los Conselleiros. Las materias objeto de los Reglamentos Autonómicos serán el desarrollo y ejecución de las Leyes Autonómicas, de las leyes estatales, cuando sea competencia autonómica y de los convenios internacionales, cuando afectan a ámbitos competenciales autonómicos.

2.5 Articulación entre el ordenamiento estatal y el autonómico


El sistema español de fuentes experimenta un cambio cualitativo al integrarse las fuentes autonómicas como respuesta de la configuración... Continuar leyendo "Relaciones ordenamiento estatal y autonómico" »