La mora
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Lección 8. El deber juridico y la sanción
1. La obligación jurídica como un concepto normativo
Concepto obligacion juridica: Es el vinculo q existe entre la norma juridica, q ordena hacer o dejar de hacer algo, y el destinatario de esa orden. Las normas juridicas pueden ser imperativas o permisivas. Aunque no todas las normas impongan deberes, el deber es algo impuesto x la norma. Todo deber esta basado en una norma. Concepto de deber: Es un concepto normativo. Es un elemento central en todos los sistemas normativos y comun a todos ellos. Todas las normas establecen deberes, es decir, exigencias a sus destinatarios de q observen determinada conducta. Solo las normas imponen deberes, no se entiende si no es como una exigencia basanda en 1... Continuar leyendo "El deber juridico y la sancion" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 19,02 KB
De los artículos 541-1 y 541-2 del Código civil de Cataluña pueden extraerse tres conceptos de propiedad:
- El artículo 541-1.1 CCCat parte del concepto clásico de derecho de propiedad, derivado del Codex 4.35.21 y del artículo 348 del Código civil español.
En este sentido, el Código Civil español define la propiedad como un derecho absoluto e individual, eje, juntamente con el contrato, de la codificación civil española. La justificación a este enfoque del derecho de propiedad se haya en su precedente, el artículo 544 del Code Napoleónico de 1804.
Por su parte, el artículo 605 del Código civil español (y el 1 de la Ley Hipotecaria) contempla la propiedad como un derecho real, en sentido... Continuar leyendo "El Derecho de Propiedad" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
1Principio Protectorio: Tiene como finalidad proteger la dignidad del trabajador en su condición de persona humana. Este principio consiste en técnicas dirigidas a equilibrar las diferencias preexistentes entre trabajador y empleador, evitando que quienes se desempeñan bajo la dependencia de otras sean víctimas de abusos que ofendan su dignidad, en virtud del poder diferente de negociación y el desequilibrio jurídico y económico existente entre ellos.El principio protectorio se manifiesta en 3 reglas:
-In Dubio Pro Operario: si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley, o en la apreciación de la prueba en los casos concretos, los jueves o encargados de aplicarla se decidirán en el sentido más favorable... Continuar leyendo "Principio extraetatico" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB
a) Causas: (Art. 2470, Inc. 1º)
Las causas de preferencia son solamente el Privilegio y la hipoteca, ambas por tanto, son una especie de preferencia, cual es el género, mas no existe acuerdo entre los autores respecto de la distinción entre ambas preferencias, dado que el legislador no define privilegio:
(Arturo Alessandri) "favor concedido por la ley, en atención a la calidad del crédito, que permite a su titular pagarse antes que los demás acreedores"
- algunos señalan que el hecho de que la hipoteca sea un derecho real la distingue del privilegio;
Mas si esa fuera la causa de la distinción, la prenda que también es un derecho real, sería también una causa preferencia y no un privilegio más.
- Otros señalan que el argumento de... Continuar leyendo "Historia de la prelacion de creditos" »
El reglamento es una norma jerárquicamente subordinada a la ley y puede ser modificado o derogado por normas con rango de ley.
Es un concepto más complejo aún que el de ley, y sobre todo, por la pluralidad de formas. De ahí la necesidad de distinguir por su contenido entre reglamentos y actos administrativos.
Cuantitativamente los reglamentos representan más del 95 % de todas las normas que integran el ordenamiento estatal.
Los tres rasgos más importantes en la potestad reglamentaria en los Estados contemporáneos:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
El demandante hace uso de la acción reivindicatoria, acción que tutela al propietario civil que no posee contra el poseedor. Y previamente solicita una acción exhibitoria donde se muestra al pretor la cosa en litigio.
El demandado responderá con excepción de justo dominio, alegato de hecho o de derecho que permite al verdadero propietario civil rechazar o desvirtuar la acción del demandante.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB
Gaitasun juridikoa jaiotzarekin eskuratzen da, eskubide eta betebeharren titular izateko gaitasuna emanez. Gaitasun hori berdina da guztientzat, eta ezin da saldu edo erosi. Hala ere, gaitasun hori praktikatzeko gaitasuna pixkanaka garatzen da, adinarekin eta heldutasunarekin batera.
Desgaitasunen bat duten pertsonen laguntza-neurriei buruzko 8/2021 Legeak ezgaitze automatikoa debekatzen du. Horren ordez, hainbat laguntza-neurri eskaintzen ditu, hala nola, borondatezko neurriak (autocuratela, laguntza-neurriak, prebentzio-ahalmena) eta neurri judizialak (kuradoretza, defendatzaile judiziala). Zentro psikiatriko batean barneratzea ere laguntza-neurritzat... Continuar leyendo "Gaitasun Juridikoa eta Adingabeen Babesa Euskal Zuzenbidean: Gida Praktikoa" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 17,27 KB
El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó la Declaración Schuman, inspirada por Jean Monnet. Propuso integrar la producción franco-alemana de carbón y acero bajo una Alta Autoridad común, abierta a otros países europeos.
Objetivos:
Tratado de París: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos firman el tratado que crea la CECA, la primera organización supranacional con una Alta Autoridad independiente.
Innovaciones: