Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales del Derecho Público y la Constitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

Estado de Derecho

El Estado de Derecho es un sistema de organización y funcionamiento estatal basado en un conjunto de leyes (derecho objetivo) y no en la voluntad arbitraria de una persona. A su vez, promueve y respeta los derechos esenciales y los Derechos Humanos (subjetivos) de todas las personas.

Norma Jurídica

La Norma Jurídica es la ley máxima que reconoce derechos subjetivos, da origen a un Estado y establece las bases generales para la organización política, legal y económica de una sociedad. Asimismo, fija derechos y garantías, y delimita el ejercicio del poder por parte de la autoridad. Reconoce los derechos de los habitantes y organiza el Estado para que estos los ejerzan, estableciendo... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Derecho Público y la Constitución" »

Formas de Gestión de Servicios Públicos en España: Directa e Indirecta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,21 KB

II. FORMAS DE GESTIÓN DIRECTA

A) Son aquellas en las que la actividad calificada como servicio público es gestionada por una Administración pública o por entes instrumentales de la misma.

B) La doctrina científica diferencia las siguientes cuatro modalidades:

  1. Por la Administración titular del servicio, sin órgano administrativo especial.
  2. Por la Administración titular del servicio, mediante órgano administrativo especial.
  3. Por entidad de Derecho Público, instrumental de la Administración territorial de titular del servicio con cita en el art. 85.2 LBRL de -organismo autónomo local y de -entidad pública empresarial local.
  4. Por sociedad privada cuyo capital pertenece exclusivamente a la Administración territorial de titular del servicio
... Continuar leyendo "Formas de Gestión de Servicios Públicos en España: Directa e Indirecta" »

Arxius: definició, tipus, història i funcions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Què és un document? Definició

Definició: Informació enregistrada, independentment del suport o de les seves característiques físiques i intel·lectuals, produïda o rebuda, i conservada per una organització o una persona en el desenvolupament de les seves activitats.

Tota expressió en llenguatge oral, escrit, d'imatge o de sons, natural o codificat, recollida en qualsevol mena de suport material, i qualsevol altra expressió gràfica que constitueixi un testimoni de les funcions i les activitats socials de l'home i dels grups humans, amb exclusió de les obres d'investigació o de creació.

Què és un arxiu? 3 accepcions

1) Conjunt de documents produïts per una persona o un organisme en l'exercici de les seves activitats i conservats... Continuar leyendo "Arxius: definició, tipus, història i funcions" »

Acción protectora de la Seguridad Social: Configuración de prestaciones no contributivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Antecedentes

Las prestaciones no contributivas (PNC) fueron incorporadas al sistema español de Seguridad Social (SS) por la Ley 26/1990, de 20 de diciembre (RCL 1990, 2644). Su antecedente más próximo se encuentra en las prestaciones asistenciales reguladas por la Ley 45/1960, de 21 de julio.

Características

En su configuración jurídica destacan dos rasgos:

  • Finalidad de atender situaciones de necesidad de personas que carecen de otros ingresos (carácter subsidiario).
  • La no exigencia de contribución económica previa por parte del beneficiario (carácter no contributivo).

Esto las distingue de las prestaciones contributivas de la SS que se diferencian por no guardar relación con la situación laboral o profesional del interesado. Por su origen... Continuar leyendo "Acción protectora de la Seguridad Social: Configuración de prestaciones no contributivas" »

Régimen Jurídico de las Notificaciones en el Procedimiento Administrativo Común

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Regulación de las Notificaciones en el Procedimiento Administrativo

El presente documento detalla los principios y modalidades de las notificaciones en el ámbito del procedimiento administrativo, asegurando la constancia fehaciente de su recepción y el cumplimiento de los requisitos legales.

1. Principios Generales de la Notificación Administrativa

Las notificaciones se practicarán por cualquier medio que permita tener constancia fehaciente de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad del receptor y el contenido íntegro del acto notificado.

La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente administrativo correspondiente.

2. Notificación en Procedimientos a Instancia

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Notificaciones en el Procedimiento Administrativo Común" »

Procedimiento Monitorio Laboral en Chile: Celeridad, Medidas Cautelares y Caducidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Procedimiento Monitorio Laboral en Chile

Celeridad

El artículo 426 del Código del Trabajo chileno tiende a la celeridad al establecer que las resoluciones que se dicten afectarán a las partes sin necesidad de ulterior notificación. El principio de oficialidad dota al juez de las facultades necesarias para lograr la resolución del conflicto en un plazo razonable, incluyendo la facultad de rechazar de plano las actuaciones que considere dilatorias.

Se consideran dilatorias aquellas actuaciones que intenten alguna de las partes con el objeto de demorar la prosecución del juicio. La resolución que declare dilatoria alguna actuación es susceptible de reposición, la que deberá resolverse en la misma audiencia.

El juez también puede declarar... Continuar leyendo "Procedimiento Monitorio Laboral en Chile: Celeridad, Medidas Cautelares y Caducidad" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Características y Orden Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad con el fin de resolver cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine. Estas normas son impuestas y su incumplimiento puede acarrear una sanción. Podemos encontrar el derecho positivo: es dictado por el Estado y, en nuestro país, está escrito. Ejemplo: Constitución, reglamentos, etc.

Puede ser vigente o no vigente. Son vigentes aquellas normas que están rigiendo actualmente y son no vigentes aquellas normas que están escritas pero no tienen validez.

El derecho subjetivo es la facultad o la posibilidad de una persona de hacer o no hacer algo; es lícita porque se basa en una norma de derecho objetivo.

Características Fundamentales

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Características y Orden Jurídico" »

Los Sujetos Pasivos en la Obligación Tributaria y la Solidaridad Tributaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Los Sujetos Pasivos: El Contribuyente y el Sustituto

El art. 36 LGT reserva la denominación de sujetos pasivos para quienes ocupan el papel pasivo en la obligación tributaria principal, disponiendo que "es sujeto pasivo el obligado tributario que, según la Ley, debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo. No perderá la condición de sujeto pasivo quien deba repercutir la cuota tributaria a otros obligados, salvo que la Ley de cada tributo disponga otra cosa".

De entre los obligados tributarios destaca el sujeto pasivo, pues es el principal de entre los obligados tributarios, por cuanto está obligado al cumplimiento de la obligación

... Continuar leyendo "Los Sujetos Pasivos en la Obligación Tributaria y la Solidaridad Tributaria" »

Mecanismos de Control Administrativo y Revisión de Actos: Nulidad, Lesividad y Revocación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Mecanismos de Control Administrativo y Revisión de Actos

El control político del parlamento se ejerce sobre la administración del estado o de las CCAA. En el ámbito local, lo ejercen los concejales. Bajo parámetros jurídicos, actúa el Defensor del Pueblo. El control judicial, a través de cauces procedimentales, controla las decisiones mediante razonamientos jurídicos.

Acción de Nulidad

La acción de nulidad puede ser iniciada por la administración o a solicitud de un interesado (puede ser otra administración), donde el afectado tiene un papel activo. Se inadmite si no concurren causas de nulidad, carece de fundamento o se hubieran desestimado al fondo otras solicitudes iguales. Puede recurrirse al contencioso-administrativo. El órgano... Continuar leyendo "Mecanismos de Control Administrativo y Revisión de Actos: Nulidad, Lesividad y Revocación" »

Supremacía Constitucional y Organización del Gobierno en Argentina: Presidente, Poder Ejecutivo y Federalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Supremacía Constitucional

La supremacía constitucional significa que ninguna ley puede contradecir a la Constitución Nacional (CN), porque carecería de validez. La norma ubicada en un nivel superior tiene más jerarquía; la norma inferior no puede contradecir a la superior.

Organización del Gobierno Argentino

El gobierno argentino se basa en tres pilares fundamentales:

  • Forma Representativa: Hace referencia a la democracia. En Argentina, la ciudadanía otorga su potestad de gobierno a un conjunto de representantes para que gobiernen en su nombre. Esto se realiza a partir del sufragio, que es secreto, universal, igual y obligatorio. Algunos gobernantes son elegidos por voto popular, mientras que otros funcionarios son designados por los
... Continuar leyendo "Supremacía Constitucional y Organización del Gobierno en Argentina: Presidente, Poder Ejecutivo y Federalismo" »