Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglamentos de Necesidad y Urgencia: Marco Constitucional y Atribuciones Presidenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Reglamentos de Necesidad y Urgencia: Concepto y Evolución

Esta modalidad de ejercicio de potestad legislativa por parte del Poder Ejecutivo ya había sido reconocida por la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema de Justicia con anterioridad a la Reforma Constitucional de 1994. Son reglamentos dictados por el Poder Ejecutivo en materias que la Constitución reserva al Congreso de la Nación, razón por la cual se los ha llamado también decretos-leyes.

Los Reglamentos de Necesidad y Urgencia (DNU) son aquellos que se dictan sobre materias propias de la competencia legislativa, cuando una urgencia súbita exige emitir las normas que el Congreso no ha dictado, o suplirlo lisa y llanamente. La necesidad y la urgencia son las razones justificantes... Continuar leyendo "Reglamentos de Necesidad y Urgencia: Marco Constitucional y Atribuciones Presidenciales" »

Compraventa de bien ajeno: elementos y diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

  • Precio y vendedor a entregar el bien si es que llega a tener existencia. 'Sería de carácter innominado'

    *Venta de cosa esperado o venta de una esperanza: comprador asume riesgo sobre cuantía y calidad del bien futuro. El C queda sujeto a condición suspensiva

    CV DE BIEN AJENO

    En Romano.- era lícita porque vendedor se obliga a entregar bien en posesión y la transferencia correspondía a otro momento. Español: es posible porque la propiedad no se transmite con la cv.

    Problema en la teoría consensualista [Francés]: la sola obligación que genera el C de cv transmite la propiedad.

    1. Elementos de CV de bien ajeno

    • Que el bien sea específico: no existe venta de bien ajeno sobre bienes genéricos
    • Que la propiedad del bien pertenezca a otra persona
    • Vendedor
... Continuar leyendo "Compraventa de bien ajeno: elementos y diferencias" »

Bases conceptuales e históricas de la organización pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

Toda sociedad se organiza para ejercer poder público, y todo ejercicio político exige organización. La administración nace a partir de la forma de organización del Estado mediante una vinculación interna. El Estado es la organización que centra el poder soberano de una comunidad política sobre un territorio. Los elementos del Estado son el territorio, sobre el cual ejerce su soberanía, la población sobre la que el Estado ejerce su soberanía y el poder independiente para adquirir la condición de Estado. La población que se extiende sobre un territorio debe disfrutar de una organización política independiente que gobierne. La relación entre el Estado y el derecho es que el Estado crea y garantiza el conjunto de normas jurídicas... Continuar leyendo "Bases conceptuales e históricas de la organización pública" »

Teoría del Derecho: Von Wright, Hart y las Normas Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Teoría del Derecho: Von Wright y Hart

Von Wright

a) Ciencias formales: lógica, matemática (indican determinadas pautas, ausentes de contradicciones).

b) Ciencias fácticas: física, biología, química, historia (cada teoría da una visión de su perspectiva del mundo).

Distintos significados de Ley:

  1. Leyes de la naturaleza: expresan diferentes regularidades y algunas relaciones causales. Son descriptivas, son verdaderas o falsas.
  2. Leyes del Estado: no son ni verdaderas ni falsas. Prescriptivas. Dictadas por alguien para determinados destinatarios llamados sujetos normativos. Influyen en la conducta.
  3. Leyes de la lógica: leyes que se asemejan a las reglas de los juegos. Suministran un patrón por el que se juzga si la gente piensa correctamente o
... Continuar leyendo "Teoría del Derecho: Von Wright, Hart y las Normas Jurídicas" »

Derechos y Obligaciones del Consignatario y la Carta de Porte en el Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Derechos y Obligaciones del Consignatario

Obligaciones del Consignatario:

  1. A recibir las mercancías sin demora, siempre que lo permita su estado y que tengan las condiciones expresadas en la carta de porte.
  2. Abrir y reconocer los bultos que contengan las mercancías en el acto de su recepción, cuando lo solicite el porteador. Si el consignatario rehusare cumplir esta obligación, el porteador quedará libre de responsabilidad que no provenga de fraude o dolo.
  3. A devolver la carta de porte, o a otorgar en su defecto el recibo a que se refiere el art. 583.
  4. A pagar al porteador, así el porte como los demás gastos, sin perjuicio de las reclamaciones que hiciere.
  5. A ejercer, dentro de veinticuatro horas, desde la recepción de las mercancías los derechos
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones del Consignatario y la Carta de Porte en el Transporte de Mercancías" »

Terminació i Suspensió dels Tractats Internacionals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

Efectes de la Terminació

En primer lloc, els efectes de la terminació d'un tractat dependran del que estigui establert en el propi tractat o del que les parts acordin. En defecte d'acord, la terminació eximirà les parts de l'obligació de seguir complint el tractat. Tanmateix, no afectarà cap dret, obligació o situació jurídica de les parts creada per l'execució del tractat abans de la terminació.

Abast de la Terminació

Excepte si el tractat disposa alguna cosa diferent o les parts així ho decideixen, en els supòsits de denúncia previstos en el tractat i de denúncia no motivada, la terminació produirà efectes respecte a la totalitat del tractat. Si el tractat s'oposa a una norma de ius cogens, la terminació sempre és total.

En

... Continuar leyendo "Terminació i Suspensió dels Tractats Internacionals" »

Diferencias Clave entre Derecho Público y Derecho Privado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

DERECHO PÚBLICO: Regula las relaciones que se establecen en un plano de subordinación entre un particular y el Estado, en el que este ejerce su poder.

EJ: Cuando un particular comete un delito, el Estado es quien establece la pena o sanción sin negociar con aquel las condiciones del castigo.

DERECHO PRIVADO: Regula relaciones que se establecen en un plano de igualdad entre particular-particular. EJ: Compraventa. Particular-Estado (actúa como particular): el Estado compra un terreno para instalar un comedor comunitario.

DERECHO INTERNO: Regula relaciones que se inician, desarrollan y concluyen dentro de nuestro país.

DERECHO EXTERNO: Regula relaciones en las que intervienen personas residentes en distintos países, o bien cuando el objeto de... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Derecho Público y Derecho Privado" »

El Parlamento y el Presidente en el Sistema Autonómico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Función de Control y Exigencia de Responsabilidad

Instrumentos Ordinarios:

  • Preguntas
  • Interpelaciones
  • Mociones

Instrumentos Extraordinarios:

  • Cuestión de confianza
  • Moción de censura

Otras Funciones del Parlamento

Esfera Presupuestaria y Financiera: Aprobar los presupuestos anuales de la Comunidad, establecer tributos propios, de acuerdo siempre con la Ley Orgánica de Financiación Autonómica.

Impulso Político u Orientación Política: Colaborar con el Gobierno en la determinación de los grandes programas, planes y objetivos de la Comunidad, además de participar en la definición del marco donde se desarrollan las relaciones con el Estado y otras CCAA.

Otras: Mociones, proposiciones no de ley, recursos de inconstitucionalidad, autorización para... Continuar leyendo "El Parlamento y el Presidente en el Sistema Autonómico Español" »

Contratos de Compraventa: Cláusulas Esenciales, Saneamiento y Tipos de Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Formas de Tradición y Saneamiento en la Compraventa

La tradición se refiere a la entrega de un bien, que puede manifestarse de diversas formas, incluso por el otorgamiento de un documento.

Tipos de Tradición

  • Tradición longa manu: Se produce cuando el transmitente enseña el bien al adquirente y nadie tiene posesión.
  • Tradición brevi manu: El arrendatario cambia su título a propietario.
  • Constitutum possessorium: El propietario cambia su título a arrendatario o usufructuario.

Garantías de Saneamiento

  • Saneamiento por evicción: Se produce cuando el comprador pierde la propiedad, el uso o la posesión del bien. El comprador tiene derecho a la devolución del precio pagado más una indemnización.
  • Saneamiento por vicios ocultos: El bien presenta
... Continuar leyendo "Contratos de Compraventa: Cláusulas Esenciales, Saneamiento y Tipos de Tradición" »

Contrato de Transporte de Viajeros por Ferrocarril: Responsabilidades y Rescisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Transporte de viajeros por ferrocarril u otras empresas sujetas a tarifas

Cartas de porte

Podrán ser diferentes para personas y equipaje.

    1. Ambas deben contener indicación del porteador, fecha de expedición, puntos de salida y llegada, precio.

    2. La del equipaje debe contener además, el número y peso de bultos, así como identificación.

    3. Verificación.- Bastará con que la carta de porte cuente con precio, plazos y condiciones especiales de transporte, tarifas (si no se establecen tarifas, debe el porteador aplicar el precio de las que resulten más baratas) y reglamentos cuya aplicación solicite.

Extinción de responsabilidad (civiles) del porteador por pérdidas, desfalcos o averías

La prescripción por pérdidas corre desde el día siguiente... Continuar leyendo "Contrato de Transporte de Viajeros por Ferrocarril: Responsabilidades y Rescisiones" »