Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición y formación del Gobierno en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Composición gobierno

La previsión constitucional relativa a la composición del gobierno es de carácter muy general: se deja intencionadamente abierta la posibilidad de que a través de otras normas jurídicas la composición varíe y se adecue a las necesidades de cada Gobierno.

El número de Ministros y las competencias de los ministerios podrán ir variando mediante normas jurídicas de carácter reglamentario. El Presidente del gobierno podrá determinar libremente mediante Real Decreto el número, denominación y competencias de los departamentos ministeriales.

El Gobierno, es un colectivo que actúa colegiadamente en el Consejo de Ministros. Además, cada uno de sus miembros, individualmente considerado, es un órgano constitucional:... Continuar leyendo "Composición y formación del Gobierno en España" »

Responsabilidad Ciudadana y Desafíos Democráticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Normas Sociales y Jurídicas

Las normas sociales y jurídicas resguardan los derechos de las personas, velan por el bien común y procesan pacíficamente los conflictos del escenario social. Estas representan obligaciones para todos los ciudadanos:

  • Heterogéneas (impuestas al individuo)
  • Bilaterales (derechos y deberes van de la mano)
  • Obligatorias y coercitivas (el Estado dispone de la fuerza legal para hacerlas cumplir)

Obligaciones Tributarias

El Estado requiere financiar su administración y los bienes y servicios públicos que provee, razón por la que las empresas y personas deben pagar impuestos, es un deber ciudadano.

El SII

El Servicio de Impuestos Internos (SII) es el organismo encargado en Chile de recaudar impuestos, fiscalizar su correcto... Continuar leyendo "Responsabilidad Ciudadana y Desafíos Democráticos" »

Conceptos Clave de la Herencia: Legítima, Mejora, Preterición y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales de la Herencia: Legítima, Mejora y Preterición

La Legítima

  1. Concepto y Título de Legítima: Definición y marco legal de la legítima.
  2. Renuncia a la Legítima: Condiciones y efectos de la renuncia.
  3. Legitimarios y Cuantía de la Legítima: Quiénes son los legitimarios y cómo se calcula su porción.

La Mejora

  1. El Tercio de Mejora: Naturaleza y características.
  2. Mejora Expresa, Tácita y Presunta: Tipos de mejora y sus diferencias.
  3. Legitimarios Mejorables y Distribución de la Mejora: A quiénes se puede mejorar y cómo se reparte.
  4. Aceptación y Renuncia de la Mejora: Proceso y consecuencias.
  5. Revocabilidad e Irrevocabilidad de la Mejora: Condiciones para revocar o mantener la mejora.

La mejora puede atribuirse tanto por acto inter

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Herencia: Legítima, Mejora, Preterición y Más" »

La separació de poders a Espanya: Congrés i Senat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

La separació de poders de l'Estat

Poder legislatiu: Les Corts Generals

Les Corts Generals exerceixen la potestat legislativa. La regulació interna s'estableix en els reglaments respectius. El Parlament espanyol és de naturalesa bicameral i està format pel Congrés dels Diputats (Cambra baixa) i el Senat (Cambra alta). El sistema parlamentari de dues cambres té com a fi contraposar el poder del Congrés. La pràctica parlamentària ha convertit el Senat en una cambra mancada de força, raó per la qual actualment se n'ha posat en dubte la utilitat. Els ciutadans perceben el Senat com un òrgan sense sentit. Les Corts són un òrgan inviolable. Els diputats i els senadors estan protegits per la inviolabilitat i immunitat parlamentària.

  • Inviolabilitat:
... Continuar leyendo "La separació de poders a Espanya: Congrés i Senat" »

Conceptos Clave del Derecho Constitucional Español: Igualdad, Recursos y Libertades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

1. Explicación del Mainstreaming de Género

El término Mainstreaming, traducido al español como transversalidad (aunque esta traducción no captura completamente su significado), se refiere a la incorporación de la perspectiva de igualdad de género en todas las políticas y acciones. Este concepto, acuñado en Naciones Unidas y posteriormente adoptado por la Unión Europea, implica que cualquier medida que se tome debe respetar la corriente igualitaria. En esencia, la igualdad de género debe ser una consideración principal en cualquier política o ley.

2. Reforma de la Tramitación del Recurso de Amparo en 2007

La reforma del recurso de amparo en 2007 introdujo un requisito objetivo: la demanda debe justificar la especial trascendencia... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Constitucional Español: Igualdad, Recursos y Libertades" »

Capitulaciones Matrimoniales y Professio Iuris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Capitulaciones Matrimoniales

Para los matrimonios celebrados antes del 29 de enero de 2019, existe la posibilidad de pactos relativos al régimen económico matrimonial, antes y después de la celebración del matrimonio en capitulaciones matrimoniales, es regulada en el art 9.3 CC, pero la entrada de Reglamento 2016/1103 el 29 de enero de 2019 plantea la duda acerca de la utilidad que este precepto pueda tener a partir de la entrada en vigor del Reglamento. El art 9.3 parece resultar aplicable únicamente en relación con aquellas capitulaciones que hayan sido otorgadas. El artículo 9.3 permite acordar pactos que sean conformes bien con la ley que rige los efectos del matrimonio o con la ley personal de la residencia habitual de cualquiera... Continuar leyendo "Capitulaciones Matrimoniales y Professio Iuris" »

Niveles de Protección de los Derechos en la Constitución Española: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Niveles de Protección de los Derechos en la Constitución Española

Artículo 53 y la Sistemática de Protección de Derechos

El artículo 53 de la Constitución Española pone de manifiesto la sistemática seguida por el constituyente para la enumeración de los derechos, que responde a su grado de protección jurídica. Por lo tanto, el derecho subjetivo no es unívoco en las distintas partes en que se divide el Título I. Los derechos fundamentales se dividen en tres grupos, de menor a mayor protección:

  • Los derechos fundamentales del Capítulo III, Título I, cuya rúbrica es "De los principios rectores de la política social y económica".
  • Los derechos del Capítulo II, Título I, bajo el rótulo de "Derechos y libertades", que acoge los
... Continuar leyendo "Niveles de Protección de los Derechos en la Constitución Española: Un Estudio Detallado" »

Organización del Sistema Judicial Español y Jerarquía de Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Sistema Judicial Español

Tipos de Tribunales

  • Juzgados de Paz: Presentes en municipios sin Juzgado de Primera Instancia. Atienden asuntos civiles y penales menores, además de funciones de Registro Civil. Su nombramiento corresponde al ayuntamiento.
  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción: Compuestos por jueces profesionales. Pueden ser uno o más, a veces diferenciados según la población. Los de Primera Instancia se ocupan de asuntos civiles, mientras que los de Instrucción, de asuntos penales.
  • Audiencia Provincial: Tribunales con jurisdicción en una provincia, con sede en la capital. Resuelven apelaciones contra decisiones de jueces de la provincia, tanto en materia civil como penal.
  • Tribunales Superiores de Justicia: Presentes en
... Continuar leyendo "Organización del Sistema Judicial Español y Jerarquía de Normas" »

Convocatoria de la Junta General en Sociedades de Capital: Competencias, Deberes y Derechos de los Socios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Convocatoria de la Junta General en Sociedades de Capital

La competencia para convocar la Junta corresponde a los Administradores de la sociedad (art. 166 LSC). Además, los administradores deben necesariamente convocar la Junta ordinaria a fin de que esta se reúna dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio y podrán convocar Junta extraordinaria siempre que lo estimen conveniente para los intereses sociales (art. 167 LSC). Cuando la sociedad se encuentre en liquidación, la JG deberá convocarse por los liquidadores de la sociedad.

Competencia para convocar (Artículo 166 LSC)

La junta general será convocada por los administradores y, en su caso, por los liquidadores de la sociedad.

Deber de convocar (Artículo 167 LSC)

Los administradores... Continuar leyendo "Convocatoria de la Junta General en Sociedades de Capital: Competencias, Deberes y Derechos de los Socios" »

Derecho Societario y Patrimonial: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Derecho de Bienes

Clasificación de los Bienes

Bienes Inmuebles

Las cosas son inmuebles cuando están inmovilizadas y no pueden ser trasladadas de un lugar a otro por una fuerza exterior o por sí mismas.

Clases de Inmuebles:
  1. Naturaleza
  2. Accesión física
  3. Su destino
  4. Carácter representativo

Bienes Muebles

Las cosas muebles se clasifican:

  1. Naturaleza
  2. Carácter representativo
  3. Semovientes y Locomóviles
  4. Registrables y no registrables

Derecho Societario

Definición de Sociedad

Habrá sociedad si una o más personas, en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad unipersonal... Continuar leyendo "Derecho Societario y Patrimonial: Conceptos Fundamentales" »