Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas en España: Preguntas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas en España

Preguntas Clave sobre Libertad Religiosa y Entidades Religiosas

  1. Un grupo religioso presenta una solicitud para inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas (RER). ¿Qué debe comprobar la Administración?

    La Administración debe comprobar que en sus estatutos el fin es realmente religioso y que cumple los requisitos legales para la inscripción, conforme al artículo 5 de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa (LOLR).

  2. El grupo denominado Jedi Church solicita su inscripción en el RER. ¿Sería posible?

    Sí, sería posible, siempre que cumpla los requisitos legales establecidos en la LOLR, especialmente que su fin sea exclusivamente religioso y no se dedique a otras cuestiones ajenas

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas en España: Preguntas Clave" »

Derechos y Deberes de los Ciudadanos: Civiles, Políticos y Socioeconómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Derechos y Deberes de los Ciudadanos

Llamamos derecho a la capacidad que tenemos de exigir algo porque nos corresponde. Un deber es algo que debemos cumplir. Derechos y deberes van unidos y dependen unos de otros.

El fundamento de los derechos son unos valores básicos que consideramos esenciales en nuestra sociedad: libertad, igualdad, dignidad, justicia y paz.

Un ciudadano es un miembro activo y responsable de la sociedad. Los ciudadanos tienen derechos civiles, derechos políticos y derechos socioeconómicos, pero también tienen deberes recíprocos y deberes con la comunidad a la que pertenecen.

Los Derechos Civiles

Tal y como se recoge en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en nuestra Constitución, todos los ciudadanos tienen... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Ciudadanos: Civiles, Políticos y Socioeconómicos" »

Fundamentos Éticos y Evolución de los Derechos Humanos: Un Recorrido por la ONU y la DUDH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

La Ética Formal de Habermas y el Consenso Social

La ética de Habermas es una ética formal porque, al igual que J. Rawls, no busca un fin supremo, sino unas normas acordadas entre todos para alcanzar la mejor convivencia posible. Ejemplos de esto son la Constitución Española de 1978 o el Estatuto de Autonomía de Andalucía. La función de la ONU obedece a este diálogo entre las naciones que, en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, se reunieron en San Francisco y decidieron fundar la ONU para que no volviera a ocurrir el desastre de una guerra mundial.

Evolución Histórica de los Derechos Humanos

  • Las antiguas civilizaciones, como Mesopotamia, Babilonia y Egipto, defendían los derechos de algunos sectores sociales.
  • La democracia griega
... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos y Evolución de los Derechos Humanos: Un Recorrido por la ONU y la DUDH" »

Derechos de los Extranjeros en España: Marco Legal y Ámbitos de Competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Marco Jurídico de los Derechos de los Extranjeros en España

Régimen Jurídico: Artículos 13 y 2 de la Constitución Española, Ley 8/2000, Ley 14/03, Artículo 6.1 de la LOREG, STC 107/1984.

Normativa de los Derechos de los Extranjeros en España: Un Modelo de Inestabilidad

Un primer grupo corresponde tanto a españoles como a extranjeros y cuya regulación ha de ser igual para todos (derecho a la vida, a la integridad física y moral, libertad ideológica, a la tutela judicial, etc.). Segundo grupo, los del artículo 23, reservados a los ciudadanos. Criterios de reciprocidad para el sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Tercer grupo al que pertenecerán o no a los extranjeros según lo que dispongan los tratados y las leyes,... Continuar leyendo "Derechos de los Extranjeros en España: Marco Legal y Ámbitos de Competencia" »

Son aquellos cuyos efectos se prolongan en el tiempo como modalidades de los actos jurídicos son

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

1. ACTO JURÍDICO

Se define como la manifestación de la conducta humana que tienen su origen en la voluntad consiente, dirigidos a la producción de ciertos efectos jurídicos. El resultado de la conducta del hombre; pero no cualquier conducta, sino de aquella que intencionalmente ha querido y buscado la realización de consecuencias jurídicas que se dan. 

1.2 Ser producto de la voluntad de la persona:


Firmar una solicitud
Alquilar una casa
Requerir a un deudor para que pague lo que debe 
Otorgar testamento
Casarse
Todos estos actos tiene actos tienen en común un carácter
_____________________________________________________________________________________

2. ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO


- ESENCIALES:

Son los componentes imprescindibles de todo
... Continuar leyendo "Son aquellos cuyos efectos se prolongan en el tiempo como modalidades de los actos jurídicos son" »

La Organización Administrativa: Centralización, Desconcentración y Descentralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

1. La Competencia Administrativa

1.1. ¿Qué es la Competencia Administrativa?

Es la que la ley otorga y a través de ella los órganos administrativos desarrollan la actividad del Estado para lograr su fin.

1.2. ¿Cuáles son las características de la Competencia Administrativa?

  • Es otorgada por la ley, es irrenunciable e inderogable.
  • No puede ser cedida.
  • No puede ser ampliada.
  • Improrrogable, salvo por los supuestos de avocación y delegación.

1.3. ¿Cuál es la Excepción a la Improrrogabilidad de la Competencia Administrativa?

Es el derecho que tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución de un asunto o la facultad que tiene este de atraer la competencia del subordinado.

1.4. ¿Qué es la Delegación Administrativa?

Es... Continuar leyendo "La Organización Administrativa: Centralización, Desconcentración y Descentralización" »

Exequátur: Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Exequátur

El exequátur es el conjunto de normas que permiten a un Estado comprobar que una sentencia judicial emanada de un tribunal de otro Estado cumple los requisitos para su reconocimiento y homologación.

Procedimiento de Exequátur

El exequátur es un procedimiento judicial que tiene por objeto reconocer la validez de una sentencia dictada por un tribunal extranjero y permitir su ejecución en un Estado distinto al que se dictó.

Documentación Requerida

Para presentar una demanda de exequátur, se deben aportar los siguientes documentos:

  1. Copia auténtica de la sentencia legalizada o con la apostilla de La Haya.
  2. Certificado del testimonio de que la sentencia es firme.
  3. Certificado de que la sentencia ha sido notificada al demandado o en su caso
... Continuar leyendo "Exequátur: Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras" »

Aplicación de Normas Jurídicas: Más Allá del Silogismo Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Aplicación de las Normas: Más Allá del Silogismo Judicial

Las lecciones anteriores han intentado mostrar las características de las normas jurídicas. Sin embargo, sería un error afirmar que el derecho es sólo un conjunto de normas. Esta opinión sigue extendida entre quienes piensan que estudiar derecho implica sólo conocer las leyes vigentes, pero es una opinión un tanto simplista, porque oculta una realidad bastante más compleja. Como veíamos al estudiar la decisión individual, la concreción de la norma plantea, a veces, alguna incertidumbre.

Dos Planos de la Realidad Jurídica

Para entenderla mejor, podemos distinguir dos planos en la realidad jurídica. El primero está compuesto por las normas, que tienen carácter general,... Continuar leyendo "Aplicación de Normas Jurídicas: Más Allá del Silogismo Judicial" »

Dependencias de la Administración Pública Federal y sus funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,05 KB

DEPENDENCIAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA Y PARAESTATAL: Secretarías de Estado, Consejería Jurídica y Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, de Justicia Fiscal y Administrativa, en Materia Electoral y de Derechos Humanos.

Art. 26 de la Ley Orgánica Secretarías de Estado, Auxiliares del Poder Ejecutivo Federal en el Despacho de Asuntos Administrativos a su Cargo:

Secretaría de Gobernación; Secretaría de Relaciones Exteriores; Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Marina; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Secretaría de Desarrollo Social; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Secretaría de Energía; Secretaría de Economía; Secretaría de Agricultura, Ganadería,... Continuar leyendo "Dependencias de la Administración Pública Federal y sus funciones" »

Consecuencias Jurídicas: Sanciones, Coerción y Penas en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Consecuencias de Derecho

1.1 La Sanción como Consecuencia de Derecho

- Se considera sanción a la amenaza del uso de la fuerza que el Estado, en el cumplimiento de sus fines, dirige a quienes incumplen las normas establecidas.

- La sanción jurídica por excelencia está constituida por la pena; existe diversidad en cuanto a las formas de la misma.

1.2 Características de la Sanción

- Siempre va a ser una consecuencia perjudicial para el infractor de la norma.

- Siempre debe estar prevista por el Derecho (principio de legalidad).

- Debe ser aplicada por los órganos estatales competentes.

1.3 Clasificación de las Sanciones

- De acuerdo a las diferentes ramas del Derecho: sanciones penales, civiles, administrativas, internacionales, financieras,... Continuar leyendo "Consecuencias Jurídicas: Sanciones, Coerción y Penas en Derecho" »