Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Constitucionalismo y Estructura de la Constitución Nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Evolución del Constitucionalismo

Constitucionalismo Clásico

Hasta el siglo XVIII, los estados europeos tenían un sistema de gobierno conocido como **monarquía absoluta**, en el cual el poder del rey no tenía límites, y las personas eran víctimas de sus decisiones arbitrarias y del ejercicio abusivo de su poder. Estas personas necesitaban que sus derechos fueran reconocidos. Así, a finales del siglo XVIII se produjeron dos hechos importantes que limitaron el poder del estado y reconocieron los derechos del individuo:

  • **Independencia de los Estados Unidos (1776):** Declaración de Virginia. Constitución de EE. UU.
  • **Revolución Francesa (1789):** Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Constitución Francesa.

A partir del... Continuar leyendo "Evolución del Constitucionalismo y Estructura de la Constitución Nacional" »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Delitos de Peligro y Culpabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Delitos de Peligro

Los delitos de peligro son aquellos en los que la consumación no requiere la producción de un daño efectivo a un bien jurídico, sino la mera creación de una situación de riesgo para dicho bien.

  • Delito de Peligro Abstracto

    En este tipo de delito, la ley castiga una conducta por considerarla intrínsecamente peligrosa, basándose en la experiencia general o en datos estadísticos, sin necesidad de probar que en el caso concreto se haya producido un peligro real para el bien jurídico. Por ejemplo, el artículo 379 del Código Penal español sobre seguridad vial castiga conductas como conducir a velocidad excesiva o bajo la influencia del alcohol o drogas. Se busca proteger la seguridad colectiva (de peatones, otros conductores,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Penal: Delitos de Peligro y Culpabilidad" »

Normativa legal sobre plazos, pagos e intereses en contratos comerciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

791 (CÓMPUTO DE PLAZOS)

En el cómputo de los plazos se seguirán las siguientes reglas:

  1. El plazo en horas se computará a partir del primer segundo de la hora siguiente al de la celebración del acto jurídico y se extenderá hasta el último segundo de la última hora.
  2. El plazo en días se computará a partir del día siguiente al de la celebración del negocio jurídico.
  3. En el plazo en meses o en años, su vencimiento tendrá lugar el mismo día del correspondiente mes o año.

791 (IMPUTACIÓN DEL PAGO)

El deudor, si tiene diferentes deudas exigibles sin garantía, podrá imputar el pago a la que elija; pero si una de las deudas exigibles tuviere garantía real o personal no podrá hacerlo a esta sin el consentimiento previo del acreedor. El... Continuar leyendo "Normativa legal sobre plazos, pagos e intereses en contratos comerciales" »

Fuentes y Sujetos del Derecho Internacional Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Fuentes del Derecho Internacional Público

Fuentes Inmediatas

  • Tratados: Acuerdos escritos entre Estados u otros sujetos del Derecho Internacional que crean, modifican o extinguen relaciones jurídicas.
  • Costumbre: Prácticas uniformes y constantes seguidas por una comunidad con conciencia de su obligatoriedad.
  • Principios Generales del Derecho: Normas de justicia presentes en los ordenamientos jurídicos de los Estados civilizados.
  • Actos Unilaterales: Declaraciones que crean obligaciones para el Estado que las emite.
  • Resoluciones de Organizaciones Internacionales: Decisiones de organizaciones internacionales que pueden establecer reglas básicas.

Fuentes Mediatas

  • Doctrina: Opiniones de juristas que analizan la evolución de los hechos, las normas de
... Continuar leyendo "Fuentes y Sujetos del Derecho Internacional Público" »

Sistemas Penales: Acusatorio Puro, Inquisitivo y Mixto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Sistemas Penales: Acusatorio Puro, Inquisitivo y Mixto

El sistema acusatorio puro se caracteriza por la separación de las funciones fundamentales del proceso penal: acusación, defensa y enjuiciamiento. Las partes adquieren protagonismo, actuando en igualdad y contradicción. Se permite la libertad de acusación sin que se inicie el proceso de oficio, así como la libertad de defensa en todo el proceso. Además, se destaca la publicidad y oralidad del procedimiento, la posibilidad de que las partes propongan pruebas y que estas sean libremente apreciadas por el tribunal. También se permite la participación popular y la libertad personal del acusado hasta que exista una sentencia condenatoria. El juzgador se limita a los hechos alegados y

... Continuar leyendo "Sistemas Penales: Acusatorio Puro, Inquisitivo y Mixto" »

Derechos, Cortes Generales y Gobierno en la Constitución Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estructura del Título I de la Constitución Española

Está dividido en 5 capítulos:

  • Capítulo I: De los españoles y los extranjeros
  • Capítulo II: Derechos y libertades
  • Capítulo III: Política social y económica
  • Capítulo IV: Garantías
  • Capítulo V: Suspensión de los derechos

Tipos de Derechos

  • Personales: derecho a la vida, integridad física y moral, a la intimidad y a la propia imagen.
  • Económicos, Sociales y Culturales: derecho a la propiedad privada y herencia, trabajo, huelga, educación, etc.

Cortes Generales

1. Naturaleza y Composición

A) Naturaleza: Están reguladas en el Título III de la Constitución. Tienen la condición de órganos del Estado, pero no cuentan con personalidad jurídica propia. (Bicameral)

Características:

  • Órgano constitucional
  • Máximo
... Continuar leyendo "Derechos, Cortes Generales y Gobierno en la Constitución Española" »

Despidos Colectivos y Protección de Trabajadores en Caso de Insolvencia Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Despidos Colectivos

Consultas

Cuando el empresario tenga la intención de efectuar despidos colectivos, deberá consultar, en tiempo hábil, a los representantes de los trabajadores con vistas a llegar a un acuerdo. Las consultas versarán, como mínimo, sobre las posibilidades de evitar o reducir los despidos colectivos y de atenuar sus consecuencias, mediante el recurso a medidas sociales de acompañamiento destinadas, en especial, a la ayuda para la readaptación o la reconversión de los trabajadores despedidos.

Procedimiento de Despido Colectivo

El empresario estará obligado a notificar por escrito cualquier proyecto de despido colectivo a la autoridad pública competente. No obstante, los Estados miembros podrán establecer que, en el caso... Continuar leyendo "Despidos Colectivos y Protección de Trabajadores en Caso de Insolvencia Empresarial" »

Conceptos fundamentales de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

DERECHO

OBJETIVO: sist de normas

D SUBJETIVO:facultad o atribución q se otorga al nacer

D COMO CIENCIA: el d como disciplina antigua, estudio de la info juridica

CONCEPTO DE D

conjunto de normas q se dictan para regular la conducta humana y su convivencia con el estado

ORDENAMIENTO JURIDICO

un conjunto d ebormas el cual nos dice cuando el estado puede hacer uso de fuerza. Suele estar escrito

NORMAS JURIDCAS:si infrijimos una ley debemos ser penados decierta forma

FORMAS DEL D

FORMAL

unica fuente legislativa del derecho. Leyes y constumbre

MATERIALES

todo lo q da contenio a la fuente como doctrina y jurisprudencia

DOCTRINA: son los pensamientos específicos dirigidos a temas determinados

JURISPRUDENCIA son las decisiones q toman los jueces en algunos casos... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de Derecho" »

Derecho de Familia y Obligaciones: Incapacitación, Nacionalidad, Ausencia y Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,66 KB

Reino Animal o Metazoos: Características y Clasificación

En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (‘animales’) o Metazoa (‘metazoos’) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.

En la clasificación científica... Continuar leyendo "Derecho de Familia y Obligaciones: Incapacitación, Nacionalidad, Ausencia y Alimentos" »

El Estado: Definición, características y formas de gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Estado

Estado: Conjunto de personas que residen sobre un mismo territorio, bajo un conjunto de leyes escritas y aplicadas por un grupo que ejerce el poder. Su formación está ligada a aspectos históricos, políticos, económicos y culturales.

XXI

Primera vez que surge el término estado-nación, en Europa, adquiere más características a medida que avanzan los procesos de transformación económica y política.

Estado Moderno

Generado por conflictos relacionados con los modos de organización (series de transformaciones políticas y económicas beneficiando al sector feudal), en el cual la religión se separa de los asuntos políticos-económicos, se expande la actividad comercial unificando a los territorios y hay un resurgimiento de varias... Continuar leyendo "El Estado: Definición, características y formas de gobierno" »