Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura del Estado Colombiano y Mecanismos de Protección de Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estructura del Estado Colombiano

El Estado colombiano se estructura en ramas del poder público, órganos autónomos e independientes, organización electoral, organismos de control y el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Ramas del Poder Público

Rama Legislativa

El Congreso de la República, compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes, se encarga de:

  • Formular leyes
  • Ejercer control político
  • Reformar la Constitución

Rama Ejecutiva

Liderada por el Presidente de la República, ejerce funciones como:

  • Jefe de Estado y de Gobierno
  • Suprema autoridad administrativa
  • Velar por el bienestar general

Se divide en sector central (ministerios, departamentos administrativos) y descentralizado (entidades adscritas y vinculadas)... Continuar leyendo "Estructura del Estado Colombiano y Mecanismos de Protección de Derechos" »

Conceptos Clave del Estado, Poderes y Administración Pública: Rol de la ONU y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Estado: Definición y Alcance

El Estado es una organización política independiente que ejerce su poder sobre un territorio limitado por fronteras y con habitantes.

Poderes del Estado

Los poderes del Estado son fundamentales para su funcionamiento y se dividen en:

  • Poder Legislativo: Elabora y aprueba leyes de obligado cumplimiento para todos los habitantes.
  • Poder Ejecutivo: Dirige la política interior, controla el orden, orienta la política exterior y defiende el territorio de agresiones.
  • Poder Judicial: Resuelve los incumplimientos de la ley y los conflictos que pueden surgir de su interpretación. Reside en los tribunales de justicia y en los jueces.

La Administración Pública

Los poderes del Estado desempeñan su labor con la ayuda de la... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Estado, Poderes y Administración Pública: Rol de la ONU y la UE" »

Conceptos Clave de Ciudadanía y Estructura del Estado en Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Gobierno Escolar

El Gobierno Escolar es el conjunto de personas que dirigen un lugar, en este caso, un colegio o institución educativa.

Se disponen de 30 días para elegir a los miembros del Gobierno Escolar, que incluyen:

  • Consejo Directivo
  • Consejo Estudiantil
  • Consejo de Padres
  • Consejo Académico
  • Consejo Administrativo

Este proceso está reglamentado por el Decreto 1860 y la Ley 115 de 1994, conocida como la "Ley General de Educación".

Normatividad

¿Qué es la Normatividad?

Son reglas o pautas cuyo propósito es garantizar una sana convivencia y regular el comportamiento, estableciendo obligaciones.

Consecuencias del Incumplimiento de las Normas

El incumplimiento puede acarrear multas, medidas correctivas y sanciones.

Ejemplos de Normatividad

  • Colombia:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciudadanía y Estructura del Estado en Colombia" »

Sujetos de la Actividad Mercantil y sus Implicancias Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Sujetos de la Actividad Mercantil

Personas Naturales

Son los comerciantes regulados en el Libro Primero, artículo 7 y siguientes del Código de Comercio.

Personas Jurídicas

Realizan actividad empresarial. Son las sociedades y la empresa individual de responsabilidad limitada.

Problemáticas de los Comerciantes

1. La Mujer Casada en Sociedad Conyugal

La complejidad radica en que, si la comerciante actúa de mala fe, tiene posibilidades de ocultar los bienes, perjudicando al contratante.

2. El Menor Adulto

Se regula de forma especial en el Código de Comercio.

Tipos de Sociedades (Personas Jurídicas)

1. Sociedad Colectiva

Regulada en el Código de Comercio. Puede ser mercantil o civil.

  • Mercantil: No se da en la práctica porque los socios responden con
... Continuar leyendo "Sujetos de la Actividad Mercantil y sus Implicancias Legales" »

Fundamentos Legales de la Libertad Religiosa: Titulares y Restricciones en el Ordenamiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Sujetos de la Libertad Religiosa

El artículo 16 de la Constitución Española (CE) reconoce la libertad religiosa sin limitación en cuanto a la titularidad. No es un derecho reconocido exclusivamente a aquellos que posean la ciudadanía española o comunitaria. La razón de esta titularidad universal es la mayor cercanía que tiene la libertad religiosa a la dignidad del hombre, que es fundamento y justificación de los derechos humanos.

Cuestiones clave sobre la titularidad

En este punto, es importante aclarar dos cuestiones fundamentales:

  1. La titularidad de las personas jurídicas o grupos sociales

    La perspectiva ideológica liberal sostiene que las personas jurídicas y los grupos sociales sin personalidad no pueden ser titulares de derechos

... Continuar leyendo "Fundamentos Legales de la Libertad Religiosa: Titulares y Restricciones en el Ordenamiento Español" »

Régimen Jurídico de la Extinción de Actos Administrativos y Elementos del Contrato Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Régimen de Extinción de los Actos Administrativos

La extinción de los actos administrativos se refiere a la cesación de sus efectos jurídicos. Esta puede ocurrir por causas inherentes al acto o por la intervención de la autoridad.

A. Causales Naturales de Extinción

Estas causales operan automáticamente una vez que se cumplen las condiciones o el objeto para el cual el acto fue dictado:

  1. Cumplimiento del Objeto

    Se produce por el cumplimiento del objeto para el cual se dictó el acto administrativo. Esto implica que el fin del acto administrativo se ha obtenido. En la doctrina, este fenómeno se relaciona con el agotamiento del acto.

  2. Llegada del Plazo

    Implica que se alcanza el día o término fijado para la ejecución o vigencia del acto administrativo.

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Extinción de Actos Administrativos y Elementos del Contrato Público" »

Las Normas y su Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Una norma es un mandato o regla de conducta que prevé una sanción para el caso de incumplimiento. Las normas establecen una regla de conducta, es decir, nos ordenan actuar de determinada manera.

Tipos de Normas

Normas Morales

Las normas morales son pautas que regulan la conducta de las personas y también los pensamientos, orientados por un criterio de lo justo o injusto, bueno o malo. Son unilaterales, ya que sólo establecen deberes de comportarse moralmente, y no el derecho a exigirlo de otra persona.

Usos Sociales

Los usos sociales surgen como normas de trato o convencionalismos sociales dentro de determinado círculo social para distinguirse como clase, por ejemplo, la corrección de maneras o modales.

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas... Continuar leyendo "Las Normas y su Clasificación" »

Fundamentos y Evolución del Estado: Conceptos Clave y Teorías Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Estado: Concepto y Fundamentos

El Estado se define como la sociedad políticamente organizada en la cual quienes ostentan el poder regulan, administran y controlan tanto los bienes comunes como los derechos y obligaciones de cada uno de los miembros de la comunidad. Se entiende que el Estado es una forma de organización política caracterizada por un poder permanente e indiscutible en un territorio concreto.

  • Poder territorial: El poder del Estado se extiende a todo el territorio que delimitan sus fronteras.
  • Es soberano: En el ámbito estatal no existe una instancia superior a la que el Estado deba someterse.
  • Es el encargado de mantener el orden: El Estado posee otras funciones, pero esta es la principal; tiene la obligación de proteger a sus
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Estado: Conceptos Clave y Teorías Políticas" »

Figuras Penales: Concurso de Delitos y Tentativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Concursos de Delitos

Concurso Ideal

Según la norma del Art. 54 del CP, existe la figura del concurso ideal: ocurre cuando un hecho cae bajo más de una sanción penal. Esto exige que los tipos penales involucrados no se incluyan entre sí. Por lo tanto, podemos definir el concurso ideal como la situación en la que una única acción realiza varios tipos penales.

Clases de Concurso Ideal

  • Heterogéneo: Si las normas violadas son distintas entre sí.
  • Homogéneo: Si las normas violadas son las mismas varias veces.

Requisitos del Concurso Ideal

  • Única acción: Se requiere una sola acción.
  • Violación de más de un tipo penal: Esa acción debe producir la violación de una pluralidad de normas jurídicas. Este concurso se presenta tanto en los delitos
... Continuar leyendo "Figuras Penales: Concurso de Delitos y Tentativa" »

Memoria colectiva y soberanía en el Estado plurinacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Memoria colectiva

Memoria colectiva es un término acuñado por el filósofo y sociólogo Maurice Halbwachs que hace referencia a los recuerdos y memorias que atesora y destaca la sociedad en su conjunto. En sus estudios habla de la existencia de una memoria individual que está relacionada directamente a la memoria de grupo encontrándose siempre en constantes cambios.

Estado y soberanía

El Estado es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros)... Continuar leyendo "Memoria colectiva y soberanía en el Estado plurinacional" »