Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Extinción de Contratos y Derechos del Consumidor: Causas y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Modos de Extinción de Contratos

Los contratos pueden extinguirse de diversas maneras, que se clasifican en:

Modos Normales

  • Cumplimiento: La forma natural de extinción de un contrato es el cumplimiento de las obligaciones pactadas.

Modos Anormales

  • Nulidad: No es una causa de extinción propiamente dicha, sino una sanción legal que priva al contrato de sus efectos normales debido a un defecto o vicio existente al momento de su celebración.
  • Resolución: Extinción retroactiva del contrato por un hecho posterior a su celebración, al cual las partes o la ley le otorgan el efecto de extinguir el contrato. Puede ser:
    • Prevista por las partes.
    • Prevista por la ley.

La resolución tiene efectos retroactivos, es decir, las cosas vuelven al estado anterior.... Continuar leyendo "Extinción de Contratos y Derechos del Consumidor: Causas y Efectos" »

Derecho Contractual: Definición, Clasificación y Extinción de Contratos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Contrato: Definición y Elementos Esenciales

Un contrato es un acuerdo celebrado entre dos o más personas, cuyo fin es crear ciertas obligaciones.

Elementos Esenciales para la Existencia de un Contrato

  • Se requiere la participación de dos o más personas.
  • Es necesario un acuerdo de voluntades entre esas personas, que se manifieste (declaración de voluntad común).
  • Debe tener por fin crear ciertas obligaciones.

Clasificación de los Contratos

Tipos de Contratos según su Perfeccionamiento

  • Contratos Consensuales: Son aquellos que quedan concluidos para producir sus efectos desde el momento en que las partes hayan manifestado su consentimiento. Ejemplo: el alquiler.
  • Contratos Reales: Son los que quedan perfeccionados con la entrega de la cosa que
... Continuar leyendo "Derecho Contractual: Definición, Clasificación y Extinción de Contratos Legales" »

Fundamentos y Estructura del Estado Mexicano: Derechos, Ley Suprema y Poderes de la Unión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Fundamentos del Derecho Mexicano

Definiciones Clave

  1. Constitución: Es la ley suprema de México, pues en ella se establecen los principales derechos y obligaciones de las personas.
  2. Ley: Comportamiento o norma dictada por una autoridad competente.
  3. Normas: Son las reglas de comportamiento que, en conjunto, constituyen el derecho.

Características de la Ley

  • Generalidad: Se aplica a todas las personas comprendidas en una categoría.
  • Obligatoriedad: Todos deben cumplirla; de no hacerlo, la autoridad puede imponer castigo o sanción.

Historia Constitucional de México

Línea de Tiempo de la Constitución Mexicana

  • 4 de octubre de 1824: Tras la Independencia, se promulga la primera Constitución. En esta se establece una república con carácter federal.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura del Estado Mexicano: Derechos, Ley Suprema y Poderes de la Unión" »

Manual de Derecho: Hechos, Actos y Contratos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Hechos Jurídicos

Los hechos son aquellos acontecimientos que suceden. Se clasifican según distintos criterios:

Según su origen:

  • Hechos naturales: Suceden sin la intervención del ser humano.
  • Hechos humanos: Realizados por las personas.

Según sus consecuencias:

  • Hechos simples: No tienen consecuencias jurídicas.
  • Hechos jurídicos: Son los hechos naturales o humanos que producen consecuencias en el mundo del derecho.

Según la madurez, libertad e intención de las personas:

  • Hechos humanos voluntarios: Los realizados por personas que actúan con:
    • Discernimiento: Comprenden de modo cabal lo que hacen.
    • Intención: La persona desea realizar el acto que lleva a cabo. Falta la intención cuando actúa por error sobre la naturaleza del acto, sobre la identidad
... Continuar leyendo "Manual de Derecho: Hechos, Actos y Contratos Jurídicos" »

Aval en Derecho Cambiario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Aval

AVAL. A.J cambiario, unilateral, completo, que se comporta como negocio abstracto mediante el cual, se garantiza objetivamente el pago de la letra. Es obligación autónoma para el avalista pero formalmente accesoria de la obligación ovalada, que opera como garantía adicional.

Sujetos

SUJETOS. Avalista el sujeto que extiende el aval; avalado el sujeto del cual y en cuyo favor se hizo el aval. SUJETOS QUE PUEDEN AVALAR: puede otorgarla cualquier firmante de la letra o un tercero.

Temporalidad

TEMPORALIDAD: Es extendido durante la vida útil de la letra, hasta su vencimiento. Se puede hacer post vencimiento antes de que se levante protesto.

Requisitos

REQUISITOS. Debe ser dado por escrito y en la misma letra, hoja de prolongación o documento... Continuar leyendo "Aval en Derecho Cambiario" »

Derecho de Sucesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Derechos de Sucesión

Transmisión de Derechos

Los derechos de sucesión se transmiten en el momento de la muerte del causante.

Herederos y Legatarios

Se denomina heredero a quien sucede a título universal, y legatario al que sucede a título particular.

Capacidad para Testar

Pueden testar aquellos a quienes la ley no lo prohíbe expresamente.

No pueden testar las personas menores de 14 años y las que no puedan expresar su voluntad.

Nulidad del Testamento

Es nulo el testamento otorgado con violencia, dolo o fraude.

Tipos de Testamento

El testamento puede ser común o especial. El común puede ser ológrafo, abierto o cerrado.

Los testamentos especiales son el militar, el marítimo y el hecho en país extranjero.

Testamento Cerrado

En el testamento cerrado,... Continuar leyendo "Derecho de Sucesiones" »

Fundamentos del Derecho Constitucional y la Organización Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La República: Concepto y Fundamentos

La República, entendida como "cosa pública", es un sistema de gobierno que pertenece a todos. Existe cuando el pueblo organiza el Estado mediante una Constitución que distribuye el poder en distintos órganos.

  1. División de Poderes

    Para proteger el Estado, se crearon los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

  2. Soberanía del Pueblo

    Todo el poder estatal emana de la voluntad del pueblo.

  3. Responsabilidad de los Gobernantes

    Los gobernantes deben rendir cuentas de sus actos de gobierno ante el pueblo.

  4. Igualdad ante la Ley

    Deriva de la unidad de naturaleza del género humano y de la dignidad esencial de cada persona.

  5. Periodicidad en la Función Pública

    Se impide que la autoridad se perpetúe en el poder y se permite

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional y la Organización Estatal" »

La Actividad de Ordenación, Limitación o Policía: Concepto, Historia y Principios Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,49 KB

. LA ACTIVIDAD DE ORDENACIÓN, LIMITACIÓN O POLICÍA (I): CONCEPTO. HISTORIA Y PRINCIPIOS JURÍDICOS

I.- CONCEPTO Y TERMINOLOGÍA EMPLEADA

1. J.A. SANTAMARÍA PASTOR la define como aquella actividad administrativa que condiciona las actividades y conductas privadas potencialmente lesivas para el interés general, con el fin de evitar que produzcan perjuicios a ese interés general y, por eso, las somete a ordenación, limitación, control, orientación, planificación, dirección, organización, programación, etc.

Y se manifiesta en un conjunto de potestades singulares de intervención conferidas por la Ley para cada caso.

2. Desde el punto de vista terminológico, tanto este autor, como E. GARCÍA DE ENTERRÍA y TOMÁS RAMÓN FERNÁNDEZ, prefieren... Continuar leyendo "La Actividad de Ordenación, Limitación o Policía: Concepto, Historia y Principios Jurídicos" »

Constitución: Conceptos, Tipologías y Evolución en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Concepto de Constitución

En el lenguaje cotidiano, la palabra constitución alude a la esencia y calidad de una cosa, que la diferencia de las demás. Etimológicamente, significa reglar, establecer, ordenar. En la antigua Grecia, se utilizaba la política como forma de constitución para tener un control social. En la actualidad, el positivismo jurídico considera la ley fundamental como atributo de la constitución, dando lugar al ordenamiento jurídico. El iusnaturalismo pone una fuerte atención a esto, ya que sostiene que se deben reconocer los derechos del hombre y los límites del poder.

Las constituciones fundan y organizan el Estado, recogiendo las costumbres y realidades sociales, y plasmándolas en la ley fundamental. La constitución... Continuar leyendo "Constitución: Conceptos, Tipologías y Evolución en Argentina" »

Política Migratoria de la UE: Marco Legal, Integración y Solidaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definiciones Clave en la Política Migratoria de la UE

Migración Legal

La Unión Europea (UE) aprueba las condiciones de entrada y residencia para nacionales de terceros países con fines de empleo, estudios o reagrupación familiar. Asimismo, se establecen volúmenes de admisión.

Integración

La UE busca establecer un nivel uniforme de derechos y obligaciones para los inmigrantes legales, comparable al de los ciudadanos europeos.

Lucha contra la Inmigración Ilegal

Se enfoca en prevenir la inmigración irregular y establecer políticas de retorno efectivas.

Acuerdos de Readmisión

La UE tiene la competencia para concertar acuerdos de readmisión con los países de origen de los inmigrantes.

Objetivos de la Política Migratoria Europea

Definir un enfoque... Continuar leyendo "Política Migratoria de la UE: Marco Legal, Integración y Solidaridad" »