Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la Constitución Española de 1978 y el Tribunal Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Características de la Constitución Española de 1978

1. Consenso político

2. Origen popular

3. Constitución normativa

4. Constitución escrita

5. Constitución extensa

6. Constitución rígida

7. Constitución polivalente

8. Constitución completa

Estado Social y Democrático de Derecho

1. Estado de Derecho

- Actividad sometida al control jurídico - Separación de poderes - Garantía de derechos

2. Estado Democrático

- Soberanía nacional reside en el pueblo - Participación ciudadana en asuntos públicos

3. Estado Social

- Regulación y estructuración de la sociedad por parte del Estado

Estado Autonómico

1. Principio de unidad

- Unidad global del ordenamiento jurídico - Soberanía nacional

2. Principio de autonomía

- Poder limitado de las Comunidades... Continuar leyendo "Características de la Constitución Española de 1978 y el Tribunal Constitucional" »

Recurs d'Empara i Defensor del Poble: Drets Fonamentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Recurs d'Empara i Drets Fonamentals

Objecte
Les vulneracions de drets fonamentals provocades per disposicions/actes jurídics (aplicació d’una norma general a un cas concret), la via de fet (actuació de l’administració sense l’autorització de cap llei o del poder judicial), omissions (vulneres algun dret per falta d’actuació).
No es pot recórrer contra la llei, s’ha d’esperar a que s’apliqui a un cas. Les disposicions que a la II República podien ser lleis ara no, només reglaments.
Podem qüestionar totes les normes de l’administració, no es pot anar al TC si no s’han esgotat totes les vies prèvies. En els recursos contra l’administració primer s’ha d’intentar solucionar per la via administrativa. Després pel
... Continuar leyendo "Recurs d'Empara i Defensor del Poble: Drets Fonamentals" »

Clasificación de derechos subjetivos y personalísimos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

TEMA 1

En la clasificación de derechos subjetivos, producto de las múltiples relaciones humanas, nos encontramos con 2 grupos:

  • Derechos patrimoniales: susceptibles de valor económico.
  • Derechos extrapatrimoniales: no son susceptibles de apreciación económica.

Dentro de los extrapatrimoniales encontramos a los derechos personalísimos, entendiendo que son aquellos que son indispensables para la personalidad humana, desde que nace (innatos) hasta que muere (vitalicios), se ejerce contra todos aquellos que quieran vulnerarlos (absolutos) y no los alcanza el efecto del tiempo (imprescriptibles). Como por ejemplo; derecho a la vida, la integridad física, el honor, entre otros.

El momento de la concepción, que va a dar a lugar a la existencia de... Continuar leyendo "Clasificación de derechos subjetivos y personalísimos" »

El Proceso Judicial Romano: Fases, Acciones y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Las Legis Actiones: Fases del Procedimiento Romano Clásico

Fase In Iure

El demandante afirma ante el magistrado directamente el derecho que se pretende que se le reconozca. Se desafía al deudor a pagar la deuda y la causa que le otorga ese derecho.

El demandado tiene dos opciones:

  • Acepta: Opera la confessio in iure, por lo tanto, se acaba el juicio. El magistrado declara el derecho en favor del demandante, y el demandado tiene un plazo de 30 días para pagar el monto.
  • No acepta: El proceso continúa a la siguiente fase.

Fase In Iudicio

El juez decide con las pruebas del caso. El demandante estará a cargo de probar, a menos que el demandado no se presente.

Acción por Emplazamiento (Legis Actio Per Condictionem)

Esta acción fue una creación posterior... Continuar leyendo "El Proceso Judicial Romano: Fases, Acciones y Evolución Histórica" »

Modelos de Gestión de Servicios Públicos: Arrendamiento, Concesión y Concierto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Concepto Amplio del Servicio Público

La persona o empresa que desee realizar un servicio público deberá tener una relación contractual con la administración. Existen tres figuras principales en este ámbito.

Arrendamiento

Consiste en el arrendamiento por parte de la Administración de bienes o instalaciones necesarias para la prestación de un servicio público, el cual es gestionado por el particular arrendatario. Este último abona un canon periódico a la Administración arrendadora.

El arrendamiento sigue el mismo esquema que la concesión de servicios públicos, con la diferencia fundamental de que los bienes e instalaciones son proporcionados por la Administración. Esto implica una inversión mínima por parte del particular.

El plazo... Continuar leyendo "Modelos de Gestión de Servicios Públicos: Arrendamiento, Concesión y Concierto" »

Demanda Ejecutiva para la Ejecución de Decreto en Juicio Monitorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

MODELO DE DEMANDA

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE OURENSE

Dña. [Nombre de la Procuradora], Procuradora de los Tribunales, interviniendo en nombre de D. [Nombre del Representado] en virtud de la representación que tengo acreditada de la entidad [Nombre de la Entidad], en los autos de juicio MONITORIO n.º 99/2016, seguidos contra [Nombre del Demandado], ante el Juzgado comparezco bajo la dirección del Letrado D. [Nombre del Letrado] y como mejor proceda en derecho, DIGO:

Que por medio del presente escrito formulo demanda ejecutiva con la que solicito la EJECUCIÓN del Decreto de fecha 31 de enero de 2017 dictado en el presente proceso, dirigiendo dicha demanda contra [Nombre del Demandado], domiciliado en Ourense, cuyas demás circunstancias... Continuar leyendo "Demanda Ejecutiva para la Ejecución de Decreto en Juicio Monitorio" »

Forma de Gobierno y sus Deformaciones: Monarquía, Aristocracia y Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Parcial de Derecho

Formas de Gobierno y sus Deformaciones

Forma de Gobierno PuraDeformación o Forma Impura
Monarquía: gobierno de uno solo.Absolutismo monárquico: el rey tiene poder absoluto. Su voluntad es ley.
Aristocracia: gobierno de pocos, pero los mejores.Oligarquía: gobierno de pocos para sus intereses.
Democracia: poder del pueblo.Demagogia: prometen cosas para llegar al poder, pero después no las cumplen; dicen lo que el pueblo quiere escuchar.

Democracia

Se dice que es una forma de vida porque vivimos eligiendo permanentemente. En ella hay un respeto a las minorías, en donde el poder legislativo, los representantes de todos los partidos, tienen privilegios e inmunidades, es decir, inmunidad parlamentaria, para no ser perseguidos ni... Continuar leyendo "Forma de Gobierno y sus Deformaciones: Monarquía, Aristocracia y Democracia" »

Normas y Tipos de Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 34,74 KB

NORMAS

Es la descripción de una conducta (o la descripción de una forma de actuar) que debe ser cumplida.
Para crear una norma es necesario:
  • Decidir cuál es la conducta que debe ser cumplida
  • Por qué (motivos, objetivos o fundamentos, valores que puede lograr, etc)

Existen los distintos tipos de normas:

Normas religiosas:

observadas por personas que practican la fe. Su sanción es puramente espiritual. La norma religiosa es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad última es posibilitar la santidad del hombre. En otras palabras ella plantea las exigencias que el hombre ha de cumplir para agradar a Dios (hacer su voluntad) así alcanzar la eterna bienaventuranza. La finalidad de la norma religiosa es la santidad, lo que persigue
... Continuar leyendo "Normas y Tipos de Normas" »

Audiencia Principal, Diligencias Finales y Sentencias en el Proceso Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Audiencia Principal:

Se entiende por audiencia principal o juicio la fase del juicio ordinario, informada por los principios de oralidad, inmediación, publicidad y concentración de la prueba, en la que las partes ejecutan los distintos medios probatorios, que han sido previamente admitidos por el tribunal, y formulan oralmente sus conclusiones.

Respecto a su contenido, 'el juicio (audiencia principal) tendrá por objeto la práctica de las pruebas de declaración de las partes, testifical, informes orales y contradictorios de peritos, reconocimiento judicial en su caso y reproducción de palabras, imágenes y sonidos. Asimismo, una vez practicadas las pruebas, en el juicio se formularán las conclusiones sobre éstas' (art. 431).

Diligencias

... Continuar leyendo "Audiencia Principal, Diligencias Finales y Sentencias en el Proceso Civil" »

Organización social y sistema legal de los aztecas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Aztecas

Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala.

Tenían la mejor tecnología que se podía obtener dadas las condiciones en que vivían como acueductos, palacios, pirámides y templos que se alzaron como tributo a sus dioses y como testimonio de poder para la humanidad.

La organización social azteca

La organización social azteca o méxica estaba formada por calpullis, conjuntos de comunidades que tenían relaciones de parentesco, religión, reciprocidad en un mismo territorio. Dentro de cada calpulli existían... Continuar leyendo "Organización social y sistema legal de los aztecas" »