Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Organización Administrativa: Centralización, Desconcentración y Descentralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

1. La Competencia Administrativa

1.1. ¿Qué es la Competencia Administrativa?

Es la que la ley otorga y a través de ella los órganos administrativos desarrollan la actividad del Estado para lograr su fin.

1.2. ¿Cuáles son las características de la Competencia Administrativa?

  • Es otorgada por la ley, es irrenunciable e inderogable.
  • No puede ser cedida.
  • No puede ser ampliada.
  • Improrrogable, salvo por los supuestos de avocación y delegación.

1.3. ¿Cuál es la Excepción a la Improrrogabilidad de la Competencia Administrativa?

Es el derecho que tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución de un asunto o la facultad que tiene este de atraer la competencia del subordinado.

1.4. ¿Qué es la Delegación Administrativa?

Es... Continuar leyendo "La Organización Administrativa: Centralización, Desconcentración y Descentralización" »

Exequátur: Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Exequátur

El exequátur es el conjunto de normas que permiten a un Estado comprobar que una sentencia judicial emanada de un tribunal de otro Estado cumple los requisitos para su reconocimiento y homologación.

Procedimiento de Exequátur

El exequátur es un procedimiento judicial que tiene por objeto reconocer la validez de una sentencia dictada por un tribunal extranjero y permitir su ejecución en un Estado distinto al que se dictó.

Documentación Requerida

Para presentar una demanda de exequátur, se deben aportar los siguientes documentos:

  1. Copia auténtica de la sentencia legalizada o con la apostilla de La Haya.
  2. Certificado del testimonio de que la sentencia es firme.
  3. Certificado de que la sentencia ha sido notificada al demandado o en su caso
... Continuar leyendo "Exequátur: Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras" »

Aplicación de Normas Jurídicas: Más Allá del Silogismo Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Aplicación de las Normas: Más Allá del Silogismo Judicial

Las lecciones anteriores han intentado mostrar las características de las normas jurídicas. Sin embargo, sería un error afirmar que el derecho es sólo un conjunto de normas. Esta opinión sigue extendida entre quienes piensan que estudiar derecho implica sólo conocer las leyes vigentes, pero es una opinión un tanto simplista, porque oculta una realidad bastante más compleja. Como veíamos al estudiar la decisión individual, la concreción de la norma plantea, a veces, alguna incertidumbre.

Dos Planos de la Realidad Jurídica

Para entenderla mejor, podemos distinguir dos planos en la realidad jurídica. El primero está compuesto por las normas, que tienen carácter general,... Continuar leyendo "Aplicación de Normas Jurídicas: Más Allá del Silogismo Judicial" »

Dependencias de la Administración Pública Federal y sus funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,05 KB

DEPENDENCIAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA Y PARAESTATAL: Secretarías de Estado, Consejería Jurídica y Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, de Justicia Fiscal y Administrativa, en Materia Electoral y de Derechos Humanos.

Art. 26 de la Ley Orgánica Secretarías de Estado, Auxiliares del Poder Ejecutivo Federal en el Despacho de Asuntos Administrativos a su Cargo:

Secretaría de Gobernación; Secretaría de Relaciones Exteriores; Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de Marina; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Secretaría de Desarrollo Social; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Secretaría de Energía; Secretaría de Economía; Secretaría de Agricultura, Ganadería,... Continuar leyendo "Dependencias de la Administración Pública Federal y sus funciones" »

Consecuencias Jurídicas: Sanciones, Coerción y Penas en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Consecuencias de Derecho

1.1 La Sanción como Consecuencia de Derecho

- Se considera sanción a la amenaza del uso de la fuerza que el Estado, en el cumplimiento de sus fines, dirige a quienes incumplen las normas establecidas.

- La sanción jurídica por excelencia está constituida por la pena; existe diversidad en cuanto a las formas de la misma.

1.2 Características de la Sanción

- Siempre va a ser una consecuencia perjudicial para el infractor de la norma.

- Siempre debe estar prevista por el Derecho (principio de legalidad).

- Debe ser aplicada por los órganos estatales competentes.

1.3 Clasificación de las Sanciones

- De acuerdo a las diferentes ramas del Derecho: sanciones penales, civiles, administrativas, internacionales, financieras,... Continuar leyendo "Consecuencias Jurídicas: Sanciones, Coerción y Penas en Derecho" »

El Poder Constituyente y la Supremacía de la Constitución: Evolución y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Poder Constituyente y la Supremacía de la Constitución

Origen y Fundamentos del Poder Constituyente

El concepto de poder constituyente, fundamental en el derecho constitucional, se origina en las ideas de Locke. Bajo esta perspectiva, el Estado nace con un objetivo primordial: proteger y defender los derechos individuales, sin interferir en ellos. Este principio establece el contenido esencial del pacto social, que se plasma en la Constitución. La Constitución, como reflejo de este pacto, no puede ser vulnerada por ningún poder del Estado. No puede haber preceptos que contradigan la Constitución, y si los hay, deben ser inherentes al pacto social. Así, se identifica la Constitución como la ley fundamental del Estado y, por lo tanto,... Continuar leyendo "El Poder Constituyente y la Supremacía de la Constitución: Evolución y Clasificación" »

Derecho Internacional Público: Estado, Gobierno y Relaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

1. Reconocimiento de Estado y Gobierno

Diferencias y Analogías

El reconocimiento de Estado es una decisión voluntaria que expresa la voluntad de cooperar con un nuevo Estado, estableciendo una relación de cooperación activa. Es un acto declarativo con un aspecto constitutivo, ya que hasta que se reconoce, no se establecen relaciones oficiales. Un Estado no tiene la obligación de reconocer a otro, y el Derecho Internacional le da libertad para decidir. La existencia de un Estado no depende del reconocimiento, pero las relaciones de cooperación sí. El reconocimiento tiene efectos legales y es un acto unilateral, importante para el principio de libre determinación de los pueblos.

Existen tres formas de reconocimiento de Estado:

  • Expreso: Acto
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Estado, Gobierno y Relaciones Internacionales" »

La Administración Pública y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Administración Pública; Sirve Con Objetividad Los Intereses Generales Y Actúa De Acuerdo Con Los Principios De; Eficacia, Jerarquía, Descentralización, Desconcentración, Coordinación, Legalidad.

La Administración Central

Es Un Ámbito Estatal Y Está Constituido Por El Gobierno De La Nación.

El Gobierno Dirige La Política Interior Y Exterior, La Administración Civil Y Militar Y La Defensa Del Estado. El Gobierno Está Formado Por Los Siguientes Órganos; Presidente De Gobierno, Consejo De Ministros, Vicepresidentes, Ministerios, Comisiones Delegadas Del Gobierno.

La Administración Periférica

Es La Representación De La Administración General Del Estado en Los Diferentes Ámbitos Territoriales De Este; Comunidades Autónomas, Provincias,... Continuar leyendo "La Administración Pública y la Unión Europea" »

Faltas Laborales y Sanciones Disciplinarias en Uruguay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Faltas del Trabajador en Relación a los Deberes Incumplidos:

Del deber de obediencia

Incumplimiento de tareas

Del deber de diligencia

Inasistencia e impuntualidad

Negligencia e imprudencia

Disminución de rendimiento

Del deber de buena fe

Competencia desleal

Revelación de secretos

Aceptar gratificaciones

Pérdida de confianza

Falta de colaboración

Del deber de convivencia

Acoso moral y sexual

Embriaguez y drogadicción

Agresión física y verbal

Actos indecorosos

Sanciones Disciplinarias

La sanción disciplinaria es el instrumento a través del cual se materializa el ejercicio de esta potestad. Es la medida impuesta por el empresario al trabajador en respuesta a la comisión, por parte de este, de un hecho susceptible de ser calificado como falta laboral.

Tipos

... Continuar leyendo "Faltas Laborales y Sanciones Disciplinarias en Uruguay" »

Derecho: Fundamentos y Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Derecho: conjunto de normas que imponen deberes y confieren facultades, sentando las bases de la convivencia social y dotando a los ciudadanos de los mínimos de libertad, igualdad, justicia, seguridad y certeza. Ley: aquella norma jurídica escrita promulgada por órgano competente y debidamente publicada. La ley más poderosa de España es la Constitución Española, aunque por encima de ella se encuentran los Tratados Europeos. Interpretación Jurídica: averiguar el verdadero sentido y significado de la norma. Es decir, es saber exactamente lo que la norma quiere decir para solucionar adecuadamente el caso planteado. Analogía: la ley no lo cubre todo por lo que, ante esa insuficiencia legal, se hace uso de la analogía. Es aquella aplicación... Continuar leyendo "Derecho: Fundamentos y Normas Jurídicas" »