Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Normas y Características de las Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Normas de Conducta

Las normas de conducta son pautas o reglas de comportamiento que, de forma genérica, indican que si ocurre A, se debe hacer B. Se basan en la libertad de acción de las personas.

Tipos de Normas

Normas Morales

Establecen lo que es bueno o malo, justo o injusto. Se basan en los valores. Por ejemplo: ayudar a un adulto a cruzar la calle. Nacen de la sociedad; la sociedad las crea en base a su cultura, considerando características como la religión y el nivel económico.

Normas Religiosas

Similares a las normas morales, determinan los valores en el marco de una creencia religiosa. Por ejemplo: ir a misa los domingos.

Normas Sociales

Establecen las reglas de cortesía y buenos modales que existen a nivel social. Por ejemplo: pedir... Continuar leyendo "Tipos de Normas y Características de las Normas Jurídicas" »

Tipos de separación matrimonial y fundación de personas jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos de separación matrimonial:

- Sociedad de ganancias: Se hacen comunes por los cónyuges las ganancias o beneficios obtenidos, se les serán atribuidos por mitad al disolverse la sociedad.

- Separación de Bienes: Cada cónyuge es dueño de todos sus bienes y ganancias, y además los disfruta.

- Régimen de participación: Cada cónyuge es dueño de todos sus bienes y ganancias durante el tiempo que esté vigente. En el momento de su extinción se procede a la liquidación, así el que menos haya ganado durante el periodo de vigencia tiene derecho a participar en la mitad de las ganancias del otro.

Fundación: T-6

Personas jurídicas que nacen cuando se destina un 'patrimonio' al cumplimiento de un interés de fin público. Estas se rigen:

  • Por
... Continuar leyendo "Tipos de separación matrimonial y fundación de personas jurídicas" »

El Contrato de Fianza en el Código Civil y Comercial Argentino: Definición, Clases y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Contrato de Fianza en la Legislación Argentina

Definición y Clases según el Código Civil (Derogado)

Artículo 1986: Habrá contrato de fianza cuando una de las partes se hubiere obligado accesoriamente por un tercero, y el acreedor de ese tercero aceptase su obligación accesoria.

Clases de Fianza (Código Civil Derogado)

  • Subfianza o fianza de segundo grado: El segundo fiador podrá oponer el beneficio de excusión tanto sobre los bienes del fiador principal como sobre los del deudor principal, si estos estuvieran libres, antes de que se afecten los suyos.
  • Fianza de repetición o retrofianza: Se otorga para garantizar el crédito de la eventual repetición del fiador contra el deudor principal, en caso de que hubiera tenido que atender la
... Continuar leyendo "El Contrato de Fianza en el Código Civil y Comercial Argentino: Definición, Clases y Características" »

Contratos a Distancia y por Medios Electrónicos: Derechos del Consumidor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modalidades Especiales de Contratación: Fuera del Establecimiento y por Medios Electrónicos

Contratación Fuera del Establecimiento

En esta modalidad, el proveedor busca al consumidor para celebrar un contrato en su domicilio, lugar de trabajo, en la vía pública, o en su casa.

Contratación a Distancia

Se caracteriza por la ausencia de presencia física simultánea entre las partes. La oferta y la contratación se realizan por correspondencia, web, televisión, radio o prensa. El contrato siempre debe constar por escrito, ya sea en papel o en soporte digital.

Deber de Informar

El proveedor tiene el deber de informar al consumidor sobre:

  • El contenido del contrato.
  • Los riesgos de uso.
  • El derecho a revocar la oferta.

Las ofertas por medios electrónicos... Continuar leyendo "Contratos a Distancia y por Medios Electrónicos: Derechos del Consumidor" »

El Control de la Administración del Estado en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

Concepto de Control

El control consiste en el examen de una actuación que se realiza con vistas a establecer si ella se ajusta a las normas que la rigen. Es un análisis profesional orientado a establecer la regularidad de una actuación.

Elementos del Control

  • Subjetivos: Los sujetos del control: el controlador y el controlado.
  • Objetivos: Materia controlada.

La Función de Control en la Constitución Política de la República (CPR)

a) Artículo 52. “Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados: 1) Fiscalizar los actos del Gobierno.”

b) Artículo 98. “Un organismo autónomo con el nombre de Contraloría General de la República ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración, fiscalizará el ingreso y la inversión... Continuar leyendo "El Control de la Administración del Estado en Chile" »

El Estado Argentino: Conceptos Clave, Elementos y Forma de Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Estado Argentino: Conceptos Fundamentales

El Estado argentino se menciona de diferentes formas en la Constitución:

  • Provincias Unidas del Río de la Plata
  • República Argentina
  • Confederación Argentina
  • Nación Argentina

Concepto de Estado

Es un grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y bajo la autoridad de un mismo gobierno.

Estado de Derecho

Es el Estado donde existe un ordenamiento jurídico justo y vigente y donde las transgresiones son sancionadas.

Requisitos para ser un Estado de Derecho

Para que sea un Estado de Derecho hay 4 requisitos:

  1. Tener ordenamiento jurídico (Constitución y leyes).
  2. Este ordenamiento jurídico debe ser justo.
  3. Debe tener vigencia en la vida real.
  4. Los que transgredan las normas serán sancionados.

Argentina... Continuar leyendo "El Estado Argentino: Conceptos Clave, Elementos y Forma de Gobierno" »

Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Negocio Jurídico

El negocio jurídico es un acto integrado por una o varias declaraciones de voluntad dirigido a provocar una consecuencia que goza de la tutela del ordenamiento jurídico.

Clases de Negocios Jurídicos

  • Unilaterales
  • Bilaterales
  • Plurilaterales
  • Onerosos
  • Lucrativos
  • Mortis causa
  • Inter vivos
  • Conmutativos
  • Aleatorios
  • De disposición

Representación

Actuación de una persona a favor de otra de un acto de transcendencia jurídica, así para concluir un negocio de compraventa. En estos casos, una persona actúa por mandato de otra y ese mandato se puede acreditar en un documento que se llama poder.

Tipos de Representación

  • Directa: Cuando se actúa en nombre e interés ajeno.
  • Indirecta: Cuando se actúa en nombre propio y en interés ajeno.

Otros Tipos

... Continuar leyendo "Derecho Mercantil y Civil: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales: Violencia, Derecho, Ciudadanía y Filosofía Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales: Violencia, Neurobiología y Comportamiento

La Violencia y sus Fundamentos Biológicos

Violencia: Uso intencional de la fuerza o poder físico contra uno mismo, otra persona o un grupo, que puede causar lesiones, muertes, daños psicológicos, maldesarrollo o privaciones.

Etiología de la Agresividad:

  • Corteza prefrontal lesionada.
  • Sistema límbico hiperactivo.
  • Lóbulo temporal alterado.
  • Hipotalamo.

Neurotransmisores y Hormonas:

  • Aumentados: Adrenalina, noradrenalina, vasopresina.
  • Disminuidos: Serotonina, acetilcolina, oxitocina, colesterol, cortisol.
  • Esteroides: Aumentan la agresividad.

Ciudadanía, Estado y Derecho

Evolución del Concepto de Ciudadanía

Ciudadano Griego: Participación activa en la vida pública de la polis.

Polis:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Violencia, Derecho, Ciudadanía y Filosofía Social" »

Derecho de Familia: Filiación, Adopción y Patria Potestad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

FILIACIÓN

2. MODOS DE DETERMINAR LA FILIACIÓN

Modos de determinar la filiación matrimonial:

  • Inscripción de nacimiento, junto con la de matrimonio de los padres
  • Sentencia firme.

Modos de determinar la filiación no matrimonial:

  • El reconocimiento voluntario ante el encargado del registro civil, en testamento o en otro documento público, no exigiéndose en ningún artículo del CC que el reconocido sea hijo biológico de quien lo reconoce.
  • Por resolución recaída en expediente tramitado con arreglo a la legislación del Registro Civil.
  • Sentencia firme.
  • Reclamando la paternidad ante los tribunales.
  • Respecto a la madre, cuando se haga constar la filiación materna en la inscripción de nacimiento practicada dentro de plazo, de acuerdo con la legislación
... Continuar leyendo "Derecho de Familia: Filiación, Adopción y Patria Potestad" »

Clasificación y Régimen Jurídico de las Resoluciones en el Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Las Resoluciones Judiciales y Administrativas en el Proceso

Tipos de Resoluciones Judiciales

Las resoluciones dictadas por jueces o tribunales se regulan principalmente en el Artículo 245 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y se clasifican en:

  • Providencias

    Son las resoluciones que tienen por objeto la ordenación material del proceso. Sirven para resolver cuestiones procesales de mero trámite, impulsando el procedimiento.

  • Autos

    Se dictan para resolver cuestiones incidentales que surgen durante el proceso. Un incidente es un trámite accesorio que, aunque no aborda la cuestión de fondo (reservada para la sentencia), tiene relevancia procesal. Una característica esencial de los autos es que deben estar siempre motivados.

  • Sentencias

    Son

... Continuar leyendo "Clasificación y Régimen Jurídico de las Resoluciones en el Proceso Judicial" »