Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones de dar en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Obligaciones de dar:

Cosa cierta: el acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.

  • Para transferir el uso o la tenencia: se aplican las normas contenidas en los títulos especiales que correspondan.

  • Para constituir derechos reales: acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.

  • Para restituir: deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien puede exigirla.

De género: es de género cuando recae sobre cosas determinadas solo por su especie y cantidad.

Las cosas deben ser individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto que lo contrario sea la convención de las partes. La elección debe recaer... Continuar leyendo "Obligaciones de dar en el Derecho Civil" »

Análisis Constitucional: Derechos, Procedimientos y Garantías en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Artículo 36 de la Constitución Nacional

Este artículo enfatiza la importancia biológica de la Constitución Nacional y el poder ciudadano de manifestarse contra el gobierno si este violase alguno de sus derechos. Busca prevenir fraudes, dictaduras, proscripciones, etc., de gobiernos de facto. Prevé sanciones para quienes atenten contra el sistema democrático, incurriendo en delitos contra el Estado (delitos de lesa humanidad), como la prohibición de acceso a cargos públicos. El artículo intenta limitar la corrupción en el ámbito público y privado.

Delitos de Lesa Humanidad

Comisión de delitos que atentan contra la salud mental o física, como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, con conocimiento... Continuar leyendo "Análisis Constitucional: Derechos, Procedimientos y Garantías en Argentina" »

Chuleta administración publica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La Constitución de 1812

La constitución promulgada el día 19 de Marzo de 1812

Es el texto legal de las cortes que mejor define el espíritu

Liberal. Desde un punto de vista Formal la Constitución

Contiene una declaración de derechos del ciudadano:


La libertad de imprenta, la igualdad de los españoles ante la ley,

El derecho de petición, la libertad civil, el derecho de propiedad

Y el reconocimiento de todos los derechos legítimos de los

Individuos que componen la nacíón española. La nacíón se define

Como el conjunto de todos los ciudadanos de ambos hemisferios

Es decir se colocan en pie de igualdad los territorios peninsulares

Y las colonias americanas


La estructura del Estado se corresponde con la de una monarquía

Limitada, basada en la división

... Continuar leyendo "Chuleta administración publica" »

Efectos y Obligatoriedad de las Decisiones de los Dispute Boards (DB)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Efectos de los Dispute Boards (DB)

Decisiones y Recomendaciones

Las decisiones y las recomendaciones carentes de notificación de desacuerdo son obligatorias.

Cosa Juzgada

Hay quien ha entendido que eso significa cosa juzgada; sin embargo, no solo malentiende la naturaleza de los DB, sino que es justamente lo que se busca que no sucediera. Según González de Cossío, no es cosa juzgada, sino que son obligatorias como una cláusula de un contrato, pero no son finales.

Obligatoriedad Definitiva

Hay quien considera que las determinaciones de los DB son obligatorias de manera definitiva, es decir, que el tema decidido ha quedado resuelto en definitiva, que no puede analizarse de nuevo.

Pero la naturaleza de los DB es obtener un fallo en tiempo real,... Continuar leyendo "Efectos y Obligatoriedad de las Decisiones de los Dispute Boards (DB)" »

Inmunidad de ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

¿Qué pasa con los trabajadores del estado?

Existe conflicto sobre qué juez debe tratar sus asuntos, en cuanto que el código sustantivo de trabajo no le aplica a los servidores públicos, pero las cuestiones de seguridad social si.

Si es un empleado público se va al juez contencioso.

Si es un trabajador oficial se va al juez laboral.


¿Que asuntos trata el Juez Laboral del Circuito?

  1. Los conflictos jurídicos que se originen directa o indirectamente en el contrato de trabajo.

  • Los conflictos son controversias sobre la interpretación o aplicación de un norma actual.

  • Y pueden ser jurídicos, controversia sobre un derecho. O económicos, el que se da en la negociación colectiva, este tipo de conflictos se resuelven en equidad (Tribunal de arbitramento)

... Continuar leyendo "Inmunidad de ejecución" »

Historia y Evolución del Arbitraje: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Historia y Evolución del Arbitraje

Orígenes del Arbitraje

  1. Antigüedad Remota: Silva Silva considera que los medios de resolución de controversias, como los entendemos hoy en día, tienen raíces en la antigüedad remota, posiblemente incluso antes del Derecho Romano, donde quedaron relegados la magia, el misticismo y la época de rituales.

  2. Mitología Griega: Algunos autores, como Zappalá, señalan que la primera referencia histórica al arbitraje aparece en la mitología griega, con París.

  3. Grecia Antigua: Zappalá argumenta que el arbitraje precede históricamente a los tribunales estatales. Existe evidencia documental de arbitrajes que tuvieron lugar alrededor del año 500 a. C. en Grecia a través de consejos de 12 ancianos encargados de

... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Arbitraje: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Clasificación, Fuentes y Ramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Términos Jurídicos

  • Unívocos: Se refieren a un solo concepto de manera inequívoca. Ejemplo: ser humano.
  • Equívocos: Pueden tener múltiples significados. Ejemplo: banco (institución financiera o asiento).
  • Análogos: Se aplican a realidades distintas pero que guardan cierta semejanza o relación. Ejemplo: derecho como facultad, ley o sentencia; libertad como dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponda como su derecho.

Derecho Positivo y Derecho Natural

  • Derecho Positivo: Conjunto de leyes vigentes en un país.
  • Ley Positiva: Ordenación de la razón promulgada para el bien común. Ejemplo: la Constitución Nacional.
  • Derecho Natural: Principios grabados en el corazón que derivan de la propia naturaleza del ser
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Clasificación, Fuentes y Ramas" »

Características Esenciales de la Norma Jurídica: Necesidad, Origen Estatal, Coercibilidad y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Características Esenciales de la Norma Jurídica

1. Los caracteres de la norma jurídica.

a) La Necesidad

Algunos autores entienden que es la primera nota calificadora de la norma jurídica. A diferencia de las demás reglas de la organización social (reglas éticas, religiosas, reglas convencionales, de cortesía, etc.), se dice que la sociedad no puede subsistir sin algún ordenamiento jurídico.

b) Procedencia Estatal

Hasta hace poco ha predominado la idea de que el Estado era el centro único de producción normativa, pero ni esto fue siempre así, ni podemos decir que lo fue del todo. El Estado como organización política soberana revestida de todos los poderes no siempre ha existido. No fue así, porque si bien los Estados han pretendido... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Norma Jurídica: Necesidad, Origen Estatal, Coercibilidad y Más" »

Eficacia y Legitimidad Jurídica: Conceptos y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Eficacia Jurídica: Cinco Conceptos Clave

Dentro del estudio del derecho, la eficacia jurídica se manifiesta en, al menos, cinco dimensiones distintas:

  1. Eficacia Funcional: Una norma es eficaz si cumple la función que le corresponde dentro del ordenamiento jurídico (OJ). De igual forma, un OJ es eficaz si cumple la función finalista del derecho.

  2. Eficacia Teleológica: Una norma jurídica es eficaz si alcanza los fines que se le asignan dentro del sistema jurídico. Estos fines deben ser parciales y estar alineados con los objetivos generales del OJ. La eficacia del OJ, en este sentido, se mide por la correspondencia entre los fines propuestos y los resultados obtenidos.

  3. Eficacia por Interiorización: Se basa en el grado de interiorización

... Continuar leyendo "Eficacia y Legitimidad Jurídica: Conceptos y Aplicación" »

Derechos fundamentales: Vida, integridad, identidad y libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Derecho a la vida

Respetar este derecho implica:

  • Que nadie puede ser privado arbitrariamente de su vida
  • Que debe abolirse la pena de muerte
  • Que se deben prohibir las prácticas que llevan a muertes masivas
  • Que ningún país debe fabricar armas nucleares
  • Que los Estados deben garantizar una vida digna

En el año 2008 Argentina se convirtió en un país abolicionista, es decir que eliminó la pena de muerte de su legislación.


Integridad física y psiquiátrica de las personas

La integridad física hace referencia a que nadie puede ser privado de su libertad ambulatoria de manera arbitraria, para llevar a prisión a una persona las autoridades llevan a cabo un extenso procedimiento y deben seguir un número de reglas para poder hacerlo. Además, se refiere... Continuar leyendo "Derechos fundamentales: Vida, integridad, identidad y libertad" »