Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principio de personalidad en derecho penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

poder ejecutivo: el Presidente de la Nacíón Argentina, funcionario que debe ser elegido cada cuatro años por sufragio directo, secreto, universal y obligatorio. Se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero. Tener mas de 30 años, haber sido 6 años ciudadano de la nación.




poderjudicialdelanacion: esta formado por la corte suprema de justicia y demás tribunales inferiores.

para integrar  el poder se nececita ser abogado con 8 años y tener 30 años como mínimo. La función que cumple es administrar la justicia,dictar fallos en distintos ámbitos judiciales civil, penal , laboral ,comercial , admnistrativo .



juicio político: es el procedimiento constitucional mediante... Continuar leyendo "Principio de personalidad en derecho penal" »

Relaciones y Diferencias entre Entidades del Deporte en España: Un Estudio Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Práctica 4: Relaciones entre Entidades del Deporte en España

1. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejo Superior de Deportes (CSD)

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es un órgano de la Administración General del Estado (AGE), sin personalidad jurídica propia. El CSD, en cambio, es un organismo autónomo con personalidad jurídica propia, dependiente de la AGE. El Ministerio es el órgano que establece la dependencia del CSD a la AGE, actuando como su superior jerárquico.

2. Administración General del Estado (AGE) y CSD

La AGE puede actuar a través de entidades con personalidad jurídica propia que ejercen funciones públicas. Las entidades no territoriales, como el CSD, dependen de las territoriales. En este caso,... Continuar leyendo "Relaciones y Diferencias entre Entidades del Deporte en España: Un Estudio Jurídico" »

La Aplicación y Determinación de la Pena en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

LA APLICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PENA

1. Proceso de determinación de la pena

Cuando se quiere determinar una pena por un determinado delito, se han de seguir los siguientes pasos:

  1. Lectura detenida de la norma penal que establece la pena o penas. Determinar si son penas únicas, acumulativas o alternativas.
  • Penas únicas: aquellas que consisten en una única pena de determinada naturaleza, sin circunstancias agravantes o atenuantes.
  • Penas acumulativas: aquellas que están constituidas por la acumulación de dos o más penas de distinta naturaleza que deberán aplicarse conjuntamente.
  • Penas alternativas: aquellas penas de distinta naturaleza que el legislador establece para un delito con el fin de que el juez pueda optar en el caso concreto por
... Continuar leyendo "La Aplicación y Determinación de la Pena en el Código Penal" »

Organización del Gobierno Español: Consejos, Comisiones y Cargos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Gobierno: Órganos Colegiados

Consejo de Ministros

Órgano colectivo importante con funciones deliberantes y resolutorias. Ejerce funciones políticas y administrativas. El Gobierno se compone de: Presidente, Vicepresidente, Ministros y otros. Es de competencia general, activo, ejecutivo y deliberante.

Competencias:

  • Normativas: acordar la redacción definitiva de Proyectos de Ley y proponer al Jefe de Estado la sanción de Decretos-leyes y aprobación de Reglamentos ejecutivos.
  • Resolutorias: resolver recursos administrativos.
  • Ejecutivas: deliberar y aprobar nombramientos y separaciones de altos cargos.
  • Carácter Presidencialista: realiza actividad asesora del Presidente del Gobierno.

Comisiones Delegadas

Órganos colectivos, centrales, superiores y... Continuar leyendo "Organización del Gobierno Español: Consejos, Comisiones y Cargos" »

Principios Fundamentales del Derecho Constitucional: Democracia, Estado y Poderes Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La Democracia

La Democracia es un régimen político, un conjunto de reglas que determina quién accede al poder político. Su etimología significa "gobierno del pueblo". Se define como el régimen político en el que se accede al gobierno a través de elecciones periódicas y en el que cualquier ciudadano o ciudadana puede ser votado, expresando la voluntad de la mayoría.

El Sistema Democrático y sus Condiciones

Las poliarquías (sistemas democráticos) pueden desarrollarse si se dan ciertas condiciones previas.

Condiciones para el Desarrollo Democrático Sostenible

  • Acuerdos básicos: Consenso sobre las reglas fundamentales del juego político.
  • Pluralismo social: Existencia de diversas organizaciones e intereses que compiten y cooperan.
  • Expansión
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Constitucional: Democracia, Estado y Poderes Públicos" »

Estado Civil y Filiación: Definición, Características y Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

ESTADO CIVIL

Definición

El estado civil es la situación jurídica de una persona física en la familia y en la sociedad. Constituido por un conjunto de cualidades jurídicas particulares derivadas de los vínculos de familia y determinante para el titular de derechos y obligaciones.

Diferencias

Estado Civil

Capacidad

Solo se modifica por la ley

Se modifica por la ley y naturalmente

Se corresponde solo en la familia

Se necesita en toda situación jurídica

Puede determinar la Capacidad

NO determina el Estado Civil

La edad no lo condiciona ni modifica

La edad la condiciona

Características

  1. Inherente a la persona humana
    Es propio del ser humano, lo acompaña desde el nacimiento hasta la muerte. No puede modificarse (salvo por la ley).
    Inalienable
    No se puede

... Continuar leyendo "Estado Civil y Filiación: Definición, Características y Normas" »

Clasificación de Impuestos y Diferencias entre Tasas y Precios Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Clasificación de Impuestos

Impuestos Personales y Reales

Impuestos personales: Son aquellos en los que el elemento objetivo del presupuesto de hecho solo puede concebirse por referencia a una persona determinada, esta actúa como elemento constitutivo del propio presupuesto. Se trata de impuestos que no pueden ser pensados sin ponerlos en relación con una determinada persona.

Impuestos reales: Son aquellos que se asientan sobre un elemento objetivo, cuya intrínseca naturaleza se determina con independencia del elemento personal de la relación tributaria.

Impuestos Subjetivos y Objetivos

Impuestos subjetivos: El elemento subjetivo del hecho imponible (las circunstancias personales del sujeto pasivo) es tenido en cuenta en el momento de cuantificar... Continuar leyendo "Clasificación de Impuestos y Diferencias entre Tasas y Precios Públicos" »

Ius Cogens: Normas Imperativas del Derecho Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Es el artículo 53 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados el que define el Ius Cogens como el conjunto de normas imperativas de derecho internacional en general, establecidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto. Las normas de Ius Cogens no pueden ser derogadas, salvo por otra norma del mismo rango. Cualquier tratado internacional contrario a las normas de Ius Cogens es nulo.

Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional en general.

Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como... Continuar leyendo "Ius Cogens: Normas Imperativas del Derecho Internacional" »

Derecho Administrativo en Chile: Conceptos Clave y Funcionamiento de los Servicios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,63 KB

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones relacionadas con el Derecho Administrativo y el funcionamiento de los Servicios Públicos en Chile. Se indica si cada afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F), y se realizan las correcciones pertinentes para una mejor comprensión de la materia.

Servicios Públicos y Derecho Administrativo

  1. Los servicios públicos realizan Balances Integrales de Gestión, disponibles en Internet. Incluyen aspectos sustantivos cuantificables y demostrables de la gestión de cada servicio público, basándose en los Planes de Mejoramiento de la Gestión (PMG) diseñados anualmente. V
  2. El concepto funcional de Servicio Público indica que es el conjunto de personas jurídicas y órganos administrativos, quienes
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo en Chile: Conceptos Clave y Funcionamiento de los Servicios Públicos" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Libertad, Soberanía y Ordenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Libertad de Expresión

La libertad de opinión y expresión es uno de los derechos fundamentales para el funcionamiento de las sociedades democráticas.

Dimensiones

  • La dimensión individual expresa la capacidad de todo individuo de expresar creencias.
  • La dimensión social se refiere a que la libertad de expresión hace posible la promoción del autogobierno o la autodeterminación colectiva.

Medios de Expresión

Los ciudadanos pueden actuar a través de distintos cauces: accediendo a centros de información, a través de los medios de comunicación, o por Internet.

El Problema de la Manipulación

Se entiende por manipulación la orientación de la conducta ajena sin conocimiento ni voluntad de la persona manipulada, con el fin de servir a los intereses

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Libertad, Soberanía y Ordenamiento" »