Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vecindad civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

VECINDAD CIVIL Juan Mendieta y de Ostos, nacido en Navarra de padres navarros, lleva viviendo en Navacerrada, un pueblo de la Comunidad de Madrid, desde hace casi año y medio. A los pocos meses de instalarse, decide empadronarse como vecino de Navacerrada para tener la posibilidad de acceder a la compra de pisos de protección oficial que sortea el Ayuntamiento de esta localidad. Por este motivo, en las elecciones generales del pasado Marzo de 2008 Juan ha ejercido su derecho al voto en Navacerrada ¿Cuál cree usted que es la vecindad civil de Juan?
 Juan tiene la vecindad civil foral.
Fundamentamos tal afirmación en el criterio ius sanguinis. Según el art. 14.2 CC, a los hijos cuyos padres tengan la misma vecindad civil se les atribuirá... Continuar leyendo "Vecindad civil" »

Derecho civil compraventa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

COMPRAVENTA El día 18 de Abril, a las 10 de la mañana, Bernardo concierta un contrato de compraventa por el cual adquiere un coche usado de Santiago. El contrato contiene una cláusula en virtud de la cual el comprador podrá entregar el precio en el plazo de un mes. En ese período de tiempo, hay cinco días inhábiles. ¿Cuál será el último día para hacer efectivo el importe adeudado?
Según art.
5.2 CC, no se excluyen los días inhábiles. Por lo tanto, en el supuesto práctico analizado, Bernardo, (el comprador) deberá pagar en el plazo de un mes, que empezará a contar al día siguiente del pacto (si el día del contrato se firma el 18 de Abril, el cómputo comienza el 19 de Abril). En consecuencia, el último día para pagar será... Continuar leyendo "Derecho civil compraventa" »

Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado y la Nacionalidad Panameña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Los Órganos del Estado Panameño y la Nacionalidad

Órgano Ejecutivo

Constituido por el Presidente de la República y los Ministros de Estado.

Requisitos para ser Presidente en Panamá

  • Ser panameño por nacimiento.
  • Tener al menos 35 años de edad.
  • No haber sido condenado por delito.

Ministros de Estado

Los Ministros de Estado son nombrados por el Presidente de la República y participan con él en el ejercicio de sus funciones.

Funciones de los Ministros de Estado
  • Participar en los Consejos de Gabinete.
  • Presentar a la Asamblea Nacional informes sobre el estado de los negocios.
  • Acordar con el Presidente los nombramientos de los magistrados.
  • Actuar como cuerpo consultivo en los asuntos que el Presidente someta a consideración por mandato de la Constitución.
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado y la Nacionalidad Panameña" »

Documentos Mercantiles: Letra de Cambio, Cheque, Pagaré, Recibo, Factura, Comanda y Albarán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Letra de Cambio

La letra de cambio es un documento mercantil por el que una persona, librador, ordena a otra, librado, el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada o de vencimiento. El pago de la letra de cambio se puede realizar al librador o a un tercero llamado tenedor a quien el librador ha transmitido o endosado la letra de cambio.

¿Qué es la Aceptación de la Letra de Cambio?

Es la declaración del librado que se contiene en la letra de cambio y por la que se asume la obligación de pagar al que la tenga en su poder cuando llegue su vencimiento. El librado se convierte en el aceptante, en el obligado principal y directo. Si el librado no acepta, no está obligado al pago de la letra. Debe realizarse por el librado... Continuar leyendo "Documentos Mercantiles: Letra de Cambio, Cheque, Pagaré, Recibo, Factura, Comanda y Albarán" »

Sistema Judicial Español: Órganos, Partes Acusadoras y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Órganos Jurisdiccionales de Nuestro País

  • Juzgados de Paz
  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer
  • Juzgados Centrales de Instrucción
  • Juzgados de lo Penal
  • Juzgados Centrales de lo Penal
  • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria (JVP)
  • Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria
  • Juzgados de Menores
  • Juzgado Central de Menores
  • Audiencia Provincial (A.P.)
  • Tribunales Superiores de Justicia
  • Audiencia Nacional (A.N.)
  • Tribunal Supremo (T.S.)
  • Tribunal del Jurado

Partes Acusadoras

El Acusador Popular

En los delitos públicos y en los delitos semipúblicos, una vez que el ofendido haya presentado denuncia, cualquier persona no ofendida por el delito puede ser parte acusadora junto al Ministerio Fiscal (M.F.). Esta previsión de nuestro... Continuar leyendo "Sistema Judicial Español: Órganos, Partes Acusadoras y Principios Fundamentales" »

Modelos "recurso de revisión" decreto secretario judicial España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La LECrim utiliza diferentes terminologías Para referirse al acusado:


Imputado:
Aparece en una querella o En una denuncia  auto de Procesamiento • Procesado:
Denominación del imputado en el proceso ordinario.
Acusado:
Cuando existe calificación provisional y se está Realizando la imputación • Condenado • Absuelto • Reo:
Persona que Cumple una pena impuesta en una sentencia.
Si estamos en la etapa del Juicio Oral y el procesado no comparece en el juicio, directamente se archiva el Caso puesto que el sujeto debe estar siempre presente en este momento. La única Excepción en la que se permite que no la persona imputada no se encuentre Presente es en el procedimiento abreviado
Los requisitos para que la Policía actúe sin orden

... Continuar leyendo "Modelos "recurso de revisión" decreto secretario judicial España" »

Conceptos Fundamentales de Geografía y Organización Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Fundamentales

Geografía

La geografía es la ciencia que estudia el espacio terrestre.

Ramas de la Geografía

Se divide en dos ramas principales:

  • Geografía Regional: Estudia las características específicas de las diferentes regiones de la Tierra.
  • Geografía General: Se enfoca en los elementos y procesos que se dan en todo el planeta.

Estudio de la Geografía Física y Humana

  • Geografía Física: Estudia los elementos naturales, como aguas, climas, relieve, etc.
  • Geografía Humana: Estudia los aspectos humanos, como la distribución de la población, actividades económicas, etc.

Utilidad de la Geografía

Es una ciencia que intenta comprender el espacio terrestre y los procesos que determinan la existencia de lugares con características diferentes.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía y Organización Estatal" »

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y la Dignidad Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Norma Jurídica y su Naturaleza

La norma jurídica es uno de los pilares que dirigen nuestro comportamiento. Se caracteriza por contar con la protección del Estado, lo que permite que su cumplimiento pueda ser exigido de manera obligatoria.

Significados del Término 'Derecho'

El concepto de 'Derecho' abarca dos significados fundamentales:

  • Derecho objetivo: Se refiere al conjunto de normas cuyo cumplimiento es obligatorio.
  • Derecho subjetivo: Representa la capacidad de actuar que nos otorga el Derecho objetivo.

Las normas jurídicas no solo imponen prohibiciones, sino que también defienden nuestras libertades. Ejemplos de esto son el derecho a la vida y la libertad de conciencia, los cuales se conocen como 'derechos subjetivos'.

Derechos Humanos:

... Continuar leyendo "Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y la Dignidad Humana" »

Principios Jurídicos Esenciales en Chile: Normas, Constitución y Derechos Ciudadanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Las Normas: Fundamentos de la Convivencia Social

Cada persona es un ser único e irrepetible; pero también es un ser social. Por eso, no puede mantenerse aislado de la sociedad.

¿Qué es una Norma?

Una norma es una regla de carácter obligatorio que manda, permite o prohíbe una conducta específica, considerada normal o aceptable.

Las normas indican el comportamiento deseable de un ser humano capaz de razonar. Constituyen un grupo llamado "pautas de corrección". Cuando una norma no se cumple o se rompe, debe sancionarse con un castigo. Sin normas, la vida social no es posible.

Existen normas de tipo:

  • Morales
  • Jurídicas
  • Religiosas
  • Sociales

Normas Jurídicas: Obligatoriedad y Fuentes

Las normas jurídicas adquieren un carácter obligatorio, ya que son... Continuar leyendo "Principios Jurídicos Esenciales en Chile: Normas, Constitución y Derechos Ciudadanos" »

Medios de Pago: Cheques, Recibos, Tarjetas y Transferencias Bancarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Documentos Relacionados con el Cobro y el Pago

1. Obligación Principal del Comprador

La principal obligación del comprador es el pago del precio acordado en el tiempo y lugar establecidos en el contrato. Si se demora el pago, se considerará como un plazo aplazado.

2. Modalidades de Pago

El pago de las mercancías o servicios puede hacerse de dos formas: al contado o a plazos. El cobro y el pago conllevan el movimiento de una serie de documentos.

3. El Cheque

Un cheque es un documento de pago que contiene una orden incondicional de pago. Sus elementos esenciales son:

  • a) La denominación "Páguese por este cheque".
  • b) El mandato de pagar una cantidad determinada en euros.
  • c) El nombre de quien ha de pagar el cheque a su presentación, denominado librado.
... Continuar leyendo "Medios de Pago: Cheques, Recibos, Tarjetas y Transferencias Bancarias" »