Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Como Se Abrevia cumplimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 69,06 KB

Instituciones de la uníón europea:


Comisión Europea:


1Órgano decisorio de la UE (función ejecutiva). /Tiene sede en Bruselas y Luxemburgo. / 2España, Francia, Alemania, Italia cuentan con dos miembros y el resto de países con uno. /3 Su función es defender los intereses comunitarios, gestionar sus fondos y velar por el cumplimiento de los tratados.

Consejo Europeo:


1Compuesto por los  jefes de Estado o de  Gobierno de los  Estados miembros,  junto a sus ministros de  Asuntos Exteriores./2 Sus reuniones son cumbres en las que los dirigentes de la UE se reúnen para decidir sobre prioridades políticas generales e iniciativas de gran calado. /3Es el máximo  órgano político  de la UE y está  encargado de  definir las  orientaciones 

... Continuar leyendo "Como Se Abrevia cumplimiento" »

Aspectos Clave del Proceso Penal: Derechos, Procedimientos y Órganos Jurisdiccionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

1. Diferencias Procesales entre Delitos Privados, Semiprivados y Públicos

La acción popular

Como complemento del principio de legalidad de la acción penal, sustentado en el artículo 100, el artículo 101 consagra el principio de publicidad que, en nuestro ordenamiento procesal, no implica tan solo el de oficialidad de la acción penal o el de que ha de ser ejercitada por un órgano imparcial como lo es el Ministerio Público (artículo 105), sino también el de que la acción penal es privada y popular y de que, por tanto, asiste a todo ciudadano ¨quivis ex populo¨ aun cuando no haya sido ofendido por el delito.

Así pues, ante la comisión de un delito público, cualquier ciudadano no ofendido por la acción delictuosa puede ejercitar la... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Proceso Penal: Derechos, Procedimientos y Órganos Jurisdiccionales" »

Documentación de Funcionamiento de las Entidades: Conservación y Protección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

DOCUMENTACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES

1. CONSERVACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Los documentos de una empresa durante el ejercicio de sus actividades deben custodiarse durante unos plazos por si necesitan ser consultados, estos serán: (importante)

DOCUMENTACIÓN LEGISLACIÓN DOCUMENTOS PLAZO
Contable Código de Comercio Libros de comercio e informes, en general Mínimo 6 años
Laboral Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social Documentación en materia de Seguridad Social Mínimo 4 años

Fiscal

Ley General Tributaria Todo tipo de documentos y declaraciones fiscales Mínimo 4 años
Comercial Código de Comercio Contratos, facturas y documentos comerciales en general Mínimo 6 años

Por la prevención del blanqueo de dinero están... Continuar leyendo "Documentación de Funcionamiento de las Entidades: Conservación y Protección de Datos" »

Estructura de la Seguridad Social y Acto Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Seguridad social: Tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, familiares o asimilados que tuvieran a su cargo la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten (casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, etc.)

Campos de aplicación de la seguridad social: Existen dos modalidades: Contributiva, no contributiva. Existen dos regímenes que integran la seguridad social: General: en el que se encuadra la mayoría de los trabajadores. Regímenes especiales: En los que se incluyen las personas que realizan las actividades que, por su naturaleza, por las peculiares condiciones de tiempo y lugar en que se realizan o por las características de sus procesos productivos.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SEGURIDAD

... Continuar leyendo "Estructura de la Seguridad Social y Acto Administrativo" »

Conceptos Jurídicos Esenciales: Derecho Civil, Mercantil y Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

A continuación, se detallan diversos conceptos clave del ámbito jurídico, abarcando aspectos del derecho civil, mercantil y procesal.

1. Ley Orgánica y Ley Ordinaria

Las Leyes Orgánicas requieren ser aprobadas, modificadas o derogadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso. Por otro lado, las Leyes Ordinarias se aprueban con mayoría simple. Es importante destacar que las Leyes Orgánicas regulan materias consideradas espinosas y conflictivas, como los derechos fundamentales y libertades públicas, los estatutos de autonomía, el régimen electoral general y otras previstas en la Constitución.

2. Vacatio Legis

La vacatio legis se refiere al período de tiempo que transcurre desde la publicación... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Esenciales: Derecho Civil, Mercantil y Procesal" »

Derecho Internacional Privado y su Encuadramiento Sistemático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1.3. Encuadramiento Sistemático del DIP

Relación con el DIPb

El Derecho Internacional Privado (DIP) se sitúa dentro de un conjunto de disciplinas científicas, especialmente el Derecho Internacional Público (DIPb). El DIPb establece el marco general que delimita la actuación de los internacionalistas privatistas, aunque concede un amplio margen de regulación a los Estados. Cada Estado genera su propio sistema de DIP, influenciado por sus intereses históricos, objetivos legislativos y concepción de la justicia.

A pesar de esta autonomía, el DIP y el DIPb no están aislados. Temas cruciales se encuentran en la intersección de ambos:

  • Derechos Humanos: La creciente importancia de las personas en el DIPb, junto con las violaciones de Derechos

... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado y su Encuadramiento Sistemático" »

Derecho Civil: Personas, Contratos y Extinción de Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Personas

Personas Físicas

Comienzan su existencia desde la concepción. Los derechos y obligaciones quedan irrevocablemente adquiridos. Si nace muerto, se lo considera como si nunca hubiera existido.

Personas Jurídicas

Todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere autoridad o aptitud para adquirir derechos y obligaciones.

Personas Públicas
  • Estado
  • Provincias
  • Municipios
  • Estados extranjeros
  • Iglesia Católica
Personas Privadas
  • Sociedades
  • Asociaciones
  • Fundaciones
  • Cooperativas
  • Etc.

Capacidad

Capacidad de Derecho

Aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.

Capacidad de Ejercicio

Aptitud para ejercer por sí mismos sus derechos. La ley establece limitaciones:

  • Personas por nacer
  • Personas sin grado de madurez suficientes
  • Personas declaradas
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Personas, Contratos y Extinción de Obligaciones" »

La Societat Espanyola al s. XVIII i la Violència de Gènere

Enviado por merii99 y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

La Societat Espanyola al segle XVIII

1. Característiques i Economia

a) La societat espanyola del segle XVIII estava caracteritzada per l'individualisme i la desigualtat jurídica a causa de la divisió en estaments: privilegiats (noblesa i clero), que posseïen la major part de la terra i no pagaven impostos, i el tercer estament (pagesos, burgesia i classes populars), que patien les càrregues fiscals.

b) La principal font de riquesa era l'agricultura, però també la ramaderia i la indústria tèxtil.

2. Decrets de Nova Planta

Promulgats el 1716 amb l'ascens al tron de Felip V, un rei absolutista amb un govern centralista. L'objectiu era establir un nou estat, passant d'una monarquia conservadora a una de centralista. Les conseqüències per... Continuar leyendo "La Societat Espanyola al s. XVIII i la Violència de Gènere" »

El Estatuto Personal en Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,85 KB

El Estatuto Personal

Introducción

Concepto histórico

En el origen de la reflexión sobre el conflicto de leyes, los glosadores y los comentaristas tienen gran importancia. En la Estatutaria italiana (s. XIII-XIV), que incluye a glosadores y comentaristas, ya se articuló la distinción entre estatutos personales, reales y mixtos. La reflexión de estos autores italianos lleva a identificar el problema de cuál era el ámbito de aplicación en el espacio de las leyes locales, la ley de cada territorio en particular. El otro problema era el ámbito de aplicación del derecho romano, pero principalmente les preocupaba el ámbito de aplicación de los derechos locales. La metodología que adoptan es la de distinguir aquellas leyes relativas al estatuto... Continuar leyendo "El Estatuto Personal en Derecho Internacional Privado" »

Els Drets al Constitucionalisme Francès i la Regulació a la Constitució Espanyola de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

1.2.3 ELS DRETS AL CONSTITUCIONALISME FRANCÈS:

Punt de partida: monarquia absoluta robusta, fortament apunyalada per l'Església i la noblesa. La Revolució Francesa de 1789 impulsada per la burgesia amb ajuda de les classes populars actua com punt de ruptura. El 'poder constituent' apareix integrat per l'aliança entre la burgesia ascendent i sectors populars camperols i urbans. La Declaració de Drets de l'Home i de l'Ciutadà (1789) inclou drets tendents a mantenir els béns de la burgesia: drets civils, drets de propietat ... Les constitucions de 1791, 1795 i 1831 recullen dret a la propietat i drets civils i polítics restringits. Després d'això Napoleó va donar el cop d'estat i a partir de 1815 s'intenta tornar enrere però no arriba... Continuar leyendo "Els Drets al Constitucionalisme Francès i la Regulació a la Constitució Espanyola de 1978" »