Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funciones de los Poderes del Estado y Gobiernos Locales en Costa Rica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

1. Características del Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo en Costa Rica se caracteriza por:

  • A) Estar compuesto por el presidente y ministros.
  • B) El presidente tiene derecho al veto.
  • C) Incluye ministerios como:
    • MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería)
    • MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía)
    • MICIT (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones)
    • COMEX (Ministerio de Comercio Exterior)
    • MEP (Ministerio de Educación Pública)
  • D) Convocar a la Asamblea Legislativa a sesiones extraordinarias.
  • E) Representar al país en actos internacionales.

2. Dependencias del Poder Legislativo y sus Funciones

Las principales dependencias del Poder Legislativo son:

  • A) Contraloría General de la República: Fiscalización de los recursos económicos.
  • B) Defensoría
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Poderes del Estado y Gobiernos Locales en Costa Rica" »

Garantías Fiscales en México: Protección del Interés Hacendario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Elementos Clave de las Infracciones Fiscales

Para comprender las infracciones fiscales, es fundamental conocer los elementos que las constituyen:

  • Los sujetos: Aquellos involucrados en la infracción.
  • La culpabilidad: El dolo o la negligencia en la comisión de la infracción.
  • El objeto: El bien jurídico tutelado que se afecta.
  • La conducta o el ánimo: La acción u omisión que configura la infracción.
  • La tipicidad: La adecuación de la conducta a la descripción legal de la infracción.
  • La antijuridicidad: La contradicción de la conducta con el ordenamiento jurídico.
  • La imputabilidad: La capacidad del sujeto para ser responsable de sus actos.
  • La punibilidad: La posibilidad de aplicar una sanción por la infracción cometida.

Formas de Garantizar

... Continuar leyendo "Garantías Fiscales en México: Protección del Interés Hacendario" »

Modelo de carta de terminación de contrato de arrendamiento por parte del arrendatario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,31 KB

Entre, BELLASEGOVIA DE TOVAR, venezolana, mayor de edad, viuda, Docente, titular de la cédula de identidad No. 4998470 y de este domicilio, quien en lo adelante se Denominará "La Arrendadora", por una parte y por la otra el ciudadano Juan DE LA CURZ OLIVARES, venezolano, mayor de edad, comerciante, titular de la Cédula de identidad No. 4141417 y de este domicilio, quien a los mismos efectos Se denominará "El Arrendatario", se ha convenido en celebrar un Contrato de Arrendamiento contenido en las Cláusulas siguientes: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

PRIMERA.- "La Arrendadora" Da en arrendamiento a "El Arrendatario" un (1) Inmueble de su Legítima propiedad constituido por Un (1) Local de Planta Baja, denominado “B-2”

... Continuar leyendo "Modelo de carta de terminación de contrato de arrendamiento por parte del arrendatario" »

El Voto Popular: Sistemas Electorales y Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Voto Popular: Expresión de la Voluntad Ciudadana

El voto popular es una forma de expresión de la voluntad política ciudadana que tiene por finalidad decidir qué candidatos ocuparán cargos públicos en los poderes ejecutivos y legislativos. El voto es muy importante en manos del pueblo porque a través de él se decidirá quién los gobernará. Hay varias formas de participación política, pero el voto es la más importante porque está al alcance de toda la población. El voto popular solo fue adoptado en la mayor parte de los países de Occidente a fines del siglo XIX y XX.

Características del Voto

El voto tiene tres características principales:

  • Universal: Es un derecho que se le reconoce a todos los ciudadanos mayores de edad, salvo
... Continuar leyendo "El Voto Popular: Sistemas Electorales y Democracia" »

Apuntes doble nacionalidad española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

NACIONALIDAD


Yasmine Ayharad, de nacionalidad Irání vive en Barcelona desde hace algunos meses. Su marido, fallecido hace cuatro años, era español residente en Irán. Ella desearía que su hijo, recién nacido en Teherán y de padre Irání, tenga la nacionalidad española. ¿Podría conseguir Yasmine que su deseo se convirtiese en realidad?
En primer lugar la madre tendrá que conseguir la nacionalidad española por residencia, ya que el art.
22.2 se lo permite al ser viuda de español. Deberá cumplir un año de residencia acorde a lo establecido en el art. 22.3 CC, ser aceptada por el Ministro de Justicia y cumplir igualmente con el art 22.4 CC. Una vez conseguida la residencia la madre, el hijo podrá conseguir la nacionalidad derivativa... Continuar leyendo "Apuntes doble nacionalidad española" »

Principios Constitucionales de la Política Criminal en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Principios Constitucionales que Rigen la Política Criminal en España

La política criminal en España se fundamenta en una serie de principios constitucionales que aseguran un sistema penal justo y garantista. Estos principios limitan el poder punitivo del Estado y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos.

1. Principio de Legalidad o de Intervención Legalizada

Solo se considerará delito lo que previamente esté así designado en una ley. Este principio fundamental establece que la política del Estado en materia penal se formaliza mediante leyes, ofreciendo a los ciudadanos certeza sobre los límites de lo prohibido y lo permitido. Se desglosa en las siguientes dimensiones:

  • Nullum crimen sine lege, nulla poena sine lege: No hay
... Continuar leyendo "Principios Constitucionales de la Política Criminal en España" »

Conflicto entre el Poder Papal y el Derecho Real en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Conflicto entre el Emperador y el Papa

  • El Emperador: Intentaba establecer una tutela sobre la Iglesia.
  • El Papa: Procuraba salvaguardar el autogobierno eclesiástico.

El Papa Gregorio VII establece, en un conjunto de propuestas normativas:

  • La primacía del Papa sobre los obispos.
  • La autonomía de la Iglesia y de los clérigos frente a los poderes temporales.
  • La subordinación de éstos a la tutela de Roma.

La autonomía de la Iglesia y del clero frente a los poderes temporales justificaba la dispensa/privilegio de los clérigos en relación al foro temporal y la reclamación de un «foro especial» o «privilegio de foro» para los eclesiásticos. El sometimiento de los poderes temporales al poder eclesiástico atribuía al Papa el poder de deponer/... Continuar leyendo "Conflicto entre el Poder Papal y el Derecho Real en la Edad Media" »

Concepto de nexo contingente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La antijuridicidad


: Art. 1717. Cualquier acción u omisión q causa un daño a otro es antijca Si no está justificada.Hace tiempo, se consagraba El ppio según el cual no hay resp sin culpa; ahí la antijuridicidad se Identificaba con el acto voluntario culposo o doloso (antijur subjetiva) q, Además, infringía una norma expresa (antijur formal). Pero la aparición de Numerosos supuestos donde se responde sin culpa, o sin voluntariedad; la Posibilidad de q el acto ilícito esté constituido por un hecho humano o por el Hecho de las cosas, y el reconocimiento de q en ciertas hipótesis puede existir Resp por actos lícitos, tornaron insostenible aquella concepción subjetiva y Formal. El fundamento actual de la antijur gira en torno al deber

... Continuar leyendo "Concepto de nexo contingente" »

·"ingredientes del tipo penal"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Clasificación de los tipos penales

ØSegún La  estructura típica:

vTipos Penales básicos o fundamentales:
son aquellos que encabezan el capítulo, no dependen de Otro tipo penal.
Prevén los elementos fundamentales de la conducta.

Ej

Homicidio, Hurto, peculado por Apropiación.

vTipos Penales subordinados:
tienen Cualidades o circunstancias especiales que dependen del género.

Ej

Art 104 CP habla sobre el homicidio Agravado

vTipos Penales autónomos:
son Tipos penales que crea el legislador y que se aplican sin sujeción o Dependencia del tipo básico.

Ej

Art 106 CP, homicidio por piedad.

vSimples:
son Aquellos que en su descripción están compuestos por un solo verbo rector.

vComplejos:
son Aquellos que tienen más de un solo verbo rector,

... Continuar leyendo "·"ingredientes del tipo penal"" »

Reglas de determinación de la cuantía en procesos judiciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Artículo 251. Reglas de determinación de la cuantía

La cuantía se fijará según el interés económico de la demanda, que se calculará de acuerdo con las reglas siguientes:

1.ª Reclamación de cantidad de dinero determinada

La cuantía estará representada por dicha cantidad, y si falta la determinación, la demanda se considerará de cuantía indeterminada.

2.ª Condena de dar bienes muebles o inmuebles

Se estará al valor de los mismos al tiempo de interponerse la demanda, conforme a los precios corrientes en el mercado o en la contratación de bienes de la misma clase.

Para este cálculo podrá servirse el actor de cualesquiera valoraciones oficiales de los bienes litigiosos, sin que se pueda atribuir a los inmuebles un valor inferior al... Continuar leyendo "Reglas de determinación de la cuantía en procesos judiciales" »