Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Agravantes en Robo y Plazos de Prescripción Penal en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Análisis del Acuerdo Plenario N° 08-2007/CJ-116 sobre Agravantes en el Delito de Robo

Introducción

Este acuerdo fue emitido por la Corte Suprema de Justicia de Perú para resolver la cuestión de cómo tratar ciertos agravantes en el delito de robo. El objetivo es diferenciar claramente la pluralidad de agentes y la pertenencia a una organización criminal.

Problema Planteado

La Corte Suprema se pregunta si es posible aplicar simultáneamente dos agravantes en casos de robo cometido por varias personas: la pluralidad de agentes (delito cometido por dos o más personas sin organización criminal) y la pertenencia a una organización criminal (delitos cometidos por personas integradas en una organización criminal).

Análisis de las Agravantes

Pluralidad

... Continuar leyendo "Análisis de Agravantes en Robo y Plazos de Prescripción Penal en Perú" »

Ètica i drets fonamentals en el comportament humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,65 KB

«Maltractar una persona no és ètic»

En aquesta frase s’està fent un judici sobre el comportament de maltractar una persona, el qual és considerat incorrecte des d'un punt de vista moral. Això implica l'ús de normes o principis que determinen què és correcte i què no ho és. Per tant, l'ús d'ètica aquí és prescriptiu, ja que s'està establint una norma moral sobre el comportament envers les persones.

Valor i dret

No, un valor i un dret no és el mateix. Els valors són pensaments o accions humanes que tenen a veure amb els valors morals. Quan un valor passa a ser un ordenament jurídic, aquest és anomenat dret. Els drets són valors que formen part d’un element jurídic i que hi ha el poder de l’estat al darrera que els defensa.... Continuar leyendo "Ètica i drets fonamentals en el comportament humà" »

Principios de Legalidad, Autoridad y Liderazgo: Estructura Territorial de Ecuador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Principios Fundamentales

Legalidad y Legitimidad

  • Legalidad: Es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio del poder público deberá estar sometido a la voluntad de la ley.
  • Legitimidad: Es la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón o a cualquier otro cierto mandato.

Tipos de Autoridad

  • Autoridad Tradicional: Es cuando los subordinados consideran que las órdenes superiores son justificadas. El poder tradicional no es racional y puede transmitirse en herencia.
  • Autoridad Carismática: Cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores como justificadas a causa de la influencia de su personalidad.
  • Autoridad Burocrática: Es una legitimidad basada en la creencia en la validez legal.

Tipos de Liderazgo

  • Líder
... Continuar leyendo "Principios de Legalidad, Autoridad y Liderazgo: Estructura Territorial de Ecuador" »

Principios Fundamentales y Minimalismo en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Las premisas son principios fundamentales o supuestos que forman la base de las leyes, la interpretación de los delitos y la administración de la justicia penal. Aquí se presentan cinco premisas clave en el ámbito del derecho penal:

Premisas Clave en Derecho Penal

  • 1. Presunción de Inocencia

    Premisa: "Todo individuo es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad."

    Contexto: Este principio garantiza que una persona acusada de un delito no puede ser considerada culpable ni tratada como tal hasta que se pruebe su culpabilidad en un juicio justo.

  • 2. Legalidad Penal (Nullum Crimen, Nulla Poena Sine Lege)

    Premisa: "No hay delito ni pena sin ley previa."

    Contexto: Este principio establece que nadie puede ser castigado por una acción que no esté

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Minimalismo en Derecho Penal" »

El Deber Jurídico: Evolución, Conceptos y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Deber Jurídico: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Las raíces del deber jurídico se encuentran en la antigüedad. El pensamiento clásico de Sócrates y el estoicismo de Cicerón y Séneca acentuaron el carácter sacro del deber, mientras que la escolástica resaltó su dimensión moral.

La fuerza obligatoria de las normas se basaba en su corrección moral y su adecuación a la Ley natural. Desde el positivismo, la idea de un deber jurídico derivado de normas jurídicas positivas, independiente de principios morales, surge con la distinción entre el derecho que es y el que debería ser.

Se plantea una disyuntiva: o se niega la obligatoriedad de las normas jurídicas, reduciendo el derecho a la imposición de mandatos por la fuerza, o... Continuar leyendo "El Deber Jurídico: Evolución, Conceptos y Teorías Clave" »

Conceptos Esenciales de Sociedades de Capital en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

ARGANSA: Cuestiones sobre Juntas y Acuerdos Sociales

1. ¿Es válida la junta?

Sí, es válida. La junta universal puede celebrarse en cualquier lugar, incluso fuera del domicilio social, siempre que estén presentes o representados todos los socios y todos acepten por unanimidad su celebración y el orden del día, aunque este no esté fijado por escrito. Que se celebre en un restaurante no afecta a su validez si se cumple ese requisito (Artículo 178 de la Ley de Sociedades de Capital - LSC).

2. ¿Puede la junta universal decidir sobre cualquier asunto?

Sí, puede. Aunque lo hace la junta ordinaria, la junta universal puede decidir sobre cualquier asunto, incluso si no estaba incluido en un orden del día previo, ya que los socios lo han aceptado... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sociedades de Capital en España" »

Aspectos Clave de la Constitución de Sociedades de Capital e Industria y Responsabilidad Limitada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Capital e Industria:

Constitución

Contrato social por escritura pública o privada.

  • Escritura privada: Firmado por los socios sin la presencia de un escribano público.
  • Escritura pública: Además de las partes, interviene un escribano público que escribe el contrato en un registro que se llama protocolo y cada copia que se haga del mismo se llama testimonio.

Administración y Representación ante Terceros

A cargo de cualquiera de los socios.

Gobierno

A cargo de cualquiera de los socios.

Fiscalización

A cargo de cualquiera de los socios.

Publicidad e Inscripción

R.P.C.

Denominación

Se integra con las palabras "sociedad de capital e industria" o su abreviatura "S.C. e I". Si actúa bajo razón social, no podrá figurar el nombre del socio industrial.... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Constitución de Sociedades de Capital e Industria y Responsabilidad Limitada" »

Derechos Fundamentales en Chile: Protección, Igualdad y Libertades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Artículo 1: Derecho a la Vida y a la Integridad Física y Mental

Toda persona tiene el derecho a la vida y a no ser dañada física ni mentalmente. Esto implica la protección de la vida desde la concepción, la limitación de la pena de muerte a casos excepcionales, la prohibición de castigos crueles e inhumanos, y el uso responsable de la ciencia y la tecnología para mejorar la vida humana.

Artículo 2: Igualdad ante la Ley

Todas las personas en Chile son iguales ante la ley, sin privilegios ni discriminaciones. Se prohíbe la esclavitud y se garantiza la libertad al llegar al país. Hombres y mujeres tienen los mismos derechos y deben ser tratados de la misma manera.

Artículo 3: Debido Proceso y Defensa Jurídica

Se garantiza a todas las... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en Chile: Protección, Igualdad y Libertades" »

Derechos y Deberes en la Constitución Política de Chile: Un Vistazo a la Ciudadanía y el Sistema Electoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Constitución Política de Chile: Normas Jurídicas

Las normas son reglas obligatorias que nos permiten o nos prohíben realizar ciertas acciones. Las normas nos indican el comportamiento a seguir, es decir, el comportamiento ideal. Las normas jurídicas son aquellas que garantizan, permiten y hacen que se respeten los derechos de las personas.

Características de las Normas Jurídicas

  • Obligatorio: Todas las personas deben respetarlas y obedecerlas.
  • Temporales: Que se pueden derogar, cambiar o reflexionar de acuerdo a las normas sociales.
  • Heterónomas: Siguen el modelo del gobierno y su legislación de acuerdo a su modelo normativo, este obedece a los centros de justicia y a la equidad de sus valores supremos.

Fuentes Formales del Derecho

  • Poder Legislativo
  • Constitución
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes en la Constitución Política de Chile: Un Vistazo a la Ciudadanía y el Sistema Electoral" »

Derechos Constitucionales en Chile: Libertad, Seguridad y Nacionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Derechos Constitucionales Fundamentales en Chile

Artículo 19 N° 7: Libertad Personal y Seguridad Individual

Libertad Personal: Se refiere a que “toda persona tiene derecho a residir y permanecer en cualquier lugar de la República, trasladarse de uno a otro, y entrar y salir de su territorio, a condición de que se guarden las normas establecidas en la ley”. La libertad personal, en su sentido estricto, se relaciona con la libertad de movimiento, ambulatoria o de circulación, con la posibilidad de desplazarse físicamente de un lugar a otro, y de fijar o cambiar su domicilio en cualquier parte del país o fuera de él.

Seguridad Individual: Es una garantía o protección de la libertad individual estipulada en la letra b, del N°7 del Art.... Continuar leyendo "Derechos Constitucionales en Chile: Libertad, Seguridad y Nacionalidad" »