Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de nexo contingente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La antijuridicidad


: Art. 1717. Cualquier acción u omisión q causa un daño a otro es antijca Si no está justificada.Hace tiempo, se consagraba El ppio según el cual no hay resp sin culpa; ahí la antijuridicidad se Identificaba con el acto voluntario culposo o doloso (antijur subjetiva) q, Además, infringía una norma expresa (antijur formal). Pero la aparición de Numerosos supuestos donde se responde sin culpa, o sin voluntariedad; la Posibilidad de q el acto ilícito esté constituido por un hecho humano o por el Hecho de las cosas, y el reconocimiento de q en ciertas hipótesis puede existir Resp por actos lícitos, tornaron insostenible aquella concepción subjetiva y Formal. El fundamento actual de la antijur gira en torno al deber

... Continuar leyendo "Concepto de nexo contingente" »

·"ingredientes del tipo penal"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Clasificación de los tipos penales

ØSegún La  estructura típica:

vTipos Penales básicos o fundamentales:
son aquellos que encabezan el capítulo, no dependen de Otro tipo penal.
Prevén los elementos fundamentales de la conducta.

Ej

Homicidio, Hurto, peculado por Apropiación.

vTipos Penales subordinados:
tienen Cualidades o circunstancias especiales que dependen del género.

Ej

Art 104 CP habla sobre el homicidio Agravado

vTipos Penales autónomos:
son Tipos penales que crea el legislador y que se aplican sin sujeción o Dependencia del tipo básico.

Ej

Art 106 CP, homicidio por piedad.

vSimples:
son Aquellos que en su descripción están compuestos por un solo verbo rector.

vComplejos:
son Aquellos que tienen más de un solo verbo rector,

... Continuar leyendo "·"ingredientes del tipo penal"" »

Reglas de determinación de la cuantía en procesos judiciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Artículo 251. Reglas de determinación de la cuantía

La cuantía se fijará según el interés económico de la demanda, que se calculará de acuerdo con las reglas siguientes:

1.ª Reclamación de cantidad de dinero determinada

La cuantía estará representada por dicha cantidad, y si falta la determinación, la demanda se considerará de cuantía indeterminada.

2.ª Condena de dar bienes muebles o inmuebles

Se estará al valor de los mismos al tiempo de interponerse la demanda, conforme a los precios corrientes en el mercado o en la contratación de bienes de la misma clase.

Para este cálculo podrá servirse el actor de cualesquiera valoraciones oficiales de los bienes litigiosos, sin que se pueda atribuir a los inmuebles un valor inferior al... Continuar leyendo "Reglas de determinación de la cuantía en procesos judiciales" »

Competencia en el Mercado: Normativa, Prácticas y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Derecho Antitrust (Derecho de la Libre Competencia)

Existe tal grado de libertad que es posible que un agente económico acabe con la misma. Hay dos normativas principales:

  1. Normativa de la UE: Cuando la restricción de la competencia afecte a distintos estados de la Unión.
  2. Normativa nacional: Cuando la violación del principio de libre competencia afecte a España o a una parte de la misma.

Prácticas Colusorias

Cualquier acuerdo entre empresas que sean independientes entre sí, cuya finalidad sea limitar la libre competencia. Se distinguen tres elementos esenciales:

  1. Que haya un acuerdo entre dos o más empresarios independientes entre sí, jurídica y económicamente. (Holding: No son independientes económicamente).
  2. Que el acuerdo tenga como
... Continuar leyendo "Competencia en el Mercado: Normativa, Prácticas y Control" »

Puede el pleno del congreso de los diputados rechazar las enmiendas introducidas en el senado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

D) LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS. 1. Concepto de Grupos Parlamentarios. Tienen una gran importancia dentro del ámbito parlamentario, pues todas las funciones de las Cámaras son Desempeñadas por los grupos parlamentarios, e incluso alguna de ellas, como es la iniciativa de reforma Constitucional, no puede ser ejercitada aisladamente por los diputados, sino que exige la intervención de uno O varios Grupos Parlamentarios. Los grupos parlamentarios son agrupaciones de parlamentarios, constituidos sobre la base de coincidencia Política de los mismos. Tienen como objeto defender adecuadamente su concreta línea ideológica en la Cámara, así como agilizar y facilitar la actividad parlamentaria. Un parlamento democrático moderno no Puede funcionar
... Continuar leyendo "Puede el pleno del congreso de los diputados rechazar las enmiendas introducidas en el senado" »

Duración de Mandatos en Instituciones Europeas y Españolas: Compendio Normativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Duración de Mandatos en Instituciones Europeas y Españolas

Instituciones Españolas

  • Cortes Generales: 4 años.
  • Presidente del Gobierno: 4 años.
  • Defensor del Pueblo: 5 años, designado por las Cortes Generales.
  • Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): 5 años. El Presidente del CGPJ es también Presidente del Tribunal Supremo. Compuesto por 21 miembros.
  • Presidente del Tribunal Supremo: 5 años. Nombrado por el Rey a propuesta del CGPJ, entre magistrados del Tribunal Supremo.
  • Fiscal General del Estado: 4 años. Nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno, oído el CGPJ.
  • Tribunal Constitucional: 9 años para los magistrados, 3 años para el Presidente. Compuesto por 12 magistrados, renovados cada 3 años por terceras partes. Se organiza en 2 Salas.
... Continuar leyendo "Duración de Mandatos en Instituciones Europeas y Españolas: Compendio Normativo" »

Fundamentos del Estado Liberal: Propiedad, Libertad, Igualdad y División de Poderes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

En el contexto del Estado liberal, propiedad, libertad y seguridad se erigieron como los derechos primarios y fundamentales de los ciudadanos, constituyendo la trilogía de fines principales perseguidos por el Estado. Este, concebido como una creación humana, tiene como objetivo garantizar y hacer posibles tales derechos individuales. Los individuos ya no son súbditos al servicio del monarca, sino ciudadanos al servicio del Estado.

La Igualdad en el Pensamiento Liberal

La idea de igualdad también ocupa un lugar central en el pensamiento político de algunos teóricos del liberalismo. La burguesía promovió la igualdad ante el Derecho como una respuesta a los privilegios estamentales del Antiguo Régimen. En este sentido, "igualdad" significaba... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Liberal: Propiedad, Libertad, Igualdad y División de Poderes" »

Ejemplo de jurisdicción forzosa.Teoría general del proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

PROBLEMAS DE APLICACIÓN


Finalmente, el juego de las normas de competencia judicial internacional y la acotación de los foros de competencia agotan el catálogo de cuestiones que debe resolver un régimen de competencia judicial internacional. La puesta en práctica de las normas de competencia judicial internacional suscita comúnmente una serie de problemas de aplicación a los que es preciso responder. Entre ellos se encuentra la cuestión de determinar si la verificación y aplicación de la competencia judicial internacional se opera de oficio o a instancia de parte; la admisibilidad y criterios con que puede admitirse el fenómeno de la litispendencia internacional; los efectos del factor tiempo en la determinación de la competencia
... Continuar leyendo "Ejemplo de jurisdicción forzosa.Teoría general del proceso" »

Formato de demanda de divorcio en Panamá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Divorcio o Anulación

El matrimonio se disuelve por muerte de uno de los cónyuges, por divorcio y por nulidad. La separación de cuerpos no deshace el vínculo, aunque sus efectos son los mismos del divorcio. El cónyuge así separado no puede contraer matrimonio mientras la separación no se haya convertido en divorcio, por los trámites legales. El divorcio es la disolución legar del contrato o vínculo matrimonial, Hecha por funcionarios competentes.

Formas de disolver el matrimonio

De acuerdo con el artículo 212 del código de la familia y el menor, son causales de divorcio las siguientes:


-El atentado de uno de los cónyuges contra la vida

Del otro, o de sus hijos, hijas, hijastros o hijastras


-El trato cruel físico o psíquico si con el

... Continuar leyendo "Formato de demanda de divorcio en Panamá" »

Explorando el Mundo del Derecho: Conceptos Clave y Ramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es un conjunto de normas obligatorias que regulan la conducta de los individuos en sociedad, cuyo cumplimiento puede ser exigido.

Tipos de Derecho

Derecho natural: Es todo lo creado por Dios. Ej.: los 10 mandamientos.

Derecho positivo: Es todo lo creado por el hombre, se encuentra escrito en textos y es tangible.

Derecho objetivo: Está escrito en leyes, es lo que podemos leer y apreciar.

Derecho subjetivo: Las personas tienen derecho a ejercerlo, depende de cada cual, debe estar reconocido en el derecho positivo.

Derecho consuetudinario: Es aquel que se basa en la costumbre.

Derecho Nacional

Derecho nacional: Es aquel que rige dentro del territorio nacional.

Derecho Nacional Público

Derecho nacional público:

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo del Derecho: Conceptos Clave y Ramas" »