Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Domicilio y capacidad de las personas en el derecho internacional privado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Domicilio de las personas menores de edad

Se encuentran en el país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad parental; si el ejercicio es plural y sus titulares se domicilian en estados diferentes, las personas menores de edad se consideran domiciliados donde tienen su residencia habitual. El domicilio de los incapaces sujetos a curatela u otro instituto equivalente de protección es el lugar de su residencia habitual. El cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad una vez que ha sido adquirida. La ley que reconoce a un conjunto de bienes o personas es la ley donde se componen donde se registran. La tesis que adopta nuestra legislación es la de la ficción que fue adoptado por el Tratado de Montevideo de 1889... Continuar leyendo "Domicilio y capacidad de las personas en el derecho internacional privado" »

Responsabilidad Contractual y Extracontractual: Diferencias y Similitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,8 KB

Definiciones y reconozca sus elementos, en el caso que el contrato tenga clasificaciones nombrar y definir.

  • Contrato de compraventa
  • Contrato de arrendamiento
  • Contratos reales
  • Hipoteca
  • Fianza
  • Contrato de mandado
  • Contrato de comodato
  • Contrato de mutuo
  • Saneamiento de la evicción
  • Vicios redhibitorios V O F

_v_ en el contrato de compraventa se puede pagar cualquier precio convenido por las partes.

¿Qué criterio objetivo podríamos emplear para concluir que el precio en una compraventa no es irrisorio? La pregunta es relevante, porque la doctrina alude también al precio vil, en oposición al precio justo. En efecto, si bien el precio debe ser real o serio, no es menester que sea justo; precio justo es el que equivale al valor de la cosa, en oposición... Continuar leyendo "Responsabilidad Contractual y Extracontractual: Diferencias y Similitudes" »

Clasificación del Comercio y Derecho Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Clasificación del comercio

Comercio Interno - es aquel que se realiza dentro del país. Se da en territorio continental, insular marítimo y aéreo.

Comercio exterior - es el que se efectúa entre personas de un país y viven en otro, cuando se superan los límites internacionales.

CE entre público y privado estado y estado.

CI se ejecuta uso terrestre, relación.

Comercio Terrestre - es aquel que se realiza mediante las vías, se ejecuta uso terrestre.

Comercio marítimo - actividad de comercio que se ejecuta a través del mar, comercio exterior.

Comercio al por mayor - se realiza entre dos personas FABRICANTE y DISTRIBUIDOR, PRODUCTO - DISTRIBUIDOR.

Comercio al por menor - se realiza a través del DISTRIBUIDOR y CONSUMIDOR, DISTRIBUIDOR - CLIENTE.... Continuar leyendo "Clasificación del Comercio y Derecho Mercantil" »

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,04 KB

LA REBELDÍA.

En relación con las actitudes del demandado frente a la demanda, en principio tiende a pensarse en una actitud positiva, que implica la contestación a la demanda (junto con la
que se encuentra la posibilidad de formular reconvención) en el marco de la cual el demandado se defiende, en el sentido genérico del término, pretendiendo que se desestime la petición de tutela solicitada contra él. Pero el demandado también puede adoptar una actitud pasiva ante la demanda y deja pasar el plazo para contestarla (20 o 10 días).

Concepto de rebeldía: es la ausencia inicial e inactividad total del demandado ante la notificación de la demanda, es decir la no comparecencia en el proceso.
Es la situación jurídica contraria a la comparecencia

... Continuar leyendo "Ley orgánica de procedimiento Administrativo" »

Capacidad de obrar y emancipación en Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Capacidad de obrar

La capacidad jurídica es la facultad del sujeto de ser titular de do subjetivos obligaciones, es lo mismo que la personalidad. Mientras que la capacidad de obrar está relacionada con la mayoría de edad, que se alcanza a los 18 años. Así, la adquisición de la capacidad de obrar va aumentando gradualmente con la edad. Generalmente se establece la mayoría a los 18 años, pero existen supuestos especiales que requieren una edad superior para su acceso, por tanto en casos como la adopción (+25 años) hablamos de la necesidad de una capacidad de obrar especial.

Los sujetos menores de edad suplen el déficit de capacidad de obrar mediante un sistema de representación legal que según la ley corresponde a los... Continuar leyendo "Capacidad de obrar y emancipación en Derecho Civil" »

Organización y Funcionamiento de las Cortes Generales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,2 KB

LECCIÓN 3. LAS CORTES GENERALES II

1. Organización Interna

Las Cortes Generales en España tienen una estructura bicameral, compuesta por el Congreso de los Diputados y el Senado. Dentro de cada cámara existe una subdivisión en órganos de gobierno (de dirección) y órganos políticos.

a) Órganos de Gobierno

Los órganos de gobierno son el Presidente de la Cámara y la Mesa, formada por el Presidente, el Vicepresidente y los Secretarios. Estos órganos no actúan con un interés político partidista, sino que actúan con arreglo al Reglamento parlamentario en defensa del interés general.

b) Órganos Políticos

Los órganos políticos son el Pleno y las Comisiones, también la Diputación Permanente y la Junta de Portavoces, formada por los... Continuar leyendo "Organización y Funcionamiento de las Cortes Generales en España" »

Concepto de ciencias de la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El derecho Constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el Análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Además, esta tiene la posibilidad de Verse desde el punto de vista tanto formal, como material. De esta manera, es Materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estadoforma de gobiernoderechos Fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluidas las relaciones entre los Poderes públicos y ciudadanos.

La constitución Es una ley general ( y es sujeta a interpretación), por lo que abarca todo lo Posible. El derecho constitucional regula los poderes públicos.  La regla constitucional es un interpretación De la misma constitución.  La Constitución es una

... Continuar leyendo "Concepto de ciencias de la educación" »

Huelga: requisitos, objetivos y terminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

5. ¿Cuándo es legalmente inexistente una huelga?

Artículo 459.- La huelga es legalmente inexistente si:

  1. La suspensión del trabajo se realiza por un número de trabajadores menor al fijado en el artículo 451, fracción II;
  2. No ha tenido por objeto alguno de los establecidos en el artículo 450; y
  3. No se cumplieron los requisitos señalados en el artículo 920.

6. ¿Qué debe tener por objeto una huelga?

Artículo 450.- La huelga deberá tener por objeto:

  1. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital;
  2. Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir su revisión al terminar el período de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto
... Continuar leyendo "Huelga: requisitos, objetivos y terminación" »

Enervar la presunción de inocencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

SUBVENCIONES Y REV DE OFICIO:


-La subvention se concede en régimen de concurrencia competitiva.

-El incumplimiento de las bases de la convocatoria justifica la orden de recuperar el reintegro de la subvención por la justificación de insuficiencia.

-El cabildo insular de gc procederá a la rev de oficio o, en su caso, a la declaración de lesividad y ulterior impugnación en vía judicial (obligación de devolver cantidades percibidas).

-Necesidad de previo dictamen favorable del C de estado u órgano consultivo equivalente.

-Contra la resolution desestimada solo cabe recurso contencioso administrativo ante el T.Prov, a través de procedimiento ordinario.

SANCIONES:


-Por un lado se encuentra el órgano instuctor y por otro el órgano competente... Continuar leyendo "Enervar la presunción de inocencia" »

Cálculo fogasa indemnizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB


5. El Fondo de Garantía
Salarial se financiará con las aportaciones efectuadas por todos los empresarios a que se refiere el apartado 2 del artículo
1 de esta Ley, tanto si son públicos como privados. El tipo de cotización se fijará por el Gobierno sobre los salarios que sirvan de base para el cálculo de la cotización para atender las contingencias derivadas de accidentes de trabajo, enfermedad profesional y desempleo en el Sistema de la Seguridad Social.

6. A los efectos de este artículo se entiende que existe insolvencia del empresario cuando, instada la ejecución en la forma establecida por la Ley de Procedimiento Laboral (RCL 1990, 922 y 1049) , no se consiga satisfacción de los créditos laborales. La resolución en que
... Continuar leyendo "Cálculo fogasa indemnizaciones" »