Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas de Inimputabilidad y Responsabilidad Penal: Anomalía Psíquica, Trastornos y Dolo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,21 KB

Anomalía Psíquica y Responsabilidad Penal

La culpabilidad es el juicio de reproche que se hace a alguien que, pudiendo haber actuado conforme a derecho, actúa de forma contraria al mismo. Cuando la conducta del sujeto es típica y antijurídica, procede ver si es culpable. En el caso que nos ocupa, X ha realizado tal cosa; ahora hay que ver si ese sujeto es imputable.

La Imputabilidad

La imputabilidad se define como la capacidad del hombre para actuar de manera culpable. Lo que a su vez requiere de dos capacidades: por un lado, la capacidad de comprender la ilicitud de unos hechos y, por otro, la capacidad para actuar conforme a esa comprensión. Estamos hablando entonces de capacidad intelectiva y de capacidad volitiva.

Las dos son necesarias... Continuar leyendo "Causas de Inimputabilidad y Responsabilidad Penal: Anomalía Psíquica, Trastornos y Dolo" »

El Contrato de Seguro: Tipos, Partes y Documentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

El Contrato de Seguro

El contrato de seguro se plasma en un documento llamado PÓLIZA.

Partes del Contrato de Seguro

  • ASEGURADOR: Cobra las primas a cambio de pagar los daños en caso de siniestro.
  • TOMADOR: Es la persona que firma la póliza y paga las primas.
  • ASEGURADO: Es el propietario del bien que se asegura, o la persona cuya vida o integridad física se asegura.
  • BENEFICIARIO: Es quien recibirá la indemnización en caso de siniestro.

Documentos del Contrato de Seguro

  • Póliza de seguro: Es el documento donde se plasma el contrato. Se compone de los siguientes elementos:
    1. Condiciones generales: Son cláusulas iguales para todos los contratos de la misma modalidad.
    2. Condiciones particulares: Individualizan un contrato de seguro distinguiéndolo de los
... Continuar leyendo "El Contrato de Seguro: Tipos, Partes y Documentos" »

Derecho Penal: Principios, Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Validez Temporal y Espacial del Derecho Penal

Validez Temporal

La ley penal entra en vigencia y es de obligatorio cumplimiento cuando es publicada en Gaceta Oficial. Es decir, la Asamblea Nacional, donde se emana y discute la ley, no puede aplicarla hasta que esta no se haya publicado en Gaceta Oficial.

Sucesión de Leyes

En la sucesión del derecho penal existe una entrada en vigencia y una derogación continua.

  • Ley más favorable: Si la nueva ley favorece al reo, se aplica esta, ya sea la nueva o la vieja, y se realiza un recálculo de la pena.

Validez Espacial

Las leyes venezolanas tienen plena vigencia en el ámbito territorial de la República Bolivariana de Venezuela. Toda persona que se encuentre en territorio venezolano, sea nacional o extranjera,... Continuar leyendo "Derecho Penal: Principios, Conceptos y Aplicaciones" »

Partes de la querella

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,14 KB

Querella


La querella es la Forma por la cual un particular ejerce la acción penal y se vuelve parte de un proceso penal.

Querella es un acto procesal que pone en Conocimiento del juez un acto punible y expresa la voluntad de ejercitar la Acción penal. La querella, es un derecho, que posee todos los Ciudadanos, que hayan sido ofendidos por delitos cometidos contra su persona o Bienes. La querella se presentará siempre por medio de Procurador con poder Bastante y además, ha de ser suscrita por Letrado.

Deberá ser llevada a efecto en papel de oficio, en el cual Se expresará:

  • El Juez o Tribunal ante quien se presente.
  • El Nombre, apellidos y vecindad del querellante.
  • El Nombre, apellidos y vecindad del querellado. En el caso de ignorarse estas
... Continuar leyendo "Partes de la querella" »

Leyes rogadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

). *Ley data: dictada x un magistrado en virtud d tener la facultad d legislar, el Estado crea esta ley para garantizar la sociedad ninguno la pidió pero se les dio y se les impone, *Ley Rogattio: leyes rogadas x el pueblo y en la asamblea se ve entonces si es pertinente o no, *Ley Privitae: las q regulan los interés de los particulares. *Clasificación (Tipos) Leyes imperativas: integradas x la prohibición y la obligación d cumplimiento x lo q estaba establecido en la ley, ejemplo: si se dice q debe salir x la puerta, es x la puerta solamente, no x la ventana, sino será sancionado. Leyes permisivas: permitían a las personas hacer o no hacer algo, y se les exigía a los demás respetar esa facultad/*Partes d la ley: índex: (índice)

... Continuar leyendo "Leyes rogadas" »

Recogida y reparto de documentos en la administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB


1. DERECHO A LA INFORMACIÓN.
El derecho a la información es uno de los Pilares del estado  de derecho, ya que Nos permite ejercer un control a la gestión pública, a la Administración.
Los derechos de los administrados son:
-Conocer el estado de la tramitación de los Procedimientos en los que tengan la condición de interesados y obtener copias De los documentos contenidos en ellos.
-

Identificar a las autoridades y al personal Al servicio de las Administraciones Públicas

-Obtener copia sellada de los documentos que Se presenten así como a la devolución de estos, salvo cuando los originales Deban obrar en el procedimiento.
-

Utilizar las lenguas oficiales en el Territorio de su CCAA

Formular alegaciones y aportar documentos en Cualquier fase... Continuar leyendo "Recogida y reparto de documentos en la administración" »

La Obligación Jurídica: Elementos, Clases y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Obligación: Es un vínculo que liga a dos o más personas, de las cuales al menos una de ellas es el deudor y está sujeto a realizar una prestación en favor de la otra persona, el acreedor, para que este quede satisfecho. Habrá un deudor/acreedor o varios deudores/acreedores. Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes presentes y futuros.

Relación Obligacional

Débito: Obliga al deudor a realizar una prestación que el acreedor pueda exigirle, para satisfacer un interés legítimo, en virtud de su derecho de crédito.

Responsabilidad: Es patrimonial, es decir, una garantía para la satisfacción de los derechos de crédito de los acreedores y, por ello, un elemento esencial del vínculo obligacional.

Clases

... Continuar leyendo "La Obligación Jurídica: Elementos, Clases y Extinción" »

Fases del Juicio y Recursos en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPTRA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fases del Juicio en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPTRA)

Audiencia de Juicio: Artículo 154 LOPTRA

El artículo 154 de la LOPTRA establece que el juez de juicio debe fijar la audiencia al quinto (5to) día hábil siguiente al recibo del expediente. La fijación debe realizarse por auto expreso, dentro de un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles, contados a partir de dicha determinación.

Alegación de Nuevos Hechos: Artículo 155 LOPTRA

Según el artículo 155 de la LOPTRA, en esta fase no se podrán alegar nuevos hechos. Textualmente indica: "...y no podrá ya admitirse la alegación de nuevos hechos".

Incomparecencia de las Partes

El primer aparte del artículo 155 establece: "Si no compareciere la parte demandante se entenderá

... Continuar leyendo "Fases del Juicio y Recursos en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPTRA)" »

Decreto Ley en España: Regulación, Alcance y Límites Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

El Decreto Ley: Naturaleza y Fundamentos

El Decreto Ley se define como una norma con rango de ley emanada del Gobierno, en virtud de razones especiales de urgencia y con carácter provisional, a la espera de la ratificación o derogación por parte del Parlamento. Esta figura jurídica permite al Ejecutivo legislar de manera excepcional, invadiendo temporalmente el ámbito normativo del Parlamento.

La justificación de esta prerrogativa se ha basado en diversos argumentos:

  • La existencia de una situación de necesidad que exige una respuesta inmediata, priorizando el bien mayor sobre el menor.
  • La analogía con la figura de la negotiorum gestio, donde el Gobierno gestiona asuntos del Parlamento en situaciones graves.
  • La idea de una delegación tácita
... Continuar leyendo "Decreto Ley en España: Regulación, Alcance y Límites Constitucionales" »

Autonomía Moral vs. Heteronomía Jurídica: Fundamentos y Aceptación de las Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Autonomía en la Esfera Moral

El sentido originario de la autonomía se cifra en la creación de normas por parte del sujeto. Las normas morales, aun afectando al individuo como tal, deben tener la pretensión de generalización o universalización.

Por otra parte, la autonomía también debe ser entendida como la libre aceptación de las normas por parte del sujeto; no hay ningún sujeto que sea capaz de crear ex novo un sistema moral completo. Lo que ocurre la mayoría de las veces es que aceptamos determinadas normas morales que tienen una fuerza especial porque son sentidas como vinculantes por la mayoría del grupo social al que se pertenece. El individuo hace suyas tales normas y, desde ese momento, son sentidas como obligatorias.

De... Continuar leyendo "Autonomía Moral vs. Heteronomía Jurídica: Fundamentos y Aceptación de las Normas" »