Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Procesales: Gratuidad, Publicidad, Oralidad y Motivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Principios Procesales

Gratuidad de la Justicia

El artículo 119 de la Constitución Española establece que la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley, para quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Esta norma se desarrolla en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que ampara el asesoramiento jurídico preprocesal, la asistencia al detenido o preso, la defensa o representación gratuita por Abogado o Procurador, la inserción gratuita de anuncios o edictos, la asistencia pericial gratuita y otras prestaciones de carácter económico.

El derecho a la justicia gratuita es subjetivo y tiene como finalidad permitir el acceso a la justicia a quienes no tienen medios económicos suficientes para litigar. La falta de... Continuar leyendo "Principios Procesales: Gratuidad, Publicidad, Oralidad y Motivación" »

Funciones Ejecutiva y Legislativa en Chile: Atribuciones y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Función Ejecutiva en Chile

La Función Ejecutiva se centra en la toma de decisiones para la dirección del Estado, su administración y la ejecución o cumplimiento de las leyes. Se subdivide en dos funciones principales:

Función Política

Consiste en la dirección superior del Estado, conforme a sus fines. El Presidente de la República (Presidente) es el responsable de planificar y coordinar, considerando criterios de eficacia y equidad. El objetivo es integrar decisiones y acciones con una visión de conjunto y perspectiva a largo plazo. El Presidente debe lograr resultados concretos, haciendo avanzar al Estado en una dirección determinada.

Función Administrativa

Se refiere a la realización de actos cotidianos y sistemáticos, aplicando... Continuar leyendo "Funciones Ejecutiva y Legislativa en Chile: Atribuciones y Composición" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Derechos Personales, Estados Civiles y Nacionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Derechos de la Personalidad

Características

  • Necesarios
  • Inseparables de la persona
  • Originarios o innatos
  • Absolutos: confieren un poder absoluto y directo, oponibles frente a todos (exigible su respeto universalmente)
  • Extrapatrimoniales

Estados Civiles

Enumeración

  • La edad: mayor de edad, menor o emancipado.
  • Nacionalidad: nacional, extranjero, apátrida.
  • Vecindad civil: común o foral.
  • Matrimonio: soltero, casado, separado, viudo, divorciado.
  • Filiación: padre, hijo.
  • Incapacitación: incapacitado o no incapacitado.

Capacidad según la Edad

  • A partir de los 12 años: puede consentir en su adopción.
  • A partir de los 14 años: puede otorgar testamento (salvo el ológrafo) o ser testigo en un juicio.
  • A partir de los 16 años: puede consentir su emancipación e incluso
... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Derechos Personales, Estados Civiles y Nacionalidad" »

Conceptos Clave Sociedades Capital: Aportaciones, Junta y Capital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Aportación del Socio

La aportación supone la contraprestación que realiza un contratante en un contrato de Sociedad, a cambio de la cual dicho sujeto adquiere la condición de socio.

Aportación: causa
Condición de socio: efecto

El objeto de la aportación es todo tipo de bienes y derechos susceptibles de valoración económica. En las Sociedades de Capital (S.A. y S.L.), no se admiten aportaciones que consistan en actividad.

Las aportaciones realizadas por los socios generan lo que se denomina capital social, que representa una masa patrimonial destinada a responder del cumplimiento de las obligaciones de la persona jurídica.

Las aportaciones implican un contrato de compraventa.

La aportación, en principio, supone un cambio de titularidad que... Continuar leyendo "Conceptos Clave Sociedades Capital: Aportaciones, Junta y Capital" »

Igualtat de Gènere i Discriminació Salarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Objectius de les Polítiques per a la Igualtat

Igualtat de Gènere

"Implica el reconeixement i la igual valoració social de dones i d'homes, així com de les tasques i funcions que realitzen. Aquest concepte pressuposa l'absència de qualsevol tipus de jerarquia d'un sexe sobre un altre, així com la plena participació de dones i homes en tots els àmbits de la societat: públic, laboral i privat. Des d'un punt de vista jurídic, la igualtat de gènere forma part consubstancial dels Drets Humans i és un eix fonamental de qualsevol ordenament democràtic" (Instituto de la Mujer, 2004).

Discriminació Salarial

El conveni de personal de vol d'Ibèria reconeix 8 nivells retributius al llarg de la carrera professional d'una persona que treballi pilotant... Continuar leyendo "Igualtat de Gènere i Discriminació Salarial" »

Vigencia y Ámbito de la Ley Penal en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Vigencia de la Ley Penal en el Tiempo

Toda ley penal rige entre dos límites:

  • Inicial: Corresponde a su entrada en vigor.
  • Final: Supone su derogación.

El tiempo entre la publicación en el BOE y la entrada en vigor se denomina vacatio legis (expectativa de legalidad). En Códigos Penales nuevos o reformas importantes, la vacatio suele ser mayor, por dos razones:

  1. Que la ley sea conocida por quienes la aplican y el público.
  2. Crear las infraestructuras necesarias.

Derogación

Existen tres tipos de derogación:

  • Expresa: Se especifica la ley abolida.
  • Tácita: Se derogan disposiciones anteriores incompatibles con la nueva ley.
  • Por el Tribunal Constitucional: Tras declarar la inconstitucionalidad de una norma, ésta desaparece del ordenamiento jurídico tras
... Continuar leyendo "Vigencia y Ámbito de la Ley Penal en España" »

El Empresario y el Derecho Mercantil: Tipos, Características y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Empresario: Tipos y Características

Clasificación del Empresario

  • Según su estructura personal:
    • Empresario persona física (empresario individual).
    • Empresario persona jurídica (sociedades).
  • Según su titularidad:
    • Empresario privado (particular, persona física o jurídica).
    • Empresario público (propiedad o control público).
  • Según su dimensión:
    • Grandes, medianos y pequeños empresarios (criterio contemplado en normas como el Estatuto de los Trabajadores, pero no en el Código de Comercio).
  • Según la naturaleza de su actividad:
    • Comerciales, industriales, financieros, agrícolas y artesanos.
  • Según el fin que persiguen (personas jurídicas):
    • Interés público: Corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley.
    • Interés
... Continuar leyendo "El Empresario y el Derecho Mercantil: Tipos, Características y Normativa" »

El Contrato de Arrendamiento y el Decreto Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Contrato de Arrendamiento

Concepto

El arrendamiento es aquel contrato en virtud del cual uno de los contratantes se obliga a proporcionar al otro el uso de una cosa por un tiempo determinado a cambio de un precio o una renta (Art. 1543 del Código Civil).

Objeto

Puede ser objeto del contrato tanto bienes muebles (siempre que no sean consumibles) como inmuebles.

Sujetos

Los sujetos que celebran el contrato son el arrendador y el arrendatario.

  • El arrendador cede el uso de la cosa. Además del propietario, puede tratarse del usufructuario.
  • El arrendatario paga el precio por el uso.

Normalmente, el arrendamiento es un acto de administración y puede ser celebrado por los administradores sin un poder especial, o por los padres o tutores de los menores o... Continuar leyendo "El Contrato de Arrendamiento y el Decreto Ley en el Ordenamiento Jurídico Español" »

El Negocio Jurídico: Elementos, Clases y Requisitos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Hechos y Actos Jurídicos

Los hechos son fenómenos que ocurren en la vida y tienen trascendencia jurídica si producen efectos jurídicos. Se dividen en:

  • Hechos naturales: Involuntarios, sin intervención humana.
  • Actos jurídicos: Con intervención humana, voluntad y decisión.

Definición de Negocio Jurídico

El negocio jurídico es un acto jurídico que consiste en una o varias declaraciones de voluntad dirigidas a producir efectos jurídicos reconocidos por el derecho. Ejemplo: hacer un testamento.

Clases de Negocios Jurídicos

  • Unilateral: Una sola declaración de voluntad (testamento).
  • Bilateral: Dos o más consentimientos (contratar un servicio).
  • Inter vivos: Consentimientos entre personas que se relacionan.
  • Por causa de muerte: Se produce a través
... Continuar leyendo "El Negocio Jurídico: Elementos, Clases y Requisitos Esenciales" »

Unidad e Identidad del Sistema Jurídico: Pertenencia de las Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Unidad del Sistema Jurídico

La UNIDAD del sistema jurídico puede abordarse desde tres perspectivas:

  1. Desde el punto de vista de las normas

    ¿En virtud de qué cualidad una serie de normas se vinculan e integran un mismo sistema jurídico?

  2. Desde el punto de vista del sistema

    ¿Qué cualidad permite diferenciar a un sistema jurídico respecto de otro u otros?

  3. Desde el punto de vista temporal

    ¿Qué modificaciones permiten hablar de un CAMBIO no ya del sistema jurídico momentáneo sino del propio orden jurídico?

Unidad, Pertenencia e Identidad

¿De qué cualidad depende que una norma forme parte o pertenezca a un sistema? Una respuesta inmediata es que tal cualidad es la validez, es decir, el cumplimiento por parte de tal norma de los requisitos... Continuar leyendo "Unidad e Identidad del Sistema Jurídico: Pertenencia de las Normas" »