Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de la Prueba Indiciaria y Mecanismos Procesales de Tutela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA INDICIARIA

EL HECHO INDICADOR O INDICIO: Un indicio puede ser una circunstancia, una actitud, una huella, un objeto. El indicio debe ser preciso, determinado y unívoco, y debe estar plenamente probado.

La inferencia lógica o relación de causalidad: Es el análisis que se hace de un hecho conocido a partir del cual se infiere la existencia de otro hecho desconocido. Se deben tener en cuenta las reglas de la lógica, experiencia o el conocimiento de determinadas cuestiones técnicas. Es una conexión racional entre indicio y hecho indicado.

El hecho indicado: Es el hecho no probado directamente, pero cuya existencia se tiene por cierta. Base fáctica del hecho penalmente relevante.



LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA

Investigación

... Continuar leyendo "Estructura de la Prueba Indiciaria y Mecanismos Procesales de Tutela" »

Juicio Político y Poder Judicial: Funcionamiento y Estructura de la Justicia Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Juicio Político

Proceso judicial con el que se busca remover o absolver a ciertos funcionarios públicos.

Razones para iniciar el Juicio Político:

  • Delitos comunes.
  • Mal desempeño.
  • Mal cumplimiento de sus funciones.

El juicio es de carácter político y no jurídico.

Objetivo del Juicio Político:

Remover al enjuiciado o absolverlo.

Proceso del Juicio Político:

La Cámara de Diputados acusa (con dos tercios de sus miembros presentes) ante la Cámara de Senadores, que se convierte en juez del juicio político.

Si un funcionario comete un delito común, se lo remueve por juicio político y luego se lo somete a juicio común.

Quien preside el Senado es el Vicepresidente. Si el Presidente está siendo juzgado, la presidencia recae en el Presidente de la... Continuar leyendo "Juicio Político y Poder Judicial: Funcionamiento y Estructura de la Justicia Argentina" »

Delitos contra las Libertades Fundamentales: Trabajo, Asociación, Reunión y Prensa en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Delitos contra la Libertad de Trabajo y Asociación

El bien jurídico protegido en este caso es la libertad de trabajo, reconocido en la Constitución Nacional (CN), de cualquier individuo, sea trabajador o empleador, para desarrollar actividades laborales, así como también para integrar las asociaciones profesionales a las que desee pertenecer (incluye la posibilidad de decidir no hacerlo).

Compulsión a Huelga o Boicot

Se entiende como huelga al movimiento colectivo de fuerza, dispuesto por una asociación de trabajadores en razón de un conflicto laboral, que consiste en la suspensión de tareas. Se diferencia así del boicot, que es la abstención voluntaria de obreros, ante un conflicto laboral, de trabajar para un determinado empleador,... Continuar leyendo "Delitos contra las Libertades Fundamentales: Trabajo, Asociación, Reunión y Prensa en Argentina" »

Delitos contra la Integridad Moral: Trata de Personas, Acoso Laboral e Inmobiliario en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Trata de Personas: Elementos y Medios Comisivos

La trata de personas, en su configuración delictiva, implica una serie de acciones nucleares que, combinadas con una finalidad específica, constituyen el tipo penal. Estas acciones son:

  1. Transportar o trasladar personas.
  2. Acoger o recibir personas.

Las acciones mencionadas tienen una finalidad específica, que constituye el elemento subjetivo del injusto, y que se detallan en los apartados a, b, c, d y e del precepto legal. Ejemplos de estas finalidades incluyen la celebración de matrimonios forzados o la explotación sexual.

En cuanto a los medios comisivos empleados para llevar a cabo este delito, se incluyen:

  • Violencia o intimidación.
  • Engaño.
  • Abuso de una situación de superioridad o vulnerabilidad
... Continuar leyendo "Delitos contra la Integridad Moral: Trata de Personas, Acoso Laboral e Inmobiliario en el Código Penal" »

Reglamento RFEF y Código Disciplinario: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Reglamento General de la RFEF: Estructura y Puntos Clave

Libro I: La Real Federación Española de Fútbol

Título VII: Comité Técnico de Árbitros (CTA)

  • Artículo 28: CTA.
  • Artículo 29: Competencias del CTA.

Libro II: Estamentos del Fútbol

Título I: Los Clubes - Capítulo III: La Publicidad

  • Artículo 111: Publicidad en Prendas Deportivas.
  • Artículo 112: Tamaño de la Publicidad.
  • Artículo 113: Concepto de Publicidad.

Título III: Técnicos y sus Licencias

  • Capítulo I - Artículo 153: Tipos de Licencias de Entrenadores.
  • Capítulo II: Otras Licencias - Artículo 166: Otras Licencias.

Título IV: Árbitros

  • Artículo 172: Equipos Arbitrales en Competiciones Profesionales.

Libro III: Las Competiciones

Título I: Competiciones Oficiales - Capítulo II: Modos

... Continuar leyendo "Reglamento RFEF y Código Disciplinario: Aspectos Clave" »

Efectos y Alcance de las Obligaciones Contractuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Efectos de las Obligaciones

Las obligaciones generan consecuencias jurídicas para el acreedor y el deudor.

  • Acreedor: Dispone de herramientas legales para obtener el cumplimiento de la prestación debida.
  • Deudor: La ley le otorga derechos para cumplir la prestación y liberarse de la obligación.

Principio de Buena Fe

Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Esto implica que las partes no solo están obligadas a lo expresamente pactado, sino también a las consecuencias que razonablemente se deriven del contrato. Tanto el deudor como el acreedor deben actuar con cuidado, previsión y según las exigencias de la buena fe.

Efecto Relativo de los Contratos

Regla General

El contrato solo tiene efecto entre las partes contratantes

... Continuar leyendo "Efectos y Alcance de las Obligaciones Contractuales" »

Objetivos e Instituciones Clave de la Unión Europea: El Consejo en Detalle

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La UE persigue dos grandes objetivos: la unión política y la integración económica. Para ello, se ha dotado de unas instituciones básicas:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo de la UE
  • Consejo Europeo
  • Comisión Europea (con fines políticos)
  • TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea)
  • Tribunal de Cuentas Europeo
  • BCE (Banco Central Europeo)
  • Comité Económico y Social Europeo
  • Comité de las Regiones
  • Defensor del Pueblo Europeo
  • Europol
  • Eurojust

La UE no es una federación como los EE. UU., ni una organización de cooperación entre gobiernos como las Naciones Unidas. Los países que la constituyen siguen siendo naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía delegando algunos poderes decisorios en las instituciones comunes creadas por ellos... Continuar leyendo "Objetivos e Instituciones Clave de la Unión Europea: El Consejo en Detalle" »

La transacción: concepto, requisitos y efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

TRANSACCIÓN 1.- CONCEPTO

Si bien comúnmente el sustantivo transacción alude a cualquier tipo de convención, en sentido técnico, “la transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas” (conf. art. 1641 CCyC).

MÉTODO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

El derogado Código de Vélez legislaba la materia dentro de la parte concerniente a la “extinción de las obligaciones”, siguiendo de tal forma el método expuesto por Freitas en el Código Civil de Brasil. Por ende, el instituto estaba enumerado como un medio de extinción en el art. 724, y tratado en los arts. 832 y siguientes del anterior cuerpo legal. Sin embargo, el... Continuar leyendo "La transacción: concepto, requisitos y efectos" »

Procedimientos Judiciales en Ecuador: Ordinario, Sumario, Monitorio, Ejecutivo y Voluntario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Procedimientos Judiciales en Ecuador

Procedimiento Ordinario

Se tramitarán por el procedimiento ordinario todos los procesos que no tengan un trámite especial para su sustanciación. Se tramitarán acciones colusorias; acciones que priven del dominio, posesión o tenencia de algún inmueble o de algún derecho real de uso, usufructo, habitación, servidumbre o anticresis.

  • Calificación: Presentada y admitida la demanda, la o el juzgador ordenará que se cite al o a los demandados.
  • Contestación: 30 días para presentar su contestación a la demanda.
  • Reconvención: Si se reconviene al actor, el juez notificará en 3 días y concederá al actor 30 días para contestarla.
  • Audiencia: Es única, 30 días máximo desde la contestación, excepto en casos
... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales en Ecuador: Ordinario, Sumario, Monitorio, Ejecutivo y Voluntario" »

Evolució del concepte de família en la societat actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

El concepte de família en la societat actual

La segona modernitat i la família

En la societat actual, molts científics socials consideren que, a causa del canvi d'època, no estem en un procés de canvi continu, sinó en un moment d'inflexió històrica: l'inici d'una segona modernitat. S'intensifica la condició de ciutadania. També s'ha definit com a societat líquida, en comparació amb la societat dels segles XIX i XX, que tenia unes institucions més sòlides i rígides. La certesa que ens donaven les institucions durant la primera modernitat va desapareixent. Vivim en un context de globalització econòmica, amb una important entrada de la tecnologia de la comunicació i una intensificació dels processos de migracions internacionals.... Continuar leyendo "Evolució del concepte de família en la societat actual" »