Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La copropiedad en el derecho romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,47 KB

10 LA COMUNIDAD

Sujetos


Sujeto activo o titular del dominio puede estar integrado por:

- Persona física o jurídica determinada:

hablamos del dominio en sentido estricto o en su sentido mas propio.


- Pluralidad de personas físicas y/o jurídicas:

hablamos del condominio o copropiedad. El condominio o copropiedad no es una categoría a parte delderecho real, sino que es una forma del dominio.

Regulación


Libro II "de los bienes, su propiedad y sus modificaciones" en su Título III “de la comunidad de bienes”: arts. 392 a 406 CC.

Art. 392.I CC: "hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas."

Este párrafo nos transmite una idea inexacta de la comunidad, porque confunde comunidad con copropiedad.... Continuar leyendo "La copropiedad en el derecho romano" »

Regulación y Requisitos del Derecho Internacional Privado en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,25 KB

Derecho Internacional Privado: Conceptos y Aplicaciones

El Derecho Internacional Privado es, desde hace tiempo, el instrumento que regula las relaciones entre las sociedades, facilitando el movimiento de personas y el intercambio de bienes y servicios, fomentando la integración y combatiendo las actividades transfronterizas ilícitas.

Requisitos y Documentación en Turquía

En Turquía, se requiere la siguiente documentación oficial vigente: acta de nacimiento, pasaporte vigente, certificado o constancia oficial, comprobante de pago de derechos, fotografías, fuentes nacionales formales, ley, costumbre y jurisprudencia.

Caso de Jhon y la Transmisión de Titularidad

Jhon deberá, dentro de los dos años siguientes a la resolución, transmitir la... Continuar leyendo "Regulación y Requisitos del Derecho Internacional Privado en México" »

El Hecho Imponible: Concepto, Función e Identificación del Tributo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El hecho imponible:

Hemos indicado que la obligación tributaria nace con la realización del hecho imponible. Vamos a examinar su concepto. El **hecho imponible** o presupuesto de hecho del tributo representa la noción o concepto fundamental en la estructura del tributo y en la teoría para su explicación. La LGT es el texto que da carta de naturaleza a este concepto en nuestro ordenamiento. La definición del concepto nos la da la propia Ley 58/2003, General Tributaria, en su artículo 20: “El hecho imponible es el presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal”.

La Función del Hecho Imponible en el Origen de la Obligación Tributaria

El hecho... Continuar leyendo "El Hecho Imponible: Concepto, Función e Identificación del Tributo" »

El Derecho de Propiedad: Fundamentos y Pluralidad de Propietarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Derecho de Propiedad

Es un derecho absoluto, pero no ilimitado, porque el artículo 33 de la Constitución establece la función social de la propiedad, que puede llevar a ser privado de la propiedad mediante la expropiación forzosa por interés público.

Un edificio abandonado es directamente propiedad de la administración pública, aunque cabe la usucapión.

Se dice que cada cosa define un derecho de propiedad distinto. Es distinto tener una finca rústica o una finca urbana, leer un libro o tener una idea. El artículo 609 del Código Civil regula los modos en que se adquiere la propiedad:

  • Por ocupación: La cosa que no tiene dueño.
  • Por ley: Por ejemplo, a través de la expropiación forzosa.
  • Por donación: La donación exige forma escrita
... Continuar leyendo "El Derecho de Propiedad: Fundamentos y Pluralidad de Propietarios" »

Etapas del Juicio Oral Mercantil: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Etapas del Juicio Oral Mercantil

El juicio oral mercantil comprende tres etapas procesales. Con un propósito didáctico, las podemos dividir en:

  1. Etapa expositiva o postulatoria
  2. Audiencia preliminar
  3. Audiencia de juicio

Etapa Expositiva o Postulatoria

Su finalidad es ilustrar al juzgador sobre la controversia. En esta etapa, las partes (actor o demandante y demandado) presentan sus escritos de demanda y contestación, respectivamente. En caso de existir, también se presenta el escrito de reconvención (contrademanda) y su contestación.

Audiencia Preliminar

La audiencia preliminar inicia con la depuración del procedimiento. El juez analiza la legitimación procesal de las partes, es decir, si el actor y demandado tienen facultades para comparecer... Continuar leyendo "Etapas del Juicio Oral Mercantil: Guía Completa" »

Responsabilidad del Empresario y Ejercicio de Actividad Mercantil por Persona Casada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Responsabilidad del Empresario

La responsabilidad del empresario, al igual que la de cualquier sujeto, puede tener un doble origen: contractual o extracontractual.

Responsabilidad Contractual

Se responde por el incumplimiento de las obligaciones contractuales cuando concurra dolo o culpa y se haya ocasionado un perjuicio a la contraparte. Solo se pueden exonerar si se prueba que ha concurrido fuerza mayor (suceso imprevisible) o caso fortuito (suceso previsible pero inevitable). El artículo 1101 del Código Civil establece que "quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieran el tenor de... Continuar leyendo "Responsabilidad del Empresario y Ejercicio de Actividad Mercantil por Persona Casada" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Definiciones y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

FAS e IUS

  • FAS: Derecho divino o reglas impuestas por Dios.
  • IUS: El derecho elaborado por el hombre para designar el derecho.

Concepto de Iustitia

De acuerdo con Ulpiano, se define como "la perpetua y firme voluntad de dar a cada quien lo suyo".

Iustae Matrimonium

Unión conyugal llevada a cabo según las reglas del derecho civil romano. Requisitos:

  • Status Libertatis: Ser libre y no esclavo.
  • Status Civitatis: Ser ciudadano y no peregrino.
  • Status Familiae: Ser jefe de familia y no estar bajo ninguna potestad.

Manumisión: Libertad del Esclavo

  • Censo: El amo otorgaba la libertad.
  • Vindicta: Se presentaba ante un magistrado y una tercera persona.
  • Testamentaria: En el testamento del pater familias se dejaba por escrito
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Definiciones y Evolución" »

Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal funcionario y el personal laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

5. EL PERSONAL DE LA UE

-

Estudios universitarios



desarrollan funciones de estudio y concepción de proyectos.

-

Estudios previos a la universidad

: son los encargados de ejecutar las tareas.

-

Estudios de enseñanzas medias:

se encargan de los trabajos de secretaría y oficina.

-

Estudios primarios



realizan funciones de servicio (chófer, personal de talleres, cafeterías,…).

6

 

DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS

  • Trabajo retribuido


El sistema retribuido básico español consta de sueldo más trienios más pagas extras.

-
El sueldo es una cantidad que se fija anualmente en los PGE para cada cuerpo y escala.

-
Los trienios son una cantidad que hace referencia a la antigüedad (cada tres años de servicio). Es igual para cada grupo y se fija en los PGE. Cuando... Continuar leyendo "Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal funcionario y el personal laboral" »

La Argumentación Jurídica: Fundamentos, Tipos y Relevancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 27,33 KB

Importancia de la Argumentación Jurídica

Darle solidez a nuestras opiniones y solución a problemas. Los problemas implican un conflicto entre dos o más personas, por lo que debemos sustentar que nuestra resolución tiene una base sólida (a diferencia de los sistemas que no deben justificar lo que están haciendo).

  1. Nuestros clientes deben saber el sentido de la resolución que le estamos dando a su problema, porque les va a afectar.
  2. Porque te estás enfrentando a una contraparte que tiene pretensiones distintas a las tuyas.
  3. Debes hacer una labor de convencimiento frente a un tercero que decidirá quién tiene la razón.

Pacta Sunt Servanda

Pacta sunt servanda – lo que se pacta se tiene que cumplir. Antes de tener un conflicto había alguna... Continuar leyendo "La Argumentación Jurídica: Fundamentos, Tipos y Relevancia" »

Regulación y Normativas del Derecho Internacional Privado: Aspectos Clave y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,48 KB

Derecho Internacional Privado: Conceptos y Aplicaciones

El Derecho Internacional Privado es, desde hace tiempo, el instrumento que regula las relaciones entre las sociedades, facilitando el movimiento de personas y el intercambio de bienes y servicios, fomentando la integración y combatiendo las actividades transfronterizas ilícitas.

Requisitos y Documentación en Turquía

En Turquía, se requiere la siguiente documentación oficial: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, pasaporte vigente, certificado o constancia oficial, comprobante de pago de derechos, fotografías, y se consideran fuentes nacionales formales la ley, la costumbre y la jurisprudencia.

Caso de Jhon y la Transmisión de Titularidad

Jhon deberá, dentro de los dos... Continuar leyendo "Regulación y Normativas del Derecho Internacional Privado: Aspectos Clave y Ejemplos" »