Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Jurídico Local: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos en la LRBRL

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Generales de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL 7/1985)

El municipio, para la gestión de sus intereses y dentro de sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.

Intervención de las Corporaciones Locales en Actividades Ciudadanas (Art. 84.1 LRBRL)

Las Corporaciones Locales podrán intervenir en las actividades de los ciudadanos a través de estos medios:

  • Ordenanzas y Bandos: Normas de carácter general.
  • Sometimiento a previa licencia y a otros actos de control: Mecanismos de supervisión.
  • Órdenes individuales constitutivas de mandato: Para la ejecución de un acto o su prohibición.

Los... Continuar leyendo "Régimen Jurídico Local: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos en la LRBRL" »

Incoterms: Claves para el Comercio Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Cuando los comerciantes entran en un contrato para la compra y la venta de mercancías, están libres de negociar términos específicos en su contrato. Estos términos incluyen el precio, la cantidad y las características de las mercancías. Cada contrato internacional contiene lo que se refiere como **Incoterm** (reglas internacionales para la interpretación de términos comerciales). El Incoterm seleccionado por los comerciantes de la transacción determinará quién pagará el costo de cada segmento del transporte, quién es responsable de cargar y descargar la mercancía y quién lleva el riesgo de la pérdida en un momento dado durante el envío internacional. Los Incoterms también influyen en el valor de la mercancía importada a... Continuar leyendo "Incoterms: Claves para el Comercio Internacional" »

Proceso Penal Ordinario y Sumario en Perú: Estudio Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Procesos Penales en el Perú: Ordinario y Sumario

Etapas de los Procesos Penales

Existen dos tipos de procesos penales para juzgar los delitos perseguibles por acción pública en Perú: el ordinario y el sumario.

El Proceso Penal Ordinario

Se desarrolla en dos etapas: la instrucción o periodo investigatorio y el juicio, que se realiza en instancia única. Ambas etapas están claramente definidas: la instrucción o investigación es realizada por el Juez Penal, y el juicio es llevado a cabo por la Sala Superior.

En este proceso, la etapa de investigación tiene un plazo de cuatro meses, prorrogable hasta por sesenta días más para recolectar más elementos de prueba. La segunda etapa es el juzgamiento o Juicio Oral, realizado ante el Colegiado... Continuar leyendo "Proceso Penal Ordinario y Sumario en Perú: Estudio Comparativo" »

La relación orgánica. Los órganos administrativos. Las relaciones interorganicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Lección 1- Principio de la organización administrativa:


**La Protestad organizatoria:

Históricamente esta potestad viene confundida con la facultad de designación de funcionarios y de autoridades y se consideraba como una de las facultades de la corona. Con el constitucionalismo, la potestad organizadora queda escindida en varios niveles, siendo facultad de la administración configurar dentro de los límites de las leyes constitucionales y ordinarias su propia estructura.

La constitución reserva al poder legislativo la creación modificación y extinción de los entes públicos territoriales (como las CC.AA y las provincias) y a la administración en cuanto a idénticas operaciones respecto de los órganos que integran aquellas.

La reserva... Continuar leyendo "La relación orgánica. Los órganos administrativos. Las relaciones interorganicas" »

Excepcions de dret laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

1.Explica en què consisteixen els requisits d’alienitat i dependència de la relació laboral

Per compte d’alinitat: El fruit del treball no és del treballador sinó de l’empresari, per a qui treballa.

Dependencia laboral:
El treballador està sotmès al poder d’organització i disciplicna de l’empresari, és a dir, treballarà amb els mitjans i materials subministrats per l’empresa i rebrà ordres sobre com, quan i on ha de realitzar el seu treball.

2.Analitza si és possible que un treballador pugui enviar al seu lloc una altra persona perquè desenvolupi la seva feina.

Per que incompliría el Dret laboral, ja que aquest diu que és perrsonal (individualitat)

3.Descriu quina és la relació de parentiu entre dos germans. I entre dos

... Continuar leyendo "Excepcions de dret laboral" »

Fuentes del Derecho Laboral Español: Normativa Estatal, Jerarquía y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Fuentes Estatales y Otras Fuentes del Derecho Laboral

Son leyes básicas que regulan cuestiones referidas a los trabajadores por cuenta ajena. Entre las más importantes se encuentran:

  • El Estatuto de los Trabajadores
  • La Ley Orgánica de Libertad Sindical
  • La Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (que integra aspectos de conciliación)
  • La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • La Ley General de la Seguridad Social

Estas leyes normalmente establecen condiciones mínimas que tienen que ser respetadas y suelen completarse por otras normas estatales de menor rango, como los reglamentos que aprueba el Gobierno.

Tipos de Leyes Estatales

Leyes

Es la norma jurídica aprobada por el Parlamento (Cortes Generales).

Ley Orgánica (Art. 81 Constitución)

... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral Español: Normativa Estatal, Jerarquía y Principios" »

Sujetos, Objeto y Circunstancias de la Relación Obligatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 43,26 KB

ELEMENTOS Y CIRCUNSTANCIAS DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA

LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN

En toda relación obligatoria existen dos partes:

  • Parte activa (titular del derecho de crédito).
  • Parte pasiva (la que tiene la obligación).

Además, las partes pueden ser personas físicas o jurídicas. No hay que confundir partes con personas, pues no siempre hay dos personas, pero sí dos partes. Pueden existir pluralidad de personas en la parte activa, en la parte pasiva, o en ambas, por lo que hablamos de pluralidad activa, pasiva o mixta.

La pluralidad de personas

En caso de existir una pluralidad de personas en una determinada relación obligatoria, existen tres formas de organizar el cumplimiento:

  • De forma parciaria:
    • Pluralidad activa: Cada acreedor tiene
... Continuar leyendo "Sujetos, Objeto y Circunstancias de la Relación Obligatoria" »

Concentraciones Empresariales y Prácticas Colusorias: Regulación y Excepciones en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Tipos de Concentraciones

Las concentraciones empresariales pueden clasificarse en tres categorías principales:

  • Horizontales: Se producen entre empresas que desarrollan su actividad en el mismo mercado y son competidores directos.
  • Verticales: Involucran a empresas que operan en diferentes etapas de la cadena de producción o distribución, pero cuyas actividades son complementarias.
  • Conglomerado: No son ni verticales ni horizontales. Ocurren cuando las empresas operan en mercados diferentes o no relacionados.

Tradicionalmente, las operaciones de concentración han tenido un tratamiento más benévolo que las de abuso de posición dominante. Están sujetas a un control previo, pero no están prohibidas. La cuestión central es determinar los efectos... Continuar leyendo "Concentraciones Empresariales y Prácticas Colusorias: Regulación y Excepciones en la UE" »

La Administración Pública en España: Estructura y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

La Administración Pública en España

Principios de la Administración Pública

La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Tipos de Administraciones

  • Administración General del Estado (AGE)
  • Administración Autonómica
  • Administración Local

Administración General del Estado (AGE)

Bajo la dirección del Gobierno y con sometimiento pleno a la ley y al derecho, sirve con objetividad los intereses generales, desarrollando funciones ejecutivas de carácter administrativo.

División de la Administración General del Estado
  • Órganos Centrales:
    • Consejo de Ministros
    • Comisiones
... Continuar leyendo "La Administración Pública en España: Estructura y Organización" »

Regulación de Maniobras Marítimas en el Puerto de Algeciras: Protocolos de Seguridad y Notificaciones Obligatorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Regulación de Maniobras Nocturnas en Monoboya de CEPSA

En virtud de las funciones que la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (PEMM), encomienda a la Capitanía Marítima (CM), en su artículo 88.3, apartados d) y e), esta CM establece los siguientes requisitos para efectuar maniobras de atraque nocturno de petroleros cargados en la monoboya de CEPSA:

  1. La monoboya deberá estar suficientemente iluminada.
  2. La maniobra se llevará a cabo con un número mínimo de cinco (5) remolcadores.
  3. De estos remolcadores, uno se encargará de mantener las mangueras apartadas del buque y aportará un mínimo de 15 toneladas métricas (tm) de tiro a punto fijo.
  4. Un segundo remolcador será de tipo Voith tractor, con una potencia
... Continuar leyendo "Regulación de Maniobras Marítimas en el Puerto de Algeciras: Protocolos de Seguridad y Notificaciones Obligatorias" »