Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa para la redacción de documentos administrativos: Memorandos, circulares, informes y citaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Guía completa para la redacción de documentos administrativos

Memorandos, circulares, informes y citaciones

1. El Memorando

1. Membrete de orden interno:

  • Nombre de la organización o institución.
  • Nombre de la oficina emisora.

Ejemplo:

  • Nombre W. O Inst
  • Oficina emisora

2. Nombre y número del documento: (Mayúscula y subrayado)

Ejemplo: MEMORANDUM Nº 85

3. Fecha:

Ejemplo: 26/08/09

4. Preposiciones o palabras: De, A

  • De: Indica el cargo del emisor (no va el nombre del emisor).
  • Ejemplo: De: Departamento de Finanzas
  • A: Jefe de Sección de Contabilidad

5. Referencia: 3ra persona

Ejemplo: Ref: Solicita monto remuneración del personal

6. Texto: Breve y preciso.

7. Salutación: Breve. Ejemplo: Atte. Cordialmente.

8. Nombre, cargo y firma del emisor:

Ejemplo:

_________... Continuar leyendo "Guía completa para la redacción de documentos administrativos: Memorandos, circulares, informes y citaciones" »

Competencia y Recursos en el Proceso Penal Español: Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Cuestiones Fundamentales de Derecho Procesal Penal Español

A continuación, se abordan diversas cuestiones clave sobre la competencia judicial, los procedimientos y los recursos en el ámbito del Derecho Procesal Penal español.

Recursos y Procedimientos en el Proceso Penal

  • Frente a la sentencia dictada en un procedimiento ordinario por la Audiencia Provincial, ¿qué recurso cabe? Recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
  • Indica la respuesta falsa. La diligencia de entrada y registro de domicilio ha de ir precedida por: Petición del Ministerio Fiscal o actor particular y providencia judicial acordándolo.
  • En el juicio ordinario, ¿a qué fase corresponde la fase intermedia y de enjuiciamiento? A la Audiencia Provincial.
  • En
... Continuar leyendo "Competencia y Recursos en el Proceso Penal Español: Preguntas Frecuentes" »

La Prueba en el Proceso Civil: Conceptos, Tipos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,52 KB

LA PRUEBA I

Concepto

La prueba tiene dos acepciones principales:

  • Prueba como medio: Conjunto de recursos que pueden utilizarse para conseguir la demostración de la verdad de un hecho.
  • Prueba como fin: Demostración de la verdad de un hecho.

En esencia, la prueba es la actividad encaminada a convencer al Juez de la verdad o falsedad de una afirmación. Para dar cumplimiento al derecho de tutela judicial efectiva, es fundamental que los ciudadanos cuenten con el derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa.

Uno de los principales pilares del Proceso Civil es el Principio de Aportación de Parte. Esto implica que a los litigantes les compete introducir los hechos y aportar la prueba para acreditarlos.

Fuentes y Medios de Prueba

  • Fuentes
... Continuar leyendo "La Prueba en el Proceso Civil: Conceptos, Tipos y Procedimientos" »

El Procedimiento Administrativo en España: Principios y Bases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Procedimiento Administrativo en España

El procedimiento administrativo es el cauce formal para la elaboración de disposiciones y resoluciones administrativas. Facilita el control interno de las actuaciones, la fundamentación y la objetividad de la actividad administrativa, enfocada en la satisfacción del interés general. Garantiza los derechos e intereses de los administrados, gracias a la objetividad de la Administración Pública y a la participación ciudadana.

Garantías Constitucionales

La Constitución Española garantiza el procedimiento administrativo, regulando la audiencia del ciudadano directamente o a través de organizaciones y asociaciones, tanto en la elaboración de disposiciones administrativas como en la producción... Continuar leyendo "El Procedimiento Administrativo en España: Principios y Bases" »

Eficacia y Ejecución de los Actos Administrativos: Ley 30/92

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Eficacia del Acto Administrativo

Los actos administrativos son la manifestación propia de las Administraciones Públicas dotadas de fuerza jurídica singular, basada en el principio de autotutela de la Administración, respecto del interés general. La eficacia del acto administrativo se refiere en los artículos 56 y 57 de la Ley 30/92.

Artículo 56

El artículo 56 declara que los actos administrativos serán ejecutados de conformidad con lo dispuesto en la Ley 30/92.

Artículo 57

El artículo 57 determina que los actos de las Administraciones Públicas sujetas a Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

Esta presunción a favor de la validez del... Continuar leyendo "Eficacia y Ejecución de los Actos Administrativos: Ley 30/92" »

Estructura del Estado Español: Poderes, Instituciones y Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Constitución Española de 1978

La Constitución Española de octubre de 1978 es la ley fundamental que rige la sociedad. En 1975, la transición buscó romper con la dictadura, y en 1977, la reforma política llevó a las primeras elecciones.

División de Poderes

La división de poderes se estructura de la siguiente manera:

1. Poder Legislativo

Las Cortes Generales están formadas por:

  • Congreso de los Diputados (cámara baja): Su función principal es formar y terminar el gobierno.
  • Senado (cámara alta): Se eligen 4 candidatos por provincia +1 por cada millón de habitantes.

Función: Potestad legislativa, control del gobierno y revisión constitucional. Su duración es de 4 años o hasta la disolución de la cámara.

2. Poder Ejecutivo

El Gobierno... Continuar leyendo "Estructura del Estado Español: Poderes, Instituciones y Administración" »

Acción Popular y Asistencia Jurídica Gratuita: Defensa de tus Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Acción Popular: Definición y Alcance

La acción popular, en el ámbito del Derecho procesal, es una acción judicial que permite a los poderes públicos y a cualquier ciudadano, iniciar la actuación de la administración de justicia para defender intereses colectivos o difusos. Esta figura es especialmente relevante en el Derecho procesal penal, ya que muchos delitos afectan a intereses colectivos. A menudo, asociaciones independientes utilizan esta figura. La Constitución española establece que los ciudadanos pueden ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia a través del Jurado, en los procesos penales que la ley determine, y en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales.

Asistencia Jurídica Gratuita:

... Continuar leyendo "Acción Popular y Asistencia Jurídica Gratuita: Defensa de tus Derechos" »

Resolución de Conflictos: Métodos y Tribunales Competentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Formas de Solución de Conflictos

Autotutela (Defensa)

Se realiza sin recurrir a un tercero, es la reacción directa y personal de quien hace justicia por su propia mano.

En nuestro ordenamiento jurídico se prohíbe y sanciona civil y penalmente. Todo proceso debe ser resuelto por un tribunal competente.

Tipos de Autotutela

  • Lícita: (Legítima defensa)
  • Tolerada: (Guerra defensiva)

Autocomposición

Las partes, de común acuerdo, terminan un conflicto o previenen otro futuro.

Es una solución, exista o no un proceso. Es una forma pacífica de solución voluntaria.

Tipos de Autocomposición

Unilaterales (Una sola parte)
  • Renuncia: El actor desiste, solucionando el conflicto.
  • Desistimiento: Renuncia del demandante a su pretensión.
  • Allanamiento: El demandado
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Métodos y Tribunales Competentes" »

Ética y Sistema Policial en España: Normativa y Principios de Actuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ética Policial - Normativa Internacional y Nacional

Definición de Policía

(Aquí se debe incluir una definición formal y completa de lo que se entiende por policía en el contexto de este documento)

Marco Legal

  • Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS)
    • Artículo 1
    • Artículo 2
  • Constitución Española
    • Artículo 140
  • Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL)
    • Artículo 25 (reformada en 2003)
  • Ley de Coordinación de Policías Locales de la Región de Murcia 4/1998, de 22 de julio

Ética Policial

  • Presupuestos de la Ética
    (Desarrollar los fundamentos y principios éticos que rigen la actuación policial)
  • Normas Supranacionales de Ética Policial
    • a) Declaración Universal de los Derechos
... Continuar leyendo "Ética y Sistema Policial en España: Normativa y Principios de Actuación" »

Modelo de letra de cambio para imprimir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

LETRA DE CAMBIO:


La letra de cambio es undocumento mercantilpor el que una persona,librador, ordena a otra,librado, el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada o devencimiento.

El pago de la letra de cambio se puede realizar al librador o a un tercero llamado beneficiario, tomador o tenedor, a quien el librador ha transmitido o endosado la letra de cambio.

QUIENES INTERVIENEN:

El librador
: Es la persona acreedora de la deuda y quien emite la letra de cambio para que el deudor o librado la acepte y se haga cargo del pago del importe de la misma. El librado
: Es el deudor, quien debe pagar la letra de cambio cuando llegue la fecha indicada o de vencimiento. El librado puede aceptar o no la orden de pago dada por el... Continuar leyendo "Modelo de letra de cambio para imprimir" »