Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Delito de Daños y Estafa: Guía Legal y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Escrito de Acusación por Delito de Daños

Caso: Daños a Motocicleta

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO * DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. PROCEDIMIENTO ABREVIADO NÚMERO DE PROCEDIMIENTO X

D./Dña. [Nombre del Procurador/a], Procurador/a de los Tribunales, en nombre de D./Dña. [Nombre del Representado/a], mayor de edad, cuyos datos constan en el presente procedimiento, cuya representación se formalizará mediante procedimiento apud acta tan pronto como sea requerido para ello, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:

Que evacuando el traslado conferido para cumplimentar el escrito de acusación, al amparo de los artículos 650 y 734 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esta parte formula, con carácter provisional,... Continuar leyendo "Delito de Daños y Estafa: Guía Legal y Ejemplos Prácticos" »

Delitos contra el Medio Ambiente y la Ordenación del Territorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Capítulo I: Delitos contra la Ordenación del Territorio y el Urbanismo (art. 319-320 CP)

Art. 319 CP

Delito especial que enjuicia a los promotores, constructores o técnicos cuando lleven a cabo obras no autorizables. Los jueces podrán ordenar la demolición de la obra. Si el responsable es una persona jurídica, también se impondrá pena de multa.

Art. 320 CP

Delito de prevaricación del funcionario que, a sabiendas de su injusticia, informa favorablemente sobre urbanizaciones, reparcelaciones, construcciones, etc.

Capítulo II: Delitos contra el Patrimonio Histórico (art. 321-324 CP)

Art. 321 CP

Si se alteran gravemente edificios singularmente protegidos, se podrá exigir la restauración de la obra.

Art. 322 CP

Delito de prevaricación de la... Continuar leyendo "Delitos contra el Medio Ambiente y la Ordenación del Territorio" »

Concurso Preventivo y Quiebra: Diferencias y Similitudes en el Derecho Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Concurso Preventivo y Quiebra en Argentina

Cuestiones Comunes a Ambos Procedimientos

Estado de Cesación de Pagos

Es un estado de impotencia económica, de carácter general y permanente que comprende íntegramente la situación patrimonial del deudor, determinando una verdadera alteración en su equilibrio económico, que le impide afrontar el pasivo exigible con los recursos de que dispone.

Verificación de Créditos

Etapa obligatoria que los acreedores de causa y título anterior a la fecha de presentación en concurso deben cumplir para ser insinuados tanto en el concurso preventivo como en la quiebra. Es un proceso sumario. Es el acontecimiento más importante dentro de los procesos concursales, ya que por este mecanismo se reconstruye el pasivo... Continuar leyendo "Concurso Preventivo y Quiebra: Diferencias y Similitudes en el Derecho Argentino" »

Aplicación del Derecho Penal: Casos Prácticos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

Estudios de Caso en Derecho Penal: Principios y Aplicación

Este documento explora diversos casos prácticos para ilustrar la aplicación de los principios y conceptos fundamentales del Derecho Penal. Se abordan desde la tipificación de delitos hasta las medidas de seguridad y las perspectivas filosóficas que subyacen a la acción penal.

Caso 1: Robo en una Tienda (Laura)

Este caso presenta un escenario de robo, permitiendo analizar los principios esenciales del Derecho Penal y las implicaciones procesales.

1. Principios del Derecho Penal

  • Legalidad: La conducta de Laura está tipificada como delito en la ley. El Código Penal (CP) establece que el robo es un delito, por lo que la acción de Laura se encuadra en un hecho delictivo que cumple con
... Continuar leyendo "Aplicación del Derecho Penal: Casos Prácticos y Principios Fundamentales" »

Sucesión y Familia en Derecho Romano: Evolución, Figuras y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Herencia

En la época primitiva no era preferente el derecho patrimonial, sino los derechos personales.

Evolución histórica

  1. Familia communi iure: abrigaba a los agnados, heredaba un pater familias.
  2. Familia proprio iure dicta: con el surgimiento del Estado, aparece la figura del testamento y heredaba un sui.

Evolución histórica de la hereditas

  1. Ius Civile: La herencia no era política, sino patrimonial; hereda el próximo agnado.
  2. Bonorum possessio: amplía el derecho hereditario a los cognados, equipara a los emancipados.
  3. Legislación imperial: pretendía regular no solo el nombramiento, sino también una portio legitima.
  4. Derecho justinianeo: las novelas de Justiniano ordenaron por grados el derecho.

Características del sucesor

  1. El sucesor toma la misma
... Continuar leyendo "Sucesión y Familia en Derecho Romano: Evolución, Figuras y Conceptos Clave" »

Derecho Administrativo: Principios, Potestades y Normas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Características del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo, como derecho de la seguridad, se caracteriza por otorgar privilegios y prerrogativas a las Administraciones Públicas (AAPP) para la consecución del interés público y general. Algunos ejemplos son:

  • Autotutela: Las AAPP dictan sus propias sanciones.
  • Ejecutividad: Las decisiones administrativas tienen efecto directo sin necesidad de intervención judicial.
  • Executoriedad: Permite el embargo de bienes en caso de incumplimiento tras un plazo determinado.
  • Potestad sancionadora: Capacidad de las AAPP para imponer sanciones.
  • Potestad reglamentaria: Facultad de crear normas, como ordenanzas municipales (Ayuntamientos), decretos (Comunidades Autónomas) y reales decretos (Gobierno).
  • Potestad
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Principios, Potestades y Normas Clave" »

Derecho de la Unión Europea: Principios, Competencias y Mecanismos de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,69 KB

Principios y Actuaciones de las Instituciones de la UE

1. ¿Qué exige el principio de buena administración respecto de las actuaciones de las instituciones de la UE?

El principio de buena administración exige que las instituciones de la UE lleven a cabo las siguientes acciones:

  • Un tratamiento imparcial y equitativo (principio del derecho a la igualdad de trato).
  • Derecho de audiencia para dar la oportunidad de salvaguardar sus derechos.
  • El deber de motivación (justificación).
  • La tramitación en un plazo razonable.
  • La presunción de legalidad.

Efectos de las Sentencias del TJUE y Cuestiones Prejudiciales

2. ¿Cuáles son los efectos de una sentencia del TJUE en un recurso por incumplimiento del derecho de la UE por parte de un Estado miembro?

Las... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Principios, Competencias y Mecanismos de Protección" »

Organizaciones Internacionales: Origen, Características y Desafíos de la Cooperación Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Origen Sociohistórico de las Organizaciones Internacionales

Las Organizaciones Internacionales (OOII) son una creación moderna. Aparecen a principios del siglo XIX, tras las Guerras Napoleónicas, en un contexto de paz relativa conocido como el Concierto Europeo. Este sistema fomentaba la cooperación entre Estados europeos para evitar nuevos conflictos. Desde entonces, las OOII han crecido y evolucionado, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, con la creación de la ONU como ejemplo más representativo. Hoy en día, forman parte esencial de las relaciones internacionales.

Elementos Constitutivos de las Organizaciones Internacionales

Las OOII poseen una serie de características comunes:

  • Carácter interestatal: Están formadas principalmente
... Continuar leyendo "Organizaciones Internacionales: Origen, Características y Desafíos de la Cooperación Global" »

Estructura y Funcionamiento del Estado Mexicano: Poderes, Ciudadanía y Federalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Estructura y Funcionamiento del Estado Mexicano

Poder Legislativo

Se deposita en el Congreso de la Unión. Sistema bicameral:

  • Cámara Alta: 128 senadores
  • Cámara Baja: 500 diputados

Existen 5 circunscripciones; por cada circunscripción se hace una lista. No puede haber más de 300 diputados por cada principio.

  • 300 elegidos por principio de mayoría relativa.
  • 200 elegidos por el principio de representación proporcional (en proporción a los votos de cada partido).

Periodos

  1. Ordinario: Del 1 de septiembre al 15 de diciembre (excepto cuando hay cambio de presidente, que es del 1 de septiembre al 31 de diciembre).
  2. Extraordinario: Del 1 de febrero al 30 de abril.

Comisión Permanente: Órgano que entra en funciones cuando el Congreso entra en receso. Compuesta... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Estado Mexicano: Poderes, Ciudadanía y Federalismo" »

Competencia Judicial Internacional: Normas y Funcionamiento en la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Jurisdicción y Competencia

Jurisdicción: Potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Es una potestad intrínseca de los jueces.

Competencia: Potestad de un juez concreto para conocer de un determinado asunto.

Competencia Judicial Internacional (CJI)

Regulada por las normas de competencia judicial internacional. Conjunto de normas que atribuyen la competencia a los jueces de un determinado país para conocer de un conflicto específico.

Competencia Judicial Interna

Normas de competencia territorial interna. Determinan qué juez o tribunal dentro de la demarcación española es competente para conocer un conflicto.

Características de las Normas de CJI

  • Cada Estado establece los límites y extensión de sus tribunales, pudiendo generar conflictos
... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional: Normas y Funcionamiento en la UE" »