Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave del Juicio Ejecutivo y Cumplimiento de Sentencias en Derecho Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Conceptos Fundamentales en el Juicio Ejecutivo: Verdadero o Falso

  1. Falso. En un juicio ejecutivo, el deudor opone la excepción de incompetencia y el tribunal la acoge. Usted no puede iniciar un nuevo juicio ejecutivo porque ya tiene una sentencia definitiva firme en su contra que acogió la excepción. Justificación: En este caso, no se produce cosa juzgada según lo permite el artículo 477 del CPC, que faculta la renovación de la acción ejecutiva.

  2. Falso. Usted podría presentar una tercería de dominio y, en subsidio, una tercería de posesión para el caso de no acreditar el dominio en un juicio ejecutivo. Justificación: No es posible, ya que están acogidas a procedimientos diferentes.

  3. Falso. La tercería de posesión suspende el procedimiento

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Juicio Ejecutivo y Cumplimiento de Sentencias en Derecho Procesal" »

El Derecho de Sobreelevación y Subedificación: Claves para Construir sobre o bajo un Inmueble Existente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Derecho de Sobreelevación y de Subedificación

El derecho de sobreelevación (o derecho de vuelo) y el de subedificación (o derecho de subsuelo) son figuras jurídicas clave en el ámbito inmobiliario y de la propiedad horizontal. A continuación, se detallan sus características principales, diferencias con otros derechos reales y requisitos para su correcta constitución e inscripción.

Concepto

El apartado 2 del artículo 16 del Reglamento Hipotecario (RH) contempla el derecho de vuelo (o sobreelevación) y el derecho de subsuelo (o subedificación) sobre una edificación ya existente, sin que ello constituya un derecho de superficie.

Este precepto dispone que el derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio, o el derecho de realizar... Continuar leyendo "El Derecho de Sobreelevación y Subedificación: Claves para Construir sobre o bajo un Inmueble Existente" »

Proceso Penal Salvadoreño: Fases, Actores y Extinción de la Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 65,8 KB

El Proceso Penal: Fases y Actores Clave

El numeral 9 del artículo 31 del Código Procesal Penal (CPP) establece que la acción penal puede ser extinguida por la muerte de la víctima en los casos de delitos de acción privada, a menos que el proceso haya sido continuado por los herederos.

Caso Práctico: Estafa Agravada y Extinción de la Acción Penal

Se estudió una sentencia relacionada con el delito de estafa agravada. El caso involucraba a un comisionista que se presentó para vender el terreno de otra persona. El propietario accedió, pactando la venta del inmueble por una comisión de $235,500, de los cuales $200,000 serían para el dueño y $35,500 para el comisionista. Firmaron un documento en el que la venta se realizaría en tres meses... Continuar leyendo "Proceso Penal Salvadoreño: Fases, Actores y Extinción de la Acción" »

La Administración Institucional: Naturaleza, Tipos y Autoridades Administrativas Independientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

1. La Administración Institucional

1.1. Naturaleza Jurídica

La Administración institucional está formada por entidades de naturaleza fundacional creadas por la Administración Pública para desempeñar funciones propias de la Administración matriz o actividades privadas para las que dichas Administraciones tienen reconocida plena capacidad jurídica. Es un proceso de descentralización funcional que implica una"manipulación jurídic" del aparato organizativo de la Administración matriz, creando una nueva entidad con personalidad jurídica independiente.

El reconocimiento de personalidad jurídica no convierte a las entidades de la Administración institucional en sujetos realmente"independiente". La Administración matriz no puede desentenderse... Continuar leyendo "La Administración Institucional: Naturaleza, Tipos y Autoridades Administrativas Independientes" »

Mecanismos de Resolución de Conflictos Constitucionales: Atribuciones y Autonomía Local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Conflictos de Atribuciones entre Órganos Constitucionales del Estado

Estos conflictos no se regulan directamente en la Constitución Española (CE), sino que fueron introducidos y desarrollados por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC).

Sujetos Legitimados

Cada uno de estos órganos podrá plantear el conflicto cuando considere que otro órgano está desarrollando competencias que la Constitución le atribuye a él mismo. Los sujetos legitimados son:

  • El Congreso de los Diputados.
  • El Senado.
  • El Gobierno.
  • El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Tramitación del Conflicto de Atribuciones

  1. Requerimiento Previo: El órgano que considera lesionadas sus competencias debe, en el plazo de un mes desde que se aprobó la decisión presuntamente
... Continuar leyendo "Mecanismos de Resolución de Conflictos Constitucionales: Atribuciones y Autonomía Local" »

El Derecho de Alimentos en España: Concepto, Requisitos y Extinción Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El derecho de alimentos se centra en asegurar que cualquier persona que no pueda cubrir sus necesidades vitales pueda reclamar asistencia a sus parientes. Los casos varían, desde un bebé que requiere atención completa, un joven con ingresos insuficientes para una vivienda, hasta una anciana cuya pensión no cubre todos sus gastos.

Fundamento del Derecho de Alimentos

Históricamente, el derecho de alimentos se basaba en el derecho a la vida. Actualmente, se fundamenta en la solidaridad familiar, donde los parientes tienen el deber moral de asistirse mutuamente. Aunque el Estado cubre muchos aspectos (como sanidad y educación), la ayuda familiar complementa las necesidades no cubiertas.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha cambiado significativamente... Continuar leyendo "El Derecho de Alimentos en España: Concepto, Requisitos y Extinción Legal" »

Derecho: Definición, Principios y Comparativa entre el Código Civil y el Código Civil y Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

DERECHO

Definición: Conjunto de reglas y normas jurídicas para el bienestar y el ordenamiento justo de los hombres en la sociedad.

Antecedentes históricos: La expresión Derecho Civil se origina en el “ius civile” de los romanos. Era el Derecho que se aplicaba a los ciudadanos romanos, en tanto el ius gentium regía para todos los hombres. El emperador Caracalla otorgó la ciudadanía a todos los habitantes del imperio romano, con lo cual el ius civile se transformó en el Derecho común aplicable a todos.

Principios del derecho

  • Buena fe
  • Igualdad
  • Publicidad

Comparativa C.C / C.C.C.N

C.C:

  • Título Preliminar
  • Título Principal
  • 4 Libros
  • 4051 arts con notas al pie

C.C.C.N:

  • Título Preliminar: 18 arts y 4 capítulos. Ley. Derecho. Ejercicio de los derechos.
... Continuar leyendo "Derecho: Definición, Principios y Comparativa entre el Código Civil y el Código Civil y Comercial" »

El Régimen Jurídico de la Corona: Inviolabilidad, Refrendo y Responsabilidad Política en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Régimen Jurídico de la Corona: Inviolabilidad y Refrendo

El fundamento del régimen jurídico de la Corona se encuentra en el artículo 56.3 de la Constitución Española (CE), que establece:

«La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2 CE.»

La Inviolabilidad e Irresponsabilidad del Rey

El Rey no es responsable, ni jurídica ni políticamente, de los actos que realiza. La responsabilidad de dichos actos recae en la persona que los refrenda.

  • Alcance: La inviolabilidad se refiere solo al Rey, no siendo extensible al resto de miembros de la Familia Real ni
... Continuar leyendo "El Régimen Jurídico de la Corona: Inviolabilidad, Refrendo y Responsabilidad Política en España" »

Objeción de Conciencia y Servicio Militar Obligatorio en Bolivia: Alcance Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Sentencia Constitucional 1662/2003-R

Sucre, 17 de noviembre de 2003

El presente caso se origina con la solicitud de Alfredo Días Bustos, bautizado como Testigo de Jehová el 9 de octubre de 2002. El señor Días Bustos presentó una carta ante el Ministerio de Defensa Nacional solicitando la exención del servicio militar obligatorio. En una nota adjunta, expuso las causales de su solicitud, indicando que, al presentarse en el centro de reclutamiento, manifestó su objeción de conciencia por razones religiosas. Estas mismas convicciones le impedían cancelar el importe del impuesto militar de Bs 2.500.


Conceptos Fundamentales: Objeción de Conciencia y Libertad Religiosa

La objeción de conciencia es una conducta que se opone a las convicciones... Continuar leyendo "Objeción de Conciencia y Servicio Militar Obligatorio en Bolivia: Alcance Constitucional" »

Actos de Comercio: Concepto, Origen y Clasificación en el Derecho Mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Los Actos de Comercio: Concepto y Alcance

Nuestro ordenamiento jurídico, siguiendo el Código de Comercio francés, contiene una lista especial de los llamados actos de comercio. Es una concepción que no parte de un concepto unitario de la materia comercial, sino que establece grupos de actos que se consideran comerciales. Esta comercialidad muchas veces depende de factores psicológicos y económicos más que jurídicos.

El Origen del Sistema de Actos de Comercio

Es el derecho comercial francés el que crea la noción de actos de comercio, que después se transfiere a todo el sistema de derecho escrito. La formación del derecho comercial ocurrió al lado del civil, sobre la base de costumbres, ordenanzas y edictos reales, disposiciones reglamentarias... Continuar leyendo "Actos de Comercio: Concepto, Origen y Clasificación en el Derecho Mercantil" »