Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Aborto: Aspectos Legales, Tipos y Eximentes de Responsabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Aborto: Si bien la ley no da un concepto específico, podemos afirmar que existe un concepto médico, que se refiere a la expulsión provocada y prematura del feto; el concepto legal es más amplio, ya que refiere a la muerte provocada del producto de la concepción, con o sin expulsión del seno materno.

Tipo Objetivo

Dentro del tipo objetivo, se exige la existencia de un embarazo, que el feto se encuentre con vida, que no haya nacido y la existencia de maniobras abortivas.

Comienzo de la Vida Humana

En cuanto al comienzo de la vida humana, a partir de la concepción, la vida producto de la fecundación tiene tutela legislativa porque se está en presencia de un nuevo sujeto. En relación a la muerte de un feto, debe ser provocada con o sin expulsión... Continuar leyendo "El Aborto: Aspectos Legales, Tipos y Eximentes de Responsabilidad" »

Procedimiento y Aplicación de Sanciones Directas en la Policía Federal Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Procedimiento para la Aplicación de Sanciones Directas

La sanción directa, según la ley, se aplica en todos los casos, exceptuando aquellos que requieran la elaboración de un sumario. El proceso se desarrolla de la siguiente manera:

  1. El individuo a ser sancionado se presenta ante un oficial superior.
  2. Realiza un descargo directo, breve y conciso.
  3. Se elabora un acta donde se registra la sanción y se eleva al superior.

Observancia del Artículo 604 (Faltas Graves)

En la aplicación de medidas disciplinarias sin sumario previo por faltas graves, se debe seguir lo estipulado en el artículo 604:

  1. El acusado presentará su descargo en una diligencia resumida, la cual firmará después de que se le formulen los cargos.
  2. La nota que comunica la falta incluirá
... Continuar leyendo "Procedimiento y Aplicación de Sanciones Directas en la Policía Federal Argentina" »

Impugnación de Despido: Proceso de Conciliación Previa, Plazos y Competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Descripción del Caso

1. D. Pablo Mataró reside en Beleña y trabaja como diseñador gráfico en Zamora para la empresa gerundense "Solucions d'innovació, SL". El día 30 de diciembre de 2016, el director de la empresa le comunica por escrito su despido, el cual tendría efectos desde el 3 de enero de 2017. El trabajador desea impugnar dicha decisión extintiva, ya que en la carta de despido no figuran los motivos del mismo.

El trabajador presenta papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de Salamanca el 13 de enero. El SMAC cita a las partes a comparecencia el día 27 de enero. El actor (D. Pablo Mataró) comparece, pero no así el representante de la empresa. El acto termina con el resultado... Continuar leyendo "Impugnación de Despido: Proceso de Conciliación Previa, Plazos y Competencia" »

Trámites de Constitución de una Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Trámites de Constitución

Trámites necesarios para que la empresa adquiera personalidad jurídica.

El empresario individual no tiene que realizar ningún trámite especial, voluntariamente puede inscribirse en el Registro Mercantil.

Las sociedades civiles y comunidades de bienes se constituyen formalizando un contrato privado.

Trámites:

1. Obtener la certificación negativa de denominación

(Asegurarse de que el nombre no coincide ni puede dar lugar a confusión).

Una vez emitida la certificación comienzan estos pasos:

(Formalizar escritura 3 meses siguientes / Inscribir nombre Registro Mercantil durante 6 meses)

2. Redactar y aprobar los estatutos de la sociedad

Una vez preparados y aprobados por todos los socios, como mínimo deben contener:

  • La
... Continuar leyendo "Trámites de Constitución de una Empresa" »

Proceso Civil Español: Audiencia Previa, Medios de Prueba y Ejecución de Deudas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,72 KB

La Audiencia Previa (AP) en el Proceso Civil

La Audiencia Previa (AP) no es un trámite por escrito, sino un acto oral de las partes en una sala de vistas. Puede acudir cualquier persona a la AP (mientras quepa en la sala). Es un momento en el que el juez intenta conciliar a las partes. La AP se celebra una vez cerrado el trámite de alegaciones; es una fase nueva, preparatoria e inmediata al juicio, que permitirá pasar a este o no.

La AP se celebra en el juicio ordinario, pero no en el juicio verbal. En el juicio verbal no se celebra por dos motivos:

  1. Desproporcionalidad: En juicios verbales por razón de la cuantía, al legislador le parece desproporcionado que hubiese audiencia, no tendría sentido en estos asuntos de escasa cuantía.
  2. Eficacia
... Continuar leyendo "Proceso Civil Español: Audiencia Previa, Medios de Prueba y Ejecución de Deudas" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Privado, Público, Persona, Parentesco y Acto Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho Privado vs. Derecho Público

El Derecho Privado es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones jurídicas entre particulares. La distinción entre derecho privado y Derecho Público constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de la sistematización del derecho.

El criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una relación es «público», es decir, es el Estado, estamos en presencia de derecho público. Por el contrario, si ninguno de los sujetos de la relación que contemplamos es el Estado, estamos ante una relación de derecho privado.

El Derecho Público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Privado, Público, Persona, Parentesco y Acto Jurídico" »

Contratos Onerosos: Efecto de Saneamiento y Responsabilidad por Evicción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Contratos Onerosos: Efecto de Saneamiento

Garantía de subsanación que ampara al adquirente por vicios ocultos o turbación del derecho de propiedad. Los responsables de saneamiento son: 1) transmitente, 2) los que dividen bienes con otros, 3) titular antecesor a la transferencia. El adquirente puede resolver, subsanar o sustituir. Excepciones al saneamiento: el adquirente conocía los vicios, asume los riesgos, es profesional, subasta judicial, enajenante no conocía los vicios. Es una garantía natural de los contratos onerosos, disponible para las partes.

Varios Bienes

1) Bienes en conjunto: saneamiento indivisible. 2) Bienes por separado: saneamiento divisible.

Varios Enajenantes

1) Transmisiones sucesivas: saneamiento concurrente. 2) Transmisiones... Continuar leyendo "Contratos Onerosos: Efecto de Saneamiento y Responsabilidad por Evicción" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 206,02 KB

Aspecto general marco jurídico

En materia minera tenemos 3 jerarquías de normas;

  • la constitución.
  •  la ley orgánica constitucional sobre concesiones mineras ley 18097 de 1982
  •  el código de minería que está contenida ley 18248 de 1983

Además de la normativa transversal (ley del medio ambiente), ciertas leyes especiales por ejemplo; la ley de cierre de faenas mineras y después toda la norma reglamentaria del código de minería.

En materia de aguas existe una disposición constitucional que esta art
19 nro. 24inciso 11. No hay ley orgánica, pero existe un código de aguas de 1981 y consta en un DFL 1151 y hay cierta legislaciónespecífica DFL 1123(regula la construcción de embalses en este país). El gran problema de este país, son las... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Derecho Patrimonial Canónico: Principios, Historia y Financiación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Principios Generales del Derecho Patrimonial Canónico

Dentro del Código de Derecho Canónico, el libro V se encarga de este concepto. Hay una parte específica de este libro que trata sobre el derecho patrimonial canónico. Podemos recordar el canon 1254, que explica que la Iglesia es autónoma e independiente de cualquier órgano estatal y, por eso, puede administrar sus propios bienes. Estos bienes eclesiásticos están sujetos a la diócesis eclesiástica y se rigen únicamente por el libro de Derecho Canónico como fuente primaria. Una de sus finalidades es que la Iglesia tiene que poseer bienes porque necesita de instrumentos temporales para sustentar económicamente a los ministros del clero y realizar obras de caridad con los más pobres.... Continuar leyendo "Derecho Patrimonial Canónico: Principios, Historia y Financiación" »