Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Capacidad para ser parte en procesos judiciales y roles de procurador y abogado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Capacidad para ser parte de las personas físicas

Todas las personas físicas, tanto nacionales como extranjeras, tienen capacidad para ser parte. La capacidad para ser parte de una persona física se determina por el mero hecho de su nacimiento. También tienen capacidad para ser parte los “nascituri” para el ejercicio o protección de los eventuales derechos que les corresponderían si llegaran a nacer. El fallecimiento extingue la personalidad jurídica y, por consiguiente, la capacidad para ser parte de la persona física. En el supuesto de que el fallecimiento de la persona física parte de un proceso se produzca durante su sustanciación, se da lugar a la sucesión procesal.

Capacidad para ser parte de las personas jurídicas

Persona... Continuar leyendo "Capacidad para ser parte en procesos judiciales y roles de procurador y abogado" »

Extinción de Sociedades y Contrato de Mandato: Aspectos Legales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Extinción de la Sociedad

La sociedad puede extinguirse por diversas causas:

  1. Cuando se haya alcanzado el **fin social**.
  2. Por **renuncia** de cualquiera de los socios, siempre que la sociedad esté constituida por **tiempo indefinido**. La renuncia debe hacerse de **buena fe**, en **tiempo oportuno** y debe ser comunicada al resto de los socios.

Causas Independientes de Extinción

  1. **Muerte**
  2. **Insolvencia**
  3. **Incapacitación**
  4. **Declaración de prodigalidad**

Una vez **extinguida la sociedad**, se abre un periodo de **liquidación**.

El Contrato de Mandato

Por el **contrato de mandato**, el **mandatario** se obliga a prestar algún servicio o a hacer alguna cosa por cuenta o de encargo del **mandante**.

Características del Mandato

  • Es un contrato **consensual*
... Continuar leyendo "Extinción de Sociedades y Contrato de Mandato: Aspectos Legales Clave" »

Seguros en el Transporte Internacional de Mercancías: Tipos, Coberturas y Límites de Indemnización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Tipos de Pólizas

La seguridad en el transporte de mercancías es una prioridad en los intercambios internacionales, pero este tipo de pólizas no son obligatorias, en función de la cobertura.

Traspaso del Riesgo en los Incoterms

De acuerdo con los Incoterms, en el momento de transmisión de riesgo se deben indicar los elementos personales del contrato de seguro:

  • EXW (Fábrica sin cargar en el medio de transporte): El tomador asegurado y beneficiario será el comprador.
  • CPT/CIP (Entrega en el lugar convenido/Transporte y seguro pagados hasta el lugar convenido): El comprador se convierte en tomador asegurado y beneficiario. En el CIP, el seguro está incluido y el vendedor lo contrata contra el riesgo del comprador.
  • FOB (Libre a bordo): El seguro
... Continuar leyendo "Seguros en el Transporte Internacional de Mercancías: Tipos, Coberturas y Límites de Indemnización" »

Aspectos Generales sobre la Determinación del Derecho Aplicable en el Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La determinación del derecho aplicable a las situaciones jurídico-privadas internacionales: aspectos generales

1. Introducción

Una vez que se determina cuándo un Tribunal español tiene Competencia Judicial Internacional (CJI) para conocer de un litigio derivado de una relación privada internacional, la siguiente cuestión que se plantea en Derecho Internacional Privado (DIPrivado) es qué norma concreta hay que aplicar al fondo del asunto. Es decir, al estar conectado con otros ordenamientos jurídicos, surge la cuestión del derecho aplicable.

Las normas en DIPrivado pueden ser sustantivas, que se aplican directamente, o normas de conflicto, que se aplican indirectamente.

2. Normas sustantivas

Ofrecen una respuesta jurídica sustantiva a... Continuar leyendo "Aspectos Generales sobre la Determinación del Derecho Aplicable en el Derecho Internacional Privado" »

Los Medios de Transporte Internacional y la Cobertura de Riesgos Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Transporte Ferroviario

Gran lentitud debido a la falta de unidad en los sistemas ferroviarios en la UE/necesidad de grandes inversiones en infraestructuras con rentabilidad a muy largo plazo y necesidad de financiación pública/supeditación de transporte mercancías transporte viajeros en la UE/baja cuota de mercado respecto a los demás medios de transporte/falta de competencia y escaso número de operadores ferroviarios.

Indemnizaciones en Transporte por Ferrocarril a Nivel Internacional

Documento: CIM: los datos consignados en la carta de porte corresponden al expedidor.

  • Pérdida o avería: 17 DEG × kg bruto.
  • Retraso: no excederá del cuádruple del precio del transporte.

Transporte Marítimo

Es un medio ecológico de baja siniestralidad, de... Continuar leyendo "Los Medios de Transporte Internacional y la Cobertura de Riesgos Comerciales" »

Ciberjusticia y Firma Electrónica: Conceptos Clave y Aplicaciones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Ciberjusticia: La Informática en el Ámbito Judicial

La Ciberjusticia da lugar a la llamada informática judicial, que es la aplicación de la informática en los órganos jurisdiccionales. Un ejemplo claro es la aceptación, registro, indicación de competencia y seguimiento de los expedientes judiciales.

  • Tiene como propósito servir de mediador en los litigios derivados del uso de internet.

La Firma Electrónica: Autenticidad y Validez Documental

Definición de Firma

La firma es un trazado gráfico que contiene habitualmente el nombre, apellido y rúbrica de una persona, con el cual se suscriben los documentos para darles autoría y obligarse a cumplir con lo que presuponen. La firma ayuda a otorgar autenticidad o a obligarse a lo que en el documento... Continuar leyendo "Ciberjusticia y Firma Electrónica: Conceptos Clave y Aplicaciones Legales" »

Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela: Enmienda, Reforma y Asamblea Nacional Constituyente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela

Enmienda Constitucional

La enmienda constitucional, prevista en el artículo 340 de la Constitución, es un mecanismo jurídico que permite adicionar o modificar artículos de la Constitución sin alterar su estructura fundamental.

Procedimiento:

  1. Iniciativa: 15% de ciudadanos inscritos, 30% de la Asamblea Nacional o Presidente de la República.
  2. Aprobación por la Asamblea Nacional por mayoría de sus integrantes.
  3. Referendo dentro de los 30 días siguientes a la recepción formal.
  4. Aprobación según lo establecido en la Constitución y la ley de referendo.
  5. Agregación al texto constitucional con numeración consecutiva.

Reforma Constitucional

La reforma constitucional, definida en el artículo 342, implica... Continuar leyendo "Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela: Enmienda, Reforma y Asamblea Nacional Constituyente" »

Delitos contra la Intimidad y el Derecho a la Propia Imagen en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO

Dos grandes grupos:

  • Descubrimiento y revelación de secretos (ART 197 - 201)
  • Allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público (ART 202 - 204)

Descubrimiento y revelación de secretos (ART 197 - 201)

Bien jurídico protegido: la intimidad y el derecho a la propia imagen.

Solo se sancionan comportamientos que se consideren particularmente graves (formas subrepticias de conocer o dar a conocer secretos de la intimidad de una persona, sin su consentimiento); el resto de atentados contra estos derechos puede encontrar respuesta en los órdenes civil y administrativo.

El derecho a la intimidad implica:

  • El derecho de
... Continuar leyendo "Delitos contra la Intimidad y el Derecho a la Propia Imagen en el Código Penal" »

Ejecución de Sentencia Civil: Procedimientos, Intereses y Excepciones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Aspectos Clave de la Ejecución de Sentencia

Procedimiento de Ejecución

  • 3. Para solicitar la ejecución, puede pedirse el auxilio de la fuerza pública.
  • 4. En la ejecución de la sentencia, se podrá anunciar el remate de bienes a justiprecio. Este se realizará mediante un solo cartel y por un perito designado por el tribunal.
  • 5. Si el demandado no cumple con la sentencia, procederá el pago de intereses de mora sobre las cantidades condenadas. Estos serán calculados a la tasa del mercado establecida por el BCV para el pago de prestaciones sociales y correrán desde la fecha del decreto de ejecución hasta su materialización.
  • 6. Igualmente, procederá la corrección monetaria sobre las cantidades condenadas, la cual debe ser calculada desde
... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencia Civil: Procedimientos, Intereses y Excepciones Legales" »

La Norma de Conflicto en Derecho Internacional Privado: Dinámica y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

La consecuencia jurídica de la norma de conflicto

Problemas vinculados a la dinámica propia de funcionamiento de la norma de conflicto

1 Conflicto de calificaciones

Puede darse el caso de que el Derecho extranjero convocado por la norma de conflicto española atribuya a la situación en litigio una naturaleza jurídica distinta a la del procedimiento, llevada a cabo por el Juez español de acuerdo con las categorías jurídicas de la ley española. Es decir, se eligen qué concretas disposiciones de la norma de conflicto designada se han de aplicar. ¿Qué concreta norma debe resultar aplicable: aquella que coincide la calificación hecha por el Juez o aquella a la que llevaría la calificación realizada en consonancia con el derecho extranjero?... Continuar leyendo "La Norma de Conflicto en Derecho Internacional Privado: Dinámica y Aplicación" »