Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejecución de Sentencia Civil: Procedimientos, Intereses y Excepciones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Aspectos Clave de la Ejecución de Sentencia

Procedimiento de Ejecución

  • 3. Para solicitar la ejecución, puede pedirse el auxilio de la fuerza pública.
  • 4. En la ejecución de la sentencia, se podrá anunciar el remate de bienes a justiprecio. Este se realizará mediante un solo cartel y por un perito designado por el tribunal.
  • 5. Si el demandado no cumple con la sentencia, procederá el pago de intereses de mora sobre las cantidades condenadas. Estos serán calculados a la tasa del mercado establecida por el BCV para el pago de prestaciones sociales y correrán desde la fecha del decreto de ejecución hasta su materialización.
  • 6. Igualmente, procederá la corrección monetaria sobre las cantidades condenadas, la cual debe ser calculada desde
... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencia Civil: Procedimientos, Intereses y Excepciones Legales" »

La Norma de Conflicto en Derecho Internacional Privado: Dinámica y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

La consecuencia jurídica de la norma de conflicto

Problemas vinculados a la dinámica propia de funcionamiento de la norma de conflicto

1 Conflicto de calificaciones

Puede darse el caso de que el Derecho extranjero convocado por la norma de conflicto española atribuya a la situación en litigio una naturaleza jurídica distinta a la del procedimiento, llevada a cabo por el Juez español de acuerdo con las categorías jurídicas de la ley española. Es decir, se eligen qué concretas disposiciones de la norma de conflicto designada se han de aplicar. ¿Qué concreta norma debe resultar aplicable: aquella que coincide la calificación hecha por el Juez o aquella a la que llevaría la calificación realizada en consonancia con el derecho extranjero?... Continuar leyendo "La Norma de Conflicto en Derecho Internacional Privado: Dinámica y Aplicación" »

Derechos y Estructura del Estado en la Constitución Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Todo el Título I de la Constitución se dedica a este aspecto, pero no todos los derechos proclamados son considerados por la doctrina como derechos fundamentales. La doctrina considera que solo ostentan el carácter de derechos fundamentales los recogidos en el Capítulo II.

Clasificación de los Derechos según la Doctrina

Dentro del Capítulo II, la Sección primera integra, junto al artículo 14, los que se consideran derechos fundamentales en sentido estricto, en tanto que la Sección II relaciona los derechos fundamentales en sentido amplio. Dentro de esta última, se recogen 3 teorías diferentes sobre su origen:

  • Tesis Iusnaturalista: Un grupo doctrinal los considera como derechos naturales.
... Continuar leyendo "Derechos y Estructura del Estado en la Constitución Española" »

Responsabilidad Patrimonial y Matrimonio en el Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Responsabilidad Patrimonial en el Derecho Romano

Situación Patrimonial de los Hijos de Familia y de los Esclavos: La Responsabilidad por Deudas

Las personas sometidas a potestad actúan como representantes de sus jefes en lo que se refiere a las adquisiciones. Sin embargo, la representación encuentra mayores dificultades cuando se trata de los efectos negativos, es decir, de deudas.

A. Obligaciones Contraídas por Delitos

Se consideran responsables los hijos y esclavos mayores de 7 años. En virtud de esa acción, el padre o jefe, una vez probado el delito, quedaba obligado a pagar la pena a no ser que diera al esclavo en propiedad del demandante o le dejara el hijo in mancipatio.

B. Obligaciones Inherentes a una Adquisición

El jefe solo quedaba... Continuar leyendo "Responsabilidad Patrimonial y Matrimonio en el Derecho Romano" »

Efectes dels Tractats Internacionals: Entrada en Vigor, Àmbit Temporal i Espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,8 KB

Efectes dels Tractats Internacionals

El Dipositari dels Tractats

El dipositari d'un tractat té les següents funcions:

  • Rebre i custodiar els instruments, notificacions i comunicacions relatives al tractat.
  • Comprovar si les signatures, instruments, notificacions o comunicacions relatives al tractat s'han efectuat segons la forma deguda.
  • Informar a les parts i als subjectes facultats per ser-ho dels actes, notificacions i comunicacions relatius al tractat.
  • Informar als subjectes facultats per ser part en el tractat de la data en què s'ha rebut o dipositat el número de signatures o d'instruments de ratificació necessaris per a l'entrada en vigor del tractat.

El dipositari per excel·lència és el secretari general de les Nacions Unides. Per tal... Continuar leyendo "Efectes dels Tractats Internacionals: Entrada en Vigor, Àmbit Temporal i Espacial" »

Cláusulas Esenciales en Contratos de Promesa de Compraventa: Entrega, Gastos y Penalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

QUINTO: Entrega Material. La entrega material del inmueble prometido vender se efectúa a la promitente compradora en este acto mediante la entrega de las llaves del inmueble, que la promitente compradora acepta y declara recibir a entera conformidad.

SEXTO: Gastos. Todos los derechos, gastos e impuestos que deriven del presente contrato de promesa serán de cargo de ambas partes por mitades; todos los derechos, gastos e impuestos en relación con la inscripción Conservatoria del contrato de compraventa prometido serán de cargo de la promitente compradora.

SÉPTIMO: Las partes del presente contrato, de común acuerdo, otorgan mandato y al efecto facultan al abogado [nombre del abogado] para otorgar y suscribir todos los instrumentos públicos... Continuar leyendo "Cláusulas Esenciales en Contratos de Promesa de Compraventa: Entrega, Gastos y Penalidades" »

Análisis del Delito de Estafa en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

tm.2. La Estafa

Elementos Objetivo y Subjetivo

Comisión por Omisión

Tipos Asimilados

Diferencias con el Tipo Básico - Art. 248.2 a) y c)

Tipificación Autónoma de los Actos Preparatorios: Art. 248.2.b

Conductas del Art. 248.2.c) CP

Penalidad

Prisión de 6 meses a 3 años y multa de 1 a 3 meses.

Circunstancias Cualificadoras (Art. 250.1 CP)

Prisión de 1 a 6 años y multa de 6 a 12 meses:

  1. Recaiga sobre cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de reconocida utilidad social.
  2. Se perpetre abusando de firma de otro, o sustrayendo, ocultando o inutilizando, en todo o en parte, algún proceso, expediente, protocolo o documento público u oficial de cualquier clase.
  3. Recaiga sobre bienes que integren el patrimonio artístico, histórico, cultural
... Continuar leyendo "Análisis del Delito de Estafa en el Código Penal" »

Protesto y acciones legales en letras de cambio, cheques y pagarés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Protesto en las Letras de Cambio

El protesto es un acta notarial que refleja:

  • Que la letra ha sido presentada
  • Que el librado no ha querido pagar
  • El texto de la letra de cambio


¿A Quién Puede Reclamar el Tenedor?

Los que hubieren librado, aceptado, endosado o avalado una letra de cambio responden solidariamente frente al tenedor.


¿Qué Puede Reclamar?

El tenedor podrá reclamar a la persona contra quien ejercite su acción:

  1. El importe de la letra de cambio no aceptada o no pagada, con los intereses en ella
  2. Los réditos de la cantidad anterior devengados desde la fecha de vencimiento de la letra calculados al tipo de interés legal del dinero incrementado en dos puntos
  3. Los demás gastos incluidos los del protesto y los de las comunicaciones. El que
... Continuar leyendo "Protesto y acciones legales en letras de cambio, cheques y pagarés" »

El Contrato: Un Nuevo Modelo de Relaciones Sociales y Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Contrato: El Modelo de Relación Social que Funda

El contrato está intrínsecamente ligado al desarrollo urbano-comercial, representando un nuevo concepto de libertad e igualdad en las relaciones humanas.

Contexto Histórico: El Surgimiento del Contrato

Durante la Edad Media, emergen nuevos ámbitos sociales. La expansión comercial impulsa la creación de grandes mercados, el desarrollo del Estado propicia la aparición de leyes y el crecimiento de las grandes metrópolis genera nuevos espacios de interacción social. Ante este panorama, se hizo necesario un nuevo modelo de relaciones sociales: más impersonales, objetivas y neutras, que facilitaran la libertad y la iniciativa de los individuos. El contrato se consolidó como el instrumento... Continuar leyendo "El Contrato: Un Nuevo Modelo de Relaciones Sociales y Económicas" »

El Estado: Concepto, Componentes y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estado: Definición y Componentes

El Estado es la personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos.

Componentes del Estado:

  • Nación: Comunidad de personas con un origen, cultura, idioma y tradiciones comunes.
  • Soberanía: Poder supremo e independiente que reside en el Estado y le permite tomar decisiones sin injerencia externa.
  • Gobierno: Órgano que ejerce el poder político y administra el Estado.
  • Territorio: Espacio geográfico delimitado que pertenece al Estado.

Características del Estado

  • Reunión permanente e independiente de individuos.
  • Habitar un territorio común.
  • Estar asociados bajo un gobierno común.
  • Tener un fin
... Continuar leyendo "El Estado: Concepto, Componentes y Evolución Histórica" »