Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitución Española de 1978: Análisis y Claves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Este documento establece los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, así como la organización y funcionamiento del Estado.

Influencias en la Constitución Española de 1978

  • Constitución Italiana de 1947: Influyó en la configuración del poder judicial, la concepción del poder regional y la posibilidad de aprobar leyes en comisión parlamentaria.
  • Ley Fundamental de Bonn de 1949: Aportó ideas para el catálogo de derechos y libertades, y la calificación del Estado español como social y democrático de derecho.
  • Constitución Francesa de 1958: Sirvió de referencia para la organización estatal.
  • Constitución Portuguesa de 1976:
... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Análisis y Claves" »

Materias conexas ley orgánica y ley ordinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Principio de reserva Legal


La reserva legal puede ser comprendida a Partir de una definición en sentido negativo:  “la figura de la reserva legal viene dada por la consagración a nivel Constitucional de determinadas materias que, debido a la importancia jurídica y Política que tienen asignadas, sólo pueden ser reguladas mediante ley, desde el Punto de vista formal, y ello excluye la posibilidad de que tales materias sean Desarrolladas mediante reglamentos o cualquier otro instrumento normativo que No goce de dicho rango legal”

Como ejemplo tenemos las leyes orgánicas por denominación constitucional Que son aquellas por las que el texto fundamental ordena e impone desarrollar Materias específicas, o el caso de las leyes ordinarias

... Continuar leyendo "Materias conexas ley orgánica y ley ordinaria" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La interpretación constitucional:
1. La contribución de las reglas tradicionales de la interpretación jurídica a la interpretación constitucional: las reglas tradicionales de la interpretación jurídica también se utilizan en la interpretación de la Constitución, la diferencia es que tales reglas son condición necesaria y suficiente para interpretar la ley pero no para la constitución.
Éstas reglas son: 1. La interpretación gramatical, basada en el texto de la norma, su dicción literal y el sentido que tienen las palabras utilizadas por el  legislador, 2. La interpretación sistemática: conexión del precepto que se tiene que interpretar con el derecho en que se inserta. 3. La interpretación teleológica: es la finalidad perseguida
... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Sistema Presidencialista y Federalismo en la Constitución: Congreso, Atribuciones y Coparticipación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

El Sistema de Gobierno Argentino: Presidencialista, Republicano y Federal

El sistema de gobierno argentino es presidencialista, una característica que, a diferencia de los principios republicano y federal, no se considera parte de los contenidos pétreos de la Constitución y, por lo tanto, es susceptible de modificación.

El Congreso de la Nación: Composición y Funcionamiento

El Congreso, primer órgano mencionado en la Constitución y representante del Poder Legislativo, es un órgano complejo. Esta complejidad no se refiere a su dificultad, sino a la interacción entre sus dos cámaras: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Estas cámaras representan, respectivamente, al pueblo y a las provincias.

Para modificar la Constitución... Continuar leyendo "Sistema Presidencialista y Federalismo en la Constitución: Congreso, Atribuciones y Coparticipación" »

El Gobierno y la Administración Pública en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

1. Posición del Gobierno en el Estado Constitucional

Nuestro sistema parlamentario es racionalizado, ya que en él se realiza una legitimación democrática indirecta (confianza parlamentaria), se facilita la formación del Gobierno y se dificulta su cese, lo cual favorece al Gobierno de legislatura.

La Constitución Española (CE) configura al Gobierno como el titular único del poder ejecutivo del Estado.

Existen dos dimensiones:

  • Dimensión política: la CE atribuye al Gobierno la función de impulsar a los demás poderes públicos, lo que se conoce como función de dirección política (indirizzo).
  • Dimensión jurídica: al mismo tiempo, lo configura como órgano supremo de la Administración.

2. Composición del Gobierno

Es un órgano constitucional... Continuar leyendo "El Gobierno y la Administración Pública en España" »

Extinción de la Deuda Tributaria: Formas y Plazos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Extinción de la Deuda Tributaria

Formas de Extinción

  • Pago o cumplimiento de la obligación
  • Prescripción de la deuda tributaria
  • Compensación
  • Condonación
  • Insolvencia probada del deudor

Pago o Cumplimiento de la Obligación

Sujetos Legitimados

* Acreedor: Administración Tributaria o persona autorizada * Deudor: Obligados tributarios (contribuyente, sustituto, responsable) o terceros

Objeto del Pago

* Suma de dinero * Pago en especie (casos previstos por la ley)

Formas de Pago

* Efectivo * Transferencia bancaria * Cheque * Medios autorizados

Lugar y Tiempo de Pago

* Cajas de órganos competentes * Plazos establecidos por la normativa de cada tributo

Prueba del Pago

* Recibos, facturas, documentos

Prescripción de la Deuda Tributaria

Plazo de Prescripción

*... Continuar leyendo "Extinción de la Deuda Tributaria: Formas y Plazos" »

Tipos de Contratos de Compraventa: Civil, Mercantil y Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Contrato de Compraventa Civil

Se considera un contrato de compraventa civil cuando se cumple alguna de estas condiciones:

  • Una de las partes actúa en condición de no empresario y adquiere el bien para su uso o consumo.
  • Ventas realizadas entre particulares (no comerciantes).
  • Compra realizada por una empresa para su consumo (ej: maquinaria para la explotación).
  • Objetos fabricados por artesanos y vendidos por ellos mismos en sus talleres.
  • Ventas realizadas por agricultores y ganaderos de sus productos, aunque el comprador los adquiera para reventa.

Contrato de Compraventa Mercantil

Deben cumplirse todos estos requisitos:

  • Que el objeto de la compraventa sea un bien mueble. También lo será la venta de bienes inmuebles cuando esta se realice para su posterior
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos de Compraventa: Civil, Mercantil y Especiales" »

Procedimiento Administrativo: Fases Clave y Requisitos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Fases del Procedimiento Administrativo

Iniciación del Procedimiento

El procedimiento puede iniciarse de dos maneras principales:

  • De oficio: Es la Administración quien inicia el procedimiento por propia iniciativa o como consecuencia de una denuncia, una orden superior o una petición razonada de otros órganos.
  • A solicitud de personas interesadas: Lo inicia una persona a través de una solicitud formal.

Requisitos de las Solicitudes

Todas las solicitudes deben contener la siguiente información esencial:

  • Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo representa, así como la identificación del medio preferente o del lugar que se señale a efectos de notificaciones.
  • Hechos, razones y petición en la que se concrete la solicitud.
... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Fases Clave y Requisitos Legales" »

Litisconsorcio Voluntario y Necesario: Concepto y Regulación en la LEC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Litisconsorcio Voluntario

Existe litisconsorcio voluntario cuando, por mera voluntad de quien interpone la demanda, se produce una pluralidad de partes en el proceso.

Se decide presentar una sola demanda, pero nada habría impedido presentar demandas separadas.

Así, el art. 12.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece que podrán comparecer en juicio varias personas, como demandantes o como demandados, cuando las acciones que se ejerciten provengan de un mismo título o causa de pedir.

Bajo el término litisconsorcio voluntario nos encontramos con dos fenómenos procesales distintos:

  1. Acumulación subjetiva de acciones.
  2. Proceso único con pluralidad de objetos.

Su fundamento no es sólo el de economía procesal, sino también el de conexión... Continuar leyendo "Litisconsorcio Voluntario y Necesario: Concepto y Regulación en la LEC" »

Fundamentos de los Hechos y Actos Jurídicos: Inexistencia, Nulidad y Anulabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Los Hechos Jurídicos Operativos

1. Hechos y Hechos Jurídicos

Se entiende como hecho a cualquier acontecimiento que se produce en la realidad. Un hecho jurídico es cualquier acontecimiento que se produce en la realidad al que el Ordenamiento Jurídico (O.J.) atribuye consecuencias jurídicas.

2. Los Actos Jurídicos

Mientras que los hechos jurídicos tienen lugar sin la mediación de la voluntad humana, los actos jurídicos vienen determinados por la voluntad del hombre, y el Derecho les atribuye consecuencias jurídicas.

Actos Ilícitos (Actos Prohibidos)

Respecto a los actos ilícitos (actos prohibidos), existe un debate doctrinal sobre su carácter jurídico:

  • Reconocimiento de carácter jurídico: Se les reconoce carácter jurídico en la medida
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Hechos y Actos Jurídicos: Inexistencia, Nulidad y Anulabilidad" »