Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cheque Bancario: Elementos, Tipos y Procedimiento de Cobro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿Qué es un Cheque?

El cheque es un documento mediante el cual una persona, denominada librador y titular de una cuenta corriente, ordena a una entidad bancaria, llamada librado, que pague una cantidad de dinero a favor de una tercera persona, conocida como tenedor o beneficiario.

Elementos que Intervienen en un Cheque

  • Librador: Es el titular de la cuenta corriente que emite el cheque y ordena el pago (la persona que debe pagar).
  • Librado: Es la entidad bancaria que debe abonar el importe del cheque (el banco del librador).
  • Tenedor (o beneficiario): Es el poseedor del documento que tiene derecho a percibir su importe (la persona o empresa que va a cobrar).
  • Endosante: Es el tomador o tenedor del cheque que cede el derecho de cobro del mismo a un tercero
... Continuar leyendo "El Cheque Bancario: Elementos, Tipos y Procedimiento de Cobro" »

Fundamentos y Clasificación de los Contratos en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Concepto y Caracterización General del Contrato

El contrato es un acuerdo de voluntades de dos o más partes que hace surgir entre ellas una relación jurídica obligatoria por la cual quedan vinculadas. Podemos señalar sus características principales:

  • Es un medio de intercambio de bienes y servicios.
  • Es fuente de las obligaciones.
  • Es un acto proveniente de la autonomía privada.
  • Es una norma que vincula a las partes contratantes.
  • Un elemento esencial del contrato es el consentimiento.

Clasificación de los Contratos

Nuestro Código Civil (CC) no contiene una clasificación exhaustiva de los contratos. Es la doctrina jurídica la que realiza numerosas clasificaciones en función de diversos criterios distintivos:

Contratos Típicos y Atípicos

Los... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de los Contratos en el Derecho Civil" »

Régimen Jurídico de los Delitos Sexuales: Agresiones, Abusos, Acoso y Otros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 32,88 KB

I. Agresiones Sexuales (Arts. 178-180)

1. Tipo Básico

El tipo básico del delito de agresiones sexuales se encuentra en el art. 178 del Código Penal (CP) en los siguientes términos:

“El que atentare contra la libertad sexual de otra persona, utilizando violencia o intimidación, será castigado como responsable de agresión sexual con la pena de prisión de uno a cinco años”

La conducta típica de esta infracción consiste en “atentar contra la libertad sexual de otra persona”, un comportamiento que concurre en todos aquellos casos en los que se obliga a otro a realizar o a tolerar algún acto de naturaleza sexual contra su voluntad.

En los casos en que resulta dudosa la naturaleza sexual de la acción, los tribunales han decidido acerca... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de los Delitos Sexuales: Agresiones, Abusos, Acoso y Otros" »

Procedimientos y Recursos en el Ámbito Administrativo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Silencio Administrativo

El **silencio administrativo** se define como la **resolución presunta** de un procedimiento administrativo. Ocurre cuando, transcurrido el plazo reglamentario, la Administración Pública no ha emitido una resolución expresa.
  • En general, ante la falta de resolución expresa, se presume un **silencio administrativo positivo**. Esto significa que se entiende que la resolución es **estimatoria** de la solicitud del interesado, es decir, favorable a sus pretensiones.
  • Por el contrario, el **silencio administrativo negativo** implica que, ante la falta de resolución, se considera que la petición del interesado ha sido **desestimada**.

Los Recursos Administrativos

Los **recursos administrativos** son el derecho que asiste
... Continuar leyendo "Procedimientos y Recursos en el Ámbito Administrativo Español" »

Guia Essencial de Contractació Pública a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

Tipus de Contractes Públics

Els contractes públics es classifiquen segons el seu objecte i característiques:

Contractes d'Obra o Subministrament

Inclouen aquells en què l'adjudicatari s'obliga a executar el servei de forma successiva i per preu unitari.

Contractes Mixtos

Aquells que contenen prestacions corresponents a un altre o uns altres de diferent tipus.

Contractes SARA (Reglamentació Harmonitzada)

Contractes sotmesos a reglamentació harmonitzada, és a dir, comunitària. Són contractes de quantia molt elevada o de característiques molt especials.

Els contractes SARA es donaran en els contractes d’obres, de concessió d’obres públiques, de subministrament, de serveis i de concessió de serveis, adjudicats per una entitat que tingui... Continuar leyendo "Guia Essencial de Contractació Pública a Catalunya" »

Declaración de Inconstitucionalidad en España: Recurso y Cuestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Procedimientos de Declaración de la Inconstitucionalidad

Recurso de Inconstitucionalidad

El artículo 161.1 de la Constitución Española (CE) establece el recurso de inconstitucionalidad como el primer instrumento para controlar la constitucionalidad de las normas con fuerza de ley. Procesalmente, se caracteriza por tratarse de una acción jurisdiccional nacida con el fin de controlar la adecuación a la CE de las normas con fuerza de ley.

Están legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad, según el artículo 162.1 CE:

  • El Presidente del Gobierno.
  • El Defensor del Pueblo.
  • Cincuenta Diputados.
  • Cincuenta Senadores.
  • Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas (CCAA).
  • Las Asambleas de las CCAA.

Esta legitimación está... Continuar leyendo "Declaración de Inconstitucionalidad en España: Recurso y Cuestión" »

Adquisición de la Propiedad en el Derecho Romano: Formas y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Modos derivativos de adquirir la propiedad en el Derecho Romano

Mancipatio

La mancipatio era un rito que consistía en que el adquiriente pronunciara una fórmula solemne y, después, golpeara con un trozo de metal que representaba el precio. Este modo de adquirir solo podía utilizarse entre los ciudadanos romanos, latinos y peregrinos a quienes se les había concedido el ius commercii. Si se emancipaban cosas muebles, solo podían enajenarse las que estuviesen presentes en el lugar del acto. Respecto de los inmuebles, algunos autores sostienen que en un principio estuvieron excluidos de la mancipatio. Si el derecho de propiedad de quien había adquirido una cosa por mancipatio era atacado por un tercero mediante una acción real civil, el que... Continuar leyendo "Adquisición de la Propiedad en el Derecho Romano: Formas y Requisitos" »

La administración local y sus entidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

T5

La administración

Está formada por entes con responsabilidad jurídica propia.

Entidades locales necesarios :

1) Municipios, provincias e islas

2) Mancomunidades de municipios, áreas metropolitanas, comarcas entes locales menores.

La autonomía local

es una autonomía administrativa, no política, ya que carece de potestad legislativa, solo tiene potestad reglamentaria y de autooganizacion.

El municipio

es el territorio en el ejerce sus competencias, como es el ayuntamiento, y está integrado por el alcalde y concejales elegido por sufragio universal. Sus elementos son:

a) Término municipal: territorio donde ejerce su competencia el Ayto

b) Población municipal: conjunto de personas que reside y no reside en el municipio

c) Organización municipal:... Continuar leyendo "La administración local y sus entidades" »

Estructura y Funciones de los Organismos Clave de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Órganos Consultivos

El objetivo fundamental de estos órganos es garantizar la participación ciudadana en la elaboración de la legislación que les afecta directamente.

Comité Económico y Social Europeo (CESE)

El CESE es un órgano consultivo cuya función es aportar a las instituciones europeas la opinión de los distintos grupos de interés económico y social sobre las propuestas legislativas y las políticas económicas a abordar. Sirve de puente entre la sociedad civil organizada y el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo.

Cuenta con 350 miembros de los 28 Estados miembros de la UE que representan a la sociedad civil organizada.

Comité de las Regiones

El Comité de las Regiones es un organismo consultivo de la UE mediante el cual... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Organismos Clave de la Unión Europea" »

Elementos negociables y etapas de negociación en ventas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Elementos negociables entre el comprador y el vendedor

Descuentos: Comerciales, por pronto pago, por volumen de compra, de temporada y de promoción.

Gastos de compra: Portes, seguros, envases…

Plazo de pago, que puede ser: Ordinario, posfechado, con plazo extra, a partir de FDM, a partir de RPD, bajo la condición COD y pago anticipado

Ordinario: Fecha de pago = fecha de factura

Posfechado: 45 días después de la fecha de la factura

Plazo extra: Además de los 90 días dispone de 30 días más

A partir de FDM (fin de mes): Normalmente se pagan a fin de mes

A partir de RDP (recepción del producto): Distancia entre el comprador y el vendedor

Bajo la condición COD: (cóbrese o devuélvase)

Pago anticipado

Etapas del proceso de negociación

Preparación:

... Continuar leyendo "Elementos negociables y etapas de negociación en ventas" »