Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre la prenda civil y la prenda mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Concepto de contrato de consignación mercantil

La consignación mercantil es el contrato por virtud del cual, una persona denominada consignante transmite la disponibilidad y no la propiedad de uno o varios bienes muebles, a otra persona denominada consignatario, para que le pague un precio por ello en caso de venderlos en el término establecido, o se los restituya en caso de no hacerlo.


Partes en el contrato de la consignación mercantil


Obligaciones del consignante

1.Transmitir la posesión de los bienes y en su momento, la propiedad de los mismos al adquirente

2. Responder por daños, perjuicios, saneamiento (en caso de evicción) o por vicios ocultos


Obligaciones pactadas del consingnante

1.Retribuir  al consignatario que consiste en una suma

... Continuar leyendo "Diferencias entre la prenda civil y la prenda mercantil" »

Comprendiendo la Administración General del Estado en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

1. La Administración General del Estado

La administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento a la ley y al derecho.
  • Eficacia: deben actuar con objetivos claros que permitan promover el bien común, aunque haya cambios de gobierno que supongan diferentes orientaciones políticas e ideológicas.
  • Jerarquía: dentro de las Administraciones existen diferentes órganos de rango superior que indican las instrucciones y las directrices que deben cumplir y respetar los órganos de rango inferior.
  • Descentralización: las prestaciones que recibe el ciudadano tienen que estar gestionadas por las Administraciones
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Administración General del Estado en España" »

Tributos en España: Conceptos, Tipos y Normativa Aplicable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Concepto de Tributo

Los tributos son prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Hecho Imponible

El hecho imponible es el presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo, cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria. Consta de los siguientes elementos:

  • Objeto: El acto o negocio jurídico sujeto a tributación.
  • Sujeto: La persona obligada al pago del tributo.
  • Ámbito espacial: El lugar donde se debe pagar el tributo.
  • Tiempo: El momento en el que surge la obligación tributaria.
  • Devengo:
... Continuar leyendo "Tributos en España: Conceptos, Tipos y Normativa Aplicable" »

El Derecho Internacional en los Ordenamientos Internos: Recepción y Jerarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

En las relaciones entre el Derecho Internacional (DI) y los ordenamientos internos, el debate históricamente ha girado en torno a dos corrientes de pensamiento: la dualista y la monista, encabezada esta última por Kelsen.

Las Corrientes Dualista y Monista

La corriente dualista defiende que estamos en presencia de dos ordenamientos jurídicos (OJ) autónomos y completamente separados entre sí. Esto significa que las normas internacionales no pueden ser directamente obligatorias en los ordenamientos internos, sino que es necesario que esa norma internacional se transforme en una norma interna. Su presupuesto es que los órganos internos solo aplican derecho interno.

Desde el punto de vista de la jerarquía, la posición que corresponde a la norma... Continuar leyendo "El Derecho Internacional en los Ordenamientos Internos: Recepción y Jerarquía" »

Documentos Administrativos: Concepto, Fines, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los documentos administrativos son los documentos escritos que utilizan los organismos públicos para comunicarse con los ciudadanos.

La forma más habitual es la forma escrita.

Finalidades de los Documentos Administrativos

Pueden tener varias finalidades:

  • Finalidad informativa

    La Administración debe comunicar a los ciudadanos diversas informaciones que son de su interés y que pueden afectar a la convivencia.

  • Finalidad de dejar constancia

    Es necesario que la Administración deje constancia de la resolución de los actos administrativos que emite, en forma de registros accesibles a los ciudadanos.

Características Esenciales

Estos documentos administrativos deben cumplir unas características esenciales:

  • Validez

    El organismo administrativo que los emite

... Continuar leyendo "Documentos Administrativos: Concepto, Fines, Características y Tipos" »

Derecho Comercial y Laboral: Cheques, Sociedades, Bolsa de Valores y Contratos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tipos de Cheque

Cheque al Portador

Es aquel que no tiene borradas las frases "A LA ORDEN" o "AL PORTADOR". Estos cheques pueden ser cobrados por cualquier persona sin necesidad de registrar su identidad.

Cheque a la Orden

Es aquel al que se le ha borrado la frase "O AL PORTADOR". Debe ser cobrado por la persona a cuya orden fue extendido, o a quien le haya sido endosado, o con un poder extendido.

Cheque Nominativo

Es aquel al que se le han borrado las frases "A LA ORDEN" y "O AL PORTADOR". Solo puede ser cobrado por la persona a cuyo nombre se extiende.

Cheque Cruzado General

Solo se puede depositar.

Sociedades Anónimas

Sociedad mercantil con personalidad jurídica en la que el capital, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los... Continuar leyendo "Derecho Comercial y Laboral: Cheques, Sociedades, Bolsa de Valores y Contratos de Trabajo" »

Tipos de Cheques y sus Características: Guía Completa para su Uso y Endoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de Cheques y sus Características

Clasificación de los Cheques

Los cheques se pueden clasificar en dos grandes categorías: ordinarios y especiales.

Cheques Ordinarios

  • Al portador: El beneficiario es la persona que presenta el cheque al cobro.
  • Nominativo: El beneficiario es la persona o empresa cuyo nombre figura en el cheque. Pueden incluir una cláusula “a la orden”, que permite expresamente su endoso (traspaso a otra persona), o “no a la orden”, que impide su transmisión mediante endoso.

Cheques Especiales

  • Cheque cruzado: Solo puede ser abonado mediante ingreso en la cuenta del beneficiario. Se identifica por dos barras paralelas en el anverso.
  • Cheque para abonar en cuenta: Solo se puede cobrar mediante el abono en una cuenta bancaria.
... Continuar leyendo "Tipos de Cheques y sus Características: Guía Completa para su Uso y Endoso" »

Las Garantías en Derecho Romano: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,1 KB

La obligación de facere en Derecho estricto

Puede surgir de una stipulatio o bien de acciones in factum.

A las que derivan de stipulatio la jurisprudencia inicial les aplicó el criterio de la culpa entendida como negligencia, tanto omisiva como comisiva. Se responde de la no devolución de modo objetivo.

A las de las actiones in factum se inspiran en la responsabilidad de la obligación civil de la que derivan y de las palabras que utiliza el pretor en la fórmula para definir el supuesto protegido. Se responde solo por dolo (incumplimiento voluntario).

Prestación de custodia

Consiste en atribuir al deudor la responsabilidad en caso de imposibilidad de cumplimiento debido a hurto, daño de terceros o animales y otros hechos ajenos a su comportamiento... Continuar leyendo "Las Garantías en Derecho Romano: Tipos y Características" »

Características y Conceptos Fundamentales de la Relación Tributaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Características de la Relación Tributaria

  • Mínimo Sacrificio: Recaudar lo mínimo de los contribuyentes para financiar el gasto público.
  • Equilibrio: Correspondencia entre el gasto, el presupuesto y su ejercicio.
  • Perdurable: Existencia del pago de contribuciones mientras exista el Estado.
  • Coactiva: Imposición general y obligatoria para todos los contribuyentes.
  • Dependiente: Sujeción de la Hacienda Pública a la ley, sin poder imponer pagos no establecidos.

Diferencia entre Hecho Imponible y Hecho Generador

Hecho Imponible: Supuesto normativo previsto en la ley.

Hecho Generador: Acto que cae dentro del enunciado de la ley.

Autodeterminación

Obligación de las personas a cumplir con los preceptos legales que dan origen a la obligación fiscal, como... Continuar leyendo "Características y Conceptos Fundamentales de la Relación Tributaria" »

Sistemas Dispositivo e Inquisitivo: Naturaleza de las Normas Probatorias en Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sistemas Dispositivo e Inquisitivo

Sistema Dispositivo

Cuando se habla de un sistema dispositivo, las partes son las que tienen el poder sobre la prueba. Ellas la aportan, la analizan y disponen de ella. Se dice que es derecho de las partes disponer de la prueba. El juez las asiste, pero el protagonismo lo tienen las partes procesales.

En la parte oriental del mundo no se suele hablar de sistemas dispositivos.

Sistema Inquisitivo

Es el otro extremo. El actor más importante es el juez. En este sistema prevalece la prueba oficiosa del juez, quien se responsabiliza de toda la actividad probatoria.

El juez, como director del proceso, debe velar por que siempre se esclarezca la verdad. No se puede relevar a las partes de su responsabilidad de probar;... Continuar leyendo "Sistemas Dispositivo e Inquisitivo: Naturaleza de las Normas Probatorias en Colombia" »