Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho: Normas, Imperatividad y Clases de Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fundamentos del Derecho: Normas y Leyes

1. Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho Objetivo

Se define como el conjunto de reglas o normas jurídicas dirigidas a los ciudadanos destinatarios de las mismas. Abarca aspectos esenciales de la vida como el nacimiento o la herencia.

Derecho Subjetivo

Representa la posibilidad de actuar o el poder jurídico amparado por una norma dentro del ámbito de una relación jurídica. Otorga a su titular la facultad de actuar de una determinada manera. Por ejemplo, el titular de una línea telefónica tiene el poder de reclamar frente a deficiencias técnicas.

Derecho Positivo

Comprende el conjunto de normas que emanan de quien ostenta el poder soberano (por ejemplo, el Parlamento Europeo). Se contrapone al Derecho

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Imperatividad y Clases de Leyes" »

Ordenamiento Jurídico Español: Conceptos Clave y Procedimientos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Diferencias Clave entre Reales Decretos Leyes y Reales Decretos Legislativos

La distinción entre Reales Decretos Leyes y Reales Decretos Legislativos radica principalmente en su origen y el momento de su aprobación:

  • Reales Decretos Leyes: Se aprueban tras su dictado. Surgen por una necesidad extraordinaria y urgente, permitiendo al Gobierno actuar con rapidez en situaciones que requieren una respuesta legislativa inmediata.
  • Reales Decretos Legislativos: Se aprueban previamente a su dictado. Las Cortes Generales delegan en el Gobierno la potestad para dictar normas con rango de ley, ya sea para refundir varios textos legales en uno solo o para desarrollar una ley de bases.

Materias Reguladas por Leyes Orgánicas y Ordinarias (Artículo 81 CE)

Según... Continuar leyendo "Ordenamiento Jurídico Español: Conceptos Clave y Procedimientos Legales" »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Control Judicial de la Administración Pública en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Fundamento Constitucional

La Constitución Española establece que:

  1. Los tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de esta a sus fines.
  2. Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos.

El cumplimiento de esta misión de control está encomendado a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, un orden jurisdiccional que forma parte del Poder Judicial y cuya principal misión es controlar la potestad... Continuar leyendo "Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Control Judicial de la Administración Pública en España" »

Implicaciones Legales de la Accesión Invertida y Servidumbres de Luces y Vistas en el Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Doctrina de la Accesión Invertida: Interpretación Estricta

La doctrina de la accesión invertida constituye una excepción, motivada por una laguna legal, al principio general que rige en materia de accesión de mueble a inmueble en nuestro Código Civil (Cc). Al ser una excepción del principio general, y que expresamente recoge el artículo 388 Cc, su interpretación ha de ser estricta. Por tanto, solo podrá aplicarse cuando concurran los requisitos que esa doctrina considera imprescindibles, siendo el primero de ellos la construcción extralimitada. Este requisito no se cumple en el presente caso, ya que quien construye en finca propia no invade una finca ajena. Por tanto, el Tribunal Supremo (TS) entiende que no sería aplicable, pues... Continuar leyendo "Implicaciones Legales de la Accesión Invertida y Servidumbres de Luces y Vistas en el Código Civil" »

Dret Laboral: Conceptes Bàsics i Àmbit d'Aplicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Dret Laboral: Conceptes Bàsics

Definicions

Individu

Persona que treballa i qui contracta (contracte de treball).

Col·lectiu

Representants dels treballadors i empresa o representants (convenis col·lectius).

Dret

Principis i normes jurídiques que regulen la conducta de les persones i la forma en què s'organitza una societat.

  • Dret Públic: Regula interessos col·lectius.
  • Dret Privat: Regula interessos particulars.

Dret Laboral

Regula relacions laborals entre empresa i treballador, com les que fan amb organismes i institucions.

Dret del Treball

Regula les relacions individuals i col·lectives que es generen amb motiu de la prestació voluntària de serveis retribuïts, per compte d'altri.

Àmbit d'Aplicació

  • Personal: Prestació de treball a terme per un
... Continuar leyendo "Dret Laboral: Conceptes Bàsics i Àmbit d'Aplicació" »

Fuentes del Derecho: Tipos, Jerarquía y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los orígenes de las normas jurídicas. Se clasifican en directas e indirectas.

Fuentes Directas e Indirectas

  • Fuentes Directas: Producen directamente el Derecho. Son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.
  • Fuentes Indirectas: Complementan e interpretan las normas jurídicas.

Para establecer un orden de aplicabilidad de las normas, se consideran dos criterios básicos:

  • Primacía del derecho escrito: Las fuentes no escritas quedan relegadas a la categoría de fuentes subsidiarias. Los principios generales del Derecho se aplicarán cuando no exista ley o costumbre.
  • Jerarquía del órgano del que emana la norma escrita: Las disposiciones administrativas están subordinadas a las
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Tipos, Jerarquía y Aplicación" »

Procedimientos Administrativos Tributarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

**Contenciosos**

Cuando el contribuyente presenta un medio de defensa legal en contra de un acto de la autoridad (6 días). Razón (otro medio de defensa, otro organismo), amparo.

**No contencioso**

Cuando no hay un medio de defensa en contra de un acto de la autoridad (30 días)

**Solicitud de condonación**

Ley que regula los beneficios para los contribuyentes, ya que perdona una deuda. Bajo las reglas de la SHCP, solo si se presentan razones justificadas para que el SAT valore cada caso. La resolución no es impugnable solo multas. Debe ser unilateralmente.

**Compensación de deudas**

Es la extinción de deuda recíproca entre dos personas que son acreedoras y deudoras. Y se extingue hasta por el importe total de la menor deuda. Si el contribuyente... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos Tributarios" »

El principio de la división de poderes y elementos constitutivos del estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

EL PRINCIPIO DE LA DIVISIÓN DE PODERES

ym0b+g+2+L7NJpeCmo1KgebpYCoLoLe6uprpD6GaQrH4+gKVSrJyITDTd1K52KM2RIAIEAEiQASIABEgAkSACBABIkAEiAARIAJEgAgQASJABIgAESACRIAIEAEiQASIABEgAkQgTwT+AZEC+WZP4LPpAAAAAElFTkSuQmCC png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAoAAAAmCAYAAAD9XArwAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAHhlWElmTU0AKgAAAAgABAEaAAUAAAABAAAAPgEbAAUAAAABAAAARgEoAAMAAAABAAIAAIdpAAQAAAABAAAATgAAAAAAAABIAAAAAQAAAEgAAAABAAOgAQADAAAAAQABAACgAgAEAAAAAQAAAAqgAwAEAAAAAQAAACYAAAAADMZOxwAAAAlwSFlzAAALEwAACxMBAJqcGAAAACFJREFUOBFjYBgFoyEwGgLYQqBh+nQxbOKjYqMhMLxDAABFwgHFduEq2AAAAABJRU5ErkJggg== Legislativo, ejecutivo y judicial (más el cuarto poder).

La interpretación presidencialista. Rígida. La Constitución americana de 1787.
La interpretación parlamentaria. Flexible. El modelo francés tras 1789.
El modelo consuetudinario de Gran Bretaña. La Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628), el Habeas Corpus (1679), el Bill of Rights (1689) y el Acta de Establecimiento (1701 ).

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Pueblo. El papel de la lengua y la cultura determinantes (según Herman Heller uno de los grandes teóricos del Estado junto con Carl Schmitt): la necesidad de un proceso de toma de conciencia específico para poder hablar de la propia idea de pueblo.

Territorio. Los límites geográficos.... Continuar leyendo "El principio de la división de poderes y elementos constitutivos del estado" »

Estructura del Estado Español: Jerarquía Normativa y Separación de Poderes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Jerarquía de las Normas

La norma de rango superior prevalece sobre la inferior. Si dos normas regulan la misma materia y son del mismo rango, prevalece la que trate el caso de forma más específica. Si las dos regulan el caso igual, prevalece la norma más moderna.

Normas de Rango Inferior

  • Resoluciones
  • Instrucciones
  • Circulares
  • Decretos
  • Ordenanzas
  • Reglamentos
  • Etc.

La Separación de Poderes en España

España es un Estado social y democrático de Derecho, fundamentado en los siguientes principios:

  • La soberanía reside en el pueblo español.
  • El reconocimiento de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
  • El principio de legalidad: la actuación de los poderes está sujeta a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
  • La división de
... Continuar leyendo "Estructura del Estado Español: Jerarquía Normativa y Separación de Poderes" »

Efectos de la Posesión: Buena Fe vs. Mala Fe y la Protección Interdictal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Los efectos comunes a todas las posesiones incluyen la tutela de ambos poseedores, si en sus respectivas posesiones resultan despojados o perturbados. Esta tutela interdictal se menciona en los artículos 441 y 446 del Código Civil (CC) y se regula en el artículo 250.1.4º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Están protegidos frente a un tercero distinto a ellos.

Posesión de Buena Fe y Posesión de Mala Fe

Don Gaspar es un poseedor de mala fe porque el artículo 433 del CC define lo que ha de considerarse poseedor de buena o mala fe. Según este precepto, es poseedor de mala fe el que ignora que el título o el modo por el que ha adquirido la posesión por el que posee está viciado. Don Gaspar sabe que su hermano en ningún momento..... Continuar leyendo "Efectos de la Posesión: Buena Fe vs. Mala Fe y la Protección Interdictal" »