Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario y Trámites Aduaneros Esenciales para el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

ADUANA: Oficina que realiza total o parcialmente las formalidades aduaneras.

ENTRADA: Declaración sumaria de depósito y mercancía.

IMPORTACIÓN: Declaración de importación para dar destino a la mercancía.

Funciones de la Aduana

  • Fiscal: Recaudación de derechos de entrada/salida (aranceles).
  • Seguridad: Prevención de fraude y contrabando.
  • Salud Pública: Control sanitario.
  • Estadística: Recopilación de datos de comercio exterior.
  • Recintos Aduaneros: Gestión de áreas geográficas con normativa, marco legislativo y tarifas comunes.

Unión Aduanera Europea

Elimina los derechos de aduana en la frontera exterior y crea un sistema uniforme de impuestos. Los INGRESOS TRIBUTARIOS recaudados cubren las necesidades de la UE y protegen el mercado comunitario... Continuar leyendo "Glosario y Trámites Aduaneros Esenciales para el Comercio Internacional" »

Cómo Constituir y Legalizar una Empresa: Pasos y Trámites Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

1. Constitución Legal de la Empresa

1.1. Tramitación Mediante Ventanilla Única

La ventanilla única es una iniciativa de las Administraciones Públicas y de las Cámaras de Comercio para evitar inconvenientes, agilizar trámites y fomentar la creación de nuevas empresas.

2. Adopción de Personalidad Jurídica en las Sociedades Mercantiles

2.1. Certificación Negativa de Denominación Social

  • Necesaria: porque la normativa mercantil prohíbe la coincidencia de nombres de empresa.
  • Dónde se solicita: En el Registro Mercantil Central (Sociedades Mercantiles) o en la Dirección General del Instituto de Fomento de la Economía Social (Cooperativas).
  • Datos necesarios: datos personales y 3 nombres diferentes para la empresa.
  • Requisitos: Letras del alfabeto
... Continuar leyendo "Cómo Constituir y Legalizar una Empresa: Pasos y Trámites Esenciales" »

Estructura del Estado Español: Constitución, Poderes y Fuentes del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Título Preliminar de la Constitución Española

  • España es un Estado social y democrático de derecho.
  • La soberanía nacional reside en el pueblo español.
  • La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española.
  • La forma política es la monarquía parlamentaria.
  • El castellano es la lengua oficial del Estado. Las demás lenguas también serán oficiales en las respectivas comunidades autónomas.
  • La capital del Estado es la villa de Madrid.
  • Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.

Título II: De la Corona

La persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos necesitan ser refrendados por el presidente del gobierno, los ministros o... Continuar leyendo "Estructura del Estado Español: Constitución, Poderes y Fuentes del Derecho" »

El gobierno puede contradecir una ley ordinaria mediante un decreto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Fuentes formales = Los dos tipos de normas

Son los distintos tipos de normas. En Derecho laboral, se ordenan jerárquicamente del siguiente modo:

1º La Constitución:


la norma española de mayor rango en el Estado español, el esto de normas nacionales no pueden contradecirla y deben ajustarse a sus disposiciones y principios.

2º Leyes y normas con rango de ley; hay dos tipos:


  • Ley Orgánica es aquella ley para cuya aprobación, modificación o derogación requiere mayoría absoluta, del Congreso. (Mitad +1).

Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.

  • Ley Ordinaria


    Para su aprobación solo se
... Continuar leyendo "El gobierno puede contradecir una ley ordinaria mediante un decreto" »

Proceso Legislativo Español y Normativa de la Unión Europea: Elaboración, Aprobación y Publicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Elaboración y Aprobación de las Normas Jurídicas

La Constitución define a España como un Estado social y democrático de soberanía popular. El principio de legalidad supone que todos están sometidos al ordenamiento jurídico, que representa la voluntad del pueblo. Las normas jurídicas se desarrollan en varias fases: elaboración y aprobación, aplicación y control. Cada una de estas fases se encarga a uno de los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Soberanía popular: Reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

Congreso y Senado: El Congreso de los Diputados es un sistema proporcional que elige al Presidente, su máximo representante. El Senado es la cámara de representación territorial; hay uno... Continuar leyendo "Proceso Legislativo Español y Normativa de la Unión Europea: Elaboración, Aprobación y Publicación" »

Fundamentos del Registro de la Propiedad y Tipos de Servidumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Principios Fundamentales del Registro de la Propiedad

Varios principios conforman lo que se conoce como “Principios Hipotecarios”. La publicidad y la seguridad jurídica son el fin último del Registro de la Propiedad. Entre estos principios destacan:

Principio de Publicidad Registral

Este principio tiene dos dimensiones:

Dimensión Negativa (Art. 32 LH)

Los títulos de dominio o de otros derechos reales sobre bienes inmuebles, que no estén debidamente inscritos o anotados en el Registro de la Propiedad, no perjudican a tercero.

Dimensión Positiva

De la que se deriva la presunción "iuris tantum" de que lo que el Registro publica debe ser mantenido mientras no se demuestre la inexactitud de su contenido (principio de legitimación), así como... Continuar leyendo "Fundamentos del Registro de la Propiedad y Tipos de Servidumbres" »

El Procedimiento Administrativo y sus Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento contencioso administrativo es un conjunto de normas y acciones legales que regulan la resolución de conflictos entre los ciudadanos y la administración pública. Tiene como objetivo resolver controversias relacionadas con las decisiones, actos u omisiones de la administración.


Fases del Procedimiento Administrativo

1. Fase de Iniciación:

Se inicia presentando un escrito (recurso), donde se cita el acto impugnado y se solicita que se considere presentado el recurso. Este escrito debe cumplir unos requisitos formales y temporales.

Requisitos formales:

  • Indicar el acto que se impugna.
  • Solicitar que se considere presentado el recurso.
  • Exponer las razones de disconformidad del acto impugnado.
  • Adjuntar un
... Continuar leyendo "El Procedimiento Administrativo y sus Tipos" »

Guía sobre los Principios del Derecho del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Principio de No Discriminación e Igualdad de Trato

Obliga al empleador a no discriminar por razones de sexo, religión, raza, orientación sexual, etc. Mismas condiciones de trato para todos. “Igualdad entre iguales y en igualdad de situaciones”.

Principio de Equidad

Refiere a la flexibilización en la aplicación de la norma en función del contexto desfavorable o injusto.

Principio de Justicia Social

Consiste en darle a cada cual lo que le corresponde, a fin de lograr el bien común. Vinculado con el principio protectorio.

Principio de Gratuidad

Garantiza el acceso gratuito a la justicia para reclamar por sus derechos (trabajadores), posibilita el asesoramiento gratuito, liberación de sellos y costas... Continuar leyendo "Guía sobre los Principios del Derecho del Trabajo" »

El Sistema Político de España según la Constitución de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,82 KB

Forma de Estado y Valores

Según la Constitución de 1978, España es una Monarquía Parlamentaria. El Rey actúa como Jefe de Estado con funciones simbólicas, mientras que el poder ejecutivo es ejercido por un Gobierno responsable ante el Parlamento. Además, se establece un Estado democrático que garantiza derechos y libertades fundamentales, así como un sistema de Comunidades Autónomas que permite el autogobierno regional, promoviendo la diversidad cultural y la cohesión territorial.

Los valores fundamentales que sustentan este modelo son:

  • La libertad: Se refleja en aspectos como la manifestación y expresión de ideas políticas (art. 16), la organización de partidos políticos (art. 6) y el ejercicio del voto en las elecciones (art.
... Continuar leyendo "El Sistema Político de España según la Constitución de 1978" »

Organización Territorial del Estado: Modelos, Principios y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,28 KB

Modelos territoriales

Modelos tradicionales de organización territorial

Estados centralistas: Son estados donde los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) están centralizados. Según la modalidad, se permiten ciertas competencias administrativas a entidades locales o regionales. Ejemplos: Principado de Mónaco, Estado de la Ciudad del Vaticano.

Estados regionales: Dan cierta autonomía a las regiones que los conforman, pero esa autonomía es adquirida por cesión del Gobierno central. Ejemplos: Italia, Reino Unido, Francia.

Estados federales: Se caracterizan por tener una jurisdicción federal (estatal) y otra local en cada una de las federaciones o estados que los conforman, pero ambas se supeditan a una Constitución federal estatal.... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado: Modelos, Principios y Competencias" »