Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trets Específics del Teatre: Realitat i Ficció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

El Teatre

Trets Específics (1)

La manera en què el teatre uneix realitat i ficció és el tret distintiu del fet teatral. El teatre és una activitat en què la ficció es fa realitat i la realitat es transforma en ficció.

  • Realitat: una acció concreta en un espai tridimensional.
  • Ficció: una acció possible en un espai imaginari.
  • Teatre / Espectacle i Literatura: El teatre conté un component de ficció que hi és essencial i que no trobam en l’espectacle. Literatura = només ficció imaginària. Teatre = ficció real. El teatre construeix mons físicament possibles, versemblants i significatius.

Trets Específics (2)

La informació sobre el món possible de ficció que l’obra crea no pot donar-se amb anterioritat. El món de ficció teatral... Continuar leyendo "Trets Específics del Teatre: Realitat i Ficció" »

El Derecho Común y el Derecho Castellano en la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

PREGUNTA 9. LOS POSTGLOSADORES Y SU MÉTODO: EL MOS ITALICUS

Desde finales del siglo XIII los juristas tratan de superar el sistema de la glosa por la imperiosa necesidad de aplicar sus conocimientos a la práctica concreta. Su método consistía en aplicar la filosofía escolástica a las normas particulares, deduciendo de ellas, mediante un proceso lógico, un cúmulo de reglas jurídicas aplicables a la realidad presente formando un sistema carente de contradicciones. Esta dirección doctrinal recibió el apelativo de mos italicus o estilo italiano. Su origen era francés. Su introducción en Italia se realiza a través de la obra de autores como Cino de Pistoia, Bartolo de Sasoferrato y Nicolás de Tudeschi.

Los comentaristas tienen como... Continuar leyendo "El Derecho Común y el Derecho Castellano en la Baja Edad Media" »

Letra de Cambio: Definición, Elementos Clave y Requisitos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Letra de Cambio

Es un valor que obliga a pagar a su vencimiento, en un lugar determinado, una cierta cantidad de dinero a la persona primeramente indicada en el documento o, a la orden de ésta, a otra persona también designada en el mismo.

Personas que intervienen en la Letra de Cambio

  • Librador: Es la persona que emite la letra y ordena al librado su pago.
  • Librado: Es la persona que recibe la orden de pago, y cuando el librado acepta pagar su importe se denomina aceptante.
  • Tomador: Persona que tiene derecho de cobro y a cuya orden el librado debe pagarla.
  • Endosante y endosatario: Cuando el tomador transmite el derecho de cobro a otra persona se produce un acto denominado endoso. Con el endoso, el tomador se convierte en endosante y la persona que
... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Definición, Elementos Clave y Requisitos Esenciales" »

Concepto, Funciones y Clasificación del Derecho: Público y Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1.1. Concepto de Derecho

Es el conjunto de normas jurídicas y principios creados por el Estado (escritos o no) o implícitos en la ética de las personas, para regular la convivencia de estas. Estas normas pueden ser impuestas por la fuerza y, en caso de incumplimiento, implicar una sanción judicial, con el fin de otorgar unos mínimos de seguridad, igualdad, libertad y justicia, a la vez que se imponen obligaciones.

Normas Reguladoras

Normas Morales y Sociales

  • Son interiores, ya que su cumplimiento depende de la voluntad propia de cada individuo.
  • No son directamente sancionables por el Estado (aunque pueden tener consecuencias sociales).
  • Son unilaterales.
  • Son autónomas.
  • Son incoercibles (no se pueden imponer por la fuerza).

Normas Jurídicas

  • Son
... Continuar leyendo "Concepto, Funciones y Clasificación del Derecho: Público y Privado" »

Fuentes de Producción y Conocimiento del Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

BOLILLA 3 FUENTES DE PRODUCCION DEL D:

Fuente de produccion: se refiere a quien origina el DD, a la voluntad que origina el DD, osea la autoridad que dicta las normas juridicas.

Fuente de conocimiento:

alude a de donde se conoce el DD. la manifestacion de dicha voluntad, a la forma que el derecho objetivo asume en la vida social. En el DD penal modernamente la unica fuente de produccion del DD es el E quien es el unico que goza de la actividad punitiva. Tmb puede descatarse al pueblo que genera la costumbre. Y la unica fuente de conocimiento del DD es la ley. No pueden considerarse otras fuentes de conocimientos como sucede con las otras ramas del DD, para el DD penal ni principios grales ni la jurisprudencia. La unica fuente de conocimiento es... Continuar leyendo "Fuentes de Producción y Conocimiento del Derecho Penal" »

Principios, Valores y Reglas en el Derecho Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Derechos Civiles y Políticos

Los derechos civiles y políticos garantizan la libertad de las personas.

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)

Los derechos de segunda generación, conocidos como Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, asegurando así el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.

Derechos de Tercera Generación o Derechos de los Pueblos

Los Derechos de Tercera Generación, también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos, contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.

Principios Jurídicos

Un principio es un concepto... Continuar leyendo "Principios, Valores y Reglas en el Derecho Constitucional" »

Derechos Reales y Personales: Obligaciones y Riesgos en el Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Derechos Reales y Personales en el Código Civil

Definición de Derechos Reales y Personales

El artículo 576 del Código Civil establece que las cosas incorporales se clasifican en derechos reales o personales.

El artículo 577 define el derecho real como aquel que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos reales:

  • Dominio
  • Herencia
  • Usufructo
  • Uso o habitación
  • Servidumbres activas
  • Prenda
  • Hipoteca

De estos derechos nacen las acciones reales.

El artículo 578 define los derechos personales o créditos como aquellos que solo pueden reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas. Ejemplos de estos derechos son:

  • El derecho del prestamista contra
... Continuar leyendo "Derechos Reales y Personales: Obligaciones y Riesgos en el Código Civil" »

Formato de escritura publica de sociedad de responsabilidad limitada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

TEMA 5: TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN Y TES DE CONSTITUCIÓN


1. Trámites de Constitución

1.1 Trámites de Constitución de una Sociedad

  • Certificado negativo de denominación social.
  • Certificado bancario de depósito del capital mínimo.
  • Elaboración de los estatutos.
  • Firma de la escritura pública.
  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
  • Documentados. Declaración censal y solicitud del C.I.F.
  • Inscripción en el Registro Mercantil.

1.2 Certificado Negativo de Denominación Social

Objetivo


Proporcionar a la sociedad un nombre que no coincida con el de otra ya que existe ni inducir a la confusión.

Organismo


Registro Mercantil Central, mediante Internet, correo postal o mensajería.

Documentación


Impreso Oficial, indicando

... Continuar leyendo "Formato de escritura publica de sociedad de responsabilidad limitada" »

Inmunidad Parlamentaria en Venezuela: Alcance y Protección Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

En cuanto a los presuntos delitos cometidos por los diputados, conocerá el Tribunal Supremo de Justicia en forma privativa, siendo la única autoridad que, previa autorización de la Asamblea Nacional, podrá ordenar la detención o continuar el enjuiciamiento, según sea el caso. En caso de delito flagrante cometido por algún diputado, la autoridad competente pondrá a éste bajo custodia en su residencia y comunicará de manera inmediata el hecho al Tribunal Supremo de Justicia.

Por la inviolabilidad, un diputado puede incurrir en hechos cometidos por medio de la palabra oral o escrita, calificables como de difamación, injuria, instigación a la desobediencia de la ley o de la autoridad, incitación a la rebelión, vilipendio u ofensas... Continuar leyendo "Inmunidad Parlamentaria en Venezuela: Alcance y Protección Legal" »

Resolución de Conflictos en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 154,4 KB

Organizaciones Internacionales en la Resolución de Conflictos

Diferentes organizaciones internacionales intervienen en la resolución de conflictos comerciales a través de tratados, leyes o convenciones. Entre las más relevantes se encuentran:

  • ONU (Organización de las Naciones Unidas)
  • CCI (Cámara de Comercio Internacional)
  • CNUDMI (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional)
  • UE (Unión Europea)
  • UNIDROIT (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado)
  • COHADIP (Comité de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional)

Instrumentos para la Resolución de Conflictos

Lex Mercatoria y Principios UNIDROIT

La Lex Mercatoria, un conjunto de principios y usos comerciales internacionales, busca unificar el... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos en el Comercio Internacional" »