Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos clave del Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,99 KB

Articulos en el enunciado

Conforme al literal del artículo 19.1 del Código Penal:

  • Los menores de dieciocho años no serán responsables criminalmente con arreglo a este código.

Conforme al artículo 28.1 del Código Penal son autores:

  • Quienes realizan el hecho por sí solos

El asesinato será castigado según el art 139 CP con pena en su mitad superior:

  • cuando concurran las circunstancias de alevosía y precio, recompensa o promesa

Conforme establece el Código Penal en el artículo 1791, la violación:

  • Es un tipo de agresión sexual agravado

Art. 238 del Código Penal establece que las circunstancias que deben de concurrir para considerar reos del delito de robo con fuerza en las cosas son las siguientes:

  • Escalamiento. Rompimiento de pared, techo
... Continuar leyendo "Aspectos clave del Código Penal" »

Casos Prácticos de Expropiación Forzosa en Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Cuestiones Clave sobre Expropiación Forzosa y Derecho Administrativo

7. Expropiación de Bienes Demaniales por el Ministerio de Fomento

El Ministerio de Fomento procede a la expropiación de un monte demanial en la Comunidad Autónoma Valenciana, pues es el lugar en el que se va a proceder a la construcción de una cárcel de mujeres. Como técnicos de dicho Ministerio señaláis que:

  • a) Es una actuación ajustada a Derecho puesto que la legislación española sobre Expropiación Forzosa señala como uno de los presupuestos de esta actuación la existencia de una utilidad pública como causa expropiandi.
  • b) No es una actuación ajustada a Derecho puesto que la legislación española sobre Expropiación Forzosa impide la expropiación de bienes
... Continuar leyendo "Casos Prácticos de Expropiación Forzosa en Derecho Administrativo" »

Acción Subrogatoria y Revocatoria: Defensa del Crédito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Acción Subrogatoria y la Acción Revocatoria o Pauliana

Acción Subrogatoria

En ocasiones, la pasividad del deudor provoca que el acreedor no pueda satisfacer su derecho a crédito, parcial o enteramente. Para estos casos, el Código Civil crea la acción subrogatoria, por medio de la cual el acreedor o acreedores ejecutan los derechos y acciones que el deudor tuviera frente a un tercero. Es decir, el acreedor realiza acciones y derechos cuya titularidad pertenece al deudor. Se configura de este modo:

Constituye un medio de protección del patrimonio del deudor de carácter subsidiario, por el cual no se podrían realizar acciones y derechos cuya titularidad pertenezca al deudor si todavía en el patrimonio de este se hallasen bienes que satisfagan... Continuar leyendo "Acción Subrogatoria y Revocatoria: Defensa del Crédito" »

Procedimiento Sumario: Características, Trámites y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Procedimiento Sumario

Características

  • Procedimiento declarativo
  • Procedimiento ordinario o común
  • Procedimiento verbal
  • Procedimiento breve
  • Procedimiento concentrado

Campo de aplicación del procedimiento sumario

Situación general referida en el art. 680 inc. 1

El procedimiento sumario se aplica cuando la acción deducida requiere, por su naturaleza, una tramitación rápida para que sea eficaz y siempre que el legislador no haya previsto otra regla especial, otro procedimiento especial.

Situación especial del art. 680 inc. 2.

“El procedimiento sumario se aplicará en defecto de otra regla especial a los casos en que la acción deducida requiera, por su naturaleza, tramitación rápida para que sea eficaz.

Deberá aplicarse además a los siguientes... Continuar leyendo "Procedimiento Sumario: Características, Trámites y Recursos" »

El Derecho Derivado de la Unión Europea: Normas y Actos Legislativos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Derecho Derivado de la Unión Europea es el conjunto de normas y principios que determinan el funcionamiento, organización y competencias de la Unión Europea. Se caracteriza por ser un orden jurídico sui generis, diferenciado tanto del Derecho internacional como del orden jurídico interno de los países miembros. Se denomina Derecho Derivado porque proviene de la legislación que se ha ido creando a través de los diferentes tratados de la UE.

Características Fundamentales del Derecho Derivado de la UE

  • Novedad: Es un derecho reciente, pues la Unión Europea es una entidad moderna, a diferencia de otros sistemas jurídicos más antiguos, como el derecho romano.
  • Autonomía: Posee sustantividad propia, operando independientemente de los derechos
... Continuar leyendo "El Derecho Derivado de la Unión Europea: Normas y Actos Legislativos Clave" »

Autotutela Administrativa: Ejecución Forzosa de Actos Administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Principio de Autotutela Administrativa

El principio de autotutela otorga a la Administración Pública una posición superior, expresamente reconocida en las leyes. Mientras que los ciudadanos deben recurrir a la justicia para obtener tutela judicial en la resolución de sus conflictos, la Administración no necesita la intervención de un juez para resolver los suyos. En otras palabras, la Administración se autotutela.

Un requisito previo para que la Administración pueda proceder a la ejecución de un acto es que este haya sido debidamente notificado a los interesados.

Ejecución Forzosa de los Actos Administrativos

Dos aspectos son cruciales en relación con la ejecución de los actos administrativos:

  • En primer lugar, si para proceder a la
... Continuar leyendo "Autotutela Administrativa: Ejecución Forzosa de Actos Administrativos" »

Relaciones Diplomáticas y Consulares: Funciones de Embajadores y Cónsules

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

¿Qué son las Relaciones Diplomáticas?

Las relaciones diplomáticas se refieren a las actividades que entablan las naciones para construir relaciones beneficiosas mutuas y de cooperación. Las naciones generalmente mandan diplomáticos y embajadores a tierras extranjeras para representar sus intereses. Los diplomáticos se convierten en una importante fuente de información en lo que concierne a las condiciones políticas, culturales y económicas en el país en el que se encuentran.

¿Qué es un Cónsul y Cuáles son sus Funciones?

Un Consulado es la representación de la administración pública de un país en el extranjero. Trabaja sobre todo para sus propios conciudadanos residentes o de pasaje. Sus tareas más importantes son establecer... Continuar leyendo "Relaciones Diplomáticas y Consulares: Funciones de Embajadores y Cónsules" »

El Contracte: Concepte, Classes i Contingut

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

: El Contracte - Concepte, Classes i Contingut

Concepte de Contracte

Un contracte és una font d'obligacions; crea obligacions. Requereix el consentiment comú de dues o més persones (dues o més parts amb voluntat de contractar). Un contracte crea una obligació entre les parts contractants, té força de llei entre elles. Podem definir un contracte com un acord de voluntats entre dues o més persones amb la finalitat de crear una o més obligacions entre les parts contractants. L'objecte del contracte (o obligació) ha de tenir caràcter patrimonial; la prestació del contracte ha de ser susceptible de valoració econòmica.

Tipus de Contractes

Els contractes poden ser:

  • Escrits o verbals: Principi de llibertat de forma (les parts poden escollir)
... Continuar leyendo "El Contracte: Concepte, Classes i Contingut" »

Extinción de Obligaciones: Causas Legales de Imposibilidad y Remisión de Deuda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Extinción de Obligaciones por Imposibilidad de la Prestación

Presupuestos de su Eficacia Extintiva

La imposibilidad sobrevenida de la prestación solo tendrá eficacia extintiva si se cumplen las siguientes condiciones:

  1. Cuando dicha imposibilidad no sea imputable al deudor.
  2. Cuando la imposibilidad sobrevenida de la prestación se produzca con anterioridad a la eventual constitución en mora del deudor. En caso de deudor moroso, este responderá incluso del caso fortuito.
  3. Que, en caso de obligaciones de dar, la cosa sea específica o determinada; pues, para las cosas genéricas, sigue rigiendo el principio genus nunquam perit.
  4. Que la cosa específica no proceda de delito o falta (por ejemplo, objeto robado que debe ser restituido a su legítimo
... Continuar leyendo "Extinción de Obligaciones: Causas Legales de Imposibilidad y Remisión de Deuda" »

Delimitación y Régimen Jurídico de las Aguas Interiores: Soberanía y Navegación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Delimitación y Régimen Jurídico de las Aguas Interiores

Delimitación jurídica

Según el artículo 8 de la CNUDMAR, las aguas interiores son aquellas situadas en el interior de la línea de base del mar territorial. Se incluyen las aguas marítimas de los puertos, además de las radas, bahías y otras áreas encerradas por las líneas de base rectas. En los lugares donde se emplea la bajamar escorada como línea de base normal, prácticamente no existen aguas marítimas interiores.

En España, la Ley de Costas (Ley 22/1988) establece que las aguas interiores se delimitan según su legislación específica, constituida por el Real Decreto 2510/1977, de 5 de agosto. Este decreto fija, en desarrollo de la Ley 10/1977, los puntos geográficos... Continuar leyendo "Delimitación y Régimen Jurídico de las Aguas Interiores: Soberanía y Navegación" »