Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho en España: Fuentes, Separación de Poderes y Jerarquía Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fuentes del Derecho

Constitución

La Constitución Española es la ley fundamental del Estado que establece los derechos y deberes de los ciudadanos, así como la estructura y organización del Estado. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español.

Leyes

Las leyes son disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público competente. Se clasifican en:

  • Leyes orgánicas: Normas de especial importancia que desarrollan derechos fundamentales y libertades públicas, aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general.
  • Leyes ordinarias: Normas que regulan cualquier materia no reservada a la ley orgánica.

Normas con rango de ley

  • Decreto ley: Disposición legislativa provisional dictada por el Gobierno en caso
... Continuar leyendo "Derecho en España: Fuentes, Separación de Poderes y Jerarquía Normativa" »

La filosofia política: sociabilitat, estat i democràcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

1. La filosofia política

Política en grec→l’art de viure en societat. La filosofia política és la branca de la filosofia que estudia com s’organitza la vida en societat. Es planteja si les maneres d’organització social i les de govern que s’han produït fins ara són les més adequades.

1.1 La sociabilitat humana

La sociabilitat és la tendència en viure en societat i consisteix en compartir amb altres individus de la mateixa espècie, no només un territori comú, sinó també la responsabilitat i el treball de garantir la supervivència de cada membre i del grup en conjunt. Les principals teories:

  • Sociabilitat per interés→ Thomas Hobbes o Sigmund Freud. Mantenen que l’home no és un ésser social per naturalesa, sinó per
... Continuar leyendo "La filosofia política: sociabilitat, estat i democràcia" »

Marco Legal Español: Jerarquía Normativa y Ramas del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Reales Decretos-leyes: Urgencia y Convalidación

Los Reales Decretos-leyes se dictan en casos extraordinarios y de urgente necesidad. Una vez dictados, deberán ser sometidos a debate y votación por el Congreso de los Diputados para su convalidación. No podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a las materias reguladas en la Constitución, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho Electoral General.

Normas con Rango Inferior a la Ley: Los Reglamentos

Los reglamentos son normas de alcance general, en virtud de la potestad que tiene la Administración para dictar normas jurídicas, denominada potestad reglamentaria. No podrán ir en contra de otras disposiciones de rango superior. Pueden ser dictados... Continuar leyendo "Marco Legal Español: Jerarquía Normativa y Ramas del Derecho" »

Aspectos Clave del Cumplimiento y Lugar de las Obligaciones Civiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Cumplimiento Anticipado de las Obligaciones Aplazadas

Aun habiéndose fijado un plazo, es factible que el cumplimiento tenga lugar antes de que dicho plazo se agote o llegue a término. Dicha eventualidad puede darse, con carácter general:

  • Por iniciativa del acreedor.
  • Por iniciativa del deudor.
  • Mediante acuerdo entre acreedor y deudor, previendo en el título constitutivo de la obligación la posibilidad de cumplimiento anticipado.

La posibilidad de cumplimiento anticipado está radicalmente excluida en los casos de término esencial (Ej.: el organista pretende deleitar a los novios con la marcha de Haendel, el día antes de la boda).

Validez e Irrepetibilidad del Pago Anticipado

En cualquier caso, el pago o cumplimiento anticipado es perfectamente... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Cumplimiento y Lugar de las Obligaciones Civiles" »

Matrimonio Civil en Uruguay: Requisitos, Derechos y Aspectos Clave Ley 19.075

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Consideraciones sobre la Ley 19.075 y el Matrimonio en Uruguay

La Ley 19.075 es fundamental en la regulación del matrimonio en Uruguay. Una nota inicial del documento original señalaba que un título como 'Matrimonio Igualitario' para describir esta ley sería incorrecto, ya que la ley regula el matrimonio en su totalidad, no únicamente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Antes de esta ley, el matrimonio igualitario no estaba explícitamente permitido, aunque tampoco existía una prohibición formal generalizada.

Disposiciones Clave del Matrimonio Civil según la Normativa Uruguaya

Artículo 1: Definición y Obligatoriedad del Matrimonio Civil

Este artículo define el matrimonio. En Uruguay, la única forma de matrimonio reconocida... Continuar leyendo "Matrimonio Civil en Uruguay: Requisitos, Derechos y Aspectos Clave Ley 19.075" »

Contratos: Precontrato y Condiciones Generales de Contratación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Precontrato

El precontrato es el acuerdo por el que las partes se comprometen a celebrar un contrato futuro. Es una figura discutida, ya que existen varias posiciones en torno a su naturaleza jurídica: se le puede considerar como un contrato preliminar o preparatorio, o bien como una promesa de contratar.

Si se considera como una promesa de contratar, habiendo conformidad en la cosa y el precio, los contratantes tienen derecho a reclamarse recíprocamente el cumplimiento del contrato.

Las Condiciones Generales de la Contratación

Concepto

Su planteamiento inicial es la aparición de nuevas formas de contratación: los contratos en masa o de adhesión. Los contratos de adhesión son aquellos en los que una de las partes, llamada predisponente,... Continuar leyendo "Contratos: Precontrato y Condiciones Generales de Contratación" »

Las Garantías y Protección del Crédito: Conceptos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Garantías y Protección del Crédito

8.1 Las Garantías en General

1. La Noción de Garantía

La regla general de la admisión de la autonomía privada, consagrada básicamente en el artículo 1.255 del CC, trae consigo que las partes de la relación obligatoria puedan agregar al derecho de crédito, en sí mismo considerado, medios complementarios que aseguren el cumplimiento y/o penalicen el incumplimiento de la correlativa deuda u obligación.

La expresión doctrinal garantías del crédito es utilizada comúnmente con un significado enormemente amplio, comprensivo de cualquier medio por el cual el acreedor puede asegurarse el cumplimiento de la obligación o agravar la responsabilidad del deudor en el supuesto de incumplimiento. Es indiferente,... Continuar leyendo "Las Garantías y Protección del Crédito: Conceptos y Clasificación" »

Capacidad Jurídica, Patrimonio, Bienes y Contratos: Conceptos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho: Capacidad, Patrimonio, Bienes y Contratos

La Capacidad

Existen dos tipos de capacidad: la capacidad jurídica y la capacidad de actuar. Se llama capacidad jurídica a la aptitud que tiene el individuo para ser sujeto de derechos. Esta capacidad corresponde a toda persona por el hecho de serlo, sin tener en cuenta su sexo, edad o nacionalidad; coincide con el concepto de personalidad.

Capacidad Jurídica

La persona adquiere la capacidad jurídica al nacer y la pierde en el momento de la muerte.

Capacidad de Actuar

Es la aptitud del individuo para realizar actos jurídicos, ejercer derechos y contraer obligaciones; tiene que haber pleno conocimiento y libertad de actuar. La capacidad de actuar puede verse afectada... Continuar leyendo "Capacidad Jurídica, Patrimonio, Bienes y Contratos: Conceptos Legales" »

Parlamento Europeo: Composición, Elección, Estructura y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Parlamento Europeo: Composición, Elección, Estructura y Competencias

El PE: Naturaleza: depositario de la democracia representativa. Cenicienta de las instituciones, ha experimentado un proceso de reforzamiento constante que lo ha acercado a las cámaras de los EM. Composición: no excederá de 750 miembros, y ningún EM tendrá menos de 6 escaños ni más de 96. Actualmente, situación de provisionalidad.

Elección

Regulada en el Acta Electoral Europea de 1976, donde se fijan algunas reglas comunes y se dejan otros aspectos al arbitrio de cada EM. Sufragio universal, libre, directo y secreto. Son electores y elegibles los ciudadanos europeos y el sistema electoral es proporcional. Las elecciones tendrán lugar en la fecha y hora que determine... Continuar leyendo "Parlamento Europeo: Composición, Elección, Estructura y Competencias" »

Delitos contra la libertad individual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL BIEN JURIDICO PRIVADO

La libertad es un bien personal e intransferible. La libertad y persona presuponen una conexión inseparable, la negación de la libertad implica la negación del hombre. El hombre nace libre, la ley solo ratifica su condición (se encuentra en consti y trat inter).

Servidumbre

Se trata de un estado de sometimiento y enajenación de la voluntad de la persona, reducirla a la condición de cosa. La servidumbre es una situación de hecho que implica un estado de sometimiento de una persona al poder, dominio o voluntad de otra.

Conducta Tipo Legal

Consiste en reducir a un individuo a servidumbre, el delito es material y de carácter permanente se consuma cuando se logra la situación de de... Continuar leyendo "Delitos contra la libertad individual" »