Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogía y Educación Social: Tendencias, Fundamentos y Rol Profesional en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tendencias Actuales en la Formación y Educación Social

El nuevo estímulo en la formación se centra en la innovación y la colaboración. Sin embargo, en la actualidad, persiste una mayor tradición que innovación en muchos ámbitos educativos.

El notable aumento de las iniciativas de formación, si bien positivo, puede generar una fractura en la calidad de la misma, haciendo imperativa la búsqueda de una mayor calidad de vida a través de propuestas educativas significativas.

Pedagogía Social vs. Escuela Tradicional: Un Contraste Fundamental

La escuela tradicional se caracteriza por ser poco innovadora, estableciendo una escasa relación con los saberes y experiencias que se encuentran fuera de sus muros. En contraste, la Pedagogía Social... Continuar leyendo "Pedagogía y Educación Social: Tendencias, Fundamentos y Rol Profesional en la Sociedad Actual" »

Paradigmas Educativos y Tipos de Educación: Conductista, Cognitivo, Histórico-Social y Constructivista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Paradigmas Educativos: Definición y Características

Un paradigma se define como el conjunto de creencias, principios y comportamientos que un grupo de científicos adoptan durante un tiempo como guía y marco de referencia, tanto en sus teorías como en sus prácticas. En el ámbito educativo, un paradigma representa un modelo o patrón que influye en la forma en que se concibe y se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se describen los principales paradigmas educativos:

Paradigma Conductista

El paradigma conductista fue la primera teoría que influyó fuertemente en la comprensión del aprendizaje humano. Su fundador, J.B. Watson, propuso un enfoque basado en el estudio de fenómenos observables, cuantificables... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos y Tipos de Educación: Conductista, Cognitivo, Histórico-Social y Constructivista" »

Fracaso Escolar en España: Desafíos, Causas y Estrategias Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fracaso Escolar: Desafíos de la Institución Educativa

Introducción

La institución educativa se enfrenta a una serie de desafíos complejos que impactan directamente en el rendimiento y la experiencia de los estudiantes. A continuación, se detallan algunos de los principales retos:

Desafíos Actuales de la Educación

  • La percepción de 'morir de éxito' o la creencia de que el aprendizaje autodidacta es superior a la educación formal.
  • La economía de la atención: la idea de que estudiar de forma autónoma y en casa puede ser más fácil y atractivo que acudir a la escuela. Los profesores deben luchar contra esta postura, ya que los niños a menudo prefieren el estudio por su cuenta.
  • La arbitrariedad cultural que no siempre está justificada.
... Continuar leyendo "Fracaso Escolar en España: Desafíos, Causas y Estrategias Educativas" »

Didáctica: Concepto, Características y su Rol en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

¿Qué es la Didáctica?

La investigación científica y el desarrollo teórico de una disciplina suelen constituir un torrente de producciones específicas que van aportando conceptos, experimentos y datos, aislados o estructurados sensorialmente. De vez en cuando, algún especialista emprende el esfuerzo de organizar y sistematizar ese cúmulo de aportaciones. El especialista necesita previamente haber decidido qué conocimiento del producido por la comunidad científica corresponde a su disciplina y cuál no. Es decir, necesita definir, delimitar, su disciplina.

Uno de los problemas con los que se enfrenta la definición de la didáctica es la dificultad para aclarar y acordar su ámbito de referencia, el objeto de estudio.

Podríamos decir... Continuar leyendo "Didáctica: Concepto, Características y su Rol en la Enseñanza" »

Educación y Sociedad: Modelos Críticos, Posmodernismo y Desafíos de Género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Modelo Crítico

Características Ideológicas

  • Desarrollo del espíritu científico.
  • Conciencia europeísta.
  • Valoración y respeto al medio ambiente y el patrimonio artístico.
  • Gran peso de los conceptos.

Características Epistemológicas

  • Globalizador, abierto, flexible y equilibrado.
  • Interdisciplinar.
  • Conocimientos útiles para el alumno.
  • Atención al estudio de Europa.
  • Temas transversales.

Características Metodológicas

  • Pedagogía de la motivación.
  • Activo y participativo.
  • Desarrollo de capacidades de conocimiento más que en la memorización.
  • Apoyo en el medio.
  • Orientaciones para la evaluación.

Características Psicológicas

  • Aprendizaje constructivo y significativo.
  • Construcción de esquemas cognitivos.
  • Distintos ritmos de aprendizaje.

Pensamiento Posmoderno

Es... Continuar leyendo "Educación y Sociedad: Modelos Críticos, Posmodernismo y Desafíos de Género" »

Filosofía de la ciencia: Métodos, teorías y la búsqueda de la verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

El Método hipotético-deductivo y el criterio de falsación

El Método hipotético-deductivo

Es el método que se usa en las ciencias empíricas, ya que necesitan comprobar lo que el enunciado de su teoría dice sobre los hechos, y para ello se aplica el método hipotético deductivo, que se orienta comprobando y justificando las hipótesis obtenidas. Sus pasos:

  1. Se empieza observando hechos y captando datos
  2. Se descubre el problema en los hechos
  3. Se formulan hipótesis de cuál será la solución a este problema
  4. A partir de esas posibles soluciones, se deducen los efectos que puede causar
  5. Se experimentan esos efectos, comprobando si la hipótesis es válida, si no, tienen que empezar de nuevo.
  6. Si la comprobación concluye con los resultados de la hipótesis,
... Continuar leyendo "Filosofía de la ciencia: Métodos, teorías y la búsqueda de la verdad" »

Sociedad de la información, cultura de masas y posmodernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Preguntas y respuestas sobre sociedad de la información

Cultura de masas y posmodernidad

60. La televisión que se caracteriza por la producción estandarizada y la omnipresencia es:

- Neotelevisión

61. La televisión en la que predomina la referencia al mundo exterior se denomina:

- Paleotelevisión

62. La absorción que las instituciones de la modernidad hacen de experiencias tales como la muerte, la enfermedad, el dolor o la sexualidad se denomina:

- Secuestro de la experiencia.

63. El yo desarraigado de un tiempo y espacio físico concretos y cuyo conocimiento e incluso identidad dependen cada vez más de la comunicación tecnológicamente mediada opera en una sociedad:

- De carácter mediático e hipermediático.

64. Las experiencias tecnológicamente

... Continuar leyendo "Sociedad de la información, cultura de masas y posmodernidad" »

Geopolítica y Acuerdos Internacionales de Venezuela: Frentes Estratégicos y su Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales

Geopolítica:

Es la ciencia que, a través de la geografía política, los estudios regionales y la historia, investiga la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus posibles efectos futuros.

Tratados Internacionales:

Son acuerdos escritos entre sujetos de derecho internacional, regidos por este mismo derecho. Pueden constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, independientemente de su denominación específica.

Tratados Internacionales de Venezuela

Venezuela ha suscrito y participa en diversos tratados y organizaciones internacionales, entre los que destacan:

  • Mercosur: (Mercado Común del Sur)
  • ALALC: (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio)
  • ALADI: (Asociación Latinoamericana de Integración)
  • CARICOM:
... Continuar leyendo "Geopolítica y Acuerdos Internacionales de Venezuela: Frentes Estratégicos y su Impacto" »

Metas Clave de la Educación: Desarrollo Integral y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Objetivos Fundamentales de la Educación

Atención Individualizada

La educación debe adaptarse a las necesidades y posibilidades de cada individuo, considerando también las demandas sociales.

Desarrollo Físico y Salud

Es esencial enseñar a los estudiantes, desde la infancia, cómo preservar su salud y bienestar físico.

Integración Social

La escuela tiene la responsabilidad de guiar a los estudiantes hacia una mejor comprensión de su entorno social, facilitando su integración.

Socialización

La escuela debe crear un ambiente que fomente la socialización, haciendo que el estudiante se sienta parte integral de la comunidad escolar.

Formación Cívica y Conciencia Nacional

Es crucial fortalecer la conciencia nacional y la unidad patriótica. Las... Continuar leyendo "Metas Clave de la Educación: Desarrollo Integral y Social" »

Teorías Sociológicas de la Educación: Marx, Durkheim y Weber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

B) Marx

Marx no hizo referencias expresas a la educación, pero sí realizó algunas reflexiones al hablar de otras instituciones. Propone una escuela con tres características principales:

  1. Escuela igualitaria
  2. Escuela laica
  3. Escuela productiva

Escuela Igualitaria

Estaba a favor de una educación para niños, pero consideraba que en la sociedad capitalista, basada en la desigualdad, no era posible alcanzar una escuela con esta característica. Creía que superando el capitalismo se podría tener una escuela igualitaria. Además de igualitaria, tenía que ser gratuita. Se oponía a la división entre centros públicos y privados; además, tenía que ser obligatoria. La razón era que creía que, si se obligaba a asistir, se podía abolir el trabajo... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Educación: Marx, Durkheim y Weber" »