Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Sociológicas Clave en la Educación: Durkheim, Marx y Weber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Principales Teorías y Conceptos Sociológicos en la Educación

La Sociología de la Educación tiene sus raíces en el trabajo de Émile Durkheim, considerado su fundador. Durkheim estableció una clara distinción entre la Sociología de la Educación y la Pedagogía. Para él, la Sociología de la Educación debía basarse en hechos observables y homogéneos, estudiados objetivamente para reflejar la realidad social sin juicios de valor. Durkheim abogaba por un control público de la enseñanza y la intervención del Estado para asegurar la formación de los ciudadanos, destacando la importancia de la escolarización generalizada y la socialización en normas y valores a través de una educación moral con disciplina.

La Perspectiva de Marx

Según... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas Clave en la Educación: Durkheim, Marx y Weber" »

Modelo bismarckiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB


3.3.4. Modelo sureño//


Los países del sur de Europa, tienen que compatibilizar las demandas de la economía con su actual sistema de protección social.
Algunos de los retos sociales con los que se encuentra el bienestar en los países con modelo sureño:
//**el envejecimiento de la población, que interviene en la demanda al alza de servicios específicos y en el aumento de la tasa de dependencia;//**bajas tasas de actividad y aumento del desempleo;//**incremento de hogares unipersonales y familias monoparentales, además de los retos que plantea la incorporación de la mujer al mundo laboral, puesto que tradicionalmente han recaído sobre ella muchos servicios que no han recibido contraprestación económica alguna. ////Los EB de España e... Continuar leyendo "Modelo bismarckiano" »

Educación y Transformación Social: Factores, Tipos y el Rol de la Escuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Educación y Cambio Social

El Cambio Social: Concepto y Tipos

El cambio social es un concepto fundamental en las ciencias sociales. Es importante destacar que cambio no es sinónimo de progreso ni desarrollo. El desarrollo implica un incremento en la dimensión y la complejidad, mientras que el progreso se refiere a un incremento en la riqueza cualitativa de la vida social, el avance moral, las condiciones de vida y la sabiduría.

El cambio social abarca todo lo que ocurre a lo largo del tiempo en las instituciones, roles y órdenes que constituyen una estructura social, incluyendo su surgimiento, crecimiento y decadencia.

Tipos de Cambio Social

Existen tres tipos principales de cambio social:

  • Civilización: Basado en bases físicas, tecnología
... Continuar leyendo "Educación y Transformación Social: Factores, Tipos y el Rol de la Escuela" »

Teoría Educativa Crítica: Emancipación y Racionalidad Comunicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Teoría Educativa Crítica

“La teoría nunca tiene por fin simplemente un aumento del conocimiento como tal. Su finalidad es la emancipación del hombre de la esclavitud” Horkheimer

De acuerdo con la Escuela de Frankfurt, todo pensamiento y teoría están unidos a un interés específico para el desarrollo de una sociedad determinada ideológicamente, bajo formas democráticas o no, para lo cual la teoría debe volverse una actividad transformadora, explícitamente política y comprometida con la construcción de un futuro donde prevalezcan los valores de solidaridad y justicia social.

Interrelación Teoría y Práctica

Para la Teoría Crítica, la teoría y la práctica se encuentran interrelacionadas. La teoría debe tener como finalidad... Continuar leyendo "Teoría Educativa Crítica: Emancipación y Racionalidad Comunicativa" »

El Nuevo Orden Mundial y sus Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

El Nuevo Orden Mundial y sus Desafíos

El Fin de la Guerra Fría y el Surgimiento de un Nuevo Orden

Hechos fundamentales:

  • Caída del muro de Berlín.
  • Desintegración de la antigua URSS y nacimiento de 31 estados nuevos (1991).

Tras la caída del bloque soviético, el presidente George H.W. Bush proclamó un "Nuevo Orden Mundial". Este nuevo orden se vio marcado por eventos como:

  • Ataque a Irak en 1991.
  • Atentados del 11 de septiembre de 2001 y la posterior invasión a Irak en 2003 por parte de George W. Bush.
  • Atentado en Madrid del 11 de marzo de 2004.

En este contexto, el politólogo Samuel P. Huntington argumentó que el mundo se dirigía hacia un "choque de civilizaciones".

Las Dos Caras de la Globalización

La globalización, con su creciente interconexión... Continuar leyendo "El Nuevo Orden Mundial y sus Desafíos" »

Metodología de la Investigación en Sociología: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Introducción a los Métodos de Investigación en Sociología

A comienzos del siglo XX, el contraste entre quienes opinaban que la sociología sigue en todo los métodos de las ciencias naturales y quienes pensaban que no, dio origen a una polémica entre dos escuelas:

  • Sociología comprensiva: Sostiene que el objeto de estudio y el estudioso comparten una misma naturaleza. La comprensión es el único modo de acceso de este a aquel (los problemas de la hermenéutica: Ricœur vs. Gadamer).
  • Sociología empírica: El objeto de estudio, en cuanto tal, es homologable a cualquier otro objeto. El método ha de ser el de las ciencias naturales. Opinión que prevalece hoy en la sociología.

Dada su condición humana, el objeto de la sociología es complejo.... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación en Sociología: Un Enfoque Integral" »

Evolucionismo Social: Comte, Spencer, Durkheim, Marx y Weber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Evolucionismo Social: Un Recorrido por las Teorías Clásicas

Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, así como predicciones y reglas de inferencia que sirven para explicar de manera económica cierto conjunto de datos e incluso hacer predicciones sobre qué hechos serán observables bajo ciertas condiciones. Las teorías además permiten ser ampliadas a partir de sus propias predicciones, e incluso ser corregidas, mediante ciertas reglas o razonamientos, siendo capaces de explicar otros posibles hechos diferentes de los hechos de partida de la teoría.

Los Clásicos del Evolucionismo

Los avances en las Ciencias Naturales dieron lugar a las propuestas sobre la evolución (nacimiento, desarrollo, muerte)... Continuar leyendo "Evolucionismo Social: Comte, Spencer, Durkheim, Marx y Weber" »

Principios Fundamentales de la Administración Pública y el Comportamiento Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Grupo 8: Elementos y Dinámicas de los Programas Públicos

A continuación, se presentan preguntas clave sobre la composición y el impacto de los programas públicos y la administración gubernamental.

1. ¿Qué elementos combinan principalmente los programas públicos?

  • a. Teorías, infraestructura, decretos.
  • b. Dinero, mano de obra, leyes.

2. Teniendo en cuenta que la política influye en el tamaño del gobierno, ¿si un partido político de izquierda toma el poder político, la tendencia del gobierno sería?

  • b. Se inclinaría por el crecimiento del gobierno, en tanto que están a favor de la acción colectiva.

3. Según las causas del crecimiento de las organizaciones gubernamentales en un Estado de bienestar: ¿en una democracia liberal a los

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Administración Pública y el Comportamiento Organizacional" »

Organización Escolar: Características, Evolución y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

Características Distintivas de la Escuela como Organización

Diversos autores han analizado las características que definen a la escuela como organización. Santos Guerra, desde una perspectiva crítica, destaca las siguientes:

  • Alberga a los alumnos por reclutamiento forzoso.
  • Pervive independientemente de su éxito.
  • Es una organización heterónoma.
  • Sus fines son ambiguos.
  • Tiene un fuerte componente ideográfico.
  • Está acentuada la fuerza de los papeles individuales.

Otros autores resaltan su celularismo (T. González), su componente micropolítico (Ball), o su clima social. Gairín, por su parte, atribuye a las escuelas como organizaciones estos rasgos:

  • Indefinición de metas.
  • Su naturaleza específica.
  • La ambigüedad de las tecnologías.
  • Debilidad
... Continuar leyendo "Organización Escolar: Características, Evolución y Marco Legal" »

Ciencias de la Educación: Definición, Clasificación y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

La Educación como Disciplina Científica: Definiciones y Desafíos

Definir una ciencia joven, con métodos y límites imprecisos, presenta un desafío considerable. A menudo se dice que "la economía es lo que hacen los economistas". Esta definición, aunque pragmática, resulta aún más compleja al aplicarla a las ciencias de la educación, dado que no son cultivadas exclusivamente por educadores, sino por especialistas de diversos ámbitos. Esto implica que solo aquellos con una comprensión profunda de su estructura y naturaleza pueden abordarlas adecuadamente.

Hoy en día, existen profesiones centradas en el conocimiento y profesiones orientadas a la acción. Mientras que un demógrafo o un historiador estudian realidades existentes,... Continuar leyendo "Ciencias de la Educación: Definición, Clasificación y Metodología" »