Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Enviado por luzmarina y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Concepto de Estado

El Estado es la colectividad humana organizada políticamente dentro de un territorio y sometida a una autoridad que se ejerce a través de sus órganos, cuya finalidad es la búsqueda del bien común y su soberanía es reconocida por otros Estados. Es un ente del derecho que resume abstractamente una colectividad humana.

En términos generales, se entiende por Estado a la organización política de un determinado territorio, bajo un poder de mando según la razón.

Aristóteles y la Naturaleza del Estado

Aristóteles determina que el Estado existe por naturaleza y, por lo tanto, es anterior al hombre, no por ser este autosuficiente.

Formas Políticas Pre-Estatales

Imperios Orientales en la Antigüedad

Las civilizaciones que se... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Estado: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad" »

Proceso de Socialización, Agentes Implicados y Funciones de la Escuela en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

El Proceso de Socialización

1. El Proceso de Socialización

  • Ausencia de determinismos instintivos: nuestra relación con el medio exige aprendizaje y adaptación.
  • Proceso para aprender a ser miembros competentes de la sociedad.
  • Continuidad del funcionamiento social.
  • Desviación social implica nuevos caminos.

Tipos de Socialización

  • a) Primaria:
    • Determina la socialización posterior.
    • Interioriza lo general y lo particular.
    • Filtra la cultura y la particulariza.
    • Carga emocional.
    • Formación del "otro generalizado": abstracción de roles y actitudes de otros significantes a roles y actitudes en general.
    • Los contenidos varían de una sociedad a otra.
    • El mundo se percibe con un carácter firme, claro y con una realidad sin problemas.
    • Finaliza con la formación
... Continuar leyendo "Proceso de Socialización, Agentes Implicados y Funciones de la Escuela en la Sociedad" »

Tablas de geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

TEMA 4 OTRAS CLASIFICACIONES (I). "LA CLASIFICACIÓN DEWEY (DEWEY DECIMAL SYSTEM)"

Se caracteriza por su dificultad de traducción. Las clases principales son las de la 19º y la 23º. A su vez cada una de estas 10 clases se divide en 10. The hundred división: las divisiones de la clase 300.
En cada nivel el cero queda en reserva para las materias generales del dominio considerado.
Actualmente está vigente la edición 23º y existen tres versiones abreviadas (Tablas, Tabla Principal y Tablas Auxiliares).
Con ellas se especifican los tres primeros dígitos.
Los esquemas son los correspondientes niveles de especificidad. Se indican con un sangrado a la derecha de los índices y de las rúbricas.
- Las rúbricas centrales, distinguidas por el símbolo
... Continuar leyendo "Tablas de geografía" »

Escuela de Frankfurt: Origen, Teoría Crítica y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Escuela de Frankfurt: Origen y Desarrollo

La Escuela de Frankfurt, fundada oficialmente el 23 de febrero de 1923 en Frankfurt, Alemania, como Instituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung), fue una institución cultural independiente, aunque asociada a la Universidad de Frankfurt. Fue creada en los años veinte por un grupo de intelectuales burgueses con ideología marxista, pero no militantes de ningún partido.

Inicialmente, el proyecto buscaba retomar y profundizar la teoría de Marx como una teoría crítica del capitalismo, incorporando los desarrollos de Freud en relación con la sociedad. Con el ascenso del nazismo en la década de 1930, sus principales figuras emigraron de Frankfurt a Nueva York, estableciéndose... Continuar leyendo "Escuela de Frankfurt: Origen, Teoría Crítica y Figuras Clave" »

Relación entre Derecho y Estado: Origen, Evolución y Características del Poder Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Relación entre Derecho y Estado

La interrelación entre el Derecho y el Estado es fundamental para comprender la organización política y social. El Estado se define como la institución que ostenta el uso legítimo de la fuerza física. Esta relación se manifiesta de dos maneras:

Relación Externa

El Derecho se presenta como un conjunto de normas respaldadas por el Estado. Estas normas pueden ser adoptadas por el Estado, aun sin haberlas creado, otorgándoles fuerza coactiva para su aplicación. En este sentido, la fuerza es un medio al servicio del Derecho.

Relación Interna

El Derecho regula el uso de la fuerza por parte del Estado. La fuerza se convierte en el objeto o tema regulado por el Derecho. La existencia de esta doble relación es... Continuar leyendo "Relación entre Derecho y Estado: Origen, Evolución y Características del Poder Moderno" »

Tradiciones Políticas: Liberalismo, Socialismo y Democracia Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Tradición Liberal

El núcleo de la actividad política reside en la persona individual. La libertad de los individuos para actuar y desarrollar sus propios intereses es fundamental, siempre y cuando se garantice la competitividad económica y las reglas del libre comercio. El Estado liberal juega un papel esencial en la seguridad de sus miembros, la protección de la vida, la reducción de la incertidumbre y el miedo, la promoción de la paz civil, la facilitación del comercio y la garantía del derecho a la propiedad. La actividad social se explica por el interés propio, garantizando la competitividad. La libertad individual y la libertad económica son defendidas. La propiedad privada es crucial. El Estado fortalece la competitividad... Continuar leyendo "Tradiciones Políticas: Liberalismo, Socialismo y Democracia Griega" »

Evolución de la Educación en España: Desde la Pedagogía Anarquista hasta la Segunda República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Orígenes de la Pedagogía Anarquista

La Pedagogía Anarquista surgió alrededor de 1870 con la intención de promover una revolución social. Los anarquistas impulsaban movimientos educativos, visitando pueblos y ciudades para predicar la necesidad de la educación. La primera escuela moderna de Ferrer i Guardia se fundó en Barcelona en 1901. Sus principios fundamentales eran: la educación integral, científica y racional; el desarrollo de la autonomía del alumno; valores como la solidaridad y la autodisciplina; la práctica de la coeducación y la cooperación entre los alumnos para la emancipación; la importancia de la higiene escolar; el naturalismo pedagógico de Rousseau; el antiautoritarismo y el no clasismo.

Alternativas Pedagógicas

Las... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España: Desde la Pedagogía Anarquista hasta la Segunda República" »

Sociología: Fundamentos, Conceptos Clave y Conducta Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Capítulo I: Fundamentos de la Sociología

La **sociología**, desde un punto de vista simple, se puede definir como la ciencia que estudia el comportamiento de los seres humanos en la sociedad. De igual forma, se define como el estudio de las instituciones sociales. Es la ciencia que trata de desarrollar una teoría de análisis de los sistemas de acción social comprendidos de acuerdo con su propiedad y alrededor de valores comunes.

¿Por qué son importantes los conceptos en sociología?

Los conceptos son importantes porque:

  • Suministran los recursos intelectuales con los que trabaja el sociólogo.
  • Sirven para definir los fenómenos a estudiar y diferencian a la sociología de las demás ciencias sociales.
  • Proporcionan los términos en que los
... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Conceptos Clave y Conducta Social" »

Compendio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Enviado por Joz y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Ciencia, Tecnología e Innovación

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia constituye un cuerpo organizado o sistemático de conocimientos, sobre el cual puede alcanzarse un acuerdo universal por parte de los científicos que comparten el lenguaje y criterios comunes para la justificación de presuntos conocimientos y creencias.

Características de la Ciencia

  • Analítica: Descompone todo en elementos.
  • Explicativa: Explica los hechos en base a leyes y estas leyes en términos de principios.
  • Abierta: No limita el conocimiento.
  • Útil: Busca la verdad y es eficaz.

Ley Científica

Relación constante y objetiva en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.

Teoría

Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí para explicar y predecir... Continuar leyendo "Compendio de Ciencia, Tecnología e Innovación" »

Modelos Explicativos del Fracaso Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Modelos de Fracaso Escolar

Se pueden distinguir tres grandes modelos, según si el objeto de estudio se centra en el niño (psicológico), en la sociedad (sociológico) o en la escuela (psicopedagógico).

Modelo Psicológico

Durante mucho tiempo fue la única teoría sobre el éxito y el fracaso escolar, siempre asociado al rendimiento individual del alumno. A través de los tests mentales y otras pruebas se intenta mostrar, por un lado, una correlación entre las dificultades de aprendizaje y el fracaso escolar, y por otro, el bajo coeficiente intelectual y otros déficits instrumentales.

Modelo Sociológico

Hay tres teorías influenciadas por el marxismo que se destacan:

Teoría de la Reproducción

Formulada por Bourdieu y Passeron y desarrollada... Continuar leyendo "Modelos Explicativos del Fracaso Escolar" »