Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Pensamiento Antropológico: Desde la Modernidad hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Antropología desde el Siglo XVIII: El Inicio de la Modernidad

A partir del siglo XVIII, con el advenimiento de la **modernidad**, las ciencias sociales comenzaron a plantearse interrogantes que, en esencia, perduran hasta nuestros días. Estos interrogantes buscan reconstruir los elementos comunes que nuestra cultura comparte con el resto del mundo y con otras culturas.

Antropología Social y Cultural: Definiciones y Enfoques

La **antropología social y cultural**, con raíces históricas en la sociología, se definía inicialmente como "el estudio de las sociedades simples". Los antropólogos se dedicaban al estudio de pequeñas sociedades dentro de la gran sociedad.

  • Etnografía: Se centra en el estudio y análisis de seres humanos de forma
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Antropológico: Desde la Modernidad hasta la Actualidad" »

Hitos Clave en la Historia de la Educación Moderna: Europa y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La Ilustración y sus Principios Pedagógicos

La Ilustración fue un movimiento cultural, social, político y económico generalizado en el siglo XVIII en el que confluyen el empirismo y el racionalismo. Su principal concepto es la Razón.

Pedagógicamente hablando, supuso la desaparición de la educación de todo aquello considerado sobrenatural. La aceptación del realismo pedagógico implica la aceptación del uso de lenguas maternas y la necesidad de una escuela estatal, laica y confesional.

Importancia de la Enciclopedia

La máxima manifestación de la Ilustración es la Enciclopedia. Es un diccionario razonado de las ciencias y las artes que quiso recoger la ciencia, la filosofía y las nuevas doctrinas políticas. Todo está escrito en francés... Continuar leyendo "Hitos Clave en la Historia de la Educación Moderna: Europa y España" »

Relaciones de producción y teorías económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Trabajo Práctico de Economía N° 2

1. Las relaciones de producción en el modo de producción capitalista

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION: son las relaciones que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza para poder generar todo aquello necesario para poder vivir, eso implica cosas materiales y la construcción de un mundo social: una sociedad. Las fuerzas Productiva: Son todos los elementos que se utilizan en el proceso de producción, de los recursos materiales para poder subsistir: maquinarias, tecnología, organización del trabajo.Las relaciones sociales de producción más las fuerzas productivas constituyen la base de todo modo de producción de toda sociedad. La estructura económica donde se producirán todos los elementos... Continuar leyendo "Relaciones de producción y teorías económicas" »

La Policía en Argentina: Evolución Histórica, Institucionalización y Positivismo Criminológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Características y Funciones de la Policía en Europa (fines del siglo XVIII)

Según Delamare, a partir del siglo XVIII la policía en Europa controlaba diversos aspectos de la vida social, incluyendo la religión, la moralidad, la salud, los abastecimientos, la seguridad pública, el comercio y la industria. El término "policía" designaba el ámbito de intervención del poder político y administrativo centralizado. La policía se encargaba de la felicidad de los hombres y de regular la sociedad, garantizando la supervivencia y el bienestar de la población.

Von Justi, en su texto "Elementos de policía", definía el objeto de la policía como la vida en sociedad. Establecía una distinción entre Politik (tarea negativa del Estado para combatir... Continuar leyendo "La Policía en Argentina: Evolución Histórica, Institucionalización y Positivismo Criminológico" »

Teoría de los Códigos Lingüísticos de Basil Bernstein en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Teoría de los Códigos Lingüísticos de Basil Bernstein

Esta teoría se basa en la imbricación del lenguaje con la estructura social y la realidad social.

El Concepto de Código Lingüístico

El concepto de código lingüístico es el siguiente: “conjunto de características gramaticales, las cuales mantienen una correspondencia con una forma determinada de comprender la realidad y de relacionarse con ella”.

Desde los años 60, Basil Bernstein, preocupado por el elevado fracaso de los niños de las clases trabajadoras en el sistema educativo, comenzó a poner a prueba un modelo de análisis que no ha dejado de reformular, íntimamente ligado a toda una serie de investigaciones empíricas, con el fin de comprender las relaciones entre la... Continuar leyendo "Teoría de los Códigos Lingüísticos de Basil Bernstein en Educación" »

Pedagogía Crítica: Autores Clave y su Impacto en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Principales Exponentes de la Pedagogía Crítica

Michael Apple

Michael Apple critica el modelo de la reproducción y propone el de la resistencia. Las teorías de la reproducción fallan en dos puntos fundamentales:

  • La visión de los alumnos como receptores pasivos.
  • En los procesos de reproducción también se van dando situaciones de cambio en las que se producen nuevas relaciones que desembocan en procesos de transformación.

La escuela no se nutre y está íntimamente ligada a la ideología del Estado, pero, gracias a las acciones concretas efectuadas por los distintos grupos organizados en torno a movimientos, se han conseguido mejoras en su calidad de vida y mayor acceso a la educación y a la cultura.

  • En sus investigaciones, ha estudiado en
... Continuar leyendo "Pedagogía Crítica: Autores Clave y su Impacto en la Educación" »

Conciencia y educación liberadora: el legado de Paulo Freire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Educar es crear la capacidad de una actitud crítica permanente. Es crear una situación pedagógica en la que el hombre se descubra a sí mismo y aprenda a tomar conciencia del mundo que le rodea. Toma de conciencia, acción y reflexión son los elementos básicos del proceso educativo.

Para Freire, la educación tiene un marcado carácter político. Considera que la característica central del ser humano es el poder tener conciencia de sí mismo y del mundo. El hombre no puede permanecer como un mero observador del mundo, sino que debería interferir en esa realidad para modificarla.

Estados de conciencia

Freire distingue tres estados de conciencia:

  1. Conciencia intransitiva: Característica de sociedades cerradas. Con este término define sociedades
... Continuar leyendo "Conciencia y educación liberadora: el legado de Paulo Freire" »

Evolución Histórica: De la Comunidad Primitiva al Esclavismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,72 KB

Concepción Dialéctico-Materialista de la Historia

Esta es la principal corriente en el estudio de la historia y la historia económica como un proceso, como una realidad en constante movimiento, expuesta inicialmente en la Ideología Alemana (Marx-Engels), y luego resumida en el prefacio de Contribución a la Crítica de la Economía Política. De acuerdo con ella, la sociedad es una totalidad (como ya observamos), donde la actividad humana orientada a producir y reproducir las condiciones materiales de vida, que es el soporte de toda la vida material, sirve de sustento o base a la formación de las ideas, la conciencia y las instituciones; lo que genéricamente Marx llamó la superestructura jurídica y política de la sociedad.

Durante este... Continuar leyendo "Evolución Histórica: De la Comunidad Primitiva al Esclavismo" »

Filosofía de la profesión de enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

EVOLUCIO


. El movimiento reformista, muy ligado a la institución libre de la enseñanza tuvo una gran influencia en la regulación y modernización en la vida de la mujer en España y repercutíó en la enfermería española desde el punto de vista de la incorporación de la mujer al ámbito laboral y al sistema educativo. 
La enfermería española durante el reformismo tuvo su máximo exponente en Concepción Arenal que denunció la necesidad de suplir las carencias existentes en cuanto al personal de enfermería y los servicios de enfermería, hasta el momento desempeñados por criadas con escasos recursos económicos y limitados conocimientos culturales.
La institucionalización del reformismo en España se inicia con la Comisión de Reformas
... Continuar leyendo "Filosofía de la profesión de enfermería" »

Cultura Organizacional: Claves para su Mantenimiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Cómo Mantener Viva una Cultura Organizacional

Selección

La decisión final sobre quién será contratado estará influida significativamente por el juicio de quien tome la decisión, considerando qué tanto se integran los candidatos a la organización.

Alta Gerencia

Los gerentes, con sus palabras y comportamiento, establecen normas que se filtran hacia abajo a través de la organización.

Socialización

Los empleados, al ingresar a la organización, no están familiarizados con su cultura, pudiendo perturbar las creencias y costumbres ya establecidas. Por lo tanto, es necesario que se adapten a la cultura a través del proceso de socialización.

El Proceso de Socialización: Etapas

La Etapa de Prearribo

Reconoce explícitamente que cada individuo... Continuar leyendo "Cultura Organizacional: Claves para su Mantenimiento y Tipos" »