Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Filosóficos de la Ciencia y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,25 KB

¿Cómo sustentaba la filosofía griega el concepto de Ciencia?

Como una actividad del pensamiento humano, que entiende y explica la realidad exterior de una manera clara y precisa cuya validez trasciende el tiempo y el espacio.

¿Cómo expone Platón en su obra Diálogos el concepto Ciencia?

La ciencia no reside en las sensaciones sino en el razonamiento sobre las sensaciones puesto que, según parece, solo por el razonamiento se puede descubrir la ciencia y la verdad, y es imposible conseguirlo por otro rumbo.

Etimología de la palabra Ciencia

El vocablo Ciencia proviene del latín Scientia cuyo significado es: “CONOCIMIENTO”.

Conocimiento Científico: Percepción Sensorial y Razón

En la antigüedad se incluye a la percepción sensorial y la... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos de la Ciencia y su Evolución Histórica" »

Capacidad física mixta o compuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tipo de poder: Poder de la Fuerza:


destrucción y disuasión.

Poder Financiero:


el poder del dinero, el del acceso a financiamiento y a redes con dinero.

Poder de autoridad o cargo:


conferido por la sociedad o la organización.

Poder del conocimiento:


juicio sobre capacidad de acción que nos da el conocimiento.

Poder de Capital simbólico:


percepción de agentes sociales sobre cualidades de alguien que le dan Capacidad de acción (fuerza física, valor guerrero, seriedad, inteligencia, Etc.).

Poder de Capital de articulación:


capacidad de articulación de situaciones sociales que se alinean con Nuestros intereses.

Estrategias:

Poder de las conversaciones

Modificar las percepciones de lo posible (juicios).

Descubrir las estructuras de Poder en los otros.

... Continuar leyendo "Capacidad física mixta o compuesta" »

Sociología y el Sistema Educativo: Explorando sus Interconexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Sociología y el Sistema Educativo: Una Mirada Profunda

La relación entre la sociología y el sistema educativo es fundamental para comprender el funcionamiento de nuestras sociedades. Este documento explora diversas facetas de esta interconexión, desde los roles de los profesores hasta los modelos de progresión docente y las bases teóricas que sustentan la educación.

1. El Rol del Profesorado y el Sistema Educativo

Se cuestiona el rol de los profesores en la escuela actual y si el sistema educativo puede posibilitar la democracia o qué conocimientos debe transmitir. La eficacia del sistema educativo depende en gran medida de la preparación y visión de sus docentes.

2. La Mirada Sociológica según Berger

Peter L. Berger define la sociología... Continuar leyendo "Sociología y el Sistema Educativo: Explorando sus Interconexiones" »

Factores Clave del Movimiento Sindical Venezolano en la Era Petrolera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Modelo para Venezuela Petrolera de Principios del Siglo XX según Héctor Lucena

23. Variables Históricas y Contextuales del Movimiento Sindical

Considerando la propuesta del autor, ¿qué variables históricas y contextuales han determinado los rasgos pasados y presentes del movimiento sindical en el país?

Variables Históricas:

  • Las relaciones industriales como proceso histórico: Este proceso se define a partir de las relaciones de trabajo pre-petroleras y se establecen tres etapas:
    1. El periodo inicial, caracterizado por el desarrollo de la economía de enclave.
    2. El periodo del desarrollo organizativo del movimiento obrero petrolero.
    3. El periodo de institucionalización de las relaciones laborales en el sector petrolero y el control autoritario
... Continuar leyendo "Factores Clave del Movimiento Sindical Venezolano en la Era Petrolera" »

Modelos de Gestión de Drogas: Perspectivas Históricas y Sociopolíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Modelos de Comprensión y Gestión Política de las Drogas

Introducción

Los modelos básicos de definición de las drogas son conjuntos de discursos y normas, formas de acción y procesos de institucionalización. Están relacionados con formas de gestión, control, reproducción de comportamientos y normas, así como con el desarrollo de profesionales, expertos e instituciones. Existen tres modelos principales: el médico, el penal y el sociocultural (propuesto por Romaní). A través de ellos se ha desarrollado la construcción social del «problema de las drogas».

Pero, ¿qué es el «problema de las drogas»? Se define como el conjunto de formulaciones que sitúan el tema de las drogas como un problema social. En las sociedades contemporáneas,... Continuar leyendo "Modelos de Gestión de Drogas: Perspectivas Históricas y Sociopolíticas" »

Clasificación de los grupos de agentes de socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

así mismo describe una serie de Agentes Secundarios que Pasamos a enumerar:

.- la Propia escuela: responsable de transmitir conocimientos y reglas

.- el grupo de iguales: utilizado con otras denominaciones como “peer group”, Procedente del inglés o pandilla de amigos, término más popularizado en nuestro País. Actúa más en el terreno informal y afectivo

.- los Medios de comunicación. Son muchas las páginas dedicadas actualmente al papel De los medios de comunicación en las sociedades modernas, aunque su función General es transmitir información y valores de carácter general

.- las Asociaciones en general. Su influencia está relacionada con la finalidad para La que han sido creadas

Las Carácterísticas de la sociedad actual han... Continuar leyendo "Clasificación de los grupos de agentes de socialización" »

Rol del Educador Social: Niveles, Ámbitos e Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Los educadores sociales consideran que la acción e intervención en el ámbito del bienestar social es de responsabilidad pública. Los retos sociales actuales impactan directamente en los servicios educativos, y los educandos a menudo llevan consigo los problemas de la sociedad al ingresar a los centros educativos.

Situaciones que requieren apoyo

  • Abandono del niño.
  • Incumplimiento de los deberes paternos.
  • Inseguridad producida por desestructuración familiar: drogas, alcohol, discriminación por raza, sexo, discapacidad o enfermedad.
  • Abusos físicos, psíquicos o sexuales, y explotación.

Los educadores sociales son los profesionales encargados de la atención a los menores que necesitan apoyo y protección.

Educación ante la exclusión social

La... Continuar leyendo "Rol del Educador Social: Niveles, Ámbitos e Intervención" »

Introducción a la Sociología: Objeto, Historia y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Objeto de la Sociología

La Sociología: Estudio Científico de la Sociedad

La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. Implica ver el mundo de forma diferente a la cotidianidad; esto es la perspectiva sociológica o imaginación sociológica. Esta consiste en identificar pautas generales en las experiencias sociales individuales, reconociendo que nuestra categoría social influye en nuestras acciones, pensamientos y sentimientos. Las diferencias entre niños y alumnos, por ejemplo, son sociales, no biológicas. Utilizar la perspectiva sociológica implica ver lo familiar como extraño, cuestionando lo que damos por sentado.

La sociología no solo es una forma de pensar, sino también de trabajar: hacerse... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Objeto, Historia y Métodos" »

Transformaciones Sociales y Educativas en el Siglo XXI: Desafíos y Cambios en la Familia y la Escuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Actualmente nos encontramos en una sociedad democrática en la que no se están poniendo en práctica los valores que este sistema de gobierno supone y donde el sistema capitalista prevalece por encima de todo. En lugar de un sistema o conjunto de objetivos morales, la democracia se ha convertido únicamente en una manera de legitimar un gobierno. Es decir, en lugar de una democracia real lo que se está reflejando es una democracia formal que no es justa y comprometida con los ciudadanos. Así pues, podríamos decir que en este siglo XXI las personas tenemos que aprender a ser y a convivir en esta sociedad democrática compleja, plural y desigual enfrentándonos a una serie de desafíos consecuencia de los cambios brutales que se han dado... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Educativas en el Siglo XXI: Desafíos y Cambios en la Familia y la Escuela" »

Paradigmas y Modelos Sociales: Un Estudio Integral de la Sociedad Moderna

Enviado por Mark y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,95 KB

Paradigmas de investigación:

Positivista

Hábitos: ¿qué tiempo de práctica dedicas? Datos objetivos y empíricos, datos susceptibles de ser medidos (técnicas cuantitativas, cuestionarios). Se interesan por la generalización y leyes (muestras representativas desde una perspectiva macro, buscan el modelo).

Hermenéutico-interpretativo

¿Por qué tienen estos hábitos? ¿Qué dificultades y facilidades has tenido? La realidad son interpretaciones subjetivas (existe cuando le otorgamos significado). Usan métodos cualitativos y entrevistas, buscan lo individual y no lo general.

Socio-crítico

Estrategias para mejorar esos hábitos: ¿cómo les hemos enseñado? Recoge datos objetivos y subjetivos. La interacción positivista no posibilita la crítica... Continuar leyendo "Paradigmas y Modelos Sociales: Un Estudio Integral de la Sociedad Moderna" »