Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialisme i Economia Agrària dels Anys 20: Conseqüències Històriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,94 KB

Les Conseqüències de l'Imperialisme

Orígens i Context: La Conferència de Berlín (1885)

A finals del segle XIX, concretament l'any 1885, es va celebrar la Conferència de Berlín, un esdeveniment clau on es va decidir el repartiment d'Àfrica entre les potències europees. Aquesta decisió històrica és l'origen de molts dels conflictes sagnants que encara avui dia afecten el continent africà.

El Cas del Congo: L'Explotació de Leopold II

Dins d'aquesta conferència, un cas particularment significatiu va ser el de la regió del Congo. Allà, el rei Leopold II de Bèlgica va aconseguir el control personal del territori amb la promesa que tothom podria comerciar lliurement, una promesa que, en la pràctica, va derivar en una brutal explotació.... Continuar leyendo "Imperialisme i Economia Agrària dels Anys 20: Conseqüències Històriques" »

Estratificación y Desigualdad Social: Enfoques Sociológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Estratificación y Desigualdad Social: Perspectivas Sociológicas Clave

Sistemas de Organización Social Desigual

La sociedad ha desarrollado diversas formas de organización que generan y perpetúan la desigualdad. A continuación, se describen los sistemas más representativos:

  • El sistema de esclavitud: Divide a la sociedad en dos grupos: el de los hombres libres y el de los esclavos. Su fundamento es la propiedad de la persona. Los esclavos son mano de obra que debe trabajar obligatoriamente para su dueño y están regulados por un sistema jurídico propio que, según las sociedades, les reconoce más o menos derechos.
  • El sistema de castas: Su principio básico es la división social en cuatro categorías, cada una de las cuales tiene asignado
... Continuar leyendo "Estratificación y Desigualdad Social: Enfoques Sociológicos Esenciales" »

Dimensiones de la OIT y Planteamientos Marxistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Liste y explique las 5 dimensiones de la OIT

Dimensiones:

  1. El futuro del trabajo: Mejor cantidad de empleo y un esfuerzo mayor para la distribución de recursos.
  2. Futuro de la calidad de trabajo: condiciones bajo las cuales se desarrolla el empleo no solo materiales sino humanas (desarrollo de capacitación, habilidades, conocimientos)
  3. Equidad y salarios: a nivel global debe existir una equidad con respecto a los salarios y la distribución de recursos.
  4. Futuro de la seguridad social: org que garantiza la protección del individuo en términos de salario, asistencia médica, etc. La seguridad social afecta las condiciones económicas del individuo.
  5. Futuro del diálogo social y de las RRII: en el poder normativo del Estado y el poder judicial se debe
... Continuar leyendo "Dimensiones de la OIT y Planteamientos Marxistas" »

Estrategia de Seguridad Nacional de España: Fundamentos y Desafíos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Estrategia de Seguridad Nacional de España: Fundamentos y Desafíos

España se configura como un Estado social y democrático de Derecho, cimentado en un marco constitucional que garantiza derechos y libertades, y que sitúa al ciudadano como eje central. Sus instituciones tienen la misión de propugnar y proteger valores superiores como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

En este contexto, la Seguridad Nacional se erige como una política de responsabilidad gubernamental que, para su plena efectividad, requiere la colaboración activa de los ciudadanos.

Elementos Vertebradores de la España del Siglo XXI

  • Sistema democrático
  • Sociedad plural y abierta
  • Diversidad territorial y lingüística
  • Legado histórico diferencial
  • Lengua
... Continuar leyendo "Estrategia de Seguridad Nacional de España: Fundamentos y Desafíos Globales" »

Teorías Clásicas de la Sociología de la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

7. Comenta brevemente las principales teorías clásicas de la sociología de la educación. (Durkheim, Marx…)

Principales Teorías Clásicas

Las principales teorías clásicas de la sociología de la educación son las siguientes:

Durkheim

-Durkheim fue pionero en sociología de la educación. Piensa que hay que estudiar la sociedad como una cosa, de manera científica y empírica. Su idea es que los fenómenos sociales no pueden abordarse ni explicarse desde los individuos. Es el individuo el que nace de la sociedad y no al revés. También intenta explicar por qué ha nacido una sociedad moderna menos estable que la tradicional, con dos tipos de solidaridad:

  • Solidaridad mecánica, es una sociedad tradicional (pueblos), un grupo cohesionado,
... Continuar leyendo "Teorías Clásicas de la Sociología de la Educación" »

Organización y Gestión Escolar: Fundamentos Teóricos y Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diferencia entre Organización y Gestión Escolar

Este documento explora las distinciones y relaciones entre las teorías de gestión y las teorías de organización en el ámbito educativo, así como sus implicaciones prácticas.

Teorías de Gestión y Teorías de Organización

Según Hoyle, la teoría de la organización comprende “un conjunto de perspectivas diferentes a través de las cuales obtenemos una mejor comprensión de la naturaleza de la organización como una unidad social y de la realidad de la vida en las organizaciones”. Las organizaciones educativas pueden ser objeto de análisis y de gestión de esa realidad.

Por otro lado, la teoría de la gestión se dirige a capacitar al profesorado para lograr la eficacia de la organización... Continuar leyendo "Organización y Gestión Escolar: Fundamentos Teóricos y Prácticos" »

Más Allá de la Etiqueta NINI: Desafíos, Exclusión y Perspectivas Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Fenómeno NINI: Desafíos y Realidades Sociales

La expresión "NINI", que alude a los jóvenes que no trabajan ni estudian, se ha generalizado. Esta denominación, que a menudo encubre y limita la comprensión, identifica y pone en relieve un antiguo problema social. Ha resultado eficaz para señalar las dificultades que atraviesa una parte de la juventud, pero también posee derivaciones simbólicas, relacionadas con temores e incertidumbres.

Existe un resurgimiento del significado de "NINI" hacia la peligrosidad que estos jóvenes significarían para la sociedad. Esta denominación es una etiqueta que se les impone, y aunque nadie es capaz de explicar completamente esta problemática, es necesario señalar sus limitaciones e intentar reconstruir... Continuar leyendo "Más Allá de la Etiqueta NINI: Desafíos, Exclusión y Perspectivas Sociales" »

Progreso Científico: Paradigmas, Métodos y la Búsqueda del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Progreso Científico

En el camino hacia la verdad, unas tesis se mantienen mientras otras van siendo corregidas y mejoradas, gracias a la contrastación empírica.

La obra de Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, cuestionó la idea misma de progreso científico, a partir de su análisis de la historia de la ciencia y su concepción de los paradigmas científicos. Señaló que había momentos revolucionarios, cuando unas ideas científicas eran sustituidas por otras.

Las etapas revolucionarias están seguidas por largos períodos de ciencia normal. En estos periodos se despliega un paradigma científico que coincide en la manera de enfocar e intentar resolver los problemas que se les presentan.

La acumulación de anomalías... Continuar leyendo "Progreso Científico: Paradigmas, Métodos y la Búsqueda del Conocimiento" »

Fundamentos Teóricos y Conceptos Esenciales del Trabajo Social (Carlos Montaño)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fundamentos Teóricos del Trabajo Social: Las Tesis de Carlos Montaño

Las Dos Tesis sobre la Naturaleza y Origen del Trabajo Social

Según Carlos Montaño, existen dos perspectivas principales que explican el surgimiento del Trabajo Social (TS):

  • La perspectiva endogenista: El origen del Trabajo Social surge de la evolución, organización y profesionalización de las anteriores formas de ayuda, como la caridad y la filantropía. Esta tesis es defendida por una amplia mayoría de teóricos.
  • La perspectiva histórico-crítica: El origen del Trabajo Social surge como producto de los proyectos político-económicos que operan en el desarrollo histórico, es decir, cuando el Estado interviene en la Cuestión Social.

Elementos Constitutivos y Conceptos

... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos y Conceptos Esenciales del Trabajo Social (Carlos Montaño)" »

Cultura Organizacional: Dimensiones, Características y Modelos Clave para la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Dimensiones del Clima Organizacional según Litwin y Stringer

Litwin y Stringer postulan la existencia de nueve dimensiones que explicarían el clima existente en una determinada empresa:

  • Estructura
  • Responsabilidad
  • Recompensa
  • Desafío
  • Relaciones
  • Cooperación
  • Estándares
  • Conflictos
  • Identidad

¿Qué es la Cultura Organizacional?

Podemos definir la cultura como las respuestas dadas o esperadas ante determinados problemas; es el patrón de comportamiento general, las creencias compartidas y los valores comunes a los miembros de una organización.

Aspectos Clave de la Cultura Organizacional

¿Cómo se logra la cultura organizacional?

Se logra haciendo que sus miembros se sientan parte de ella, compartiendo la misma cultura.

¿Cómo se transmite la cultura organizacional?

... Continuar leyendo "Cultura Organizacional: Dimensiones, Características y Modelos Clave para la Gestión Empresarial" »