Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivos Esenciales de la Educación para el Desarrollo Integral del Individuo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Pilares Fundamentales de la Formación Educativa

Formación económica

Es de suma importancia la formación económica del educando, ya que gran parte de su vida girará alrededor de la economía.

Formación estética

Por medio de todas las asignaturas, las escuelas deberán pensar en la educación estética del educando, a través de recursos artificiales y naturales.

Desarrollo del sentido de la responsabilidad

La necesidad de que la escuela contribuya al desarrollo del sentido de la responsabilidad del educando no puede ser puesta en duda.

Desarrollo del espíritu de iniciativa

Creemos no exagerar al señalar que una serie de males que padecen el individuo y la sociedad surgen de la falta de iniciativa.

Aprovechamiento del tiempo libre

Resulta fácil... Continuar leyendo "Objetivos Esenciales de la Educación para el Desarrollo Integral del Individuo" »

Cuando termina la modernidad

Enviado por kelly y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

Tema 2:

MODERNIDAD LÍQUIDA. (Zygmunt Bauman)

Prólogo. Acerca de lo leve y lo líquido

Los fluidos a diferencia de los sólidos, no conservan fácilmente su forma Los fluidos no se fijan al espacio ni se atan al tiempo. En cierto sentido, los sólidos cancelan el tiempo; para los líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo.

Los fluidos se desplazan con facilidad. “Fluyen”, “se derraman”, “se desbordan”, “salpican”, “se vierten”, “se filtran”, “gotean”, a diferencia de los sólidos, no es posible detenerlos fácilmente.

Estas razones justifican que consideremos que la “fluidez” o la “liquidez” son metáforas adecuadas para aprehender la naturaleza de la fase actual de la historia de la Modernidad.... Continuar leyendo "Cuando termina la modernidad" »

Conciliación Laboral y Familiar: Claves para el Bienestar y la Inclusión Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Conciliación Laboral y Familiar: Estrategias para el Bienestar y la Equidad

La conciliación es fundamental para frenar la caída de las tasas de fecundidad, incrementar la participación laboral femenina, fomentar una mayor equidad de género y reducir la pobreza.

El Rol de las Empresas y el Estado en la Conciliación

Aunque grandes empresas y multinacionales comienzan a implementar cambios, la mayoría de las compañías aún no asumen el conflicto familia-trabajo como su responsabilidad. Esta falta de conciliación genera insatisfacción laboral, menor rendimiento y estrés en los empleados. Por ello, el papel del Estado es crucial para incentivar cambios empresariales y aplicar medidas directas que favorezcan la igualdad.

Medidas Clave para

... Continuar leyendo "Conciliación Laboral y Familiar: Claves para el Bienestar y la Inclusión Social" »

Cultura y Familia: Un Estudio de la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Cultura y Familia

1. Cambio Cultural

La cultura está en permanente cambio.

  • Difusión cultural: los rasgos se difunden por contacto físico o medios de comunicación.
  • Imperialismo cultural: un grupo impone elementos de su cultura.
  • Aculturación: un elemento de una cultura llega a otra y produce un cambio artificial.
  • Revolución cultural: un elemento que llega a una cultura y supone un cambio radical.
  • Etnocentrismo: mi cultura es superior.
  • Relativismo cultural: todas las culturas son iguales (respeto y pluralidad).
  • La perspectiva: ponerse en el lugar de otros, o ver las cosas desde mi cultura.

2. Comportamiento Humano

Cada persona es:

  • Miembro de una sociedad y de varios grupos (portador de una cultura).
  • Una personalidad distinta.
  • Organismo biológico sensible.
... Continuar leyendo "Cultura y Familia: Un Estudio de la Sociedad Contemporánea" »

Enfoque Sistémico y Modelos de Función Pública: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Enfoque Sistémico de la Administración Pública

El enfoque sistémico concibe y explica el fenómeno de la administración pública utilizando el aporte de la Teoría General de Sistemas. Esta teoría, desarrollada originalmente en el campo de la biología, se aplica actualmente a diversos fenómenos sociales y naturales. Desde esta perspectiva, la administración pública se entiende como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el sistema político. Recibe insumos de este último, los cuales son procesados y transformados bajo la dirección del gobierno, traduciéndose en satisfactores públicos.

Requisitos para ser Ciencia

  • Contar con un cuerpo propio de postulados que expliquen el fenómeno objeto de estudio, es decir, una
... Continuar leyendo "Enfoque Sistémico y Modelos de Función Pública: Una Perspectiva Integral" »

Derechos de la Infancia: De la Protección Integral a la Ciudadanía Activa

Enviado por peter y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Doctrina de la situación irregular vs. Doctrina de protección integral

Doctrina de la situación irregular: Tenía la visión del niño como un minusválido, objeto de compasión y de tutela. Protección solo para un grupo de infantes vulnerables, acosados por la pobreza, el desamparo y la falta de acceso a los estudios. Consideraba solo a aquellos cuya vida estaba en peligro, equiparando la pobreza con la delincuencia.

Doctrina de protección integral: Se reconoce la condición de sujetos de derecho, lo que implica que tienen el carácter de personas actuales, en desarrollo, pero con capacidad progresiva para involucrarse en los asuntos que les conciernen, con potestad para expresar su opinión. Asumiendo, de igual modo, las responsabilidades... Continuar leyendo "Derechos de la Infancia: De la Protección Integral a la Ciudadanía Activa" »

Interconexiones de la Educación Comparada con las Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

La Educación Comparada y su Interdisciplinariedad

Educación Comparada y Teología de la Educación

La teología de la educación existe si aceptamos el principio de trascendencia; si se admite que el fin de la educación no es solo de alcance terrenal, esta depende de la confesión que se profese.

Educación Comparada y Filosofía de la Educación

La filosofía es más fácil de admitir: la educación debe estar presidida por unas metas y unos valores ideales, y el estudio de estos está más que justificado. Hay tantas filosofías de la educación como ideologías de base. Más problemáticos son los contenidos y las tareas:

  • La filosofía de la educación está contenida por la problemática filosófica que incida en educación.
  • La filosofía
... Continuar leyendo "Interconexiones de la Educación Comparada con las Ciencias Sociales" »

Perspectivas Sociológicas Contemporáneas: Integración y Desafíos Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Sociología Hoy: Teorías y Debates Contemporáneos

La sociedad se estudia de muchas maneras; podemos estudiar, por ejemplo, a las personas mayores o la estructura social de un grupo específico. Este es el gran debate de la Sociología: ¿cuál es su objeto de estudio?

Teorías de la Integración en Europa

En Europa, el interés de las teorías de integración se centra en los pares de conceptos: acción/estructura (por ejemplo, el fenómeno del botellón) y subjetivo/operativo (como los conceptos de jóvenes y juventud). Los sociólogos más representativos son:

Anthony Giddens

Giddens plantea en su teoría un proceso dinámico entre la acción y la estructura, interrelacionados. Sus componentes fundamentales son los agentes sociales, su racionalización,... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas Contemporáneas: Integración y Desafíos Globales" »

Fundamentos de Economía: Modelos, Micro y Macroeconomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Fundamentos de Economía: El Método Científico y los Modelos Económicos

La economía utiliza el método científico para comprender el mundo que nos rodea. Este método se basa en:

  • Modelos abstractos: Estos modelos nos ayudan a explicar cómo funciona el mundo real.
  • Desarrollo y prueba de teorías: Se desarrollan teorías, se recolecta y analiza información para probarlas.

El Papel de los Supuestos en Economía

  • Simplificación de la realidad: Los economistas establecen supuestos para comprender de manera más fácil el mundo.
  • Decisiones sobre supuestos: El arte del pensamiento científico reside en decidir qué supuestos hacer.
  • Adaptación a diferentes cuestiones: Los economistas emplean diferentes supuestos para responder diferentes preguntas.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Modelos, Micro y Macroeconomía" »

De la Exclusión a la Inclusión: Hitos Clave en la Atención a la Diversidad y la Discapacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

Las Cuatro Etapas Fundamentales en la Evolución de la Atención a la Diversidad

1. Período de las instituciones (finales del siglo XVIII - finales del siglo XIX)

  • Modelo médico: la persona es considerada enferma y un "niño de por vida".
  • Los centros tienen una organización hospitalaria.
  • Régimen interno con el objetivo de separar de la sociedad a los considerados "deficientes".
  • Agrupaciones heterogéneas de personas.
  • Atendidos por profesionales del ámbito sanitario.
  • Las actividades educativas, laborales, etc., son consideradas pseudoactividades.

2. Período de los centros específicos (finales del siglo XIX - mitad del siglo XX)

  • Modelo psicoeducativo: la persona es considerada un alumno que puede ser educado, aunque con limitaciones.
  • Creación de
... Continuar leyendo "De la Exclusión a la Inclusión: Hitos Clave en la Atención a la Diversidad y la Discapacidad" »