Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

John Dewey: Pedagogía Progresista y la Reconstrucción de la Experiencia Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

John Dewey y la Pedagogía Progresista (1859-1952)

La extensa obra de John Dewey, que abarca 37 volúmenes, trata temas filosóficos, sociales, psicológicos y educativos. Su compromiso práctico, moral y ciudadano impregna una trayectoria vital consagrada a la reforma social y educativa. Demostró que es posible compatibilizar el trabajo teórico e investigador con una praxis lúdica y abierta. Se sitúa en el Pragmatismo, filosofía americana alternativa a la filosofía alemana, caracterizada por una concepción dinámica de la inteligencia y del conocimiento, y que desarrolla las relaciones sujeto-objeto. Rechaza la teoría de la verdad como correspondencia.

Características del Pragmatismo según Dewey

  • Antifundamentalismo
  • Falibilismo
  • Sensibilidad
... Continuar leyendo "John Dewey: Pedagogía Progresista y la Reconstrucción de la Experiencia Educativa" »

Diseño Institucional y Democracia: Un Análisis Comparativo del Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Diseño Institucional y Rendimiento de la Democracia

1. El Problema de la Investigación

El estudio comparado del diseño institucional gira en torno a tres tipos de instituciones de máxima importancia en los sistemas democráticos:

  1. Las normas de organización de las relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo.
  2. El sistema electoral.
  3. El sistema de partidos políticos.

2. La Comparación entre Países

Las investigaciones publicadas en esta área han florecido desde comienzos de los años 90, como una oportunidad de investigar la relación entre el diseño institucional y el rendimiento de la democracia.

A. Shugart y Carey

En President and Assemblies, comparan hasta 46 países en periodos diferentes, con el propósito de estudiar las formas de... Continuar leyendo "Diseño Institucional y Democracia: Un Análisis Comparativo del Rendimiento" »

La Familia en la Sociedad: Conceptos Fundamentales y Modelos Evolutivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Este documento explora los conceptos esenciales y las diversas configuraciones de la familia a lo largo de la historia y en diferentes culturas.

1. Conceptos Básicos sobre la Familia

La familia es una institución social basada en lazos de sangre, matrimonio o adopción, que agrupa a los individuos. Existen familias en todas las sociedades, aunque la forma en que se agrupan los individuos bajo el mismo parentesco ha variado a lo largo de la historia humana y difiere entre culturas.

Las personas nacen en una familia compuesta por padres e hijos, la cual se denomina a veces Familia de Origen, porque este grupo es fundamental para la socialización.

En la edad adulta, las personas forman una Familia de Procreación, con el fin de tener o adoptar... Continuar leyendo "La Familia en la Sociedad: Conceptos Fundamentales y Modelos Evolutivos" »

Conceptos Clave sobre Género, Sexismo y Feminismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Sistema Sexo-Género

El sistema sexo-género explica cómo, basándose en la diferencia sexual de nacimiento (hembra o varón), se crea un conjunto de creencias, valores, costumbres, normas, prácticas, oportunidades y comportamientos sociales distintos para cada sexo. Mientras el sexo se entiende como la diferencia sexual anatómica, el género se define como una construcción social, que cambia con el tiempo y según las sociedades.

La división entre sexo y género fue impulsada en los años cincuenta por la filósofa francesa Simone de Beauvoir en su libro "El Segundo Sexo". Con su famosa frase, que declara que las mujeres "no nacen como mujeres sino que se les hace mujeres", comenzó la distinción entre el cuerpo físico y el rol social... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Género, Sexismo y Feminismo" »

Conductas motrices y teorías generales del desarrollo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

HENRI WALLON:



CONCEPCIÓN PSICOBIOLÓGICA DEL DESARROLLO
Desarrollo motor espontáneo, conforme a ritmo de maduración
El niño se construye a sí mismo a partir del movimiento.
Es decir, el desarrollo va del acto al pensamiento, de lo concreto a lo abstracto, de la acción a la representación, de lo corporal, a lo cognitivo.

Distingue dos tipos de actividad motriz


La actividad cinética:
Comprende los movimientos propiamente dichos y está dirigida al mundo exterior
La actividad tónica
Mantiene al músculo en cierta tensión y viene siendo la tela de fondo en la cual se elaboran las actitudes, las posturas y la mímica.

Estadios:

1º. Estadio impulsivo: 0 a 6 meses.
2º Estadio Emocional: 6 a los 12 meses
3º. Estadio Sensoriomotor y proyectivo:... Continuar leyendo "Conductas motrices y teorías generales del desarrollo humano" »

Conceptos Clave de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria: Fomentando la Ciudadanía Crítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Conceptos Básicos de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria

En este contexto, se considera fundamental trabajar los conceptos básicos de las Ciencias Sociales, ya que son una buena forma de que el niño conozca el entorno y, por tanto, el contexto social en el que se desarrolla. Es oportuno que el alumno experimente un conocimiento de su entorno para favorecer su crecimiento social y ciudadano.

Para explicar las Ciencias Sociales es necesario recurrir a unos conceptos clave. Estas están formadas por muchas otras ciencias como la antropología, la economía, la sociología, la filosofía, la geografía, la historia, la historia del arte, etc. De estas ciencias, el docente ha de sacar los conocimientos vulgares y científicos para formar... Continuar leyendo "Conceptos Clave de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria: Fomentando la Ciudadanía Crítica" »

Fundamentos Filosóficos de la Ciencia y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,25 KB

¿Cómo sustentaba la filosofía griega el concepto de Ciencia?

Como una actividad del pensamiento humano, que entiende y explica la realidad exterior de una manera clara y precisa cuya validez trasciende el tiempo y el espacio.

¿Cómo expone Platón en su obra Diálogos el concepto Ciencia?

La ciencia no reside en las sensaciones sino en el razonamiento sobre las sensaciones puesto que, según parece, solo por el razonamiento se puede descubrir la ciencia y la verdad, y es imposible conseguirlo por otro rumbo.

Etimología de la palabra Ciencia

El vocablo Ciencia proviene del latín Scientia cuyo significado es: “CONOCIMIENTO”.

Conocimiento Científico: Percepción Sensorial y Razón

En la antigüedad se incluye a la percepción sensorial y la... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos de la Ciencia y su Evolución Histórica" »

Capacidad física mixta o compuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tipo de poder: Poder de la Fuerza:


destrucción y disuasión.

Poder Financiero:


el poder del dinero, el del acceso a financiamiento y a redes con dinero.

Poder de autoridad o cargo:


conferido por la sociedad o la organización.

Poder del conocimiento:


juicio sobre capacidad de acción que nos da el conocimiento.

Poder de Capital simbólico:


percepción de agentes sociales sobre cualidades de alguien que le dan Capacidad de acción (fuerza física, valor guerrero, seriedad, inteligencia, Etc.).

Poder de Capital de articulación:


capacidad de articulación de situaciones sociales que se alinean con Nuestros intereses.

Estrategias:

Poder de las conversaciones

Modificar las percepciones de lo posible (juicios).

Descubrir las estructuras de Poder en los otros.

... Continuar leyendo "Capacidad física mixta o compuesta" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB

RECURSORES INMEDIATOS DE LA SOCIOLOGÍA


Ibn Khaldum:


obras más relevantes “Prolegómenos”, en donde el autor destaca que los pueblos en su desarrollo histórico, presentan un origen humilde, un gran esplendor y una decadencia final, de la misma forma que se desarrolla la persona: nacimiento, plenitud, vejez y muerte. Afirmaba que este proceso se encuentra en toda civilización moderna ,encuentra sujeto a leyes específicas de la evolución. 

Baruch Spinoza:


 obras destacadas ”Ética”, en la que señala que el hombre obedece en sus actos a su naturaleza, en consecuencia su libertad es relativa, ya que prevalece en el ser humano el instinto de conservación y por lo mismo su albedrío está limitado

 

Thomas Hobbes:


 autor de una obra... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Factores Clave del Movimiento Sindical Venezolano en la Era Petrolera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Modelo para Venezuela Petrolera de Principios del Siglo XX según Héctor Lucena

23. Variables Históricas y Contextuales del Movimiento Sindical

Considerando la propuesta del autor, ¿qué variables históricas y contextuales han determinado los rasgos pasados y presentes del movimiento sindical en el país?

Variables Históricas:

  • Las relaciones industriales como proceso histórico: Este proceso se define a partir de las relaciones de trabajo pre-petroleras y se establecen tres etapas:
    1. El periodo inicial, caracterizado por el desarrollo de la economía de enclave.
    2. El periodo del desarrollo organizativo del movimiento obrero petrolero.
    3. El periodo de institucionalización de las relaciones laborales en el sector petrolero y el control autoritario
... Continuar leyendo "Factores Clave del Movimiento Sindical Venezolano en la Era Petrolera" »