Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El funcionamiento de las ideologías en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

¿Cómo funcionan las ideologías?

Las ideologías funcionan como un proceso social complejo. Para comprender su funcionamiento en una sociedad, debemos considerarlas no como simples posesiones o textos, sino como procesos dinámicos que nos interpelan y moldean constantemente. Estas interpelaciones ideológicas construyen y reconstruyen nuestra identidad.

Las ideologías difieren y compiten no solo en su descripción del mundo, sino también en la forma en que nos definen como sujetos. Es decir, nos dicen quiénes somos al interpelar a un determinado tipo de sujeto.

Esto significa que las ideologías no son recibidas pasivamente por un sujeto fijo. Al recibir una interpelación, el receptor cambia y se reconstruye. Además, las diferentes ideologías... Continuar leyendo "El funcionamiento de las ideologías en la sociedad" »

Malthusen Teoria: Populazioa, Baliabideak eta Hazkundearen Mugak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

GAIA

Baliabideak eta populazioa: hazkundearen mugak

Malthusen ikuspegia XVIII. mendean

XVIII. mendean, Malthusen ikuspegitik, Europako ekonomiaren hazkundeak mugak zituen; izan ere, ekonomiaren oinarria nekazaritza zen (BPGaren % 80-% 95). Lurretik, elikagaien eta lehengaien eskaintza finkoa zen. Ondorioz, Malthusek ekoizpena handitzeko bi bide proposatu zituen: alde batetik, lur-eremu berriak gehitzea eta, bestetik, hazi bakoitzeko errendimenduak handitzea.

Thomas Malthusek defendatzen zuen lege naturala bete behar zela; hau da, populazioaren eta elikadura-baliabideen arteko harremana orekatua izan behar zuela, betiere kontuan izanda baliabide naturalak mugatuak zirela eta nekazaritza-produktibitatea egonkorra zela. Garai hauetako energia eta... Continuar leyendo "Malthusen Teoria: Populazioa, Baliabideak eta Hazkundearen Mugak" »

Transformaciones de las Clases Medias y Altas en Argentina durante la segunda mitad del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

CLASES MEDIAS: a lo largo de la segunda mitad del Siglo XX una parte importante de las clases populares argentinas experimento un movimiento social ascendente. Hacia el fin de la dictadura se destacan dos rasgos: la consolidación de un proceso de polarización social debido a un empeoramiento de la distribución de los ingresos y el aumento y heterogeneidad de la pobreza. En ellos inciden la caída generalizada de los salarios reales y el aumento de la dispersión salarial entre categorías de trabajadores y se hace visible la “nueva pobreza” que eran los sectores recientemente empobrecidos que poseían ciertos recursos (saberes, habilidades, relaciones sociales diferentes a los tradicionalmente considerados pobres). Algunas carácterísticas... Continuar leyendo "Transformaciones de las Clases Medias y Altas en Argentina durante la segunda mitad del Siglo XX" »

Fundamentos de la Desigualdad Socioeconómica: Tipos, Causas y Medición en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Desigualdad Socioeconómica

La realidad actual muestra que aquellos con mejores condiciones socioeconómicas continúan ganando terreno frente a quienes se encuentran en situaciones desfavorables. Es un hecho que los ingresos de una persona pueden ser más altos debido a su aspecto, género o raza, incluso si son iguales en términos de productividad. A este tipo de diferencias se le conoce como desigualdad. Algunas de estas disparidades han sido aceptadas históricamente, mientras que otras se intentan combatir activamente mediante políticas públicas.

Dimensiones de la Desigualdad

Desigualdad a Nivel Micro y de Capacidades

La desigualdad a nivel micro evalúa las diferencias entre las personas en distintas situaciones. Centrándonos en la economía... Continuar leyendo "Fundamentos de la Desigualdad Socioeconómica: Tipos, Causas y Medición en Ciencias Sociales" »

Fundamentos y Evolución de la Pedagogía: Conceptos Clave y Pensadores Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Ámbitos de Estudio de la Cultura Escolar

Cultura Política

Las **normativas y reglamentos legislativos** que aplican las políticas institucionales. Los ideales de quien lidera se ven reflejados en estas leyes y normas.

Cultura Científica

**Ideas pedagógicas** basadas en la ciencia de forma profesional. Se expresa en las obras pedagógicas y textos de pensadores de la educación que reflexionaban sobre el **cómo y el porqué de los programas educativos**.

Cultura Práctica

Se expresa en la realidad. **Destrezas y saberes** que han ido desarrollando los enseñantes. Se expresa en los materiales, cuadernos, mapas, diarios, objetos.

Modelos Pedagógicos

Pedagogía Tradicional

  • La **infancia** era una preparación para la madurez.
  • El niño es malo por
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Pedagogía: Conceptos Clave y Pensadores Históricos" »

Individualización y Globalización: Impacto en la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

La Individualización en la Sociedad Moderna

Hoy en día, la individualidad representa, sobre todo, la autonomía de la persona. Antes que ninguna otra cosa, la afirmación «soy un individuo» significa que yo soy el único responsable de mis fallos. El objetivo de la individualización, en su significado de autonomía y de libertad individual, tiene como consecuencia que la vida de las personas, «individuos», se constituya en una «biografía reflexiva» frente a la construcción anterior que estaba marcada por la tradición y el desempeño de roles adscritos según género, posición social y otras asignaciones sociales. En el proceso de construcción de la individualización como característica de las sociedades actuales, las mujeres... Continuar leyendo "Individualización y Globalización: Impacto en la Sociedad Moderna" »

Sociología: Características, Tipos de Suicidio y Funcionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Características de la Sociología

La sociología observa sistemáticamente y de manera racional los fenómenos sociales a fin de establecer explicaciones a los mismos, buscando la causalidad detrás de estos fenómenos.

Principales Características

  1. Empirismo: Basa sus observaciones en hechos verificables.
  2. Teoría: A partir de las observaciones empíricas, explica los fenómenos sociales mostrando las relaciones de causalidad (hipótesis).
  3. Apertura: No es dogmática. Todo se puede cuestionar. No hay dogmatismo.
  4. Neutralidad ética: La ciencia intenta conocer la realidad social proponiendo estudiar objetivos, presentando los hechos de forma sistemática y racional. Esto no quiere decir que sea amoral. Se expone lo que se encuentra; no se pueden cambiar
... Continuar leyendo "Sociología: Características, Tipos de Suicidio y Funcionalismo" »

Dinámicas de la Dependencia Latinoamericana: Un Recorrido Histórico y Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

La Dimensión Social de la Política y el Estado: Una Perspectiva Crítica

La obra de Faletto y el pensamiento de FLACSO han sido fundamentales para reivindicar el carácter social de la política y el Estado, entendiendo que estos no son reductibles a meros arreglos o acuerdos puramente instrumentales o estratégicos entre actores e instituciones que operan en un vacío social. En Latinoamérica, se dejó de hablar de la teoría de la independencia a medida que urgían otros temas cruciales como la democracia, las dictaduras y la globalización (entendida como la mundialización de la economía, el derrumbe del bloque socialista, la pérdida de importancia política del Tercer Mundo y la revolución técnico-científica).

En 1998, en Brasil,... Continuar leyendo "Dinámicas de la Dependencia Latinoamericana: Un Recorrido Histórico y Económico" »

El ABC del Guía Turístico: Técnicas de Comunicación para Guiar Grupos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Habilidades Sociales y Técnicas de Comunicación

El ABC del Guía

  1. No crear infelicidad: Solo se crearán necesidades que se puedan satisfacer. Por ejemplo: No decir que un lugar es maravilloso si no lo vamos a visitar.

  2. Crear felicidad: Ensalzar previamente los lugares que vamos a visitar.

  3. Implicar al turista en las explicaciones: Dándole áreas como contar o localizar elementos arquitectónicos.

  4. Efecto flash: Se explican los atractivos al momento en el que se tienen delante para atraer el interés del grupo.

  5. Anticipación: Anunciar lo que se va a ver para generar interés en el grupo.

  6. Hacer la explicación comprensible para el cliente: Evitando expresiones como "estamos a 65º Fahrenheit".

  7. Sorprender constantemente: Para mostrar interés.

  8. Priorizar

... Continuar leyendo "El ABC del Guía Turístico: Técnicas de Comunicación para Guiar Grupos" »

Programas de Salud Pública en Chile: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Programa Nacional de Salud de la Infancia

Este programa contribuye al desarrollo y salud del niño mayor de 10 años en contexto familiar y comunitario, por medio de acciones de protección, prevención y recuperación.

Objetivos Generales

  • Reducir la mortalidad y morbilidad infantil.
  • Fortalecer la atención de salud oportuna, expedita y resolutiva en niños de la red de salud pública.
  • Mejorar la calidad de vida en la población infantil.

Propósito: Entregar atención de calidad a la población infantil y sus familias, además de liderar la Comisión Nacional de Lactancia Materna.

Líneas de Acción

  • Contribuir a mejorar la calidad de vida del niño.
  • Identificar y disminuir los factores de riesgo biológicos, ambientales, psicológicos y sociales.

Prestaciones

  • Control
... Continuar leyendo "Programas de Salud Pública en Chile: Un Recorrido Completo" »