Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómite femenino de mejoras sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

HISTORIA DEL TS EN ESPAÑA

La historia del TS en España se puede dividir en 5 etapas de actuación:

1ª ETAPA: 1908-1956

-1908: Gabriel Palam, apoyado por un obispo, organiza la Acción Social Popular, para promover la acción social para gente desfavorecida.

1916

Esta organización se disuelve.

1926

Dos mujeres catalanas, Julia Marimón y Asunción Ferreras, antiguas alumnas de Acción Social Popular, crean el Comité Femenino de Mejoras Sociales Para La Mujer, tratando cuestiones de infancia y maternidad. Se dieron cuenta de que necesitaban personal, por lo que crearon una escuela, puesta en marcha más tarde por Antonia Ferrera y Raúl Roviralta, que comienza a conceder becas para que los alumnos viajaran a Suiza y Holanda, donde el TS ya estaba... Continuar leyendo "Cómite femenino de mejoras sociales" »

Evolución del Pensamiento Científico: De Comte a la Epistemología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Auguste Comte y el Positivismo

Auguste Comte (1798-1857) elaboró una Física social destinada a superar tanto la vieja filosofía social (la ilustrada) como el gusto romántico por la especulación. Desarrolló un programa práctico de reforma moral, política e intelectual, convencido de que era posible regular la interacción social de forma que el progreso quedara garantizado.

La Física Social

Surge de la transposición del arsenal metódico de la física de los cuerpos inanimados –la física mecanicista– a la investigación del cuerpo social.

Ley de los Tres Estadios

  1. Estadio teológico: Se busca la naturaleza última de las cosas.
  2. Estadio metafísico: Los agentes sobrenaturales son sustituidos por entidades abstractas.
  3. Estadio positivo:
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De Comte a la Epistemología Moderna" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Cultura y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

La Sociología: Concepto y Etimología

La sociología es la ciencia social que estudia la vida grupal de los seres humanos, cómo están organizadas las comunidades, qué papel desempeña la familia en la sociedad y el organismo e instituciones que ha establecido el hombre para su mejor convivencia.

El término sociología fue utilizado por primera vez por Augusto Comte en 1838 en su obra “Filosofía Positiva”.

Etimología

Etimológicamente está formado por dos vocablos:

  • Socios: Sociedad
  • Logos: Estudio

Por lo tanto, la sociología es el estudio de la sociedad.

La sociología es la ciencia de la sociedad que la estudia en su conjunto y para ello se divide en la historia, la antropología y el derecho político.

División de la Sociología

  • Historia:
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Cultura y Sociedad" »

Ciencias de la Educación: Dimensiones, Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Las Ciencias de la Educación

1. La educación como objeto de conocimiento

La educación puede ser objeto de conocimiento teórico. La educación es un objeto de estudio. Esta educación tiene, por un lado, un conocimiento teórico (se basa en el saber especulativo) y, por otro lado, un conocimiento práctico (se basa en el saber aplicativo). Estos dos saberes se necesitan el uno al otro. Si se admite la existencia de varias ciencias de la educación, cada una de las cuales se estudia desde una dimensión específica, entonces encontraríamos que algunas son eminentemente especulativas y otras básicamente aplicativas.

En síntesis, estas son las dimensiones que presenta el estudio de la educación:

A) Dimensión especulativa: puramente teórica,... Continuar leyendo "Ciencias de la Educación: Dimensiones, Fundamentos y Aplicaciones" »

Educación, Capital Humano y Empleo: Transformaciones y Tendencias Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Sistema Educativo como Pilar del Desarrollo

El sistema educativo es uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico, aunque a menudo se muestra reticencia a aumentar el gasto público en este ámbito. La institución educativa se presenta recurrentemente como la clave para el progreso económico o, en contraste, como la responsable de la disminución de la productividad y del aumento o persistencia del desempleo.

Evolución de las Sociedades y sus Sistemas Educativos

  • Sociedades Tradicionales o Preindustriales: Se basan en una economía agraria. La mayoría de la población trabaja en el sector primario (agricultura, ganadería, pesca, minería). Existe una polarización de clases sociales y poca movilidad. Predomina la población
... Continuar leyendo "Educación, Capital Humano y Empleo: Transformaciones y Tendencias Actuales" »

Los tipos de Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Memoria:  es un proceso psico, que empezo a estudiarse de forma sistematica por Ebbignhaus, diseño de un metodo de 3 silabas conso-vocal-conso sin sentido para ver consig mismo la capacidad de almac , pensaba que la M era un tejido de asociaciones,, pero BArllet hizo otra teoria de tres silbabas mas razonales, con dos metodos 1Reproduccuin sensorial, :persona cuenta una histoiia a otra y esta a otra,2REproduccuin repetida:una unica lee una cosa luego la repite . La memoria es un proceso de almacenamiento.CIceron decia que la memoria es el tesoro y guaardian de todas las cosas. un alamcen, que permite retener, y recuperar informacon sobre acontecimientos pasados. la memoria podria ser considerada como un complicado sistema de procesamiento... Continuar leyendo "Los tipos de Memoria" »

Paidocentrismo en la escuela nueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

TEMA 4: 1.  LA ESCUELA NUEVA Siguiendo a Negrín causas: -desarrollo tecnológico y transformación industrial: nuevas exigencias de enseñanza-aprendizaje. Nuevos puestos requieren formación diferente a tradicional/sociedad campesina. –Desarrollo sentimiento democrático y de formación de ciudadanos: extensión enseñanza personas como ciudadanos –Desarrollo pedagogía científica: preocupación x diferencias individuales, búsqueda metodologías alternativas, necesidad investigar infancia/adolescencia –Interés creciente sociedad y grupos intelectuales x educación: educación=instrumento cambio social.
Cousinet: fundo asociación nueva a través de la cual se propuso transformar labor escuelas públicas mediante metedologia trabajo
... Continuar leyendo "Paidocentrismo en la escuela nueva" »

Desigualdades socioculturales en la educación española: análisis y reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Capítulo 3. Factores socioculturales de inadaptación: Grupos de riesgo, minorías e inmigrantes

1. Incidencia de variables en la desventaja educativa: Género, hábitat y origen social

En el sistema educativo español persisten realidades injustas, como la homogeneidad y monoculturalidad que rechaza valores externos. Aunque la escolarización hasta los 14 años es casi total, el abandono aumenta con la edad. El número de menores en riesgo crece y afecta a jóvenes de diverso estatus socioeconómico. La desmotivación, aunque generalizada, se centra en grupos con precariedad económica. Existe una alta correlación entre las problemáticas de los jóvenes con escasa escolarización y las de sus progenitores.

En España, el género no es un... Continuar leyendo "Desigualdades socioculturales en la educación española: análisis y reflexiones" »

Fundamentos y Factores Clave de la Historia Económica: Productividad, Instituciones y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Cuatro Características y Objetivos de la Historia Económica (HE)

La HE es el estudio de la economía del pasado, desde la prehistoria hasta el presente.

La HE no tiene aplicación práctica inmediata como otras ramas de la economía.

La HE no solo estudia aspectos estrictamente económicos, ya que es una ciencia social que intenta comprender la relación entre economía y sociedad a lo largo del tiempo.

La HE es el único laboratorio con el que cuenta la economía para constatar sus teorías y comprender mejor la situación actual.

El objetivo de la HE puede incrementar la renta per cápita y el IDH, contribuyendo al progreso de la humanidad, pero no puede garantizar la felicidad, ya que esta depende de factores personales ajenos a la economía... Continuar leyendo "Fundamentos y Factores Clave de la Historia Económica: Productividad, Instituciones y Desarrollo" »

Modelo medico hegemónico concepto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Pregunta2.

Drogas

Son un conjunto de Discursos y normas, formas de acción y procesos de institucionalización. Están Relacionados con formas de gestión, control, reproducción de comportamientos y Normas, de desarrollo de profesionales y expertos, instituciones…

Existen tres modelos: Penal, médico y sociocultural; a través de ellos se ha desarrollado la Construcción social del “problema droga”.

Modelo Médico:


·Proceso de medicalización: parte del Concepto de procesos asistenciales, que distingue:

-Ideologías Y discursos: es el nivel al que más se ha extendido la medicalización y tiene Gran influencia de las perspectivas biomédicas y de los conceptos populares Derivados de ellas.

-Las Prácticas: en los últimos decenios ha ganado... Continuar leyendo "Modelo medico hegemónico concepto" »