Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofías y teorías del movimiento empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción a las filosofías y teorías sobre el movimiento empresarial

Escasez de estudios específicos: Estudiar el movimiento empresarial organizado es igual de importante que estudiar al movimiento obrero porque ambos representan a los actores de las formas de producción y las relaciones que ahí derivan.

Es difícil conseguir estudios interpretativos sobre el movimiento empresarial porque se identifica al empresario con el desarrollo del sistema capitalista. Estudiar el proceso de conformación del capitalismo no sólo es conocer la historia de sus promotores, si no, estudiar las filosofías y teorías que explican su evolución.

La filosofía empresarial es el conjunto de ideas, valores y principios, desarrollados y compartidos por los

... Continuar leyendo "Filosofías y teorías del movimiento empresarial" »

Cultura de masas, cibercultura y exocerebro: influencia en la sociedad actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Cultura de masas Alberto Abruzesse

La cultura de masas supuso una gran evolución social e industrial, de ahí el nombre.

  • Los mass media (medios de comunicación de masas) influyen en la creación y distribución de la cultura. Surgen términos como vanguardia y Kitsch.
  • Umberto eco con su obra “Apocalípticos e Integrados” empieza a asumir la cultura de los mass media como algo con lo que hay que convivir.
  • Apocalípticos: son los que se aferran al pasado.
  • Integrados: más tolerantes.
  • Guy Debord critica que por culpa de los mass media vivimos en una sociedad adormecida por el espectáculo.

La cibercultura - Pierre Lévy

Cibercultura es el movimiento social y cultural que surge con el ciberespacio.

  • Uno de los problemas de Levy atribuye a Internet
... Continuar leyendo "Cultura de masas, cibercultura y exocerebro: influencia en la sociedad actual" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

La doctrina del liberalismo económico y la libre empresa

Introducción: Coyuntura histórica: Con el descubrimiento de América y de las nuevas rutas del comercio marítimo, el comercio se convirtió en el motor de la economía de muchos países europeos, originando el mercantilismo del Siglo XVIII y XIX.

La acumulación de capitales y la inventiva hicieron posible la revolución industrial burguesa cuyo principal motor había de ser la máquina de vapor.

Se inicia el dominio de la urbe frente al campo y comienza un fuerte enfrentamiento entre la burguésía industrial y los terratenientes.

Los terratenientes fueron derrotados por la tesis del libre cambio.

Las raíces filosóficas, morales e ideológicas, del liberalismo:
Constituye más bien una

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Educación Laica, Derechos Reproductivos y Autodeterminación: Tres Debates Sociales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Educación Laica: ¿Debe ser la Religión una Asignatura Obligatoria?

El concepto principal que se persigue en las escuelas es que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades y que nadie sea discriminado por género, cultura, país o creencias. Uno de los temas más discutidos en el mundo educativo precisamente es si la religión debería ser una asignatura obligatoria o no.

Para empezar, los centros escolares se caracterizan por ser espacios neutrales que no deberían verse influidos por ningún tipo de creencia religiosa, ya que las cuestiones de fe son personales y privadas. Por este motivo, las escuelas deberían ser totalmente laicas.

Por otra parte, si en una escuela se obliga a cursar la asignatura de Religión, este puede... Continuar leyendo "Educación Laica, Derechos Reproductivos y Autodeterminación: Tres Debates Sociales Clave" »

Educación Comparada: Orígenes, Enfoques y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Educación Comparada

T2_1.EDUC COMPARADA: Materia cuyos orígenes están al principio del S.XIX, pero como materia académica, a partir del XX. Puede ser definida como la ciencia que tiene por objeto separar, analizar y explicar las semejanzas y diferencias entre los hechos educativos y sus relaciones con el ambiente, y buscar las leyes eventuales que los gobiernan en las diferentes sociedades y momentos de la historia humana. Temática principal de la E.C:-Sistemas educativos actuales de diversas sociedades y culturas, con análisis e interpretación de sus relaciones, y de las relaciones entre ellos y otros sistemas de la sociedad humana. -Aspectos principales de esos sistemas educativos. -Corrientes educativas del momento. -La fundamentación

... Continuar leyendo "Educación Comparada: Orígenes, Enfoques y Metodología" »

Teoría de la Educación: de la teoría a la práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

En las últimas décadas del siglo XX, los estudiosos de la educación han tratado de construir una teoría educativa, orientada a la explicación y comprensión de los hechos y fenómenos educativos, integrando información derivada de las Ciencias de la Educación y de cualquier otra disciplina relacionada con la práctica educativa y orientada hacia la intervención normativo-tecnológica. Tienen como objeto, explicar la educación y orientar el acto educativo. Esta orientación depende del modelo antropológico y filosófico. Busca la precisión de conocimiento científico-tecnológico sin olvidar el compromiso con unos valores y fines: finalidades asociadas a la educación y a cada sociedad.

ROUSSEAU

El pensamiento filosófico-educativo... Continuar leyendo "Teoría de la Educación: de la teoría a la práctica" »

El papel de los centros escolares en la Educación Intercultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El papel de los centros escolares

La escuela es, junto con los padres, el principal agente de socialización a través del cual los niños y las niñas no sólo adquieren una formación académica, sino que también aprenden su propio código cultural.

Proceso de apertura y renovación

Permita adaptar los esquemas formativos a la nueva realidad que suponen las sociedades interculturales.

Procurar igualar las oportunidades sociales

Centrar el interés en hacer conocer y valorar las diferencias culturales como forma de contrarrestar la discriminación.

El papel de los centros educativos

Como agentes de Educación Intercultural es doble:

1. Acogida de grupos y culturas minoritarios

  • Vehículo de acogida, socialización e incorporación a la cultura mayoritaria
  • Programas
... Continuar leyendo "El papel de los centros escolares en la Educación Intercultural" »

Intervención Social y Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Materia: Intervención social y modernidad

Intervención social como transformación social. Es metodológica y ética, además está situada, tiene un contexto, un tiempo/temporalidad y un tiempo de intervención.

Intervención social como proceso:

Epistemológico y políticamente construido y planificado para la consecución de un cambio significado como deseable de la modernidad, la que por su propia condición siente las posibilidades para que emerja la pregunta por la transformación social.

Pensamiento medieval:

Teoentrismo, y por ello, no existía lugar al cuestionamiento de lo percibido como realidad imperando una mirada ontológica escindida metafísica.

Pensamiento moderno:

Refiere precisamente a eso, una lógica de comprensión de lo
... Continuar leyendo "Intervención Social y Modernidad" »

Pedagogos Clave y sus Aportaciones a la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Makarenko

Englobado dentro de la Educación Socialista.

Influencia fundamental: Marx y Engels. Tras la Revolución de 1917 en la Unión Soviética, se asigna a la educación un papel esencial en la construcción del cambio.

En 1920 dirige la colonia Máximo Gorki. Objetivo principal: formación del hombre nuevo para la nueva sociedad que surgía de la revolución.

Ideas Fundamentales:

  • Muy alejado de los planteamientos de la escuela nueva.
  • La educación como formación del hombre para la sociedad comunista.
  • Énfasis en lo colectivo. No se educa a una persona, sino al grupo del que el educando forma parte. La educación no debe partir de las necesidades del niño, sino de la colectividad. Antepone lo colectivo a lo individual.
  • La disciplina está al
... Continuar leyendo "Pedagogos Clave y sus Aportaciones a la Educación" »

Denominaciones de la criminología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,61 KB

¡Escribe tu texto aquí!

TEMA 1: Orígenes DE LAS Teorías DE LA CRIMINALIDAD. LAS PRIMERAS FORMULACIONES
1.CONCEPTO DE TEORÍA CRMINOLÓGICA Y DIFICULTADES QUE PRESENTA LA COMPARACIÓN ENTRE TEORÍAS DE LA CRIMINALIDAD

El objeto de la Criminología es el estudio empírico de la criminalidad y Su control.

Cuando Hablamos de teorías de la criminalidad, nos referimos a las hipótesis Que abordan la explicación de la Aparición del delito.

Una teoría se define como un conjunto de hipótesis dirigidas a explicar un Fenómeno natural mediante su relación con otros fenómenos.

En La Criminología, los criminólogos no pueden conformarse con “describir la Realidad” sino que los datos tienen que ser interpretados.

Siguiendo a Garrido, Stangeland... Continuar leyendo "Denominaciones de la criminología" »