Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Marco Legal e Histórico del Trabajo Social en Educación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Leyes

  • 1857. Ley Moyano (instrucción pública). (Niñas a la educación formal por primera vez)
  • 1938. Ley Reguladora de Bachillerato
  • 1943. Ordenación de la Universidad Española
  • 1945. Ley de Enseñanza Primaria (Falange)
  • 1953. Ordenación de la Enseñanza Media
  • 1957. Bachillerato Laboral Femenino
  • 1970. Ley de Villar Palasí (LGE) - Ley General de Educación (escuelas mixtas)
  • 1983. Ley de Reforma Universitaria (LRU)
  • 1985. LO Reguladora del Derecho a la Educación (LODE)
  • 1990. LO de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
  • 1995. LO de Participación, Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG)
  • 2001. LO de Universidades (LOU)
  • 2002. LO de Calidad de la Educación (LOCE)
  • 2006. LO de Educación (LOE)
  • 2013. LO para la Mejora de la Calidad
... Continuar leyendo "Evolución del Marco Legal e Histórico del Trabajo Social en Educación en España" »

Estratificación Social: Conceptos Clave, Dimensiones y Teorías Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Estratificación Social: Conceptos Fundamentales

La estratificación social es un sistema por el que una sociedad clasifica a los grupos de personas de manera jerárquica. Existen diversos sistemas de división y estratificación social que sitúan a categorías de personas por encima de otras, determinando posiciones de diferente prestigio, renta y riqueza.

Principios Básicos de la Estratificación Social

La estratificación social se rige por cinco principios fundamentales:

  1. La estratificación social es una característica de la sociedad. Es un sistema que confiere un acceso desigual a los recursos.

  2. La estratificación social persiste a través de las generaciones.

  3. La estratificación social es universal, pero variable. Existe en todas las sociedades,

... Continuar leyendo "Estratificación Social: Conceptos Clave, Dimensiones y Teorías Sociológicas" »

Educación y Sociedad: Crítica a las Políticas Neoliberales y la Desigualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Impacto de las Políticas Neoliberales en la Educación

La Sociedad Neoliberal y la Responsabilidad Individual

La sociedad neoliberal, caracterizada por la privatización de todos los ámbitos, concibe el éxito y el fracaso sociales como una cuestión puramente privada e individual. En este contexto, las autoridades políticas y administrativas otorgan a los centros docentes una supuesta autonomía, responsabilizando directamente a los profesores de la calidad de la enseñanza y, en última instancia, de la solución de problemas que claramente exceden sus posibilidades y competencias profesionales.

La Libre Elección de Centro: Un Pilar del Discurso Neoliberal

En esta misma sociedad, las autoridades priorizan los supuestos derechos de algunos... Continuar leyendo "Educación y Sociedad: Crítica a las Políticas Neoliberales y la Desigualdad" »

El surgimiento de la sociología como disciplina autónoma y comprometida con el método científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

La sociología nace como disciplina autónoma y comprometida con el método científico

Comte fue el primero en sustituir 'física social' por sociología. El quehacer sociológico es el resultado de múltiples causas. Son muchos los razonamientos que dan origen a este, podemos agruparlos en dos tipos: Factores de orden intelectual-teórico y factores de orden social político y económico.

El método científico y positivismo

Diseñado en el Renacimiento por hombres como Galileo, habiendo conducido a la sociología a un desarrollo espectacular. Comte reconoce su admiración y quiere aplicar este método a la sociedad. El positivismo tiene un papel fundamental en el surgimiento de la sociología.

La existencia de leyes sociales

La insistencia positivista... Continuar leyendo "El surgimiento de la sociología como disciplina autónoma y comprometida con el método científico" »

Estat Absolut, Política de Masses i Esgotament de l'Estat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

L'Estat Absolut: Un Sobirà Sense Límits

Sobirà. Aquest havia d'estar dotat de força irresistible, equiparable a un déu mortal. Van contribuir a la construcció teòrica de l'estat: autonomia de la política, importància de la força militar, principi de sobirania i poder absolut en tots els àmbits de la vida política.

Relació Política Bàsica

S'estableix entre el sobirà dotat de la capacitat política última i el súbdit resignat a prestar una submissió total a canvi de la seguretat.

Situació de l'Individu

Cada un té un camp d'actuació definit pels privilegis reials.

El Dret

És expressió de la voluntat del rei com a sobirà. El monopoli jurídic que l'estat reclama davant d'altres instàncies és exercit directament pel monarca.

Entorn

... Continuar leyendo "Estat Absolut, Política de Masses i Esgotament de l'Estat" »

La Juventud como Grupo Social: Orígenes, Evolución y Desafíos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Surgimiento de la Juventud como Grupo Social

La juventud se puede definir como el periodo de la vida de una persona en el que la sociedad deja de verle como un niño, pero no le da aún un estatus y funciones completos de adultos. Como etapa de transición de la dependencia infantil a la autonomía adulta, cronológicamente, no tiene unos límites de edad precisos, ya que se ha producido un proceso de ampliación de estos límites, que no dependen solo de consideraciones psicológicas, sino del desarrollo social, de la legislación y de los mismos jóvenes y de las organizaciones juveniles. Además, se suele distinguir entre los adolescentes y jóvenes adultos, una división que destaca en posiciones sociales que no están al alcance de los... Continuar leyendo "La Juventud como Grupo Social: Orígenes, Evolución y Desafíos Históricos" »

Resumen Prueba Teoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Concepto de teoría y teoría educativa

T: idea de algo concepto acerca de algo. Tienen fundamento filosófico y científico.

T.E: justificación conceptual de la práctica educativa.

Tipos de teoría:

  • Empírica: estudio del comportamiento.
  • Axiológica: juicio de valor.
  • Filosófica: idea del hombre y sociedad.

Enseñanza

Capacidad de transmitir conocimientos, construye aprendizaje. Promoción sistemática del aprendizaje mediante conocimientos. Busca favorecer el aprendizaje.

Factores de la enseñanza:

  • Educando: aprendiz.
  • Educador: enseñar.
  • Problema: existencia de un problema.
  • Contenido: contenido necesario para resolver el problema.

Diferencia entre método y estrategia

Método: conjunto de reglas y ejercicios para enseñar algo en forma sistemática y... Continuar leyendo "Resumen Prueba Teoría" »

Bioética en Salud: Principios Fundamentales y su Aplicación en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Introducción a la Bioética: Fundamentos y Alcance

La bioética se define como el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias humanas y de la atención sanitaria, en cuanto esta conducta se examina a la luz de valores y principios morales.

En consecuencia, la bioética es la disciplina que establece un puente esencial entre la ciencia experimental y las humanidades. Su campo de acción es amplio y crucial:

  • Se ocupa del fundamento y la cobertura moral de los problemas jurídicos surgidos en torno a cuestiones complejas como el aborto, la eutanasia, el encarnizamiento terapéutico, los trasplantes de órganos, la fecundación asistida, el tratamiento de embriones, la manipulación genética, entre otros.

Principios Fundamentales

... Continuar leyendo "Bioética en Salud: Principios Fundamentales y su Aplicación en Enfermería" »

Antropología y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

**Antropología y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación**

**Ámbito de la Antropología y el Derecho**

El derecho es una experiencia típicamente humana que manifiesta una determinada manera de entender al hombre, la vida humana y la convivencia.

**Uso Realista e Ideológico de la Razón**

  • Realista: Confianza en la razón y en el sentido de la realidad.
  • Ideológico: Encerrarse en las propias ideas y prejuicios.

**Verdad y Derecho: Pluralismo, Tolerancia y Diálogo**

  • Verdad: Algo que se desvela en una relación dialéctica.
  • Derecho: Un modo de saber que implica diálogo y respeto en la búsqueda de la verdad.
  • Pluralismo: Reconocimiento de la variedad de visiones del mundo como riqueza de manifestaciones.
  • Tolerancia: Acogida y respeto de todas
... Continuar leyendo "Antropología y Derecho: Conceptos Fundamentales y su Relación" »

El Futuro del Bienestar Social: Visiones y Desafíos del Modelo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Introducción a la Crisis del Modelo de Bienestar

En primer lugar, todo el mundo parece aceptar que el modelo de bienestar está en crisis. Comprender esta situación obliga a tener en cuenta su gran complejidad y a considerar una multitud de factores interrelacionados.

Frente a los dogmas económicos, se observa cierta carencia de argumentos políticos en el panorama científico actual. Parece cierto que el Estado de Bienestar está sometido a una sobrecarga que conlleva pérdida de eficiencia, lo que implica una crisis de racionalidad y una crisis técnica. Todo ello redunda en una pérdida de confianza y legitimidad, en un contexto de confusión de valores referenciales.

Perspectivas sobre la Crisis del Bienestar Social

La Socialdemocracia y

... Continuar leyendo "El Futuro del Bienestar Social: Visiones y Desafíos del Modelo Actual" »