Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas de Gobierno, Regímenes Políticos y Democracia: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Formas de Gobierno y Regímenes Políticos

Forma de Gobierno

Especifica la modalidad de organización del poder en cuanto a su titularidad y los principios que rigen el mismo.

Régimen Político

Implica la forma de relacionarse de los elementos concretos de una organización política con la realidad económica, social y cultural de un pueblo determinado.

Autocracias

Forma de gobierno donde un solo detentador ejerce el poder político.

  • Totalitarismo: Tipo de autocracia donde una ideología única lo supedita todo.
  • Autoritarismo: Tipo de autocracia con una ideología más flexible, donde no existe una única ideología dominante que lo controle todo.

Democracia

Conjunto de instituciones, reglas y principios que permiten y garantizan que las decisiones... Continuar leyendo "Formas de Gobierno, Regímenes Políticos y Democracia: Conceptos Fundamentales" »

Transformaciones Culturales y Socioeconómicas Inducidas por el Turismo: Nuevos Perfiles y Modelos de Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La búsqueda de significado en el turismo no siempre se encuentra en la cultura propia, sino que se acude a un centro al que uno ha decidido convertirse mediante experiencias significativas. Es un viaje desde la existencia no significativa a la existencia auténtica. Algunos no buscan la autenticidad; por tanto, no se frustrarán por no encontrarla.

Nuevos Tipos de Turista

El Post-turista: La Búsqueda de la Distinción

El post-turista no profundiza en el origen de las atracciones placenteras. El disfrute, e incluso la diversión y el juego, se convierten en motivos socialmente aceptables para el viaje, reemplazando la búsqueda moderna de la autenticidad como un primer motivo de aprobación para el turismo.

El Turismo de Masas: La Búsqueda de

... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales y Socioeconómicas Inducidas por el Turismo: Nuevos Perfiles y Modelos de Impacto" »

Evolución del Trabajo: De la Sociedad Preindustrial a la Era Postindustrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

A finales del siglo XVIII, en algunas regiones del continente europeo, comenzó a perfilarse una nueva forma de trabajar y vivir que, a lo largo del siglo XIX, se extendió con tanta fuerza que dio paso a un proceso revolucionario, cuyo resultado fue un nuevo tipo de sociedad humana. La **fábrica**, como unidad de producción y centro de vida, fue el motor del proceso transformador, el cual recibió el nombre de **Revolución Industrial** y **Sociedad Industrial**.

I PARTE: Historia social del trabajo. Índice

  • Características de la Sociedad Preindustrial
  • Primera Revolución Industrial (Desorden social):
    • Características económicas
    • Características sociales
  • Segunda Revolución Industrial (Madurez industrial):
    • Características técnicas
    • Características
... Continuar leyendo "Evolución del Trabajo: De la Sociedad Preindustrial a la Era Postindustrial" »

Al-Àndalus a les Balears: Història, Societat i Conquesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Al-Àndalus (711-1492)

El 711, els musulmans envaeixen la Península Ibèrica amb un exèrcit berber que creua Gibraltar i derrota el rei Roderic a la Batalla de Guadalete. Aquest exèrcit, comandat per Tariq, es va desplaçar per les calçades romanes, facilitant la conquesta, que al 718 ja estava quasi culminada. Així, es va conformar la presència de l'islam a la Península Ibèrica. El període islàmic comença el 902 i dura fins al 1229 a les Balears. Les Balears (Mallorca, Menorca i Eivissa) s'anomenaren les illes Orientals d'Al-Àndalus. Sota el poder musulmà, les Balears es convertiren en un centre estratègic des del punt de vista polític, militar i comercial. Les Balears van ser conquerides per Isam al-Khawlani després d'una dura... Continuar leyendo "Al-Àndalus a les Balears: Història, Societat i Conquesta" »

Dones, Revolució de 1848 i Socialisme Utòpic: Un Anàlisi Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,71 KB

Les Dones i la Revolució de 1848

Moltes activistes participaren intensament en la Revolució de 1848: Jeanne Deroin, Eugénie Niboyet, Désirée Gay, Jenny P. D’Héricourt. En algunes de les principals ciutats, centres dels focus revolucionaris, les dones exigien:

  • Igualtat (en aquella època encara s'entenia aquest concepte com a “igualtat davant la llei”). Activistes com Deroin defensaven la igualtat sense renunciar a la diferència (bàsicament la maternitat).
  • Dret al divorci.
  • Solucions educatives i econòmiques per combatre la creixent pobresa femenina.
  • Les vesubianes (batallons de dones armades vestides amb pantalons i faixes tricolors) van arribar a reivindicar que els homes compartissin les tasques domèstiques.

Cap als anys 1850, les... Continuar leyendo "Dones, Revolució de 1848 i Socialisme Utòpic: Un Anàlisi Històric" »

El Estado: Nacimiento, Desarrollo y Formas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Origen del Estado

Nace a finales del siglo XV y principios del XVI, donde se dan una serie de condiciones necesarias para su nacimiento:

  1. Orden económico.
  2. Razones culturales.
  3. Administración de la coacción.
  4. Uso o amenaza de violencia.

La construcción del Estado implica un control de los sistemas de dominación política:

  • Producción legal.
  • Administración de justicia.
  • Recaudación fiscal.
  • Recursos militares.
  • Relaciones diplomáticas.

La Legitimación del Estado

Autores clave contribuyeron de manera relevante a la construcción teórica del Estado:

  • Maquiavelo: Expone la importancia de concentrar las funciones políticas en un príncipe. La política se dirige por su propia lógica y no por religión ni moral.
  • Bodino: Elabora el principio de soberanía estatal.
... Continuar leyendo "El Estado: Nacimiento, Desarrollo y Formas Históricas" »

Evolución Histórica de la Educación en España: De la Constitución de 1812 a la ILE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Educación y Constitución: La Carta Magna de 1812

La Constitución de Cádiz de 1812 abordó la instrucción pública en un capítulo específico, estableciendo una estructura educativa que recogía la educación primaria y universitaria.

Estructura Educativa

Educación Primaria

  • Se recoge el derecho de que todos los pueblos dispongan de una escuela de educación primaria.
  • Los maestros debían enseñar a leer, escribir, religión y las obligaciones civiles.

Educación Universitaria

  • Se mantuvo el esquema anterior.
  • Se estableció la obligación de explicar la Constitución en sus aulas.
  • Se propusieron nuevas universidades y centros de educación superior dedicados a la enseñanza de otras materias.

La Educación como Cuestión de Estado

La educación se... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Educación en España: De la Constitución de 1812 a la ILE" »

Educación y Reproducción Social: Análisis de Clases, Movilidad y Desigualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

Educación y Reproducción Social

Los aparatos educativos como aparatos de reproducción social. Bourdieu y Passeron tomaron la noción de reproducción social como el concepto clave para articular una teoría del sistema de enseñanza en un país capitalista.

Para Durkheim, la educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están aún maduras para la vida social. Su objetivo es suscitar y desarrollar en el niño determinado número de estados físicos, intelectuales y morales que reclama para él la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está particularmente destinado.

En primer lugar, en las sociedades de clase, la acción ejercida por las generaciones adultas consiste en reproducir las... Continuar leyendo "Educación y Reproducción Social: Análisis de Clases, Movilidad y Desigualdad" »

El Libro del Ejercicio Corporal y sus Provechos: Pionero en Ejercicio Terapéutico del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El “Libro del Ejercicio corporal y de sus provechos, por el cual cada uno podrá entender que el ejercicio le sea necesario para conservar su salud” se publicó dieciséis años antes que la obra Hieronymus Mercurialis “De Arte Gimnástica”. El Libro del Exercicio se publicó en 1553 y es la primera obra impresa sobre el ejercicio terapéutico. Tiene 140 páginas y consta de un prólogo y cuatro tratados. Al estar escrito en castellano lleva a pensar que perseguía una difusión más popular que académica. Esta obra fue escrita en un periodo en el que la medicina española renacentista alcanzó un desarrollo y una difusión muy notables, pero también tienen algunas influencias de la medicina colonial, ya que Cristóbal lo escribió... Continuar leyendo "El Libro del Ejercicio Corporal y sus Provechos: Pionero en Ejercicio Terapéutico del Siglo XVI" »

Fundamentos y reformas de la educación española: Poveda, Misiones Pedagógicas y LGE 1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Nuevas Teorías Pedagógicas y la Figura de Padre Poveda

Padre Poveda (1874-1936): El Principio de la Comunicación

Padre Poveda concibe la pobreza como un problema pedagógico, cuya solución pasa por la aplicación del Principio de la Comunicación.

  • Educación que valora la espontaneidad del educando en el proceso educativo.
  • Busca formar una persona abierta al prójimo, a las cosas y a la trascendencia.
  • Considera necesaria una convivencia educativa basada en la alegría y la libertad.

Centros de Aplicación del Modelo Povedano

  1. Residencia de Estudiantes (1910-1936):
    • Surge como iniciativa de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907-1939), presidida por Ramón y Cajal.
    • Nace por la influencia de la Institución Libre
... Continuar leyendo "Fundamentos y reformas de la educación española: Poveda, Misiones Pedagógicas y LGE 1970" »