Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Promoción de la Salud: Estrategias y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Promoción de la salud

La Promoción de la Salud es el proceso de capacitar a la población para que aumente el control sobre su propia salud y la mejore, mediante:

  • desarrollo de políticas públicas saludables.
  • creación de ambientes favorecedores de la salud.
  • desarrollo de habilidades personales.
  • refuerzo de la acción comunitaria.
  • reorientación de los servicios hacia la salud.

Es el proceso que permite incrementar el control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla.

Paz, educación, vivienda, alimentación, renta, ecosistema estable, justicia y equidad son pre-requisitos para la salud.

Carta de Ottawa, 1986

Habilitar a las personas para alcanzar su potencial de salud. El empoderamiento es el proceso a través del cual la... Continuar leyendo "Promoción de la Salud: Estrategias y Objetivos" »

Origen y Evolución del Concepto de Capitalismo: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Introducción

El término capitalismo es controvertido. Muchos expertos lo han empleado con un sentido peyorativo. Se ha definido de diferentes formas o bien, como ha ocurrido con frecuencia, ni siquiera se ha llegado a definir. Engloba demasiadas cosas y resulta complicado delimitar su alcance. ¿No sería mejor renunciar a él y hablar, más bien, de «economía de mercado»?

Sin embargo, también son muchos los expertos en ciencias sociales y culturales cuyos trabajos, muy serios, han contribuido de un modo sustancial al debate sobre el capitalismo. Veinticinco años después del final de la Guerra Fría, que, por cierto, fue, en parte, una guerra en torno a conceptos clave, el término ha vuelto a incorporarse al discurso científico. La... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Concepto de Capitalismo: Un Recorrido Histórico" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

3. Qué es educar y porque educamos? Haz un recorrido de esta cuestión al largo del tiempo hasta llegar a la actualitad. 
La palabra educar es de origen latín, “educere” que significa “guiar o conducir” en el conocimiento.
Se conoce el término educar a la actividad que consiste en transmitir conocimientos con la finalidad de conseguir el desarrollo de la propia personalidad, psicológicamente, moralmente, axiológicamente y sapiencialmente.
Porque educamos? Porque el ser humano es un ser mejorable, abierto al cambio personal, gracias a la plasticidad y su educabilidad. La teoría de Quintana (2012): Educamos para conseguir el máximo desarrollo personal, y así crecer psicológicamente, incluyendo el autocontrol personal del temperamento.
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Animación Sociocultural y Psicología Evolutiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

1. COLECTIVOS DE INTERVENCIÓN

Las acciones de la animación sociocultural pueden estar:

  • Dirigidas a toda la sociedad en conjunto: Por ejemplo, a través de la organización de unas fiestas patronales, en las que se invita a participar a todas las personas y se diseñan actividades orientadas a todas las edades, intereses y necesidades.
  • Dirigidas a un colectivo concreto:
    • Según la edad. Infancia, adolescencia, juventud, adultez y personas mayores.
    • Según las necesidades específicas del colectivo. La animación se podrá dirigir de manera específica a aquellos grupos de población con mayor nivel de vulnerabilidad o que se encuentren en situación de riesgo social. Por ejemplo: mujeres, menores en riesgo, personas mayores, personas adultas en paro,
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural y Psicología Evolutiva" »

Comunicación de Masas: Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Enfoques en el Estudio de la Comunicación

Conductista

Su principal objetivo es la conducta humana individual y los usos y efectos de los medios. Utiliza métodos experimentales.

Cultural

Se centra en las humanidades, la antropología y la sociolingüística. Es mediacéntrico. Prefiere el análisis cualitativo y exhaustivo de las prácticas sociales y humanamente significativas.

Conceptos Fundamentales de la Comunicación de Masas

Definición de la Comunicación de Masas

Interacción social mediante mensajes.

Masa

Gran volumen, ámbito o extensión.

Comunicación

Hecho de conferir y extraer significados, y a la transmisión y recepción de mensajes. El receptor tiene que ser heterogéneo y disperso.

La Institución Mediática

Su actividad consiste en la... Continuar leyendo "Comunicación de Masas: Conceptos Clave y Evolución" »

Educación y Poder: El Antiguo Régimen y el Sistema Escolástico en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Antiguo Régimen y Sistema Escolástico

Los sistemas de enseñanza modernos de las sociedades occidentales nacen con la aparición y consolidación de los Estados Modernos y el desarrollo del capitalismo. Las primeras universidades españolas, como las de Palencia y Salamanca, nacen para transmitir el pensamiento escolástico y otros conocimientos “profesionales”, como el Derecho o la Medicina, sin perder el conocimiento de Teología.

El Sistema de Enseñanza Escolástico

El sistema de enseñanza escolástico se sustenta en una red articulada de escuelas parroquiales y monacales que se encargan de alfabetizar a la población asistente y de enseñar las disciplinas del Trivium y del Cuadrivium. Estas disciplinas también se conocían por el... Continuar leyendo "Educación y Poder: El Antiguo Régimen y el Sistema Escolástico en España" »

Derechos Humanos e Inmigración: Perspectivas Éticas y Socioeconómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derechos Humanos: Fundamentos y Alcance

Los derechos humanos

Alcance y exigencia de los derechos:

  • Característica de tiempos contemporáneos.
  • Más allá de la diversidad política y cultural.
  • Reconocimiento y alcance universales.
  • Los derechos son exigencias de la naturaleza humana.

Desarrollo: 1945 Carta de la Organización de las Naciones Unidas. 1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1966 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Propiedades de los Derechos (Medina)

Propiedades de los Derechos (Medina):

  • Carácter universal.
  • Carácter pre-social.
  • Carácter transnacional (en todas las civilizaciones).
  • Carácter inalienable (El sujeto no puede enajenarlos sin contradecir su propia condición humana).
  • Carácter indefectible
... Continuar leyendo "Derechos Humanos e Inmigración: Perspectivas Éticas y Socioeconómicas" »

Liderazgo y Dirección en Centros Educativos: Diferencias y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Diferencias entre Liderazgo y Dirección

Liderazgo y dirección son dos universos conceptuales y prácticos completamente distintos. Se han configurado tres enfoques sobre el liderazgo:

  • El liderazgo como un conjunto de rasgos de personalidad: Ha dado origen a identificar y elaborar listados de características y cualidades que definen al líder.
  • El liderazgo como conducta: Ha llevado a establecer relaciones de acciones puestas en práctica por las personas que encarnan el liderazgo.
  • El liderazgo como función del entorno y situaciones: Su centro de interés se sitúa en la identificación de las características del ambiente que mayor impacto puede tener sobre la conducta del líder.

También se ha intentado sustituir la imagen del liderazgo individual... Continuar leyendo "Liderazgo y Dirección en Centros Educativos: Diferencias y Enfoques" »

El Liberalisme: Ideologia i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

LIBERALISME

És una ideologia política que enfatitza el valor de la llibertat individual i el rol de l'Estat en la protecció dels drets dels seus ciutadans. Ideologies:

  • Liberalisme econòmic: els seus principis són la riquesa i la propietat. És el fonament doctrinal del capitalisme.

  • Liberalisme polític: s'oposa al despotisme, és el fonament doctrinal del govern representatiu i de la democràcia parlamentària.

  • Liberalisme intel·lectual: es caracteritza per l'esperit de tolerància i conciliació.

El liberalisme va canviant al llarg del temps tot i que conserva uns trets bàsics que el fan identificable.

LES FONTS DEL PENSAMENT LIBERAL I LA IDEA DE LA LLIBERTAT INDIVIDUAL

L'home i la societat són individualistes, igualitàries, universalistes... Continuar leyendo "El Liberalisme: Ideologia i Evolució" »

Sistema y conducta: teoría sistémica en la psicología familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

TGS: Sistema como factor determinante de tu conducta

Bertalanffy 1928 lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellos emerge

Sistema: totalidad coherente (FAMILIA)

SUPRASISTEMA: Medio que rodea el sistema

SUBSISTEMAS: Los componentes del sistema (individuos) ESTÁTICOS; semejantes

ALFRED KORZYBSKI 1950: Toda conceptualización parte de una percepción limitada por nuestra propia estructura humana

al cambio de interacción el síntoma cambia

Sistemas vivientes son abiertos al intercambio de materia, energía e información del entorno

Homeostasis: equilibrio dinámico entre entradas y salidas

ENTROPIA: falta de diferenciación. Necesitamos parecernos y diferenciarnos al mismo tiempo

TELEOLOGIA: toda acción tiene un fin. EQUIFINALIDAD:... Continuar leyendo "Sistema y conducta: teoría sistémica en la psicología familiar" »