Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Economía como Ciencia: Definiciones, Objetividad y Enfoques Estructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Definiciones y Limitaciones de la Economía como Ciencia

La definición tradicional de la Economía, de carácter objetivo, se la debemos a Lionel Robbins, quien la concibió como: “la Economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano con una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos”. Sin embargo, este intento de definir la Economía no aporta nada específico a la disciplina científica, reduciendo su campo de estudio al comportamiento individual y omitiendo consideraciones históricas y sociales.

Además, no considera el entorno ni la posición social en el comportamiento del individuo, y acepta la escasez de recursos sin abordar su posible ampliación y conservación. Por su parte, Ramón Tamames define... Continuar leyendo "La Economía como Ciencia: Definiciones, Objetividad y Enfoques Estructurales" »

Teoría de la Estratificación Social: Enfoque de Erik Olin Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Corriente Neomarxista

Las Clases en Erik O. Wright

1. Aspectos Centrales de su Análisis

Erik O. Wright considera que la estructura de clases es un determinante tan poderoso como sistemático de la acción individual y del devenir social. Él mismo reconoce que el objetivo de llegar a un discernimiento claro de los elementos constituyentes de una clase social está aún lejos de conseguir. El problema central consiste en discernir cuál es el papel de las clases sociales como determinantes de la distribución de ventajas materiales, así como explicativo de la conciencia y acción social. Eso lo lleva a intentar operativizar, en esquemas empíricos y contrastados, los grupos ocupacionales que configuran el sistema de clases contemporáneo.... Continuar leyendo "Teoría de la Estratificación Social: Enfoque de Erik Olin Wright" »

La caritat com a resposta a la pobresa medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 33,57 KB

La resposta a la pobresa medieval és el que es coneix com caritat, que ve del llatí “caritas”, que vol dir amor i estimació́ al proïsme.L’autor més important citat ésFrancesc Eiximenis: -Filòsof social que reflexionava molt sobre la pobresa i la caritat. -El primer llibre que escriu es Lo cristià, autor molt influí̈t per la religió́. En aquest llibre el que fa és el plantejament organicista, compara el funcionament del cos físic amb el cos civil, al igual que nosaltres amb el cos físic tenim una infecció́, el que fem és eliminar-la, també́ la societat ha d’eliminar això que produeix molèstia o desordre. El que vol dir és que s’ha de eliminar als pobres, ja que aquests són un... Continuar leyendo "La caritat com a resposta a la pobresa medieval" »

ONGs, Totalitarismo y Partidos Políticos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales: ONGs, Totalitarismo y Partidos Políticos

Una organización no gubernamental es una entidad de carácter privado, con fines específicos, creada por sus integrantes, con independencia de los organismos internacionales.

Totalitarismo

Totalitario es lo perteneciente o relativo al totalitarismo. Este concepto se refiere a los regímenes y las ideologías que restringen la libertad individual y que acumulan todo el poder en el Estado, sin restricciones ni divisiones.

Una de las características de los regímenes totalitarios es que el poder se encarna en un único partido político que absorbe todas las instituciones del Estado. Estos partidos, además, suelen contar con una figura excluyente que ejerce la autoridad de manera... Continuar leyendo "ONGs, Totalitarismo y Partidos Políticos: Conceptos Clave" »

Historia de la educación: ILE, María Montessori y Ley Moyano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

ILE

29 de octubre de 1876 se crea centro de estudios universitarios y secundarios por diversos profesores y catedráticos de universidad e instituto (Fernando de Castro, Salmerón). A partir de 1881 con la llegada de Sagasta empieza la colaboración con la ILE: museo pedagógico, congreso pedagógico, cátedra de pedagogía…

Propuestas educativas

Proyecto dirigido a la burguesía liberal, educación integral, metodología activa e intuitiva sin libros de texto, coeducación, libertad de cátedra, laicismo, programa unificado, cooperación con las familias. El niño como sujeto propio de la educación, contacto con la realidad, educación de las mujeres sin abandonar el papel de madre, amor a la ciencia y cultura.

Instituciones y actividades

Escuela... Continuar leyendo "Historia de la educación: ILE, María Montessori y Ley Moyano" »

Comunicación audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 697,48 KB

tema 1: Introducción a la Teoría de la Comunicación

1.2. La importancia de los medios de comunicación

Imagen

1.3. Tipos de enfoques y teorías
Tipos de enfoques
Las diferentes teorías sobre los medios de comunicación pueden clasificarse según dos
criterios:
De

Imagen

De acuerdo a estos dos criterios, podemos encontrar cuatro enfoques principales:
Enfoque mediaculturalista: se centra en el contenido y la recepción de los
mensajes, teniendo en cuenta la influencia del entorno individual inmediato.
Enfoque mediamaterialista: se centra en los aspectos político-económicos y
tecnológicos
de los medios de comunicación.
Enfoque socioculturalista: se centra en la influencia de los factores sociales en
la producción y recepción mediáticas.
Enfoque sociomaterialista:... Continuar leyendo "Comunicación audiovisual" »

Evolución de las Teorías Pedagógicas: Del Naturalismo a la Desescolarización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

1. El Naturalismo Pedagógico

Esta filosofía educativa del siglo XVIII se opone a cualquier orden que trascienda la naturaleza y los sentimientos. La educación natural se relaciona con los órganos y las facultades del niño, quien debe desarrollar sus dotes naturales. Se da importancia a la educación física y a la higiene. La educación moral se basa en la experiencia, mientras que la intelectual parte del aprendizaje informal a través de los sentidos, la estimulación, la curiosidad y el interés.

Rousseau (1712-1778)

Filósofo, literato y educador de espíritu libre y republicano, de carácter indomable y enemigo del servilismo. En su libro Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755), sostiene... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías Pedagógicas: Del Naturalismo a la Desescolarización" »

Evolución del Pensamiento Económico: De Smith a la Crítica Actual

Enviado por Irene y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,92 KB

A. La Economía Política Clásica y Marx

Se suele considerar como el origen de la ciencia económica la obra de Adam Smith (1723-1790) Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), que apareció el año de la independencia de las colonias británicas de América del Norte, más de una década antes de la Revolución Francesa (1789).

La obra de A. Smith refleja los cambios productivos y sociales que estaba ocasionando la introducción de la máquina de vapor en la producción de manufacturas (origen de la denominada Revolución Industrial). Pero era también una reacción al predominio de las doctrinas mercantilistas imperantes en la Inglaterra del siglo XVIII, que propugnaban el fomento de la riqueza nacional... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: De Smith a la Crítica Actual" »

Fundamentos de la Estructura Económica Global y sus Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Características del Enfoque Estructural en Economía

Sampedro destaca las aportaciones de William Petty y Quesnay como autores con contribuciones básicas para el estudio estructural de la economía.

William Petty: La Anatomía del Cuerpo Político

William Petty introduce la comparación entre el cuerpo natural y el cuerpo político, estableciendo que, al igual que en el cuerpo natural, en el cuerpo político es necesario conocer sus componentes y distribución. La estructura económica sería el cuerpo político cuya anatomía es posible conocer por medio de su funcionamiento.

François Quesnay: El Análisis Circulatorio y los Sectores Económicos

Quesnay introduce el análisis circulatorio al relacionar sectores económicos. La importancia del... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Económica Global y sus Componentes" »

Antropología: Conceptos Clave, Evolución y su Rol en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Antropología: Conceptos Clave y su Evolución

Distinciones Conceptuales: Etnografía, Etnología y Antropología

Es común la confusión entre etnografía, etnología y antropología. La etnografía se refiere a los usos y costumbres de los pueblos, mientras que la etnología abarca los conocimientos enciclopédicos que podemos adquirir. Originalmente, la palabra antropología se refería a los aspectos biológicos. Sin embargo, ya desde el siglo XIX, la expresión cultural anthropology (antropología cultural) comenzó a designar las enseñanzas comparativas derivadas de la etnografía y la etnología.

En 1950, se introdujo el término antropología como el estudio del ser humano en todos sus aspectos. Al dejar a un lado el etnocentrismo,... Continuar leyendo "Antropología: Conceptos Clave, Evolución y su Rol en la Sociedad Contemporánea" »