Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones de las Clases Medias y Altas en Argentina durante la segunda mitad del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

CLASES MEDIAS: a lo largo de la segunda mitad del Siglo XX una parte importante de las clases populares argentinas experimento un movimiento social ascendente. Hacia el fin de la dictadura se destacan dos rasgos: la consolidación de un proceso de polarización social debido a un empeoramiento de la distribución de los ingresos y el aumento y heterogeneidad de la pobreza. En ellos inciden la caída generalizada de los salarios reales y el aumento de la dispersión salarial entre categorías de trabajadores y se hace visible la “nueva pobreza” que eran los sectores recientemente empobrecidos que poseían ciertos recursos (saberes, habilidades, relaciones sociales diferentes a los tradicionalmente considerados pobres). Algunas carácterísticas... Continuar leyendo "Transformaciones de las Clases Medias y Altas en Argentina durante la segunda mitad del Siglo XX" »

El territorio y su relación con el patrimonio y el turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,38 KB

¿Qué Se entiende por territorio?


Es el espacio geográfico adscrito a un ser, a una comunidad, A un ente de cualquier naturaleza, física o inmaterial (clima, p. Ej.).

-El espacio de vida de un animal

-El área de aparición de una especie vegetal

-El ámbito de difusión de una lengua o de cualquier otra Práctica social

El medio Geográfico es el resultado de la interacción de elementos del medio natural y Las actividades humanas


Componentes Del medio geográfico


-Elementos Del medio natural:

el Relieve, las condiciones climáticas, recursos hídricos y carácterísticas Biogeográficas.


-Las actividades humanas:

dinámica histórica del territorio, Infraestructuras territoriales, usos y aprovechamientos del territorio, base Económica, asentamientos... Continuar leyendo "El territorio y su relación con el patrimonio y el turismo" »

Individualización y Globalización: Impacto en la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

La Individualización en la Sociedad Moderna

Hoy en día, la individualidad representa, sobre todo, la autonomía de la persona. Antes que ninguna otra cosa, la afirmación «soy un individuo» significa que yo soy el único responsable de mis fallos. El objetivo de la individualización, en su significado de autonomía y de libertad individual, tiene como consecuencia que la vida de las personas, «individuos», se constituya en una «biografía reflexiva» frente a la construcción anterior que estaba marcada por la tradición y el desempeño de roles adscritos según género, posición social y otras asignaciones sociales. En el proceso de construcción de la individualización como característica de las sociedades actuales, las mujeres... Continuar leyendo "Individualización y Globalización: Impacto en la Sociedad Moderna" »

Sociología: Características, Tipos de Suicidio y Funcionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Características de la Sociología

La sociología observa sistemáticamente y de manera racional los fenómenos sociales a fin de establecer explicaciones a los mismos, buscando la causalidad detrás de estos fenómenos.

Principales Características

  1. Empirismo: Basa sus observaciones en hechos verificables.
  2. Teoría: A partir de las observaciones empíricas, explica los fenómenos sociales mostrando las relaciones de causalidad (hipótesis).
  3. Apertura: No es dogmática. Todo se puede cuestionar. No hay dogmatismo.
  4. Neutralidad ética: La ciencia intenta conocer la realidad social proponiendo estudiar objetivos, presentando los hechos de forma sistemática y racional. Esto no quiere decir que sea amoral. Se expone lo que se encuentra; no se pueden cambiar
... Continuar leyendo "Sociología: Características, Tipos de Suicidio y Funcionalismo" »

El ABC del Guía Turístico: Técnicas de Comunicación para Guiar Grupos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Habilidades Sociales y Técnicas de Comunicación

El ABC del Guía

  1. No crear infelicidad: Solo se crearán necesidades que se puedan satisfacer. Por ejemplo: No decir que un lugar es maravilloso si no lo vamos a visitar.

  2. Crear felicidad: Ensalzar previamente los lugares que vamos a visitar.

  3. Implicar al turista en las explicaciones: Dándole áreas como contar o localizar elementos arquitectónicos.

  4. Efecto flash: Se explican los atractivos al momento en el que se tienen delante para atraer el interés del grupo.

  5. Anticipación: Anunciar lo que se va a ver para generar interés en el grupo.

  6. Hacer la explicación comprensible para el cliente: Evitando expresiones como "estamos a 65º Fahrenheit".

  7. Sorprender constantemente: Para mostrar interés.

  8. Priorizar

... Continuar leyendo "El ABC del Guía Turístico: Técnicas de Comunicación para Guiar Grupos" »

Programas de Salud Pública en Chile: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Programa Nacional de Salud de la Infancia

Este programa contribuye al desarrollo y salud del niño mayor de 10 años en contexto familiar y comunitario, por medio de acciones de protección, prevención y recuperación.

Objetivos Generales

  • Reducir la mortalidad y morbilidad infantil.
  • Fortalecer la atención de salud oportuna, expedita y resolutiva en niños de la red de salud pública.
  • Mejorar la calidad de vida en la población infantil.

Propósito: Entregar atención de calidad a la población infantil y sus familias, además de liderar la Comisión Nacional de Lactancia Materna.

Líneas de Acción

  • Contribuir a mejorar la calidad de vida del niño.
  • Identificar y disminuir los factores de riesgo biológicos, ambientales, psicológicos y sociales.

Prestaciones

  • Control
... Continuar leyendo "Programas de Salud Pública en Chile: Un Recorrido Completo" »

Teorías Clave sobre Sindicalismo y Empresarialidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Grado de Madurez Sindical según S. Perlman

La actitud natural del obrero es economicista y proviene o está determinada por su conciencia de la escasez de oportunidades, que contrasta con la abundancia de oportunidades característica de los hombres de empresa u otros sectores sociales. Los trabajadores manuales tienen una necesidad de solidaridad, que insiste en la propiedad para todo el grupo de la totalidad de las oportunidades económicas existentes, mediante la regulación normativa de los sindicatos, o en el racionamiento por el grupo de tales oportunidades.

Ejemplo: En Estados Unidos, el sindicalismo se convirtió en un movimiento estable cuando la sensación de abundancia de empleos fue reemplazada por una sensación de escasez. Entonces,... Continuar leyendo "Teorías Clave sobre Sindicalismo y Empresarialidad" »

Evolución del Concepto de Salud: De la Definición de la OMS a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fundamento Conceptual de la Salud

Algunos autores consideran que la salud es una abstracción mental o una construcción lógica. Cada persona tiene su propia percepción y vivencia personal de lo que es la salud, de acuerdo con lo que considere normal en función de los conceptos vigentes en los grupos sociales en los que vive inserto y de sus experiencias personales. Todo ello determinado por factores culturales, socioeconómicos, religiosos, entre otros.

El concepto de salud ha ido cambiando y adaptándose a lo largo del tiempo, desde la consideración de salud como ausencia de enfermedad, pasando por la definición estática y subjetiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, hasta llegar a la actualidad en la que se considera... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Salud: De la Definición de la OMS a la Actualidad" »

Factores Clave en la Educación: Modelos Mentales, Estructura Organizativa y Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Modelos Mentales y su Influencia en la Educación

Los modelos mentales son supuestos profundamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen en nuestra comprensión del mundo y en nuestra forma de actuar. A menudo, no somos conscientes de nuestros modelos mentales ni de los efectos que tienen sobre nuestra conducta.

Dominio Personal y Pensamiento Sistémico

El dominio personal, a menudo malinterpretado como dominación, se refiere en realidad a un nivel especial de habilidad. Un maestro artesano domina su oficio, pero no lo "domina" en el sentido de control. Por otro lado, el pensamiento sistémico es un marco conceptual, un conjunto de conocimientos y herramientas desarrollado en los últimos cincuenta años, que busca clarificar... Continuar leyendo "Factores Clave en la Educación: Modelos Mentales, Estructura Organizativa y Desarrollo Profesional" »

Sociología del Trabajo y Relaciones Laborales: Contexto, Evolución y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,64 KB

Contexto Histórico del Nacimiento de la Sociología

El nacimiento de la sociología como disciplina se enmarca en un contexto histórico caracterizado por profundos cambios sociales, económicos y políticos. Estos cambios se pueden agrupar en dos categorías principales:

Factores Intelectuales y Teóricos

  • Positivismo y Método Científico: La sociología surge con la intención de aplicar el método científico, propio de las ciencias naturales, al estudio de la sociedad. Se diferencia de la filosofía social anterior por su énfasis en la observación empírica y el análisis objetivo de los hechos sociales.
  • Descubrimiento de Leyes Sociales: Se empieza a concebir la sociedad como un ente regido por leyes que determinan su devenir histórico.
... Continuar leyendo "Sociología del Trabajo y Relaciones Laborales: Contexto, Evolución y Conflictos" »