Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escuela como Reflejo de la Sociedad: Democracia, Jerarquías y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Escuela y las Expectativas Democráticas

Las expectativas en relación a la escuela se centran en que en ella se establezcan las condiciones para una democracia efectiva. Esto implica que tanto los padres como los estudiantes deben sentir que tienen una apuesta en la escuela y que pueden confiar en ella.

La escuela, según Bernstein, ofrece tres derechos interconectados:

  • Crecimiento: Este derecho opera a nivel personal y es una condición para la confianza. Sin él, es difícil actuar, tanto para estudiantes como para profesores.
  • Inclusión: Este derecho opera a nivel social.
  • Participación: Este derecho opera a nivel político y genera efectos que permiten construir, mantener y transformar el orden social.

Reflejos y Jerarquías en el Entorno

... Continuar leyendo "La Escuela como Reflejo de la Sociedad: Democracia, Jerarquías y Comunicación" »

La Psicología Humanista: Una Revolución en la Comprensión del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

1. El clima socio-cultural e intelectual

La Psicología Humanista surge en la década de los sesenta como una reacción a las limitaciones del conductismo y el psicoanálisis. Esta nueva corriente buscaba una comprensión más holística y humanista del ser humano, enfatizando la experiencia subjetiva, la creatividad y el potencial de crecimiento.

2. El "espíritu de la época" y el surgimiento de la Psicología Humanista

El surgimiento de la Psicología Humanista está estrechamente ligado al contexto social y cultural de la época. El cuestionamiento de valores tradicionales y la búsqueda de nuevas aspiraciones de riqueza y calidad de vida más genuinas contribuyeron a crear un ambiente propicio para el nacimiento de esta nueva orientación.... Continuar leyendo "La Psicología Humanista: Una Revolución en la Comprensión del Ser Humano" »

Educación y Movilidad Social: Desafíos y Oportunidades para la Igualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Movilidad Social: Concepto, Tipos y Factores Determinantes

La movilidad social consiste básicamente en el paso de los individuos o de grupos de individuos desde una posición social a otra. Si la sociedad es de clases cerradas, la movilidad será pequeña o nula; pero si es de clases abiertas, como la sociedad urbana moderna, la movilidad será mayor.

La movilidad social puede ser:

  • Ascendente o descendente: Refiriéndose a un cambio hacia una posición social superior o inferior.
  • Individual o de grupo: Afectando a una persona en particular o a un colectivo.

El cambio de clase social suele perseguir tres objetivos principales, además de la motivación individual:

  • Riqueza
  • Ocupación
  • Educación

Movilidad Social y Educación: Perspectivas y Desafíos

Según... Continuar leyendo "Educación y Movilidad Social: Desafíos y Oportunidades para la Igualdad" »

La Transformación Educativa en la Era Digital: El Rol del Docente y las TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

1. Capacidades y Competencias Clave en la Sociedad del Conocimiento

Pensamiento crítico, habilidades comunicativas, etc. son algunas de las capacidades y competencias que la Sociedad del Conocimiento demanda de los nuevos docentes.

2. Nuevas Teorías del Aprendizaje con TIC (Cabero y Llorente, 2015)

Aprendizaje invisible, rizomático, conectado, ubicuo y colaborativo son algunas de las nuevas teorías que surgen sobre el aprendizaje con TIC.

3. Modelos Organizativos para la Integración de las TIC

  • Modelo tecnológico
  • Modelo innovador
  • Integración didáctica débil
  • Integración didáctica intensiva de las TIC
  • Modelo tradicional
  • Modelo versátil

4. Características del Aprendizaje en Entornos Tecnológicos

  • Los alumnos no solo deben reproducir conocimientos,
... Continuar leyendo "La Transformación Educativa en la Era Digital: El Rol del Docente y las TIC" »

Cultura Depredadora: Excesos del Consumo y la Imagen en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Vivimos en una cultura depredadora, de depredadores y de víctimas. Esta cultura se constituye en torno a los excesos del marketing y del consumo, creando falsas esperanzas sobre el valor de la imagen. La vida se vive de una forma “divertida”. Se trata de una cultura que surge de los restos de la cultura burguesa.

Ejemplos de la Cultura Depredadora

Algunos ejemplos son:

  • Una empresa americana, cofundada por un ganador del Premio Nobel, pretende comercializar ADN de celebridades como fetiches para los fanáticos de los famosos.
  • Los culos se han convertido en los nuevos iconos de la resurrección social, de la muestra de juventud y satisfacción personal.

Por otro lado, este sistema consigue que “lo extraño parezca normal”. Las empresas capitalistas... Continuar leyendo "Cultura Depredadora: Excesos del Consumo y la Imagen en la Sociedad Actual" »

El Megalitismo en Europa: Competencia Social y Marcadores Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Megalitismo en Europa

El fenómeno megalítico, aunque presente en otras partes del mundo en diferentes periodos, se centra en Europa durante el Neolítico. Este fenómeno, con variaciones regionales, se relaciona con la competencia social y las desigualdades políticas. La estratificación social generaba factores de prestigio, y los grupos que los poseían mantenían una condición específica.

Orígenes y Desarrollo del Megalitismo

En el quinto milenio, surgen los primeros megalitos en Europa. En París, se construyeron grandes túmulos que contenían pequeñas cámaras funerarias. Un ejemplo destacado es el Mont Saint Michel en Normandía. Estos túmulos, visibles a distancia, eran manifestaciones de grupos sociales neolíticos que se presentaban... Continuar leyendo "El Megalitismo en Europa: Competencia Social y Marcadores Territoriales" »

Evolución del Sexismo en la Educación Española: Hitos y Desafíos hacia la Igualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1. Del Liberalismo en el Siglo XVIII a la Ley Moyano en 1857

Antes del liberalismo e incluso en los primeros textos de este, que intentaba sentar las bases de un sistema público de educación nacional, la educación de la mujer quedaba relegada a un ámbito privado, puramente doméstico. Su enseñanza tenía más que ver con la educación que con la instrucción. Como sus tareas en la vida eran diferentes, su enseñanza también lo era. En términos similares se expresó Rousseau: la niña se debía educar como un ser dependiente, no autónomo.

Con el desarrollo del liberalismo, se abrió un doble debate: cómo debían ser educados los niños en la escuela y si se debía incluir en esta educación a las niñas. Así, las niñas que lo deseaban... Continuar leyendo "Evolución del Sexismo en la Educación Española: Hitos y Desafíos hacia la Igualdad" »

Sociología de la Imagen: Reflejo, Agente e Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Imagen como Reflejo y Agente Social

Las imágenes desempeñan un doble papel en el entorno social: actúan como un reflejo de la sociedad y, al mismo tiempo, como un instrumento de intervención en ella.

El Concepto de Reflejo

  • Se refiere al cambio de dirección de una onda (como la luz o el sonido) que, al entrar en contacto con la superficie que separa dos medios diferentes, regresa a su punto de origen.
  • Según la RAE, es la "imagen de alguien o de algo reflejada en una superficie".
  • La capacidad reflexiva de la imagen implica que esta puede provocar una experiencia visual similar a la causada por los elementos de la realidad fenoménica.
  • Teoría del reflejo (Lukács): Distingue entre el reflejo científico (imagen conceptual de la realidad) y
... Continuar leyendo "Sociología de la Imagen: Reflejo, Agente e Intervención Social" »

Impacto de las TIC en la Educación y la Sociedad: Transformación y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 39,87 KB

1. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

El conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.

2. Características de las TIC

  • Inmaterialidad
  • Interactividad
  • Instantaneidad
  • Innovación
  • Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido
  • Digitalización
  • Influencia más sobre los procesos que sobre los productos
  • Automatización
  • Interconexión
  • Diversidad

3. Repercusiones Educativas de las Nuevas Tecnologías

3.1. Cantidad de Información

Debido a los medios electrónicos e impresos, una persona que no haya estudiado lo producido en los últimos... Continuar leyendo "Impacto de las TIC en la Educación y la Sociedad: Transformación y Desafíos" »

Conceptos Esenciales en Terapia: Estados del Yo, Transacciones, Mitos y Doble Vínculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Análisis Existencial: Pasos Fundamentales

  • Fase Descriptiva: Refiere de forma realista la situación.
  • Elaboración de Impresión Subjetiva: Emociones e impulsos espontáneos hacia la situación.
  • Búsqueda de la Posición Personal: Mediante evaluación y juicio.
  • Búsqueda de Expresión Personal: Acorde con la posición anterior.

Análisis Transaccional: Estados del Yo y Transacciones

Eric Berne: Estados del Yo

  • Padre o Exteropsique: Interiorización de modos de actuar de los padres. Funciones: crítica/protectora.
  • Adulto o Neopsique: Captación objetiva de la realidad, aquí/ahora.
  • Niño o Arqueopsique: Deseos, sentimientos infantiles. Funciones: expresión/deseos/adaptación básicas.

Psicopatología y Transacciones

Psicopatología: Exclusión de algún... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Terapia: Estados del Yo, Transacciones, Mitos y Doble Vínculo" »