Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociología de la Desviación y la Exclusión: Teorías Clave de Durkheim, Merton y Sutherland

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Factores Determinantes de la Exclusión Social

A continuación, se detallan los principales barómetros y factores que contribuyen a la exclusión social:

  • Fracaso escolar
  • Precariedad laboral
  • Desprotección social
  • Monoparentalidad
  • Género
  • Pobreza
  • Barrios guetizados
  • Infravivienda
  • Segregación étnica
  • Sobreincidencia de enfermedades

El Positivismo Sociológico y sus Críticas

Fundamentos del Positivismo (Auguste Comte)

El positivismo, originado por Comte, es una corriente de la filosofía burguesa que proclama como fuente única de conocimiento verídico y auténtico a las ciencias concretas (empíricas), negando el valor cognoscitivo de la investigación filosófica.

  • Es una de las corrientes idealistas más difundidas en la moderna filosofía burguesa.
  • Sostiene
... Continuar leyendo "Sociología de la Desviación y la Exclusión: Teorías Clave de Durkheim, Merton y Sutherland" »

Transformación social y conocimiento: una mirada crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Corriente fría:

Corriente del conocimiento de los obstáculos y condiciones de la transformación.

Corriente cálida:

Corriente de la voluntad de la acción, de transformación.

Índole:

La racionalidad que domina en el Norte y que ha tenido una influencia enorme en todas nuestras maneras de pensar. Es una racionalidad que no se ejerce mucho, no tiene necesidad de ejercitarse bastante.

Emancipación social:

Tiene tres dimensiones, dimensión epistemológica; concepto central de la modernidad occidental, porque ha sido organizadora a través de una tensión entre regulación y emancipación social, por lo tanto, es una sociedad que crea tensión entre experiencias corrientes de la gente, y la expectativa de una vida mejor, de una sociedad mejor.

Sociología

... Continuar leyendo "Transformación social y conocimiento: una mirada crítica" »

Totalitarismo y Capitalismo de Estado: La Crítica a los Objetivos del Programa de Gobierno Venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Programa de Seis Años: Ambición Desmedida y Realidad Política

Se trata de un programa de seis años que el régimen pretende llevar a cabo. Llama la atención que sus objetivos sean nada menos que la salvación de la especie humana, el equilibrio del universo y la conversión de Venezuela en una potencia mundial.

1. La Declaración de Totalitarismo y la Negación de la Soberanía

El objetivo de “garantizar” la continuidad y consolidación de la llamada revolución va mucho más allá del juego democrático. Es una verdadera declaración de totalitarismo, pues descarta la esencia de la democracia: la alternabilidad. Este es un objetivo muy “cubano”, del cual evidentemente nadie se ha enterado en los países democráticos que siguen... Continuar leyendo "Totalitarismo y Capitalismo de Estado: La Crítica a los Objetivos del Programa de Gobierno Venezolano" »

Principales Perspectivas Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Concepción Materialista de la Historia

Según este enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmente inducido por influencias económicas.

  • Marx: creía en la inevitabilidad de la revolución obrera que había de derrocar el sistema capitalista y propiciar una nueva sociedad sin clases, es decir, carente de divisiones a gran escala entre ricos y pobres.

Max Weber

Intentó comprender la naturaleza y las causas del cambio social. Estuvo influido por Marx, pero también fue muy crítico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los conflictos de clases eran menos relevantes... Continuar leyendo "Principales Perspectivas Sociológicas" »

Teoría del Etiquetado: Impacto Social y Desafíos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Teoría del Etiquetado (Labelling Approach): Estigmatización y Control Social

La Teoría del Etiquetado, también conocida como Labelling Approach, representa un cambio fundamental en la comprensión de la desviación social y la exclusión. Este enfoque sociológico se centra en cómo la sociedad define y reacciona ante ciertos comportamientos, más que en las causas intrínsecas de dichos comportamientos.

El Paradigma de la Reacción Social

  • La Estigmatización: Un concepto central de esta teoría es la estigmatización, el proceso por el cual un individuo es marcado como "diferente" o "desviado" por la sociedad.
  • Cambio de Paradigma: Esta teoría marca un giro significativo en el estudio de los excluidos y la desviación social.
    • Antes: El control
... Continuar leyendo "Teoría del Etiquetado: Impacto Social y Desafíos Contemporáneos" »

Conceptos Fundamentales y Teorías Clave en la Ciencia Criminológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Fundamentos Esenciales de la Criminología

A continuación, se presenta un cuestionario fundamental que aborda conceptos clave, teorías y metodologías esenciales dentro del campo de la Criminología.

Cuestionario de Criminología

  1. ¿Por qué se dice que la Criminología no es una ciencia exacta?

    Porque los eruditos de la materia estudian el comportamiento humano desde una perspectiva clínica, lo cual introduce variables subjetivas y complejas.

  2. ¿Cuáles son las tres ciencias que deben estar siempre constitutivas según Don Constancio Bernaldo de Quirós?

    Derecho Penal, Criminología y Penología.

  3. ¿Qué es el trastorno antisocial?

    Es una conducta que manifiesta desprecio y violación de los derechos de los demás. Se caracteriza por agresividad,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Teorías Clave en la Ciencia Criminológica" »

Introducción a la Sociología: Cultura, Socialización y Cambio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. ¿Tiene cada sociedad una única cultura?

Las sociedades pequeñas, por lo general, tienden a ser monoculturales, pero en general las sociedades son multiculturales debido a procesos como la esclavitud, el colonialismo, la guerra, la emigración y la globalización actual. Estos procesos han hecho que las poblaciones se dispersen y se establezcan en nuevas áreas, saltándose fronteras. Así se produce la aparición de sociedades que son conglomerados culturales, en las que la población se compone de varios grupos de diversa procedencia cultural, étnica y lingüística.

2. ¿En qué se diferencia la socialización del adoctrinamiento o del lavado de cerebro?

La socialización es el proceso mediante el cual los niños u otros nuevos miembros... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Cultura, Socialización y Cambio Social" »

Marco Legal de la Protección Infantil: Patria Potestad y Desamparo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principales Figuras Jurídicas en la Protección del Menor

Patria Potestad: Deberes y Derechos Parentales

La patria potestad hace referencia al conjunto de deberes y derechos que la ley confiere a los padres sobre las personas y los bienes de sus hijos. Los hijos no emancipados están bajo la patria potestad de sus progenitores. Esta se ejercerá siempre en interés de los hijos y con respeto a sus derechos.

Por ello, los progenitores deben cumplir los siguientes deberes fundamentales:

  • Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
  • Representarlos legalmente y administrar sus bienes.

Situaciones de Desprotección Infantil: Riesgo y Desamparo

La legislación actual establece dos tipos de situaciones... Continuar leyendo "Marco Legal de la Protección Infantil: Patria Potestad y Desamparo" »

El Estado Moderno: Burocracia, Poder y Legitimidad en Perspectiva Histórica y Latinoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Dominación Burocrático-Legal: Fundamentos y Evolución del Estado

La dominación burocrático-legal se ejerce a través del conocimiento y la regulación, siendo el método más eficiente de dominación. Se basa en una serie de principios y leyes universales dirigidos a alcanzar fines sustantivos y no individuales.

Orígenes del Estado Moderno

Este Estado, que es el Estado moderno, se origina por tres elementos clave:

  1. Competencia geopolítica: Obliga a los Estados a ser eficientes para vencer o defenderse de los Estados vecinos.
  2. Dominación burocrática: Es superior como instrumento de administración y reduce la fricción entre los costos personales y administrativos. Ayuda a resolver los problemas de agente-principal y es capaz de administrar
... Continuar leyendo "El Estado Moderno: Burocracia, Poder y Legitimidad en Perspectiva Histórica y Latinoamericana" »

Dilemas y Perspectivas Teóricas en Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1. ¿Por qué la Sociología Depende Tanto del Pensamiento Teórico?

Evaluar las perspectivas teóricas de la sociología es un gran reto y una labor ingente. El hecho de que no haya ninguna perspectiva teórica que domine toda la sociología podría considerarse una debilidad de la disciplina, pero no es así. La variedad teórica nos rescata del dogma. El comportamiento humano es complicado y polifacético, y es muy improbable que una única perspectiva teórica pudiera abarcar todas sus vertientes. La diversidad del pensamiento teórico proporciona una rica fuente de ideas que pueden utilizarse a la hora de investigar y que estimula la imaginación, tan esencial para el progreso de las obras sociológicas.

2. ¿La Obra de Weber Sobre la Ética

... Continuar leyendo "Dilemas y Perspectivas Teóricas en Sociología" »