Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre psicología pura y aplicada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

T1


1. La Psicología de la Educación desde sus comienzos ha sido un saber Desarrollado entre:
C)

La Psicología y pedagogía

2. Los autores que se han ocupado del estudio de la Psicología de la Educación desde un enfoque diacrónico están de Acuerdo en señalar dos etapas:
C)

Ambas Son correctas

3. ¿Qué autor afirma que el objetivo de la educación consiste en el Paso de la ignorancia a la sabiduría?

C)Platón

4. Según Descartes, hay modelos de entendimiento que ayudan a Conseguir la ciencia sin errar

:c)


A Y b son correctas

5. ¿Cuáles son algunas de las carácterísticas de la Escuela Nueva Según Dewey?
B)

El Alumno es el eje de la actividad educativa y el maestro actúa como Un guía de aprendizaje y orientación

6.William James concibió la
... Continuar leyendo "Diferencia entre psicología pura y aplicada" »

Como se produce la socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

TEMA 4: principales instituciones educativas. La socialización

¿Qué Es la socialización?


La socialización 1.
Rocher
la define Como el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e Interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos Socioculturales de su medio ambiente, los integra en la estructura de Su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agente Sociales significativos y se adapta así al entorno social en cuyo Seno debe vivir. Por otro lado 2.
Johnson
La define como un aprendizaje que capacita al individuo para realizar Roles sociales. Todos los grupos humanos poseen una estructura, Integrada por un conjunto de estatus a través de los cuales se Organiza y funciona. El estatus se define como la valoración que
... Continuar leyendo "Como se produce la socialización" »

Cultura Política: Conceptos Clave y Tipos Ideales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Cultura Política

La cultura política ha sido uno de los conceptos de mayor interés en el estudio de la política. Las características culturales de los pueblos, definidas en términos de carácter nacional, han constituido elementos utilizados por diversos pensadores para explicar el origen y evolución de diferentes regímenes políticos. La incorporación del concepto de cultura política a la ciencia política moderna se produce con La cultura cívica. Sus autores, Almond y Verba, definen cultura política como el conjunto de orientaciones específicamente políticas de los ciudadanos hacia el sistema político, hacia sus componentes y hacia uno mismo como parte del sistema.

La cultura política constituye un intento de crear un instrumento... Continuar leyendo "Cultura Política: Conceptos Clave y Tipos Ideales" »

Educación omnilateral del hombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB


2.
La educación en las obras de K.Marx y F.Engels.
Su concepción educativa o está ordenada ni sistematizada en una obra ni elaboraron teoría educativa ni modelo de organización de la escuela.
Aparecen en el contexto de la crítica a la producción capitalista y al sistema de relaciones sociales que este engendra y de sus planteamientos de transformar la sociedad. Siguen unos principios: Uníón del trabajo productivo y la educación, educación polivalente y el estado de la educación. 

2.1 Uníón de trabajo productivo y educación. Su objetivo era combinar la educación con producción material. Participación de los niños y jóvenes en el trabajo. El trabajo para los marxistas es: un medio para asegurar el mantenimiento de la vida humana

... Continuar leyendo "Educación omnilateral del hombre" »

Aspectos Sociológicos y Políticos de la Segunda Revolución Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

TIEMPOS MODERNOS: ASPECTOS SOCIOLÓGICOS Y POLÍTICOS

El contexto es una segunda Revolución Industrial, que supone la expansión de la revolución inglesa a los distintos países europeos. Esta revolución está relacionada con los avances en la tecnología, que va a marcar el contexto económico, social y político (la luz, el teléfono…). Esto lleva a un aumento en la producción (el trabajo en serie).

Una de las consecuencias de esto es que, al aumentar la producción, hay que divisar mercados para vender esas mercancías, y se producen varios procesos de colonización. Esto va a suponer un cambio radical en esas formas de vida; mucha gente abandona el campo y se va a vivir a las ciudades para trabajar en las fábricas. El mundo natural... Continuar leyendo "Aspectos Sociológicos y Políticos de la Segunda Revolución Industrial" »

Descubriendo la Antropología Cultural: Evolución, Influencia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Antropología Cultural: Un Estudio Profundo de las Sociedades Humanas

Definición y Ramas de la Antropología

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de forma integral, abarcando sus dimensiones biológicas, sociales y culturales. Se divide en varias ramas, entre las que destacan:

  • Antropología física: Se centra en la variabilidad del cuerpo humano a través del tiempo y el espacio, así como en su relación con otras especies. Está estrechamente vinculada con la biología y la medicina. Recientemente, ha surgido la antropología genética, impulsada por nuevas técnicas de investigación. Esta rama explora la evolución fisiológica de la especie humana y las leyes de la evolución.
  • Antropología cultural: Se dedica al estudio
... Continuar leyendo "Descubriendo la Antropología Cultural: Evolución, Influencia y Sociedad" »

Evolución de la Cosmovisión en Europa: De la Edad Media a la Era Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Edad Media

Durante la Edad Media, Dios y la vida eterna constituían el centro de las preocupaciones humanas y la finalidad última de la existencia. La vida terrenal era considerada un mero tránsito, una prueba divina. Se promovía la conformidad y la aceptación, con una mínima marginación, tanto por parte de los demás como de uno mismo. La Iglesia dictaba las leyes morales.

Renacimiento

El Renacimiento trajo consigo una renovada fe en el hombre y en el mundo terrenal. El progreso científico y material se convirtió en el principal objeto de las preocupaciones humanas. Científicos e intelectuales asumieron un rol preponderante en la definición de las leyes morales. Surgió la esperanza de mejorar la vida durante la existencia terrenal.... Continuar leyendo "Evolución de la Cosmovisión en Europa: De la Edad Media a la Era Contemporánea" »

Evolución y Conceptos Fundamentales de la Diplomacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Debates sobre la Diplomacia

  • Antes del siglo XVII, la diplomacia era entendida como un proceso: el arte de negociación y cómo usar esa negociación de forma efectiva para alcanzar “objetivos estatales”.
  • En el siglo XX, fue entendida como el arte práctico de representación de la soberanía y conducción de negociaciones a su favor.
  • Sir Harold Nicolson la definió como “El manejo de las relaciones internacionales por negociación: el método por el cual estas relaciones son ajustadas por embajadores y enviados; el negocio o arte de los diplomáticos.”

Funciones Centrales

Representación

El diplomático representa a su Estado para establecer y mantener relaciones, así como negociaciones con otro actor internacional.

Comunicación

Toma lugar... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Fundamentales de la Diplomacia" »

Dogmática Jurídica, Ciencia Legislativa y Racionalidad de las Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Naturaleza de la Dogmática Jurídica

Características de la Dogmática Jurídica

El estudioso de la ciencia jurídica se siente vinculado por las normas y las acepta como criterio de enjuiciamiento. Por esta razón, la naturaleza de la dogmática jurídica se centra en tres aspectos:

  1. Normativo: El objeto de estudio son, precisamente, las normas. Además, su método utiliza unas determinadas normas; no es algo causal. Finalmente, su fin es suministrar criterios para la aplicación de las normas.
  2. Valorativo: Se dirige a la aplicación y a la interpretación del derecho, suministrando los criterios para modificarlo.
  3. Práctico: La dogmática jurídica se dirige a la realización de tres funciones: interpretar y aplicar las normas, suministrar criterios
... Continuar leyendo "Dogmática Jurídica, Ciencia Legislativa y Racionalidad de las Leyes" »

Técnica de Correspondencias Múltiples: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Técnica de Correspondencias Múltiples

La técnica de Análisis de Correspondencias Múltiples es una técnica de reducción de dimensiones a partir del estudio de las relaciones entre las categorías de más de dos variables cualitativas. Se trata de una generalización del Análisis de Correspondencias Simples. Trabaja sobre una tabla disyuntiva, la cual se compone de una serie de tablas de contingencia (tantas como variables) yuxtapuestas.

  • Existe una serie de modelos de correspondencias múltiples; uno de los de uso común corresponde al modelo HOMALS.
  • Permite generar mapas de posicionamiento para estudiar la relación entre las categorías de las variables involucradas en el modelo.
  • Para facilitar la interpretación de la información en el
... Continuar leyendo "Técnica de Correspondencias Múltiples: Conceptos Fundamentales" »