Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura, Civilización e Historia: Dimensiones del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

1. Cultura y Humanidad

1.1 Naturaleza, Cultura y Sociedad

El ser humano nace inacabado, ya que la naturaleza no le dota de todo lo que necesita para sobrevivir. La cultura, por su parte, separa a los seres humanos de la naturaleza y los inscribe en un desarrollo histórico. A diferencia de los animales, el ser humano, al nacer, inicia su proceso de humanización y socialización, que consiste en asimilar e incorporar poco a poco toda la herencia cultural que forma el patrimonio de la civilización dentro de la que ha nacido. Hacerse adulto es aprender de los demás y de las generaciones precedentes, desarrollarse mediante la incorporación de la herencia cultural del grupo en el que se ha socializado.

1.2 Formación y Especialización

Cultura es... Continuar leyendo "Cultura, Civilización e Historia: Dimensiones del Ser Humano" »

Cultura del fitness: impacto de la comercialización en la práctica deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La influencia de la comercialización en la práctica del fitness

Parafraseando a Galak y Napolitano, las prácticas modernas de gimnasia están atravesadas por procesos de institucionalización. Más allá de que los gimnasios no sean estatales, reproducen modos de organización social y económica liberales. Lo vemos día a día en la televisión, lo escuchamos en la radio: las empresas de marcas deportivas que están continuamente bombardeándonos con estereotipos y modos de cómo ser. Se ha formado y creado una cultura del cuerpo bello, del cuerpo perfecto al que todos debemos aspirar a alcanzar para pertenecer a una sociedad que, plagada por la propaganda y por las imágenes, pierde el foco en la verdadera importancia de que la práctica... Continuar leyendo "Cultura del fitness: impacto de la comercialización en la práctica deportiva" »

Teoría General del Delito de Gottfredson y Hirschi (1990)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,58 KB

EL SOCIOLOGISMO LN Criminología.— La Bio­ logía y la Sociología modernas quedaron constituidas en sus líneas generales en la segunda mitad del Siglo XIX. Los primeros logros de esas disciplinas llenaron de entusiasmo a sus cultores, al extre­ mo de que ellos perdieron una visión realista acerca de lo que se podía alcanzar con su ciencia, sobre todo en aquel momento. Se inclinaron a gcnen.Lizacioncs prematuras que luego la crítica de­ molíó, aunque, como es natural, no totalmente pues 110 todo lo que se hizo concluía en afirmaciones erróneas. Algunas exagera­ ciones perturbaron momentáneamente el desarrollo de la ciencia, pero casi siempre tuvieron el mérito de atraer la atención hacia problemas especiales. Lo anterior, como
... Continuar leyendo "Teoría General del Delito de Gottfredson y Hirschi (1990)" »

Paradigmas Educativos: Crítico y de la Complejidad en la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

El Paradigma Crítico: Fundamentos y Aplicaciones

La teoría crítica tiene muchas similitudes con el paradigma naturalista (cualitativo). Con el nombre de teoría crítica se configura una tercera orientación, desde un abanico amplio de teorías o propuestas, métodos de análisis o modos de entender la práctica educativa. La teoría crítica es el origen y el marco del paradigma crítico. Se trata de una ciencia humana y social que, a la luz de preguntas por determinados valores, utiliza procedimientos empírico-analíticos (explicación) y hermenéuticos (comprensión), orientada por el interés emancipativo y dirigida a construir una sociedad buena, humana y racional.

La teoría crítica tiene sus raíces en la tradición alemana, en la... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos: Crítico y de la Complejidad en la Transformación Social" »

Castells i monestirs a l'edat mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Explica què era un castell, quins eren els seus elements constituents principals i com funcionava.

A l’època medieval, el Castell és l’element vertebrant d’una unitat territorial feudal, dispositiu militar i residencia del senyor a la vegada que domini de terres i pobles.

Inicialment era una torrassa, sovint de fusta. Cap al s. XI la torre va ser ampliada amb un pati d’armes encerclat a una muralla de pedra coronada per merlets, amb espitlleres, un camí de ronda i un fossar.

Cap al s. XII es construïa un altre recinte de muralla exterior i la torre principal es convertia en un edifici més alt de pedra amb una masmorra, el cos de guàrdia, les quadres i els magatzems a la primera planta, la residència de la família i les habitacions.... Continuar leyendo "Castells i monestirs a l'edat mitjana" »

Dimensiones de la Desigualdad: Comprendiendo la Estratificación Social y sus Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Estratificación Social: Conceptos, Sistemas y Perspectivas

¿Qué es la Estratificación Social?

La estratificación social se refiere a la desigualdad que existe entre los individuos y los grupos dentro de una sociedad. Este término se utiliza para aludir a la distribución desigual de bienes o propiedades, pero también considera factores como el género, la edad, la religión o el rango militar. Según la posición de los individuos o grupos dentro de la estructura social, estos cuentan con un acceso diferenciado a las riquezas y oportunidades. La sociedad, desde esta perspectiva, se compone de estratos jerarquizados, donde los más favorecidos se encuentran en la parte superior y los menos privilegiados en la inferior.

Características Fundamentales

... Continuar leyendo "Dimensiones de la Desigualdad: Comprendiendo la Estratificación Social y sus Teorías" »

Positivismo y Paradigmas Científicos: Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El Positivismo y sus Fundamentos Epistemológicos

El positivismo, como corriente filosófica, establece una serie de principios fundamentales para la comprensión del conocimiento y la realidad.

Ontología Positivista: Realismo Ingenuo (Crítico)

Esta posición se deriva de todo lo dicho sobre la codificación de la realidad social.

Epistemología Dualista y Objetiva (Modificada)

Se afirma la posibilidad del conocimiento gracias a dos hechos clave:

  • El estudioso y el objeto estudiado se consideran entidades independientes.
  • El estudioso puede estudiar el objeto sin influir en él.

El conocimiento adopta la forma de leyes naturales (provisionales).

Metodología Experimental y Manipuladora (Modificada)

Se basan en el empirismo clásico de las ciencias naturales.

... Continuar leyendo "Positivismo y Paradigmas Científicos: Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos" »

Impacto de la Familia y los Medios en la Socialización Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Agentes de Socialización: Pilares del Desarrollo Social

El proceso de socialización es fundamental para la integración de los individuos en la sociedad. Este proceso se lleva a cabo a través de diversos agentes que influyen de manera significativa en la formación de la personalidad y en la adquisición de normas, valores y comportamientos. Los principales agentes de socialización son la familia, los medios de comunicación, los grupos de iguales y la escuela.

La Familia: El Primer Agente de Socialización

La familia es, sin duda, el agente de socialización más importante, tanto en las sociedades modernas y complejas como en aquellas menos avanzadas. La socialización que tiene lugar en el seno familiar se desarrolla de forma continua y... Continuar leyendo "Impacto de la Familia y los Medios en la Socialización Contemporánea" »

Conceptos Clave: Etnia, Estado, Poder y Pueblos Indígenas en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Etnia

Etnia: aquellos grupos unidos e identificados por lazos y características tanto raciales como de nacionalidad.

Grupos Étnicos

Los grupos étnicos: son organizaciones sociales creadas históricamente, que desarrollan paralelamente procesos orgánicos y socioculturales dentro de diversos modelos de reproducción. Evolucionan de modo similar a como lo hacen las poblaciones biológicas.

Etnicidad

Etnicidad: se define como agregados humanos que se organizan de un modo concreto, crecen y declinan a través de sus propias formas biológicas y de reorganización social.

Estado

Estado: se define como una red centralizada de gobierno y relaciones públicas de poder, que toma decisiones y administra en pro... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Etnia, Estado, Poder y Pueblos Indígenas en Ciencias Sociales" »

Factores Clave en la Valoración Actual del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Elementos Configuradores de la Actual Valoración del Trabajo

En la consideración actual del trabajo, de la ética profesional y del sujeto de la misma, confluyen tres corrientes bien diferenciadas:

La Concepción Clásica

En el mundo clásico, el trabajo no gozó de la consideración social que se le reconoce en la actualidad. El trabajo manual o físico era despreciado y tomado como un elemento determinante del bajo rango social de quien lo realizaba. El trabajo correspondía a los esclavos. El ocio era entendido como la única ocupación digna del hombre.

Esta falta de consideración social de lo que actualmente entendemos por trabajo va unida a la desvalorización del sujeto que lo realiza, el esclavo. El trabajo no tenía ninguna valoración... Continuar leyendo "Factores Clave en la Valoración Actual del Trabajo" »