Máxima de pertenencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,5 KB
Constitueixen una franja intermèdia entre els grans burgesos i els assalariats. Representaven menys del 5% de la població i hi trobem:
Els seus ingressos depenien de la marxa dels negocis.
Són la major part de la població i agrupen un ventall de sectors socials que en la revolució liberal eren el grup social desfavorit: antics artesans, llauradors pobres, jornalers sense terra i el nou proletariat industrial.
Forma d’estratificació o organització social en què els individus s’agrupen segons característiques econòmiques, no jurídiques. Hi havia dues classes antagòniques segons el pensament... Continuar leyendo "Classes Socials i Moviment Obrer: Conceptes Clau" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB
El trabajo tiene dos dimensiones: objetiva y subjetiva. En sentido objetivo, es el conjunto de actividades, recursos, instrumentos y técnicas de las que el hombre se sirve para producir y dominar la tierra. En sentido subjetivo, es el actuar del hombre en cuanto ser dinámico, capaz de realizar acciones que pertenecen al proceso del trabajo y que corresponden a su vocación personal.
En sentido objetivo, constituye el aspecto contingente de la actividad humana, que varía en sus modalidades con la mutación de las condiciones técnicas, culturales, sociales y políticas.
En sentido subjetivo, se configura como su dimensión estable, que no depende de lo que el hombre realiza, ni de la actividad que... Continuar leyendo "El trabajo y la dignidad humana en la era tecnológica" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB
Georg Simmel se enfoca en cómo las interacciones entre individuos constituyen la base de la vida social y cultural. Un aspecto clave de su teoría es la distinción entre contenidos y formas:
Son los impulsos, deseos y motivaciones que llevan a las personas a interactuar. Ejemplo: amor, poder, necesidades económicas.
Son las estructuras que estas interacciones adoptan, como el intercambio económico, la jerarquía, la amistad, etc. Estas formas organizan la cultura y permiten que las interacciones sociales tomen significados culturalmente específicos. Ejemplo: el dinero no solo es un medio de intercambio, sino una forma cultural que estructura las relaciones económicas
... Continuar leyendo "Teorías de la Cultura y la Modernidad" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
La relación de la EC y la Sociología de la Educación: Para algunos autores como Quintana Cabanas, la EC no es más que un método sociológico que se aplica a la educación. Esto es el COMPARATIVISMO PEDAGÓGICO. Es una relación doble:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El objetivo o propósito de esta comisión es buscar los límites del PIB como indicador principal de los resultados económicos y del progreso social. Buscar datos complementarios a los existentes para crear nuevos indicadores de progreso social que sean más efectivos y se acerquen más a la realidad existente.
Según Rondo Cameron, el concepto de desarrollo económico implica crecimiento económico acompañado por una variación de las estructuras o la organización de la economía. Crecimiento y desarrollo van unidos de la mano, por lo tanto, el informe pretende evaluar tanto el crecimiento como el desarrollo.
Nuestro sistema estadístico debería fijarse más en la medición del bienestar... Continuar leyendo "Evaluación del Bienestar y Progreso Social: Más Allá del PIB" »