Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Classes Socials i Moviment Obrer: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,5 KB

Classes mitjanes

Constitueixen una franja intermèdia entre els grans burgesos i els assalariats. Representaven menys del 5% de la població i hi trobem:

  • Mitjans propietaris de terres
  • Comerciants
  • Petits fabricants
  • Professionals liberals
  • Funcionaris públics

Els seus ingressos depenien de la marxa dels negocis.

Classes populars

Són la major part de la població i agrupen un ventall de sectors socials que en la revolució liberal eren el grup social desfavorit: antics artesans, llauradors pobres, jornalers sense terra i el nou proletariat industrial.

Classe social

Forma d’estratificació o organització social en què els individus s’agrupen segons característiques econòmiques, no jurídiques. Hi havia dues classes antagòniques segons el pensament... Continuar leyendo "Classes Socials i Moviment Obrer: Conceptes Clau" »

Test prueba 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

         AUTOR HTP: Jhon Buck. (1949)TEST DE LA CASA: Buck (1969)FORMACION DE BUCK: Emmanuel Hammer fue uno de los teóricos que apoyo a J. buck en su formación y creación del htp.TEST DEL ARBOL: Koch (1962)TEST DE LA FIGURA HUMANA: Karen Machover.PERSONA BAJO LA LLUVIA: H.M. Fay (1924) ___MIDEN: Evaluación de las funciones del ego, conflictos de personalidad, auto imagen, percepción familiar y mecanismos defensivos. PERSONA: El “YO” relación con los demás y con su ambiente familiar. ARBOL: Personalidad profunda.CASA:Evaluación global de la personalidad de la persona, su estado de ánimo, emocional.PERSONA BAJO LA LLUVIA:. Evalúa las ansiedades, temores, mecanismos de defensas y aspectos conductuales que se activan... Continuar leyendo "Test prueba 3" »

Sistema Nacional de Salud en Ecuador: Enfoque en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Facultad de Ciencias Médicas

  • Misión: Formar médicos con conocimientos científicos y tecnológicos, acordes a los avances de la medicina contemporánea; competencias y habilidades adecuadas para resolver problemas del ser humano considerado en sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales, acordes con la realidad contextual, y generar trascendencia con el desarrollo de acciones para la promoción de la salud.
  • Visión: Tener el reconocimiento a nivel nacional e internacional en todos los procesos de formación profesional, investigación y gestión productiva, social y cultural del conocimiento, contribuyendo al desarrollo sustentable del Ecuador y del mundo.

Ministerio de Salud Pública

  • Misión: El Ministerio de Salud Pública es la Autoridad
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salud en Ecuador: Enfoque en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS)" »

El trabajo y la dignidad humana en la era tecnológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

La dimensión subjetiva y objetiva del trabajo

El trabajo tiene dos dimensiones: objetiva y subjetiva. En sentido objetivo, es el conjunto de actividades, recursos, instrumentos y técnicas de las que el hombre se sirve para producir y dominar la tierra. En sentido subjetivo, es el actuar del hombre en cuanto ser dinámico, capaz de realizar acciones que pertenecen al proceso del trabajo y que corresponden a su vocación personal.

En sentido objetivo, constituye el aspecto contingente de la actividad humana, que varía en sus modalidades con la mutación de las condiciones técnicas, culturales, sociales y políticas.

En sentido subjetivo, se configura como su dimensión estable, que no depende de lo que el hombre realiza, ni de la actividad que... Continuar leyendo "El trabajo y la dignidad humana en la era tecnológica" »

Teorías de la Cultura y la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

1. Georg Simmel: Interacción Social, Contenidos y Formas

Georg Simmel se enfoca en cómo las interacciones entre individuos constituyen la base de la vida social y cultural. Un aspecto clave de su teoría es la distinción entre contenidos y formas:

1.1 Contenidos

Son los impulsos, deseos y motivaciones que llevan a las personas a interactuar. Ejemplo: amor, poder, necesidades económicas.

1.2 Formas

Son las estructuras que estas interacciones adoptan, como el intercambio económico, la jerarquía, la amistad, etc. Estas formas organizan la cultura y permiten que las interacciones sociales tomen significados culturalmente específicos. Ejemplo: el dinero no solo es un medio de intercambio, sino una forma cultural que estructura las relaciones económicas

... Continuar leyendo "Teorías de la Cultura y la Modernidad" »

Educación Intercultural: Fomento de la Convivencia y la Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Integración de la Educación Intercultural en el Ámbito Educativo

Introducción

En las sociedades multiculturales, es común que existan flujos de necesidades entre diferentes grupos sociales y culturales para lograr el reconocimiento de su identidad cultural, lo que en algunos casos desemboca en verdaderos conflictos. Creemos que la ciudadanía diferenciada es una posible solución a estos conflictos mencionados. Estos requisitos de reconocimiento son planteados por los miembros de cada grupo existente. En un mundo cada vez más globalizado, la convivencia entre individuos con diferentes identidades culturales se ha convertido en una realidad tangible en la sociedad moderna. Esta situación ha dado lugar a varios términos como relativismo,... Continuar leyendo "Educación Intercultural: Fomento de la Convivencia y la Diversidad Cultural" »

Modelos de Política Social: Tipologías, Funciones y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

1. Modelos Teóricos en Sentido Normativo (Según Grado de Intervención y Regulación Social)

1.1. Modelo Residual

  • Presupone que la familia y el mercado permiten canalizar y satisfacer las necesidades de los individuos.
  • La política social y las instituciones vinculadas a ella únicamente deberían actuar en caso de fallar los mecanismos anteriores, y siempre de forma temporal y selectiva.
  • La política social se concibe como una regulación social mínima a posteriori.
  • El objetivo de la política social, por tanto, sería enseñar a la gente a hacer frente a sus propios problemas y no resolvérselos directamente (Montoro, 1997: 44).

1.2. Modelo Adquisitivo-Ejecutivo

  • Las necesidades sociales deberían satisfacerse en función del mérito individual
... Continuar leyendo "Modelos de Política Social: Tipologías, Funciones y Evolución" »

Educación Comparada: Un Enfoque Societal y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ejemplos de Unidades de Comparación

  • Internacional: La educación primaria en los países de Costa Rica y Noruega.
  • Intranacional: Educación de las mujeres en niños musulmanes y niños españoles en España.
  • Supranacional: Estudio comparativo de la enseñanza de inglés de los países mediterráneos y de los países nórdicos.

Relación y Diferencias con la Sociología

La relación de la EC y la Sociología de la Educación: Para algunos autores como Quintana Cabanas, la EC no es más que un método sociológico que se aplica a la educación. Esto es el COMPARATIVISMO PEDAGÓGICO. Es una relación doble:

  • Es una educación vinculada al objeto de estudio. Nuestro objeto de estudio está incluido en el objeto de estudio de la sociología que son los
... Continuar leyendo "Educación Comparada: Un Enfoque Societal y su Evolución Histórica" »

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Ciencias en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Trabajos Prácticos: Concepto y Finalidad

  • Concepto: Cualquier actividad o soporte que implique la manipulación de materiales u objetos en experiencias con la finalidad de adquirir y obtener precisiones.
  • Finalidad: Facilitar al alumno el desarrollo de habilidades para su vida cotidiana.

Tipos de Trabajos Prácticos

  1. Observación
  2. Comparación, deducción, clasificación e identificación
  3. Planteamiento de preguntas
  4. Búsqueda de respuestas y diseños experimentales
  5. Interacción crítica, análisis e intercambio, trabajando el lenguaje de manera natural.

Explicación y Conocimientos Asociados

a) Observación:

  • Cualitativa
  • Cuantitativa

b) Clasificación:

  • Comparar
  • Categorizar
  • Ordenar

c) Tipos de preguntas

d) Variables a controlar:

  • Independientes
  • Dependientes

Alfabetización

... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Ciencias en Educación Primaria" »

Evolución y Desafíos de la Igualdad Legal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

En España, se han aprobado numerosas leyes fundamentales en materia de igualdad, aunque su aplicación efectiva ha presentado y sigue presentando importantes retos. Este documento explora el marco legislativo clave y los desafíos persistentes en la consecución de una igualdad real y efectiva para toda la ciudadanía.

Marco Legal de la Igualdad en España

La legislación española ha avanzado significativamente en la protección de la igualdad y la no discriminación. Entre las normativas más destacadas se encuentran:

  • La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Las Leyes 13/2005 y 3/2007,
... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos de la Igualdad Legal en España" »