Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinismo Tecnológico: Concepto, Implicaciones Sociales y Crítica Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Determinismo Tecnológico: Concepto y Crítica

Definición General de Determinismo

El determinismo es un sistema filosófico que sostiene que todo lo que ha habido, hay y habrá, y todo lo que ha sucedido, sucede y sucederá, está de antemano fijado, condicionado y establecido, no pudiendo haber, ni suceder, más que lo que está previamente condicionado y establecido.

El Determinismo Tecnológico y sus Implicaciones

El determinismo tecnológico simplifica la compleja diversidad de los acontecimientos socio-históricos a la técnica y sus creaciones. Este es el caso cuando se atribuye a los artefactos la facultad de moldear los hábitos y las instituciones, lo que implica aceptar que los inventos, una vez introducidos en la sociedad, adquieren... Continuar leyendo "Determinismo Tecnológico: Concepto, Implicaciones Sociales y Crítica Filosófica" »

Exploración de la Subjetividad en la Vida Cotidiana: Perspectiva Psicológica y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Crítica de la Vida Cotidiana

Una perspectiva desde la Psicología Social

Por Ana Quiroga

La reflexión psicológica busca alcanzar un conocimiento objetivo de la unidad biopsicosocial del ser humano, considerando a los sujetos en su realidad inmediata, en sus condiciones concretas de existencia: su cotidianidad. Este enfoque facilita el acceso a la complejidad de las relaciones que determinan la emergencia y el desarrollo de la subjetividad como fenómeno social e histórico. Los individuos son seres concretos, definidos por su condición de seres vivos y su necesidad de intercambio. Su vida depende de la satisfacción de estas necesidades, lo que los lleva a establecer relaciones entre sí. Estas relaciones, a su vez, se manifiestan en una acción... Continuar leyendo "Exploración de la Subjetividad en la Vida Cotidiana: Perspectiva Psicológica y Social" »

Panorama Epidemiológico Global: Trastornos Mentales y VIH/SIDA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Panorama Epidemiológico Global

Trastornos Mentales y Neurológicos

De acuerdo a estudios realizados por la OMS, se estima que 400 millones de personas sufren actualmente trastornos psiquiátricos y neurológicos; en América Latina y el Caribe se calcula que 17 millones de niñas y niños de 4 a 16 años sufren de algún trastorno psiquiátrico que amerita atención. En el primer nivel de atención, la frecuencia de trastornos mentales en la infancia fue entre 12 y 29%.

En el panorama epidemiológico, el Banco Mundial calcula que los padecimientos neurológicos y psiquiátricos contribuyen con 12% del costo total de las enfermedades médicas; entre ellas destacan la depresión, que por sí sola representa el 36.5% del total, y el alcoholismo... Continuar leyendo "Panorama Epidemiológico Global: Trastornos Mentales y VIH/SIDA" »

La transformació de la producció i les ciutats en l'era industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,06 KB


Explica la diferència entre producció artesanal, manufactura i industria en termes socials, econòmics i productius.

En la producció artesanal estava basada en el coneixement d'un mestre en crear des de zero; i és el mestre el que té un coneixement individual i tancat, el que volia aprendre l'ofici s'havia de "casar" amb el propi ofici i aprendre dels coneixements del propi mestre. Els oficis s'organitzaven amb gremis. Es podien obtenir grans beneficis si eres de les poques o úniques persones que elaborava aquell procés productiu, però la contrapartida és que en temes de producció no era molt productiu (parlant de quantitat produïda). El procés de la manufactura està situat entre el temps en què es produïa artesanalment i la industrialització.... Continuar leyendo "La transformació de la producció i les ciutats en l'era industrial" »

El hombre de Neandertal: características, cultura y extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El hombre de Neandertal

El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis), todavía reconocida por algunos investigadores como Homo sapiens neanderthalensis, es una especie extinta del género Homo que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central, hace aproximadamente entre 230 000 y 40 000 años, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior. Cuando tuvo lugar su descubrimiento, se le nombró Homo neanderthalensis, y fue clasificado como una especie distinta del Homo sapiens. No obstante, algunos autores lo consideran como una subespecie de Homo sapiens1​, y se suele referir a dicha subespecie como Homo sapiens neanderthalensis.2

Características anatómicas

Los estudios paleogenéticos indican un origen... Continuar leyendo "El hombre de Neandertal: características, cultura y extinción" »

Conceptos Fundamentales de Cultura: Características, Niveles y Métodos de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Definición y Características de la Cultura

La cultura es lo que diferencia a los seres humanos de otros animales y establece distinciones entre los propios humanos. La supervivencia y el éxito de la especie humana se fundamentan en la cultura.

Características Principales de la Cultura

  • La cultura lo abarca todo: Incluye tecnologías económicas, formas de organización social, arte, valores, creencias e ideas.
  • La cultura es aprendida: No se hereda biológicamente, sino que se aprende y se transmite de diversas maneras.
  • La cultura tiene un sentido general y otro específico: En sentido general, todos los humanos tienen cultura; en sentido específico, cada grupo humano posee culturas particulares.
  • La cultura es simbólica: Las culturas se basan
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cultura: Características, Niveles y Métodos de Estudio" »

El derecho a la educación y sus implicaciones constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

15.2 EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Regulado en el art. 27 CE, presenta una clara problemática con un ambiente tenso en el momento de su redacción pues suponía confrontar el derecho a la educación desde su proclamación como libertad de enseñanza como un derecho de libertad, y ese derecho a la educación desde una dimensión prestacional. Parece que en los debates constitucionales pudo romperse todo ese consenso cuando con motivo de la discusión del art. 10.2 de la CE se planteó que los Derechos se interpretarían según los Tratados que en materia de Derechos fueran ratificados por parte del Estado, y todo ello porque se pensó que respecto a la educación, estos tratados tenían un carácter conservador.... Continuar leyendo "El derecho a la educación y sus implicaciones constitucionales" »

Cultura, Civilización e Historia: Dimensiones del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

1. Cultura y Humanidad

1.1 Naturaleza, Cultura y Sociedad

El ser humano nace inacabado, ya que la naturaleza no le dota de todo lo que necesita para sobrevivir. La cultura, por su parte, separa a los seres humanos de la naturaleza y los inscribe en un desarrollo histórico. A diferencia de los animales, el ser humano, al nacer, inicia su proceso de humanización y socialización, que consiste en asimilar e incorporar poco a poco toda la herencia cultural que forma el patrimonio de la civilización dentro de la que ha nacido. Hacerse adulto es aprender de los demás y de las generaciones precedentes, desarrollarse mediante la incorporación de la herencia cultural del grupo en el que se ha socializado.

1.2 Formación y Especialización

Cultura es... Continuar leyendo "Cultura, Civilización e Historia: Dimensiones del Ser Humano" »

Cultura del fitness: impacto de la comercialización en la práctica deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La influencia de la comercialización en la práctica del fitness

Parafraseando a Galak y Napolitano, las prácticas modernas de gimnasia están atravesadas por procesos de institucionalización. Más allá de que los gimnasios no sean estatales, reproducen modos de organización social y económica liberales. Lo vemos día a día en la televisión, lo escuchamos en la radio: las empresas de marcas deportivas que están continuamente bombardeándonos con estereotipos y modos de cómo ser. Se ha formado y creado una cultura del cuerpo bello, del cuerpo perfecto al que todos debemos aspirar a alcanzar para pertenecer a una sociedad que, plagada por la propaganda y por las imágenes, pierde el foco en la verdadera importancia de que la práctica... Continuar leyendo "Cultura del fitness: impacto de la comercialización en la práctica deportiva" »

Teoría General del Delito de Gottfredson y Hirschi (1990)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,58 KB

EL SOCIOLOGISMO LN Criminología.— La Bio­ logía y la Sociología modernas quedaron constituidas en sus líneas generales en la segunda mitad del Siglo XIX. Los primeros logros de esas disciplinas llenaron de entusiasmo a sus cultores, al extre­ mo de que ellos perdieron una visión realista acerca de lo que se podía alcanzar con su ciencia, sobre todo en aquel momento. Se inclinaron a gcnen.Lizacioncs prematuras que luego la crítica de­ molíó, aunque, como es natural, no totalmente pues 110 todo lo que se hizo concluía en afirmaciones erróneas. Algunas exagera­ ciones perturbaron momentáneamente el desarrollo de la ciencia, pero casi siempre tuvieron el mérito de atraer la atención hacia problemas especiales. Lo anterior, como
... Continuar leyendo "Teoría General del Delito de Gottfredson y Hirschi (1990)" »