Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Capitalismo Organizado: Origen, Características y su Impacto Socioeconómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Capitalismo Organizado: Concepto y Evolución

El capitalismo organizado es una fase histórica caracterizada por la continua concentración del poder económico y el desarrollo de formas organizativas que, progresivamente, eliminan la competencia libre en favor de la primacía de las grandes corporaciones. Este proceso conllevó una mayor regulación económica.

El Entramado Institucional del Capitalismo Organizado

Lo anterior propició el desarrollo de un entramado institucional que sentó las bases para la organización específica del capitalismo. En este contexto, se observaron fenómenos clave como:

  • La constitución y desarrollo de organizaciones, como los sindicatos, que participaron activamente en la delineación de las relaciones socioeconómicas,
... Continuar leyendo "Capitalismo Organizado: Origen, Características y su Impacto Socioeconómico" »

Indicadores Epidemiológicos y de Salud Pública: Medición del Impacto en Poblaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Introducción a las Mediciones en Salud Pública

Con la transición epidemiológica y demográfica, las mediciones de frecuencia tradicionales tuvieron que ser complementadas. Las tasas de mortalidad, por ejemplo, dejaron de ser el único indicador de mejora en la salud poblacional al alcanzar niveles bajos. Esto impulsó la aparición de nuevas mediciones, como la calidad de vida, para objetivar las condiciones de salud de los habitantes.

Mediciones de Frecuencia de Enfermedades y Mortalidad

Mortalidad Específica

Definición y Cálculo

La proporción de defunciones por causa es el resultado de dividir el número de defunciones de una causa particular entre el número total de defunciones. Debido a que es una proporción, el resultado se multiplica... Continuar leyendo "Indicadores Epidemiológicos y de Salud Pública: Medición del Impacto en Poblaciones" »

La Institucionalización de la Comunicación Mediática y el Surgimiento de la Posmodernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Institucionalización de la Comunicación Mediática

Definición de Comunicación Mediática

La comunicación mediática se refiere a los"procesos de producción, transmisión y recepción de contenidos simbólicos a través de las instituciones de los medio".

Implicaciones de la Institucionalización

  1. Creación de organizaciones complejas encargadas de comunicar con altos costes y mayores beneficios.
  2. Especialización en la producción, creación y difusión de contenidos simbólicos con objetivos semánticos (relaciones con el público) y estratégicos (captar y retener la atención).
  3. Objetivo de difundir contenidos a un público masivo, heterogéneo y disperso.

Condiciones del Mercado de la Comunicación

  • Entorno altamente competitivo.
  • Necesidad
... Continuar leyendo "La Institucionalización de la Comunicación Mediática y el Surgimiento de la Posmodernidad" »

Fundamentos del Urbanismo y la Planificación Territorial: Conceptos Esenciales para el Desarrollo Urbano Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Urbanismo: Conceptos Fundamentales y Disciplinas

El urbanismo es la disciplina que se relaciona con la ciudad, su planificación y el estudio de las regiones donde se asienta. Su fin es la modelación y remodelación de las ciudades para optimizar su desarrollo y habitabilidad.

Disciplinas que lo conforman

  • Ciencias de la Tierra: Geografía, climatología, geología, edafología.
  • Ciencias Sociales: Economía, sociología, demografía, antropología.
  • Disciplinas Instrumentales: Derecho, ingeniería, arquitectura y administración.

Conceptos Clave en Planificación Urbana

Evolución Conceptual

Se refiere a la manera en que las ciudades han cambiado con el paso del tiempo, adaptándose a nuevas necesidades y contextos socioeconómicos.

Planificación

Sistema... Continuar leyendo "Fundamentos del Urbanismo y la Planificación Territorial: Conceptos Esenciales para el Desarrollo Urbano Sostenible" »

Fundamentos y Perspectivas del Currículo Inclusivo: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Currículo Inclusivo

Dentro de este marco, los docentes tienen que proporcionar oportunidades para que cada estudiante desarrolle las destrezas, actitudes y valores esenciales.

Referentes del Currículo

El currículo se fundamenta en diversas perspectivas que orientan su diseño y aplicación:

  • Filosófico

    El contenido y la forma del currículo se comprometen con una visión de hombre y de cultura que se proyecta en los objetivos educativos.

  • Político

    La escuela está sujeta a toda la normativa relacionada con educación. Pertenece a un país que se regula por leyes.

  • Científico-Tecnológico

    El contexto actual plantea cada día mayores exigencias a las escuelas y, por lo tanto, a los docentes. El educador debe tener amplio dominio de los fines de la

... Continuar leyendo "Fundamentos y Perspectivas del Currículo Inclusivo: Un Enfoque Integral" »

Tácticas de Comunicación Institucional para la Gestión de Información Delicada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Ocultamiento de la Información: Estrategias y Desafíos

Existen informaciones que una institución no puede (o no quiere) divulgar, ya que su publicación podría tener efectos perjudiciales para la nación (como la seguridad del Estado), para la propia institución o para una medida específica. Ocultar información es la tarea más difícil para un responsable de comunicación institucional, pues implica consideraciones morales y profesionales. En esencia, ocultar información es mentir, aunque la mentira a largo plazo no suele generar buenos resultados. Por ello, los expertos en marketing político proponen las siguientes alternativas:

  1. Mentira Inadvertida

    Es aquella que se produce sin intención por parte de quien proporciona la información.

... Continuar leyendo "Tácticas de Comunicación Institucional para la Gestión de Información Delicada" »

Estat Liberal: Transició de l'Antic Règim i Models Constitucionals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

De l'Antic Règim a l'Estat Liberal

Per poder arribar a l’Estat Liberal, és necessari caracteritzar l’Antic Règim, el sistema sociopolític que el va precedir.

Característiques de l'Antic Règim

L’Antic Règim estava caracteritzat per:

  • Una societat estamental.
  • Una monarquia absoluta, en la qual tot el poder estava concentrat en mans del monarca.
  • El dret emanava del monarca i no era igual per a tots els habitants, que eren considerats súbdits del sobirà.

El Sorgiment del Liberalisme

A partir de les revoltes que buscaven un liberalisme social i polític, i de les revolucions burgeses (que buscaven construir una nova organització sociopolítica), es comença a formar una nova forma d’Estat, coneguda com a Estat Liberal. Aquest no va aparèixer... Continuar leyendo "Estat Liberal: Transició de l'Antic Règim i Models Constitucionals" »

Ordenación Espacial y Estructura Metropolitana: Método de Donald Foley

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Donald Foley y su Método para el Estudio de Estructuras Metropolitanas

Donald Foley propone un método de análisis para estructuras metropolitanas que considera la ordenación espacial de la comunidad metropolitana, expresada a través de su forma física. Sin embargo, reconoce que este sistema no es cerrado, lo que nos lleva a examinar la estructura dentro de un contexto más amplio, incluyendo aspectos inespaciales.

Aspectos Inespaciales y Espaciales

  • A - Inespacial: Se refiere al interés real por las características y las interrelaciones de los fenómenos dentro de otras estructuras de referencia.
  • B - Espacial: Se centra en la atención directa al modelo según el cual la lectura, la actividad, las personas y los objetos físicos están distribuidos
... Continuar leyendo "Ordenación Espacial y Estructura Metropolitana: Método de Donald Foley" »

Paradigmas y Tipologías de la Investigación Educativa: Positivista, Interpretativo y Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Paradigmas de la Investigación Educativa

Paradigma Positivista

El paradigma positivista, predominante en el siglo XIX, se caracteriza por su enfoque cuantitativo, empírico-analítico y racionalista. Adopta los principios y métodos de las ciencias físicas y naturales, aplicándolos al estudio de la educación. Sus características principales son:

  • Búsqueda de teorías universales, independientes de contextos y circunstancias específicas.
  • Énfasis en el conocimiento objetivo y factual, basado en hechos observables.
  • Uso del método hipotético-deductivo para generar generalizaciones.
  • Objetivo de descubrir leyes que rigen los fenómenos educativos y elaborar teorías para guiar la acción.

Paradigma Interpretativo

El paradigma interpretativo, también... Continuar leyendo "Paradigmas y Tipologías de la Investigación Educativa: Positivista, Interpretativo y Crítico" »

Definiciones Esenciales de la Educación Comparada: Evolución y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Vertiente Pragmática y Aplicada de la Educación Comparada

  • Lauwerys y King, Pedró (1993): La Educación Comparada es el estudio de los problemas educativos contemporáneos con vistas a examinar las soluciones aportadas por los sistemas educativos a problemas compartidos, lo que exige previamente un cuerpo estructurado de conocimientos relativos a los sistemas educativos contemporáneos.
  • Raventós (1990): La Educación Comparada es, por un lado, y desde el punto de vista científico, una metodología de trabajo de la Pedagogía, a partir de la comparación de fuentes, situaciones, instituciones, etc.; y, por otro lado, el estudio de los diferentes sistemas educativos en el mundo o parcelas o aspectos de estos.
  • García Garrido: La Educación Comparada
... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales de la Educación Comparada: Evolución y Enfoques" »