Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Directrices de la Doctrina Social Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Principios

La doctrina social de la iglesia se puede definir como: el conjunto de enseñanzas, propuestas por el magisterio de la iglesia, acerca de las exigencias que debe cumplir el orden social, a la luz de la revelación. Pg 66

La DSI como desarrollo orgánico de la verdad del evangelio acerca de la dignidad de la persona humana y sus dimensiones sociales, contiene principios de reflexión, formula criterios de juicio y ofrece normas y orientaciones para la acción pg 67

Contenidos de la DSI

  • Principios de reflexión: señalan los principios básicos sobre los que ha de edificarse la vida social.
  • Criterios de juicio: Derivan de los principios de reflexión y permiten valorar situaciones concretas.
  • Directrices
... Continuar leyendo "Fundamentos y Directrices de la Doctrina Social Cristiana" »

La importancia de la inteligencia financiera en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Existe una necesidad.

Con el paso del tiempo y pese al éxito académico y laboral, los resultados no eran los esperados. Los dos tuvieron que cambiar de trabajo en varias oportunidades y sus fondos para el retiro no se incrementaban en la forma que esperaban, a pesar de que trabajaban mucho.

Sharon y Michael tienen tres hijos, y también gastan mucho dinero en su educación para asegurarles un buen porvenir, pero un día en medio de una charla, Sharon entró en pánico cuando descubrió que uno de sus hijos estaba desanimado y harto de estudiar. Él se quejaba y respetuosamente le planteó:

“¿Por qué tengo que dedicarle tanto tiempo a estudiar temas que nunca utilizaré en la vida real? Mami, ponte al día, las personas más ricas no se... Continuar leyendo "La importancia de la inteligencia financiera en la educación" »

Estrategia Europa 2020: Objetivos y Prioridades en Educación y Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estrategia Europa 2020: Objetivos y Prioridades en Educación y Formación

La Formación Profesional inicial debía proporcionar una base de conocimientos y cualificaciones correspondientes con las necesidades del mercado de trabajo. La Formación Profesional facilitaba el paso de la escuela a la empresa, siendo las prácticas una fuente importante de conocimiento, que debía extenderse a otros niveles de la Educación Secundaria y Superior.

A partir de aquí, la Estrategia de crecimiento de la UE para la próxima década, Europa 2020, marcó las prioridades y estableció una serie de objetivos:

En un mundo en transformación, se pretende que la UE posea una economía inteligente, sostenible e integradora. Estas tres prioridades contribuirán

... Continuar leyendo "Estrategia Europa 2020: Objetivos y Prioridades en Educación y Formación" »

Arqueología: Explorando el Pasado Humano y la Cultura Material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Introducción a la Arqueología: Descifrando el Pasado Humano

La arqueología (del griego ἀρχαίος 'viejo' o 'antiguo', y λόγος 'estudio') es la ciencia que investiga las culturas del pasado a través de la interpretación de sus vestigios materiales. Para la arqueología, cualquier resto material es digno de estudio, ya que es a través de su examen como podemos deducir los datos que nos permitirán conocer la sociedad y cultura en que fueron creados (monumentos, obras de arte, utensilios, documentos, entre otros).

La arqueología es una ciencia social autónoma que estudia a los seres humanos a través de su cultura material.

Objetivo de la Arqueología

El objetivo principal de la arqueología es conocer el pasado del ser humano a... Continuar leyendo "Arqueología: Explorando el Pasado Humano y la Cultura Material" »

La Escuela Transformadora: Formación Ciudadana y Socialización en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La escuela que busca la transformación pretende la formación de ciudadanos autónomos y críticos que duden y reflexionen sobre el tipo de sociedad en la que viven y de los influjos que reciben, para poder transformar la sociedad y hacerla más solidaria y justa.

La Necesidad de la Enseñanza: La Escuela como Marco de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

El niño nace en un mundo culturalmente organizado: vive entre utensilios culturales como el lenguaje, instrumentos de trabajo, ocio y elementos de la vida diaria. Es en el contacto con el mundo físico y el intercambio en las relaciones sociales, como va adquiriendo el bagaje cultural de una comunidad.

Pérez Gómez (1992) dice que en los grupos humanos reducidos y en las sociedades primitivas,... Continuar leyendo "La Escuela Transformadora: Formación Ciudadana y Socialización en la Educación" »

Trabajo Social en Tiempos de Crisis: Roles Profesionales y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Trabajo Social en el Contexto de Crisis: Un Nuevo Paradigma

La nueva gramática social nos obliga a reconsiderar el papel del Trabajo Social (TS). En un contexto donde la precarización se instituye como forma de gobernanza y subjetivación, el TS nos permite comprender la implementación de esta gramática social. Partimos de una concepción del TS como una intervención fundamentada, con una naturaleza histórico-social condicionada por coordenadas de tiempo y espacio que resignifican sus elementos constitutivos. Si los condicionantes socio-históricos cambian, también lo hará la naturaleza del TS.

La consolidación de la profesión del TS se correlaciona con la consolidación del Estado de Bienestar. El proceso de ajuste actual exige

... Continuar leyendo "Trabajo Social en Tiempos de Crisis: Roles Profesionales y Desafíos Actuales" »

Evolución Biológica y Humanización: Un Recorrido por las Teorías y el Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Teoría de la Evolución: Un Viaje desde Lamarck hasta Darwin

Lamarck fue el primero que aventuró la idea de que los seres no siempre habían sido iguales. Con esta idea se enfrentaba al fijismo, al que contrapuso una nueva teoría: el transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras. Charles Darwin, en contra de la mentalidad fijista de la época, concluyó que procedían de una única especie común. Alfred Russel Wallace llegó a la misma conclusión. Ambos presentaron su teoría. El origen de las especies, publicada por Darwin, expone la teoría de la evolución que se basa en estas afirmaciones:

  • Todos los seres vivos tienen un origen en común: Todos están emparentados entre sí porque descienden de la misma forma
... Continuar leyendo "Evolución Biológica y Humanización: Un Recorrido por las Teorías y el Desarrollo Humano" »

Factors Polítics, Econòmics i Culturals de la Globalització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

Factors Polítics de la Globalització

  • Permeabilitat de les fronteres: erosió de la sobirania dels estats, interdependència. TIC. La globalització ha difuminat les fronteres amb l’aparició de noves realitats com la OCD, la UE … I amb l’aparició de grans organitzacions no governamental com metges sense fronteres.

  • Daniel Bell: “L’Estat és massa petit per uns problemes i massa gran per altres”. L’Estat ha de cooperar, és necessari.

  • D’un món unipolar a un món multipolar

  • Una nova versió de la burocratització weberiana: La McDonalització de la societat (George Ritxer). Els “no lloc” (Marc Augé): uniformització de l’espai, l’espai no canvia res. Aparició d’espais neutres sense una identitat pròpia.

Factors Econòmics

... Continuar leyendo "Factors Polítics, Econòmics i Culturals de la Globalització" »

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Clave en Metodología de Investigación

Criterios para Generar Ideas y Coherencia del Proyecto

Pregunta: Explique los criterios para generar ideas e indique la idea del proyecto de investigación que desarrolla. ¿Cómo es coherente con dichos criterios?

Respuesta: Las buenas ideas son capaces de intrigar, alentar y excitar al investigador de manera personal. No son necesariamente nuevas, pero sí novedosas, y su propósito es servir para elaborar teorías y la solución de problemas.

La idea de nuestro proyecto de investigación busca develar el lado humano sobre la percepción del racismo y discriminación ejercida por parte de antofagastinos sobre la creciente comunidad colombiana que actualmente alberga la ciudad.

Es coherente con... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación Social" »

Identidades y resistencias no hegemónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Analiza a través de algunas de las siguientes teóricas/conceptos/textos las identidades y/o intimidades no hegemónicas:

Judith Butler

Entiende el género como un sistema performativo que va más allá de la identificación con uno u otro sexo. Las identidades y/o intimidades no hegemónicas se saldrían de ese binarismo normativo históricamente naturalizado y servirían como resistencias a este último.

Interseccionalidad

Estrategia política contrahegemónica construida sobre el reconocimiento mutuo como sujetos de opresión insurgentes. La interseccionalidad ha servido para desafiar el modelo hegemónico de “la mujer” universal.

Sojourner Truth

El discurso ¿Acaso no soy una mujer? tenía implicaciones más profundas puesto que, aparentemente,... Continuar leyendo "Identidades y resistencias no hegemónicas" »