Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre los Métodos de la Ciencia y su Impacto en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Introducción a los Métodos de la Ciencia

En la actividad científica se distinguen dos ámbitos diferenciados en el quehacer de los científicos. Por un lado, el ámbito privado (“ciencia privada”) que se da en las bibliotecas o en sus despachos, recopilando y procesando la información existente que han elaborado otros científicos o bien en los laboratorios, realizando sus experimentos o trabajos de campo y anotando los resultados obtenidos en sus cuadernos/diarios de laboratorio o en sus ficheros informáticos. A continuación, el ámbito público (“ciencia pública”) que se trata de la publicación de los resultados (generalmente, en revistas) y la posterior evaluación por sus colegas.

La Meritocracia en la Ciencia

Debido a esta... Continuar leyendo "Descubre los Métodos de la Ciencia y su Impacto en la Investigación" »

Ley de Igualdad y Ley contra la Violencia de Género: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 67,48 KB

BANCO DE PREGUNTAS CORTAS DE LA LEY DE IGUALDAD 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES

TÍTULO PRELIMINAR

1. Objeto de la Ley

Artículo 1. Objeto de la Ley.

  1. Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución, alcanzar una sociedad más democrática,
... Continuar leyendo "Ley de Igualdad y Ley contra la Violencia de Género: Preguntas y Respuestas Clave" »

Modelos Comparados de Estado de Bienestar: Nórdico, Continental, Anglosajón y Mediterráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Modelos de Estado de Bienestar: Un Análisis Comparativo

Los Estados de Bienestar se pueden clasificar en diferentes modelos, cada uno con sus propias características y principios rectores. A continuación, se presenta una comparación de los cuatro modelos principales:

Modelo Nórdico

También conocido como socialdemócrata, se caracteriza por su enfoque en la equidad y la eficiencia. Es el modelo más avanzado de protección social, basado en el principio de ciudadanía, lo que implica un acceso universal a las prestaciones sociales. Ejemplos de países que siguen este modelo incluyen:

  • Dinamarca
  • Noruega
  • Islandia
  • Finlandia
  • Suecia
  • Holanda (en parte)

Modelo Continental

Se basa en el principio de seguridad y un sistema de subsidios que no están necesariamente... Continuar leyendo "Modelos Comparados de Estado de Bienestar: Nórdico, Continental, Anglosajón y Mediterráneo" »

Origen y Evolución del Estado de Bienestar: Cuestión Social, Derechos de Ciudadanía y Fuerzas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Cuestión Social en España y la Comisión de Reformas Sociales

El pauperismo supuso el desarrollo de una creciente complejidad social en la segunda mitad del siglo XIX. Este fenómeno fue denominado la “Cuestión Social”, refiriéndose a la pobreza masiva y generalizada que estaba generando dicha complejidad.

En el caso español, este fenómeno fue mucho más tardío en comparación con Alemania y Gran Bretaña. El auténtico Estado de Bienestar se consolidaría a partir de 1975 con la Transición Democrática. Sin embargo, ya desde 1883 se creó la Comisión de Reformas Sociales. Esta comisión, por iniciativa de Segismundo Moret, fue creada para estudiar todas las cuestiones que afectasen a la mejora o el bienestar de la clase obrera... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado de Bienestar: Cuestión Social, Derechos de Ciudadanía y Fuerzas Históricas" »

El derecho a la libertad de expresión, el voto a los 16 y la gestación subrogada: debates actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Derecho a la Libertad de Expresión en Tiempos de Crisis

Desde que la crisis económica y financiera golpeó a Europa, la pérdida de puestos de trabajo y las medidas de austeridad han llevado a miles de personas a salir a la calle a protestar. Sin embargo, el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y los planes para reforzar una legislación represiva son una clara señal de la determinación de los gobiernos para sofocar las protestas, poniendo en duda el derecho a la libertad de expresión.

Diversos sectores defienden esta opinión, acusando a las autoridades administrativas de actuaciones opresivas y de limitar la libertad de expresión, un hecho innecesario que vulnera uno de los derechos universales fundamentales.

A través... Continuar leyendo "El derecho a la libertad de expresión, el voto a los 16 y la gestación subrogada: debates actuales" »

Estado de Bienestar y Educación Social: Derechos, Objetivos y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Estado de Bienestar y su Relación con la Educación Social

Elementos Constitutivos del Estado

El Estado está formado por tres elementos fundamentales:

  • Población: Conjunto de personas que residen en un territorio.
  • Territorio: Espacio físico donde se asienta la población.
  • Soberanía: Capacidad de autogobierno y ejercicio del poder dentro del territorio.

En un Estado de Derecho, el ejercicio del poder está sometido a las reglas jurídicas que aseguran las libertades y los derechos de los ciudadanos.

Calidad de Vida, Bienestar y el Rol del Estado

La calidad de vida se refiere a los elementos necesarios para una vida digna, incluyendo la familia, la salud y la educación. El bienestar es la consecución de una vida mejor y digna. El derecho a la

... Continuar leyendo "Estado de Bienestar y Educación Social: Derechos, Objetivos y Evolución Histórica" »

Transformaciones Urbanas: Gentrificación, Comunidades Cerradas y Tecnópolis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Gentrificación y Comunidades Cerradas

Para **David Harvey**, autor posmoderno y marxista, la **gentrificación** es una actuación violenta, provocada tanto por agentes públicos como privados, que consiste básicamente en aumentar el precio del suelo, la vivienda y los alquileres, y además endurecer las normas básicas de la habitabilidad con el objeto de expulsar a los residentes de esas zonas, normalmente de clases populares, e incorporar esos espacios a los circuitos de mercado, pero con una revalorización del suelo y del estatus. Este mecanismo es uno de los fenómenos más visibles en muchas ciudades actuales como resultado de los cambios socioeconómicos que se han producido, y también en las formas de vida y en planteamientos vitales.... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas: Gentrificación, Comunidades Cerradas y Tecnópolis" »

La Construcción Histórica de la Infancia en Europa y Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,91 KB

Recorrido Histórico sobre la Construcción de la Infancia

Se propone un breve recorrido sobre la historia y la construcción de una etapa clave como es la infancia, asumiendo que la que se realiza en nuestro país es el resultado, en gran parte, de la particularización que se origina en Europa y de las ideas que de allí se heredan.

Particularización de la Infancia en Europa (Siglo XVIII)

  • Antes de ese siglo, los niños permanecían en el anonimato.
  • Existían hambrunas y enfermedades.
  • El infanticidio era tolerado (simulando accidentes domésticos).

Indicadores de esta particularización de la infancia:

  • Representación de los niños en el arte y la vestimenta:
    • Siglo VIII: Representaciones de ángeles mediante figuras infantiles (varones).
    • Siglo XVI:
... Continuar leyendo "La Construcción Histórica de la Infancia en Europa y Argentina" »

Fisiología del Embarazo, Ejercicios de Kegel y Pilates: Beneficios y Alteraciones Posturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Cambios Fisiológicos en el Embarazo y Ejercicios Terapéuticos

Fisiología del Embarazo

27. Con respecto a los cambios generados en el hígado durante el embarazo, ¿cuál NO corresponde?

Respuesta: Aumento de tamaño del hígado y aumento del flujo sanguíneo.

28. De los cambios generados en el sistema musculoesquelético en las embarazadas encontramos:

Respuesta: Todas las anteriores.

Ejercicios de Williams

29. Según lo estudiado, los ejercicios de Williams son:

Respuesta: e) Ejercicios de columna lumbar.

30. Los ejercicios de Williams constan de:

Respuesta: d) a y b son correctas.

31. La realización de los ejercicios de Williams debe ser:

Respuesta: b) Comenzar con una serie de 10-12 repeticiones de cada ejercicio, si es posible 2 veces al día,... Continuar leyendo "Fisiología del Embarazo, Ejercicios de Kegel y Pilates: Beneficios y Alteraciones Posturales" »

Descubre el Proceso de Socialización: Integración y Adaptación en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

¿Qué es la Socialización?

La socialización es el proceso que permite introducir al individuo en la sociedad, haciendo de él un miembro activo del grupo. Se trata de un proceso de aprendizaje que solo es posible por la interacción social, mediante el cual se adquiere la cultura del grupo: sus valores, normas, creencias, usos, costumbres, sanciones, etc.

La socialización comporta también la interiorización de la cultura en la personalidad, pasando a formar parte de la personalidad psíquica del individuo. Aprendizaje e interiorización dan como resultado la adaptación del individuo al grupo y la cohesión social.

Un Proceso Continuo a lo Largo de la Vida

El proceso de socialización es un fenómeno continuo a lo largo de toda la vida del... Continuar leyendo "Descubre el Proceso de Socialización: Integración y Adaptación en la Sociedad" »