Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Capitalismo Industrial y Transformaciones Sociales: Orígenes y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Surgimiento del Capitalismo Industrial

La especialización impulsa una alta producción en poco tiempo, generando una gran oferta. El mercado se convierte en el centro de la vida económica, extendiéndose más allá de los mercados locales a los nacionales. Este nuevo sistema económico se conoce como capitalismo industrial. El liberalismo económico, cuyo principal teórico es Adam Smith, explica este sistema. Según esta teoría, la prosperidad económica requiere libertad de mercado, sin intervención estatal. La economía debe autorregularse mediante la ley de la oferta y la demanda, impulsada por la iniciativa privada. El individuo y su demanda son los motores de la producción.

El Papel de los Estados Nacionales

Los estados nacionales,... Continuar leyendo "Capitalismo Industrial y Transformaciones Sociales: Orígenes y Consecuencias" »

El turismo en nuestra sociedad actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

El turismo en nuestra sociedad actual

El turismo en nuestra sociedad actual es una atractiva y estimulante actividad por la que muestran gran interés muchos sectores y agentes de tipo económico, sociales y políticos, por todo lo que el mismo representa y el gran protagonismo que disfruta en los distintos sectores empresariales.

Sector transformador de nuestra sociedad

El turismo es un sector clave en la transformación de nuestra sociedad y un auténtico agente y motor dinamizador de la economía de muchos países, generando nuevas formas de modelos de calidad de vida y de aprovechamiento de nuestro tiempo libre, de ocio y de recreación.

Definiciones de turismo a lo largo del tiempo

Desde el periodo comprendido entre 1919-1938, el turismo surge

... Continuar leyendo "El turismo en nuestra sociedad actual" »

La guerra en la sociedad primitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Clastres

·El núcleo de investigación es: la sociedad primitiva, guerra y estado

·Trabajo etnográfico en Paraguay

·Va a abordar la violencia

oEsta institucionada

oSe ejecuta de distintas maneras

oClastres lo usa para mostrar cómo a partir de la violencia hay un disyuntor

·Eurocentrismo y el resto del mundo (un mundo violento según los europeos)

·La aparición de un estado regula la guerra todos contra todos

·No hay estudios de la violencia, de la guerra. Hubo un “silencio en la etnología” con respecto a la guerra

·Va a desarrollar tres discursos que descarta acerca de la guerra

Discurso naturalista

§Explica la guerra a partir de la biología del homo sapiens. El comportamiento agresivo es natural en la especie humana

§Crítica que hace:... Continuar leyendo "La guerra en la sociedad primitiva" »

El concepto de ocio y tiempo libre: Una perspectiva social y cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Definición de Ocio según Dumazedier, J. (1971, p.20)

“El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria, sea para descansar, sea para divertirse, sea para desarrollar su información o formación desinteresada, su participación social voluntaria, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.”

Las 3 D

Descanso: en cuanto libera de la fatiga laboral.

Diversión: por cuanto libera del aburrimiento y la monotonía, reequilibrando al individuo frente a sus obligaciones.

Desarrollo: de la personalidad en tanto posibilita una mayor participación social cultural desinteresada, ante el sedentarismo, la regresión y quietud.

Características del Ocio (J.

... Continuar leyendo "El concepto de ocio y tiempo libre: Una perspectiva social y cultural" »

Estrategias y Modelos de Integración Migratoria en la Unión Europea y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Políticas y Contexto de Integración en la Unión Europea

La integración en la Unión Europea (UE) implica el respeto de valores fundamentales y se rige por principios clave:

  1. Respeto de los Valores de la UE: La adhesión a los principios democráticos, los derechos humanos y el estado de derecho es fundamental.
  2. El Empleo como Prioridad: La inserción laboral es un aspecto de primer orden para la integración socioeconómica.
  3. Conocimiento Indispensable: El conocimiento básico del idioma, las instituciones y la historia de la sociedad de acogida es indispensable para una integración efectiva.
  4. Educación como Condición: Preparar a la población mediante la educación es una condición esencial para la integración.
  5. Acceso Igualitario a Servicios:
... Continuar leyendo "Estrategias y Modelos de Integración Migratoria en la Unión Europea y España" »

Percepciones y Enfoques sobre Infancia y Adolescencia: Claves para la Comprensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Representaciones Sociales de la Infancia y Adolescencia: Un Enfoque Integral

Para comprender y trabajar de manera empática con las infancias y adolescencias, es fundamental realizar un estudio profundo de diversos proyectos e investigaciones que abordan este tema. En general, las investigaciones realizadas y dirigidas a la adolescencia subrayan la necesidad de conocer su comportamiento, pensamientos y todos aquellos aspectos que les conciernen para trabajar con ellos de manera empática.

Para lograr un trabajo empático, es crucial considerar que una parte significativa de la realidad a conocer reside en la mirada de las personas adultas. Por esta razón, no solo es importante comprender el mundo adolescente en sí, sino que es necesario conocer... Continuar leyendo "Percepciones y Enfoques sobre Infancia y Adolescencia: Claves para la Comprensión" »

Descobriments i Imperis: Segles XV-XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,39 KB

El Món a Principis del Segle XV

Al principi del segle XV, el món conegut pels europeus es limitava a Europa i els territoris que envoltaven les costes dels mars Mediterrani i Negre.

També es coneixia l’existència de l’Índia, la Xina (Catai) i el Japó (Cipangu), gràcies als viatges que havien fet alguns mercaders medievals, i perquè hi havien rutes comercials ja establertes, encara que el coneixement d’aquestes terres era imprecís.

No coneixien pràcticament res ni de l’interior de l’Àfrica, ni de l’Àsia, i no tenien notícies de l’existència d’Amèrica ni d’Oceania.

L'Era de les Exploracions

A partir del segle XV, els europeus van dur a terme un seguit d’expedicions marítimes que els van permetre ampliar el coneixement

... Continuar leyendo "Descobriments i Imperis: Segles XV-XVI" »

Objetivos de la Educación: Fines, Enfoques y Críticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Fines de la Educación

El fin último de la educación debe favorecer que el sujeto adquiera una base de conocimientos, pero a su vez, desarrolle en él las competencias oportunas para poder hacer uso de dichos conocimientos en su vida cotidiana y ampliarlos en función de sus vivencias. Hay que educar para que los sujetos sean competentes, teniendo en cuenta en todo momento la diversidad de los individuos. Otro de los fines de la educación es la transmisión de saberes culturales, promoviendo la participación activa en la sociedad. Los profesores son guías de los alumnos que les ayudan a entender el mundo.

1) Fundamentación de la Democracia

La carencia educativa dificulta la participación y difusión de intereses públicos. Los espacios... Continuar leyendo "Objetivos de la Educación: Fines, Enfoques y Críticas" »

Orígenes y Evolución del Desarrollo Organizacional: Hitos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Origen del Desarrollo Organizacional

Según las investigaciones realizadas, el Desarrollo Organizacional (DO) surge a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta como una estrategia singular para mejorar la organización. Este surgimiento está basado en los descubrimientos de la dinámica de grupo y en la teoría y práctica relacionadas con el cambio planificado. El DO ha evolucionado hasta convertirse en una estructura integrada de teorías y prácticas capaces de resolver o ayudar a resolver la mayor parte de los problemas importantes que enfrenta el lado humano de las organizaciones.

Perspectivas sobre los Orígenes del DO

Hornstein et al. (1971) y los Estudios de Hawthorne

En ese mismo orden de ideas, Hornstein, Bunker, Burke,... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Desarrollo Organizacional: Hitos Clave" »

Educación y participación en el desarrollo rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Clase 3.1) Extensión rural

El proceso de extensión rural es aquel en el cual el extensionista y el productor rural, junto con su familia, interactúan sobre un objeto de conocimiento para lograr el desarrollo integral de las personas y su participación activa, autónoma y solidaria para el desarrollo de la sociedad. Este proceso es de carácter educativo.

2) Educación práctica social necesaria e internacional

Educar es una actividad dirigida a transformar las circunstancias a través de la formación de los sujetos. La interrelación entre los sujetos que participan en el proceso educativo está basada en la comunicación entre ellos, es decir, requieren de una complementación mutua, ya que la comunicación es la base de la educación.

3)

... Continuar leyendo "Educación y participación en el desarrollo rural" »