Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cooperación Internacional y Movimientos Sociales: Desafíos en la Era del Capitalismo Inclusivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Crisis y Cooperación Internacional: Perspectivas Poco Favorables para los Movimientos Sociales Emancipadores

Si la cooperación al desarrollo es una política pública internacional que pretende fomentar el desarrollo humano, erradicar la pobreza estructural y avanzar hacia escenarios de mayor justicia y equidad, resulta paradójico que los movimientos sociales no sean un actor prioritario. Las razones de este desencuentro, que serán analizadas en profundidad en futuras investigaciones, se ven exacerbadas por las tendencias actuales en la cooperación para el desarrollo. Estamos, posiblemente, ante una transición del paradigma del desarrollo humano al paradigma del capitalismo inclusivo, donde convergen las Alianzas Público-Privadas (APP)... Continuar leyendo "Cooperación Internacional y Movimientos Sociales: Desafíos en la Era del Capitalismo Inclusivo" »

El Individualismo en la Tardomodernidad: Un Enfoque Sociológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Dada su manifiesta complejidad, una aproximación sociológica relativa al hecho del individualismo debe llevar consigo un análisis concreto de las múltiples causas y condiciones que, en su contextualización e interrelación funcional y operativa, conducen a una determinada construcción arquetípica y variable del ser humano social. Construcción acompañada de sus respectivos niveles de actuación, tanto en el ámbito de lo mental como en el conductual, y de un preciso e inequívoco esquema referencial.

Sin embargo, en este caso, nuestra pretensión es más concreta y se limita a exponer y reflejar determinados aspectos que consideramos relevantes, en cuanto afectan al «ser» y «estar» del individuo ubicado en el contexto procesual,... Continuar leyendo "El Individualismo en la Tardomodernidad: Un Enfoque Sociológico" »

Sociedad, Cultura y Economía: Desde las Sociedades Preletradas hasta la Economía de Mercado

Enviado por jss1101 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Sociedad y sus Funciones

Es fundamental distinguir entre los conceptos de 'país' y 'sociedad'. La sociedad cumple funciones cruciales:

  • Permite la satisfacción de necesidades, tanto materiales como inmateriales.
  • Facilita la socialización: el aprendizaje de normas, conductas, creencias y valores, permitiendo la adaptación del individuo.
  • Provee de cultura, idiomas y diversas formas de comunicación.
  • Ofrece estatus y roles, asignando a cada individuo una función específica.

Tipos de Sociedades

Según el Nivel de Alfabetización

  • Sociedades preletradas e iletradas: Se caracterizan por tener un solo idioma hablado, pero no escrito.
  • Sociedades letradas: Son sociedades más complejas y desarrolladas. Pueden transmitir su conocimiento a través de generaciones
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Economía: Desde las Sociedades Preletradas hasta la Economía de Mercado" »

La indústria que elabora productes per al consum directe rep el nom d'indústria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,83 KB

SECTOR SECUNDARI:


Conjunt d’activitats que transforma les primeres materies en productes elaborats o semielaborats. Mineria, recursos energètics i industria.

  • Industria:

Comença revolució Industrial, s.XVIII a Anglaterra.Complia les condicions per crear industria:, carbó i pot ser econòmic o territorial.

La revolució industrial va suposar un canvi en la producció, taller-fabrica/ eines-maquines/ artesans-treballadors/

La Industria actual, és molt diferent, ja que és una industria amb una alta tecnologia i són industries molt automatitzades i sufisticades. Es caracteritzen per la reducció de la mà d’obra pero amb un augment de la productivitat, i també per la diversitat de productes. A dins hi trobem la industria punta, que hi ha

... Continuar leyendo "La indústria que elabora productes per al consum directe rep el nom d'indústria" »

John Locke y la Educación Física: Ideas Revolucionarias para el Desarrollo Integral del Niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

John Locke: Filósofo y Pensador de la Educación

Más filósofo que pedagogo, aunque en el ámbito de la Educación Física (EF) se manifiesta más importante como pensador de la educación, John Locke tuvo una enorme influencia en el desarrollo ilustrado de la educación y en la confianza en la EF como medio educativo. En 1693, propugna ideas revolucionarias sobre la educación, adelantándose a su tiempo.

Principios Fundamentales de la Educación según Locke

  • El juego como herramienta de aprendizaje: El niño debe aprender jugando.
  • La importancia del ejercicio físico: La educación debe incluir también el ejercicio o formación corporal.
  • Individualización e intuición: La instrucción debe ser individual e intuitiva.

Es importante señalar... Continuar leyendo "John Locke y la Educación Física: Ideas Revolucionarias para el Desarrollo Integral del Niño" »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

SOCIEDAD DE LA Información:


_Impacto Histórico:


.Sociedad Agraria.

.Sociedad Industrial.

.Sociedad Informatizada.

_TIC


Permiten el acceso, tratamiento y transmisión Automática de grandes volúMenes de información a enormes velocidades Aplicación En diferentes ámbitos: ● Comercio Electrónico, Gobierno Electrónico, Teletrabajo, etc.
● Gran incidencia en nuestra vida cotidiana (Ocio, Relaciones, etc). ● Se masifica la utilización de ciertos términos (Ej. Ciberespacio, informática, etc).

Conceptos Relevantes

_Ciberespacio


William Gibson novela Neuromancer. Término ciberpunk. Ámbito artificial o virtual, no físico, creado por medios Informáticos. Nuevo espacio transaccional (intercambios de información, Personales, comerciales, etc)... Continuar leyendo "Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social" »

Desarrollo Humano Sustentable y Descentralización en Venezuela: Claves para el Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Desarrollo Humano Sustentable y Descentralización en Venezuela

Desarrollo Humano Sustentable implica una unión de elementos económicos, jurídicos, filosóficos y antropológicos que dificultan una definición concreta. Tiene que ver con el desarrollo económico dirigido al fomento de las capacidades humanas y sociales, fundado en el respeto por el medio ambiente en vista del progreso. Busca combatir la pobreza y elevar las posibilidades de vida en los países del mundo. Es también considerado la lucha popular para ampliar las opiniones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, empleo e ingresos, acceso a soluciones de necesidades básicas de existencia hasta tener grandes vías de comunicación... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Sustentable y Descentralización en Venezuela: Claves para el Progreso" »

Fundamentos de la Antropología: Rousseau, Lévi-Strauss y la Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Rousseau y los Orígenes de la Antropología

En su “Discurso sobre la desigualdad de los hombres”, Rousseau aborda las líneas maestras de las tres corrientes que, desde el siglo XVIII, se desarrollarían en antropología:

  • Antropología física o biológica.
  • Antropología social y antropología cultural.
  • “Filosofía del hombre” (antecedente de la antropología filosófica).

Lévi-Strauss y la Evolución Humana

Según Lévi-Strauss, estas tres ramas responden de forma paralela a la propia evolución humana:

  1. De la animalidad a la humanidad → hominización.
  2. De la naturaleza a la cultura.
  3. Emergencia y desarrollo de la razón.

El Siglo XIX, Kant y la Antropología

Durante el siglo XIX, abundaron los estudios de antropología biológica debido al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Antropología: Rousseau, Lévi-Strauss y la Perspectiva Filosófica" »

Creixement Econòmic, Revolucions i Industrialització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Creixement econòmic i desenvolupament burgès

  • Augment demogràfic (més naixements i menys morts degut a la millor producció agrícola)
  • Desenvolupament agrícola i manufacturer (nous conreus i noves tècniques; nous sistemes de producció: feina a domicili (famílies pageses) i manufactures (productes de luxe) es venien a mercats urbans i internacionals)
  • Augment del capital i la burgesia (millora de l'agricultura cosa que va enriquir la burgesia; comerç i capital agafen importància)

Factors impulsors de l'Antic Règim

  • Creixement econòmic i l'estat popular vol el canvi
  • Pagesos no volien pagar imposts i els burgesos volien participar en el govern
  • Els il·lustrats, varen proposar nous models socials i polítics per canviar la societat
  • Final s.XVIII,
... Continuar leyendo "Creixement Econòmic, Revolucions i Industrialització" »

Educación en la Constitución de 1812 y la ILE: Modelos y Reformas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Modelo 1

1) Educación primaria y Universidad en la Constitución de 1812.

La constitución trata la educación, la Instrucción Pública en un solo capítulo. Recoge la misma estructura de educación primaria y universitaria.

Educación primaria:

  • Recoge el derecho/obligación de que todos los pueblos tengan una escuela de educación primaria.
  • Los maestros debían enseñar a leer, escribir, religión y obligaciones civiles.

Educación universitaria:

  • Se mantiene el esquema anterior.
  • Se propone explicar en sus aulas la Constitución.
  • Se proponen nuevas Universidades y Centros de Educación superior (en estos centros enseñarían ciencias, bellas artes, literatura…).

La Educación va ligada a la idea de Progreso. La Educación se convierte en una cuestión... Continuar leyendo "Educación en la Constitución de 1812 y la ILE: Modelos y Reformas" »